La Armada de Chile tiene en marcha planes de renovación y reemplazo de sistemas de armas que permitirán incrementar cualitativamente su capacidad para enfrentar los nuevos desafíos estratégicos del siglo XXI.Una iniciativa clave que impulsa la institución es el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que permitirá renovar los buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.De manera paralela, la Armada de Chile está avanzando en proyectos de actualización de capacidades de unidades de superficie, aéreas y submarinas para garantizar la vigencia operativa y mejorar la eficiencia y eficacia del material.En este plano, destacan los proyectos de modernización de plataformas de combate como es el caso de las fragatas multipropósito clase M y fragatas antiaéreas clase Adelaide de la Escuadra Nacional y los submarinos clase Scorpene.Asimismo, tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla el reemplazo de los helicópteros Airbus AS365 Dauphin (HH-65) de la Aviación Naval y la definición de los requerimientos para el reemplazo de los submarinos clase 209/1400L que cumplieron 40 años de servicio en 2024.Construcción navalEl Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile recibió un gran impulso en enero de esta año tras la firma del presidente Gabriel Boric de la Política Nacional de Construcción Naval que establece la gobernanza y la estructura del ecosistema que impulsará el desarrollo de la industria naval y marítima del país.Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad naval del país y consolidar la industria de la construcción naval en Chile con Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) como líder y articulador de las empresas privadas y las empresas públicas.En la actualidad se está trabajando en la construcción del primer buque multipropósito de un total de cuatro unidades proyectadas, con miras a asegurar la autosuficiencia nacional en la fabricación de buques de guerra.
La empresa turca considera al continente sudamericano, y en particular Brasil, como un mercado estratégico con especial atención a los sistemas de guiado de precisión, las soluciones de seguridad pública y los programas de modernización rentables.La División de Adquisiciones del Ejército de Chile (Divae) adjudicó a Comercial Kaufmann la compra de 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 correspondientes a la línea de vehículos de campaña pesados Tipo A y 33 camiones Zetros 2036A 4x4 para el ítem de vehículos de campaña pesados Tipo B por un monto total de 56.380.707 dólares.
Tiene sistema de vuelo y misión autónomos con funciones de piloto automático y puede regresar al punto de origen si se pierde la conexión.El UAV es montado por dos personas y operado por un solo piloto en misiones de seguimiento, detección y protección de áreas; inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR); guerra electrónica; seguridad costera y fronteriza; lucha contra el contrabando y el terrorismo; orden público; manejo de incendios forestales; evaluación de desastres; y cartografía, entre otras.Barkan 2La empresa turca, creada en 1982 y especialista en soluciones de defensa como el sistema de mando y control (CMS) Advent, que será instalado en dos fragatas clase M de la Armada de Chile; y en sistemas simulación y entrenamiento; tecnologías de la información; y soluciones de inteligencia y comunicaciones, presentó también al subsecretario Ricardo Montero una maqueta del UGB Barkan 2.Este producto, que es una nueva versión del UGB Barkan y que fue incorporado por las Fuerzas Armadas de Turquía en 2023, proporciona potencia de fuego, vigilancia y apoyo en terrenos difíciles y condiciones climáticas adversas, eliminando las amenazas asimétricas que pueden enfrentar las unidades militares.
La Armada de Chile y Havelsan firmaron un acuerdo para integrar el sistema de gestión de combate (CMS) Advent de la empresa de Türkiye en las fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encalada y FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional.Según Havelsan, el CMS Advent fue seleccionado por la Armada de Chile para modernizar las capacidades de mando y control de las fragatas multipropósito de la clase M que fueron adquiridas en 2004 a Países Bajos en el marco del proyecto Puente II.La implementación está prevista que finalice en un plazo de cuatro años y en este período el CMS Advent se integrará plenamente en ambas fragatas, garantizando una interoperabilidad fluida con los sistemas y armas de a bordo existentes.Con este proyecto, Chile se convierte en el noveno país y en el primero en Sudamérica en integrar el sistema de gestión de combate Advent en sus plataformas navales de combate, ampliando el alcance de esta solución tecnológica y atrayendo un creciente interés internacional.Características técnicasDesarrollado en estrecha colaboración con el Comando de las Fuerzas Navales de Türkiye (Deniz Kuvvetleri Komutanlığı), Advent tiene la distinción de ser el primer sistema de gestión de combate diseñado específicamente para esa institución siendo desplegado inicialmente en la corbeta TCG Kinaliada.Advent es un sistema integrado de gestión de combate diseñado para satisfacer las necesidades de la guerra naval moderna.
Los cadetes de tercer y cuarto año del escalafón Ejecutivo de la Escuela Naval Arturo Prat se encuentran embarcados en unidades de la Escuadra Nacional como parte del proceso formativo integral que los prepara para convertirse en los futuros oficiales de Marina de la Armada de Chile.Según la Escuela Naval, este período de instrucción se desarrolla bordo de la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell y la fragata multipropósito clase M FFG-18 Almirante Riveros, donde tienen la oportunidad de participar activamente en las operaciones diarias de los buques.Esta experiencia a bordo permite a los alumnos potenciar los conocimientos adquiridos en la Escuela Naval y aplicarlos en entorno real, aspecto clave de su formación profesional.
Diseñado para la usabilidad y confiabilidad, Rhodium ofrece un alto nivel de funcionalidad y cumple con los más altos estándares.La empresa neerlandesa, adquirida en octubre de 2024 por Vinci Energies, espera firmar en 2025 un nuevo contrato para integrar el IPMS Rodhium en la fragata multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encalada, unidad gemela de la FF-18 Almirante Riveros.Características técnicasEl IPMS Rhodium proporciona a sus usuarios una solución de automatización avanzada.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Según la institución, el entrenamiento, que marca el cierre de los aprendizajes operativos adquiridos en 2024 y el inicio oficial de las actividades para el 2025, permite asegurar un alto nivel de alistamiento y coordinación entre las distintas fuerzas navales para mantener el compromiso con la defensa, seguridad marítima y el apoyo a la ciudadanía.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.Profesionalismo y preparaciónLa parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.La recalada también fue una oportunidad para que la comunidad de Concón, Viña del Mar y Valparaíso pudiera apreciar de cerca el profesionalismo y la preparación de la Armada de Chile.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Por su parte, la Aviación Naval desplegó un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.La parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.
La empresa portuguesa EID presentó las capacidades del sistema integrado de comunicaciones (ICS) Oceanex que recibirán las fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encalada y FF-18 Almirante Riveros de la Armada de Chile en la XIII Exhibición y Congreso internacional de la Industria Naval para Latinoamérica, Exponaval 2024.Como publicó Infodefensa.com, la institución firmó un contrato con EID, una compañía de Cohort PLC, para implementar esta solución que utiliza un concepto modular capaz de adaptarse a cualquier tipo de situación y buque militar, desde portaaviones y submarinos hasta patrulleros, y que ha sido probado en ejercicios conjuntos de la OTAN y en operaciones de combate reales.Según EID, sus representantes se reunieron en Exponaval 2024 con oficiales de diversas marinas para compartir conocimientos sobre Oceanex y otras soluciones.
En apoyo a la Política Exterior del Estado, los buques de la Escuadra Nacional participan en los esfuerzos internacionales por mantener la paz y estabilidad, en las regiones donde están presentes los intereses de Chile.En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la evolución en las últimas dos décadas, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa. De Tridente a PuenteLa Armada de Chile inició a finales del siglo XX el proyecto Tridente, destinado a reemplazar los destructores de la clase County y las fragatas clase Leander que se acercaban al término de su vida útil y constituían el núcleo de la Escuadra Nacional.La institución pretendía incorporar ocho unidades oceánicas capaces de operar con helicópteros pesados y, tras estudiar las propuestas de varios astilleros, seleccionó el modelo Meko 200 de Blohm & Voss (hoy parte de NVL Group).
Foto Armada de ChileEl contraalmirante Mauricio Arenas, quien asumirá en las próximas semanas con el grado de vicealmirante el Comoper, destacó que el año 2024 de la Escuadra Nacional fue marcado por la recuperación de actividades que, debido a la pandemia del coronavirus, no habían podido realizarse.“Navegamos más de 85.000 millas a lo largo de todo nuestro país, llevando a la Escuadra de norte a sur y dejando inolvidables postales de nuestras unidades en lugares como Puerto Williams, Punta Arenas, Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Coquimbo, Castro, Talcahuano, y en Juan Fernández, donde actualmente se encuentran dos de nuestras fragatas”, expresó.Compromiso y prestigioEn su despedida de las dotaciones de los buques que integran la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, el contraalmirante Arenas los instó a mantener el compromiso con sus unidades y el alto estándar de profesionalismo.“Cuídense ustedes y cuiden los fierros, denle vida intensa y no descansen ante una falla.
Louis (LCS-17) y el submarino nuclear de ataque USS Hampton (SSN-767) de la Armada de Estados Unidos.Escuadra Nacional, Fuersub, Comanfitran y OPVLa Escuadra Nacional, principal fuerza operativa de la Armada de Chile, estará representada por la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-15 Almirante Latorre, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero de flota clase Henry J.Kaiser AO-52 Almirante Montt.El Comanfitran embarcará en el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacabuco de la clase Batral personal de Infantería de Marina y Fuerzas Especiales.
La Armada de Chile firmó un contrato con la empresa portuguesa EID para instalar el sistema integrado de comunicaciones (ICS) Oceanex en las fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco Encaldada y FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional.Según un comunicado de prensa de EID, una compañía de Cohort PLC, el ICS utiliza un concepto modular capaz de adaptarse a cualquier tipo de situación y buque militar, desde portaaviones y submarinos hasta patrulleros y buques costeros, y ha sido probado en ejercicios conjuntos de la OTAN y en operaciones de combate reales.La serie Oceanex ICCS, que está en servicio en 210 buques en todo el mundo, ha sido diseñada con el propósito de mejorar el rendimiento operativo y táctico, gestionando las comunicaciones internas y externas de la flota, garantizando el más alto nivel de seguridad, gracias a su alto grado de automatización.Este producto permite a los buques recopilar y compartir información de voz, datos y vídeo, El sistema de control de comunicaciones integrado (ICCS) incorpora tecnologías de vanguardia que permiten contar con ICS internos y externos completos, seguros y equilibrados, y que ayudan a sus usuarios a enfrentar diferentes desafíos de defensa y seguridad.Especialista en sistemas complejosEID es una empresa de alta tecnología con sede en Portugal que tiene más de 40 años de experiencia en electrónica táctica y soluciones C4I avanzadas.
La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile desplegó y operó por primera vez sus carros NZLAV 8x8 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el marco del ejercicio de clima frío efectuado este mes en la zona austral.Según la Armada de Chile, el ejercicio de clima frío se desarrolla anualmente en esa región en el mes de julio o agosto para que los Infantes de Marina puedan conocer y desenvolverse durante el invierno en las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona, únicas en el mundo y entre las más díficiles y completas para las operaciones navales.En la actividad participan también la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional, la barcaza LST-95 Chacabuco del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y un AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Los vehículos del Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado, como publicó Infodefensa.com, fueron embarcados en Valparaíso a finales del mes de junio y arribaron al extremo sur del país a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comanfitran junto a personal del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller.En el ejercicio, que incluyó las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón e Isla Dawson, los NZLAV 8x8 y otros vehículos como camiones Kia KM 250 y unidades Humvee de comunicaciones, han sido desplegados desde el LSDH-91 Sargento Aldea a tierra en la barcaza LCU Canave.El grupo de tarea que integran la FF-18 Almirante Riveros, el LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile concluirá sus operaciones en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral el día 5 de agosto.NZLAV 8x8El NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.
Nos trasladamos para operar en todo el teatro de operaciones conjunto, que incluye las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón y todo lo que es la Isla Dawson”.Además, indicó que el ejercicio ofrece un gran oportunidad para interoperar con los medios del Comando Conjunto Austral, el Ejército y la FACh.
Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) arribaron a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile a la Región de Magallanes y Antártica Chilena para efectuar un ejercicio que permitirá optimizar e incrementar su entrenamiento en clima frío.Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, el LSDH-91 Sargento Aldea se desplegó desde Talcahuano al molo de abrigo de Valparaíso para efectuar el embarque de vehículos como los carros NZLAV 8x8, camiones Kia 6x6 KM250 y AM General Humvee del Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado y efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller que participarán en este ejercicio invernal.El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) trasladó además un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.
Fue desarrollado en la década de 1960 a partir del misil aire-aire AIM-7E Sparrow como parte del sistema de defensa de misiles de corto alcance (BPDMS) impulsado por la Armada de Estados Unidos para sus unidades de superficie.Dinamarca, Italia y Noruega firmaron en 1968 un acuerdo con la Marina de Estados Unidos para usar el Sea Sparrow en sus buques adaptando computadores digitales de control de fuego, tecnología de radar y consolas de control de origen europeo.
Cuatro fragatas y un petrolero de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile visitarán hasta el 22 de mayo diferentes puertos del norte del país en el marco de la conmemoración del 145° aniversario del Combate Naval de Iquique.Los buques, antes de arribar al Teatro de Operaciones Conjunto Norte, efectuaron frente a la costa de Antofagasta, como publicó Infodefensa.com, un ejercicio con los cazas F-16 de la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para verificar y mejorar las capacidades de operación entre ambas instituciones.Según la institución, la fragata antisubmarina Type 22 y buque insignia de la Escuadra Nacional, FF-19 Almirante Williams, junto con la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch, recalaron el 18 de mayo para participar en las actividades que se desarrollarán en Iquique, lugar en el que se efectuó aquel combate un 21 de mayo de 1879.Estas dos unidades de la Armada de Chile, como es tradicional, a su llegada a Iquique, rindieron honores a la boya Esmeralda, sitio que marca el lugar donde se hundió la histórica corbeta Esmeralda del comandante Arturo Prat hace 145 años en el marco de la Guerra del Pacífico que enfrentó entre 1879 a 1883 a Chile con Perú y Bolivia.Visitas y ejerciciosPor su parte, el día 18 de mayo, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros arribó a la ciudad de Arica, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-14 Almirante Latorre recaló en el puerto de Antofagasta y el petrolero de flota AO-53 Araucano se desplegó a la comuna de Mejillones.En la recalada a estos puertos del norte del país, las fragatas de la Escuadra Nacional pudieron ser visitadas por el público, presentando sus tripulantes la historia, las características y las funciones que realiza cada uno de estos buques en la Armada de Chile.En el marco de esta visita al Teatro de Operaciones Conjunto Norte, está planificado que las unidades de la Escuadra Nacional desarrollen diferentes tipos de ejercicios en alta mar en su regreso al puerto base de Valparaíso.
Unidades de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile efectuaron un ejercicio conjunto de entrenamiento con los aviones de combate Lockheed Martin F-16 Block 15 MLU de la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) frente a la costa de Antofagasta.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-07 Almirante Lynch, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-14 Almirante Latorre, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero AO-53 Araucano que se desplegaron al norte de Chile para conmemorar en diferentes ciudades el 145° aniversario del Combate Naval de Iquique.El ejercicio fue presenciado por el comandante de Operaciones Navales, vicealmirante Claudio Maldonado; el jefe del Comando Conjunto Norte, general de aviación Miguel Stange; el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas, el comandante en jefe de la I División de Ejército, general de brigada Jaime Izarnótegui; y el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Marcelo Zoppi.En un video publicado en las redes sociales de la Armada de Chile, el vicealmirante Claudio Maldonado explicó que este ejercicio conjunto permitió verificar y mejorar las capacidades de operación entre las unidades de la Escuadra Nacional y los F-16 Fighting Falcon de la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile.El general de aviación Miguel Stange destacó que la visita a la Escuadra Nacional permitió "conocer las capacidades para el día de mañana poder planificar de buena forma todas las operaciones conjuntas.