El resto a planes de instrucción y adiestramiento, pruebas en vuelo o demostraciones. En septiembre de 2022, el PC-21 reemplazó al C-101 en la formación básica, el cuarto curso de la AGA. Y en el próximo curso 2023/2024, el entrenador de la firma suiza Pilatus asumirá también la formación aeronáutica en su fase elemental, el tercer curso, a partir del segundo cuatrimestre, sustituyendo a la avioneta Pillán.Esto supondrá, destaca el Ejército del Aire y del Espacio, "el punto de partida para un giro de 180 grados en la formación de los pilotos militares del Ejército del Aire y del Espacio". Los alumnos de la AGA realizarán los dos cursos en un único avión, lo que implica un ahorro en el mantenimiento o el suministro de repuestos, entre otras ventajas.Programa PC-21 El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), cerró en 2020 con la empresa suiza Pilatus la compra de un lote de 24 aviones PC-21, ya en servicio, y recientemente ha firmado otro contrato para el suministro un segundo lote de 16 avión más de este modelo.
El Ministerio de Defensa eliminará con carácter general los límites de estatura para el acceso a todos los Cuerpos y Escalas de las Fuerzas Armadas. El departamento que dirige Margarita Robles ha iniciado la modificación normativa de la Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigibles para el ingreso en los centros docentes militares de formación. Si bien, para ocupar destinos en determinadas unidades, se mantienen límites de altura para hombres y mujeres cuando esta constituya un requisito esencial y determinante. Asimismo, esta modificación será de aplicación para el acceso a la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil. “Con ello, se pretende seguir avanzando en la igualdad de oportunidades y facilitar a atracción y captación de talento en las Fuerzas Armadas”, explica el Ministerio de Defensa. La previsión es que esta modificación se aplica en las próximas convocatorias y procesos selectivos a partir de este mismo año.
“Una vez autorizado por el Jefe de Estado Mayor, el próximo curso en septiembre los alumnos de tercero ya empezarán volando la Pilatus (PC-21)”, confirmó en SYMDEX el subdirector de Enseñanza del Ejército del Aire y del Espacio, general de brigada Carlos de Ysasi-Ysasmendi Krauel. Hasta ahora, los alumnos utilizaban en el tercer curso (fase I o elemental) de la Academia General del Aire la Pillán, un avión donde aprendían a volar y los procedimientos básicos, para después, en el cuarto curso (fase II o básica), coger el reactor C-101.
La Unidad Enemiga ha tenido, detalla el jefe del programa, “un papel fundamental”, puesto que no solo ha cedido Leopard 2A4, también ha desplegado otros medios para simular posiciones enemigas y dar mayor realismo a los ejercicios. Con esos diez carros, han efectuado disparos con munición real de ejercicio en el campo de maniobras y ya en la fase final han llevado a cabo ejercicios tácticos a nivel sección.
Lanzamiento del programaValcarce detalló en su intervención que el Ejército del Aire y del Espacio ha validado el documento de requisitos de Estado Mayor del Sistema Integrado de Enseñanza en Vuelo Avanzado para la especialidad de Caza y Ataque Sustituto AE-09 (denominación interna del F-5) y dijo que “la necesidad de sustituir el F-5 está priorizada en el marco del proceso de planeamiento militar y de elaboración y revisión del Objetivo de Capacidades Militares”.
Esta instrucción se ampliará y complementará con planes de instrucción y adiestramiento propios y específicos que están actualmente en desarrollo y que contemplarán todos los cometidos que se asignen a la escuadrilla. Los planes contemplan que la Duodécima Escuadrilla afrontará su campaña de navalización a bordo de buques con las primeras tomas en el primer semestre de 2024, y alcanzará su Capacidad Operativa Inicial (IOC, por sus siglas en inglés) en el segundo semestre del próximo año.
La finalidad de esta acción formativa ha sido facilitar la adaptación al nuevo modelo de vehículo Vamtac ST5 desarrollando sesiones teórico/prácticas en las instalaciones de la base y en el campo de maniobras de Cerro Muriano, detalla el Ejército de Tierra. Las jornadas han sido coordinadas por personal del Batallón de Cuartel General X con medios tanto del citado batallón como del Batallón de Zapadores X y han contado con la participación de militares de ambas unidades así como de personal de Grupo de Artillería de Campaña X. Asimismo, ha participado personal de los tercios Juan de Austria y Alejandro Farnesio de La Legión.
Interior recibirá 18 helicópteros y Defensa otros 18, de los que once serán para el Ejército del Aire y del Espacio y los siete restantes ya mencionados para la Armada.
La empresa, situada en Alcalá de Henares (Madrid) tiene como objetivo “generar y atraer talento”, explicó su presidente Ángel Escribano durante la presentación del proyecto, en un momento, como recordó, en el que la industria de defensa busca ingenieros.
Los competidores que usan el motor postcombustión para producir un rendimiento similar al M-346 pueden permanecer en el máximo dentro de una misión de entrenamiento táctico solo durante unos minutos, con menor capacidad para proporcionar el entrenamiento requerido, riesgo muy alto de repetir las misiones debido a un error del alumno y la imposibilidad de repetir el ejercicio dentro de la misma misión.
Comitas e-Health ha entregado al Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla un maletín Medicy de telemedicina diagnóstica para "la formación continuada del personal sanitario de los diferentes ejércitos".El equipo se suma a la amplia gama de 62 sistemas de telemedicina que tienen las Fuerzas Armadas Españolas proporcionadas por Comitas y repartidas en buques y misiones militares.Se trata del equipo "más avanzado de los desarrollados por Comitas" y tiene el tamaño de una maleta pequeña e incluye, además de una pantalla de alta resolución y sistemas de telecomunicaciones seguras, un monitor de signos vitales, equipado con un electrocardiógrafo de 12 derivaciones, un ecógrafo con tres sondas (lineal, cardio y convexo), una cámara de exploración general, un fotoscopio y un iriscopio.Además, el equipo del Gómez Ulla recibe formación "cuando se suministran nuevos equipos, nuevas funcionalidades o nuevas herramientas de diagnóstico". Comitas e-Health colabora, desde hace más de 25 años, con las Fuerzas Armadas Españolas como proveedor de soluciones en el ámbito de la telemedicina diagnóstica, algo que "permite a los equipos médicos del Gómez Ulla ofrecer una atención médica cualificada a personas que lo necesiten en buques y en misiones en el exterior".
Junto con el envío de carros Leopard 2A4 a Ucrania, España ha ofrecido un plan de adiestramiento en las unidades del Ejército de Tierra para que las tripulaciones ucranianas que emplearán estos carros en el frente aprendan a utilizarlos y puedan sacar el máximo rendimiento a estos vehículos.
Para ello, su objetivo es contribuir a mejorar la capacidad militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania para llevar a cabo eficazmente operaciones militares, de modo que el país pueda defender su integridad territorial dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, ejercer efectivamente su soberanía y proteger a la población civil. Militares heridos Robles aprovechó el acto para anunciar que el próximo sábado 14 de enero está previsto el traslado a España de un nuevo grupo de militares heridos ucranianos para su tratamiento en hospitales militares españoles.
Esta misión, señala el Ministerio de Defensa, “constituye una apuesta de futuro para reforzar los lazos de ese país con la comunidad Euro-Atlántica y que puede contribuir a avanzar hacia un final del conflicto en el que Ucrania pueda recuperar su dignidad y libertad”.
“Continuaremos derribando los objetivos enemigos que nos ataca”, ha remarcado. España, por su parte, ha entregado a Ucrania una batería de misiles Aspide que estaba operativa en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio, con sede en Zaragoza.
Este plan contempla la instrucción de hasta 15.000 militares de las Fuerzas Armadas ucranianas en distintos países comunitarios. La ministra no detalló en qué áreas se adiestrarán los militares ni la duración del entrenamiento.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya adelantó la semana pasada en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania que el ministerio había ofrecido módulos de entrenamiento para instruir a los militares ucranianos en el empleo de una batería antiaérea, que también ha sido puesta a disposición de las autoridades de Kiev.La formación también permitirá a los soldados conocer mejor los procedimientos de empleo y las condiciones de almacenamiento y transporte de la munición de artillería entregada por España.
La FAC despliega sus Gran Caravan en todo el territorio nacional, pero particularmente en los grupos del Casanare y del Amazonas (GAAMA), disponiendo estas aeronaves de sistemas NVG (Night Vision Goggles), que le posibilitan desplegarlo en condiciones day/night.
No podemos olvidar que seguimos siendo una unidad de fusiles, una unidad ligera, el vehículo con mortero está muy bien porque acompaña a la fuerza, pero habrá casos en que no podrá ser así y hay que mantener el mortero convencional con su escuadra con la capacidad de helitransporte por si tenemos que desplegar una unidad y las condiciones de la mar no lo permiten, tener la posibilidad de que esa unidad que está en tierra pueda seguir teniendo su propio apoyo de fuegos.¿Qué mejoras tienen previstas en las infraestructuras?En los campos de adiestramiento vamos a seguir potenciando la construcción de instalaciones para el combate en población o puertas ‘breaching’ para practicar la entrada en edificios o barcos.
Ambos proyectos aparecen recogidos en el acuerdo interministerial suscrito por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Seteleco), y el Ministerio de Defensa, a través de la Secretaría de Estado de Defensa, para el desarrollo del proyecto de implantación de la red de transporte en uso dedicado de la conocida Infraestructura Integral de Información del Ministerio de Defensa (I3D) en su fase 1, la nueva red de comunicaciones de Defensa.