De esos ingresos en defensa, la empresa obtuvo un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos, deterioro de valor de fondo de comercio y extraordinario) ajustado de 1.432 millones de euros, un 12,7% más que un año antes.La firma especializada en tecnologías avanzadas en los ámbitos de defensa, aeroespacial, ciberseguridad y digital apunta en su balance que en 2024 “mantuvo un excelente ritmo de ventas durante todo el año, logrando una cartera de pedidos récord de más de 25.000 millones de euros”, lo que, añade, le “proporciona una visibilidad sin precedentes para todas nuestras actividades”.
Tres de los candidatos ofrecen buques de nueva construcción (Francia, Alemania y Rusia), mientras que otros dos (Portugal y Grecia) están interesados en vender al país norteafricano, respectivamente, dos naves de segunda mano.Las opciones que se presentan con más fuerza son las de Francia y Alemania, que consisten en la construcción de dos submarinos Scorpene por parte de la firma semipública Naval Group, en el primer caso, y en dos buques HDW Class Dolphin AIP o bien HDW Class 209/1400, por parte de la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS).
Firma: Forces Armées en GuyaneOperación Titan La Operación Bubo, ejecutada por la Armée de l'Air et de l'Espace, formó parte de la Operación Titan, planificada y comandada por las Forces Armées en Guyane, para brindar seguridad alrededor del centro espacial durante el lanzamiento del cohete Ariane 6, que se realizó “bajo alta protección”, debido a que transportaba, para su puesta en órbita, al satélite de observación militar CSO3.A400M aterrizando en la Base Aérea 367 de Guayana Francesa.
Mas recientemente, se ha sumado Colombia, con la que se acaba de concluir un “importante acuerdo de cooperación militar”, según han informado las autoridades haitianas sin dar mayores detalles.Por su parte, Estados Unidos y la República de China (Taiwán) se han comprometido a contribuir con programas de instrucción y también en lo referente al equipamiento militar.Militares haitianos abordando el CN235 del Armée de l'Air et de l'Espace.
El objetivo ahora es incorporarse al capital del grupo europeo, del que forman parte sus tres socios fundadores: Francia, con un 10,38% de participación, Alemania, con el 10,82%, y, en menor medida, España, propietaria del 4,1%.El semanario francés La Tribune, que se hace eco de la información, explica que Airbus no tiene previsto tratar con Polonia sobre este asunto, de modo que Varsovia deberá de adquirir acciones en el mercado para poder formar parte del capital de la compañía y no tendrá los mismos derechos que los países fundadores.Según Le Monde, el primer ministro polaco Donald Tusk vería a Polonia ingresando a la capital del grupo europeo junto con los tres países fundadores que son Francia (10.83%), Alemania (10.82%) y España (4.1%).
Se trata de un 6% más, lo que supone un registro más moderado del 11% de crecimiento en este concepto experimentado en 2023.En cuanto a Airbus Defence and Space (Airbus DS), que es la unidad en la que la firma agrupa su actividad en defensa, excepto la de helicópteros, junto a la espacial, 25 nuevos cazas Eurofighter para EspañaFaury ha explicado sobre el nuevo balance de la compañía que durante el ejercicio se han centrado los esfuerzos en prioridades clave entre las que destaca “especialmente el aumento de la producción y la transformación de Defence and Space”, precisamente.En esta misma unidad de negocio de Airbus DS el valor de los pedidos durante 2024 “aumentó a la cifra récord de 16.700 millones de euros (2023: 15.700 millones de euros), lo que corresponde a una relación entre pedidos y facturación de alrededor de 1,4”, explica el balance de la empresa, en el que se destaca el pedido formalizado en el cuarto trimestre de 25 aviones de combate Eurofighter adicionales para España.Siete aviones A400M en 2024 frente a ocho de 2023Los ingresos de Airbus Defence and Space han aumentado en concreto un 5% durante el ejercicio, hasta alcanzar los 12.100 millones de euros.
Muchos soldados terminaron ahogados en el río Tesino.La batalla finalizó con entorno a 800 bajas en las tropas del rey Carlos, mientras que el bando francés perdió entre 3.500 y 15.000, según los registros históricos.Pero el resultado relevante fue la captura del rey francés, Fernando I, que fue trasladado a España y retenido hasta principios de 1526, después de la firma del Tratado de Madrid.
La finalización de la transacción estará sujeta al control de fusiones y otras aprobaciones regulatorias.La adquisición “subraya el compromiso de ambas empresas para profundizar en su cooperación, aprovechar su experiencia combinada, fomentar la innovación y mejorar la creación de valor para sus grupos de interés, garantizando al mismo tiempo que Renk Group AG mantenga su papel como proveedor líder independiente de soluciones de movilidad de vehículos para sus clientes de plataformas globales”.10.000 empleados y 3.300 millones en ventasPara el CEO de Renk Group, Alexander Sagel, la operación “tendrá un impacto duradero en nuestra cooperación y reforzará nuestro papel como fabricante líder de soluciones de propulsión de misión crítica en diversos mercados finales militares”.Renk Group AG alcanzó en 2023 unas ventas de 926 millones de euros.
La fuente también apunta que con el ensayo se han confirmado los sistemas de apertura de ala y aletas para validar las barreras de seguridad.El disparo exitoso del misil supone “un gran logro para el programa MAST-F administrado por la Occar para Francia”, concluye la fuente.1,7 metros y 40 kilosLa familia de misiles Akeron se creó hace tres años con la agrupación de los anteriormente existentes misiles MMP y MHT de MBDA. El Akeron LP es, de hecho, la denominación aplicada desde entonces a los MHT, desarrollado en el marco del programa de misil táctico tierra-superficie MAST-F del Ejército francés como principal armamento a la renovada flota de helicópteros Tigre franceses.El Akeron LP es un proyectil de 1,7 metros con 40 kilos de peso y 150 milímetros de diámetro.MBDA es una empresa conjunta, formada por la fábrica británica BAE Systems (37,5%), la empresa franco-germano-española Airbus (37,5%) y la compañía italiana Leonardo (25%).
El tratado establecía las condiciones en las que se unirían los ejércitos y flotas de España, Francia y Batavia para combatir a las fuerzas de Gran Bretaña.Las condiciones establecidas eran las siguientes:- Renuncia de Fernando I de Parma al ducado, por sí mismo y sus herederos.- Cesión por parte de Francia del Gran Ducado de Toscana a Luis Francisco de Borbón-Parma, hijo del duque de Parma, Fernando.- Reconocimiento de Luis como rey de Toscana, con el respaldo de Francia.- La parte de la isla de Elba perteneciente a Toscana quedaría en poder de Francia; en compensación, el Principado de Piombino y los Presidios de Toscana serían cedidos por Francia a Luis, anexionándolos al nuevo territorio.- En caso de que faltase la sucesión en la familia del infante Luis, los derechos al trono de Toscana serían para la Familia Real Española.- Cesión de los inmensos territorios de la Luisiana a Francia.- Indemnización conjunta hispano-francesa al duque Fernando por su renuncia al ducado de Parma.Este nuevo acuerdo fue ratificado por Carlos IV el 11 de abril de dicho año.
KNDS Francia (heredera de la parte de Nexter de la nueva firma franco-germana KNDS) no ha llegado a responder con la suficiente diligencia a las quejas marroquíes por los sistemas recibidos, lo que ha sido aprovechado por Elbit Systems para colocar sus Atmos 2000.Esta operación evidencia el cambio de rumbo que se está produciendo en el ámbito de las adquisiciones marroquíes de armamento, donde Francia ha venido ocupando un lugar de liderazgo que está perdiendo.
PrioridadesEl agregado de Defensa de Francia en Surinam, teniente coronel (Ejército) Jean-Marc Moulin, señaló los objetivos principales que el país europeo debe atender en cooperación con Surinam: contribuir a la estabilidad del Escudo Guyanés; ejercer presión sobre los contrabandistas activos en la zona fronteriza de Marowijne; y apoyo a las fuerzas de seguridad interna en la lucha contra la pesca ilegal, que está dominando las aguas territoriales de los dos países y amenazando las poblaciones de peces. En ese orden, entre las prioridades para 2025, destacan las siguientes: realización de numerosos cursos de perfeccionamiento en la Guayana Francesa, específicamente en el Centro de Formación Especializada en la Selva Ecuatorial (CEFE) de la Legión Extranjera y del 9º Regimiento de Infantería de Marina, para el desarrollo de la Sección Comando, Exploración y Operaciones en la Jungla (CRAJ) de Surinam; desarrollo de capacidades en materia de mini drones, y apoyo a los guardacostas y a la Marina Nationale de Francia para luchar contra la pesca ilegal.Militares de Francia y Surinam reunidos en Cayena.
España, que participa en la fabricación de la aeronave en las instalaciones que Airbus Helicopters España tiene el Albacete, además de aportar distintos sistemas de otros fabricantes, también se está dotando de unidades para su Ejército, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.
El acuerdo fue suscrito bilaterlamente entre el general español Miguel Primo de Rivera y el mariscal francés Philippe Pétain.Petáin recibió una invitación de Primo de Rivera, que entonces era presidente del Directorio Militar (luego Consejo de Ministros), para reunirse en Madrid, con el fin "de tener con su excelencia un intercambio de opiniones con respecto a la solución del problema que nos preocupa a los dos", en relación a Marruecos.En dicha invitación, Primo de Rivera dice que Petáin insiste en creer que "el problema no tiene otra solución que la continuación del esfuerzo militar en la primavera próxima, sin que dejemos, hasta entonces, de efectuar a lo largo del invierno pequeñas operaciones que las condiciones atmosféricas y las circunstancias puedan permitirnos".Petáin llega a Madrid el 4 de febrero acompañado por el general Alphonse Joseph Georges, el teniente coronel Laure y el capitán Millescamps.
Airbus DS ha firmado este nuevo paso como contratista principal, en colaboración con Thales.El vicepresidente ejecutivo y jefe de la unidad Air Power de Airbus DS, Jean-Brice Dumont, afirma que el futuro avión de patrulla marítima (MPA) del contrato “tiene todos los activos para convertirse en una verdadera fragata voladora capaz de responder a la amplia gama de misiones confiadas a la patrulla marítima francesa”.Con este desarrollo, añade, “Airbus ofrece una solución soberana que proporciona la autonomía, disponibilidad y fiabilidad necesarias para contribuir al componente oceánico de la disuasión nuclear”.El nuevo desarrollo de la compañía europea, presentado por primera vez en la pasada edición de la feria sectorial Euronaval se deberá enfrentar en el mercado al P-8 Poseidon, de la estadounidense Boeing, que, además de Estados Unidos, también han adquirido Alemania, Australia, Canadá, Corea del Sur, India, Noruega, Nueva Zelanda y Reino Unido, y que entre todos ellos ya suman dos centenares de unidades comercializadas.El objetivo del nuevo estudio de definición y contrato de evaluación de riesgos encargado ahora por la DGA es preparar el desarrollo y el lanzamiento de la producción del programa de aviones de patrulla marítima a finales de 2026.
Si no se producen contratiempos, la transacción podrá estar lista dentro de un año, para el primer trimestre de 2026.El negocio de defensa de Texelis se centra “en movilidad terrestre y diseño de soluciones de vanguardia para vehículos blindados”, explica KNDS en un comunicado, en el que además califica a la empresa como “un actor importante en la industria de defensa francesa ,con la producción de numerosas partes y componentes de movilidad para los vehículos blindados del ejército francés”.La compañía adquirió relevancia cuando ganó, junto a KNDS Francia, el concurso para la producción del nuevo vehículo ligero del Ejército francés Serval, en febrero de 2018, dentro del ambicioso programa de modernización Scorpion.
Por un lado, Francia tiene intención de recibir 13 aparatos menos de los 50 previstos, mientras que España quiere una decena menos de los 27 inicialmente comprometidos, que en 2013 anunció que reduciría a 14 y finalmente, en 2023, trascendió que se adquirirán otros tres, hasta completar una flota de 17 aeronaves.En este contexto, el portal alemán Hartpunkt ha recogido el clima de preocupación entre los trabajadores de la planta de Bremen por la pérdida de actividad que acarrean estas reducciones de pedidos.
“El objetivo de España es estar presente en los programas de defensa conjuntos y, por supuesto, también en el futuro carro de combate”, dijo durante la feria sectorial francesa Eurosatory.Ocho pilares tecnológicosLa futura empresa conjunta será responsable como contratista principal industrial para la implementación de la siguiente fase del programa MGCS. En particular, de acuerdo con la información divulgada por KNDS, “consolidará el concepto y los principales pilares tecnológicos del sistema”, que se optó porque fuesen ocho.El nuevo paso “sigue el impulso dado por los gobiernos francés y alemán en la primavera de 2024, con la firma de una Carta de Intenciones (LOI)” que relanzó un proyecto que en los meses previos se había ralentizado.Para avanzar en los trabajos, la iniciativa se decidió dividir en los citados ocho pilares, entre ellos uno sobre la plataforma principal, otro en torno a la combinación de torre y arma, otro sobre nuevos tipos de munición, uno más en torno a la conectividad y uno sobre guerra electrónica.
Tal día como hoy, 27 de enero, pero de 1794, el español Gabriel de Aristizábal se produjo la captura de Fort-Liberté, entonces llamado Fort-Dauphin, en Santo Domingo, y que pertenecía a Francia.El episodio se enmarca en las Guerras Revolucionarias Francesas (1792 - 1802). En él, una expedición española liderada por el marino militar español Gabriel de Aristizábal se apoderó de Fort-Liberté.
El futuro Eurodrone, del que los países socios se han comprometido a adquirir inicialmente 60 unidades (12 España), conformará “una capacidad indispensable para facilitar la prevención de conflictos internacionales y la gestión de crisis, garantizando la superioridad operativa sobre las naciones, especialmente en el contexto de [misiones] Istar”.