EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fast Rope

Ejercicio de Infantes de Marina de la Armada de Chile en sitio sagrado causa malestar en comunidades mapuche

A través de distintos escenarios, se pusieron a prueba protocolos de actuación ante situaciones de riesgo, evaluando la coordinación, rapidez de respuesta y eficacia operativa de las fuerzas participantes.En el ejercicio, se ejecutaron operaciones de inserción de Infantes de Marina mediante la técnica de fast rope desde una aeronave Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval, una maniobra que permite el descenso rápido desde helicópteros en zonas de difícil acceso.Pese a efectuarse en un terreno fiscal que constituye un espacio abierto, de acceso público y ante las observaciones formuladas por las comunidades del sector, se tomó contacto con su representante, a quien se le expresó el contexto de la operación realizada, manifestando ésta última su conformidad con la explicación otorgada por parte del personal de la Jedena Biobío.

Los Buzos Tácticos de la Armada de Chile y los Navy Seals de EEUU entrenan Fast Rope desde un Super Puma

Es dirigido por el Estado Mayor Conjunto (Emco) de Chile, mientras que su planificación y organización operacional está a cargo del Comando de Operaciones Especiales (Cope), en coordinación con el Comando de Operaciones Especiales Sur (Socsouth) de Estados Unidos.En esta edición, en la que participan 2.760 efectivos de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Paraguay y que se desarrollará del 1 al 8 de junio entre Antofagasta y Punta Arenas, los participantes desarrollarán técnicas de navegación anfibia, combate urbano, control marítimo y aéreo, y tiro de precisión, todo bajo escenarios que replican condiciones de conflicto reales y multidominio.

El Ejército de Chile capacita en asalto vertical a soldados conscriptos de la BOE Lautaro

Soldados conscriptos del Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru y Policía Militar de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro están siendo capacitados en asalto vertical por instructores de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la Escpar y Fes, esta instrucción tiene como objetivo principal aumentar la eficiencia operativa, capacidad de reacción inmediata y adaptabilidad al combate en terreno urbano y zonas de difícil acceso.Los soldados conscriptos de la BOE Lautaro desarrollan habilidades esenciales para el cumplimiento de misiones de alta complejidad a través del entrenamiento en técnicas de rapel, fast rope y desplazamiento en altura.Respecto a la técnica de fast rope, este método de inserción permite el despliegue rápido de personal desde helicópteros de asalto Airbus AS532AL Cougar sin necesidad de arneses, optimizando el tiempo de reacción y reduciendo la exposición al peligro.Este proceso de capacitación impartido por los instructores de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales fortalece la confianza, cohesión de equipo y dominio técnico-táctico de los soldados conscriptos en el marco de su Servicio Militar en la BOE Lautaro.

El GRI de la Armada de Chile rescata un buque secuestrado en un ejercicio en San Antonio

Su misión es ejecutar operaciones especiales de Policía Marítima en alta mar como en el borde costero. En el entrenamiento, se simuló el secuestro de un buque por parte de un grupo delictual, ante lo cual el personal del GRI ejecutó una maniobra de infiltración mediante la técnica Fast Rope desde una aeronave AirbusAS332L Super Puma (HH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval a la nave plagiada para su recuperación.Preparados ante cualquier amenazaEl capitán de fragata LT Miguel Ángel Bravo, capitán de Puerto San Antonio, contó que es primera vez que este tipo de ejercicios se lleva a cabo en el terminal y explicó que su desarrollo es parte de lo que contempla el cumplimiento internacional de las normas contenidas en el Código ISPS, creado tras al ataque a las Torres Gemelas de Nueva York.“Elegimos el puerto de San Antonio porque anualmente recibe más de 900 buques, es el puerto más grande de Chile y más del 90% de estos tienen bandera internacional.

Los Comandos de la FACh realizan un ejercicio Fast Rope desde un Black Hawk

Foto: FAChSegún la FACh, la práctica se desarrolló en dependencias de la base aérea Pudahuel y contempló el despliegue diurno y nocturno de los aviadores militares.La técnica Fast Rope permite a los especialistas descender a través de una cuerda de forma rápida y segura para realizar operaciones de infiltración en cualquier tipo de terreno y condiciones meteorológicas, gracias a la preparación y capacidades de los Comandos de Aviación y de la tripulación del MH-60M.Para la fase nocturna del entrenamiento se empleó el sistema NVG. Foto: FAChPara el descenso, los operadores emplearon el sistema Fries (Fast Rope Insertion & Extraction System) del helicóptero, el cual facilita este tipo de maniobra tanto de día como de noche.