La Fuerza Aérea de Chile (FACh) participará en el ejercicio multinacional Cruzeiro do Sul Exercise (Cruzex 2024) que se realizará en la base aérea de Natal, Brasil, desde el 3 al 15 de noviembre. La agrupación de la FACh -al mando del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo-estará conformada por tripulaciones de los aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Fighting Falcon Block 50 del Grupo de Aviación N° 3 de la Iª Brigada Aérea y los aviones de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker y Boeing 737-300 del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea. Arribo de los F-16 Block 50 y KC-135E de la FACh a la base aérea Natal en Cruzex 2010.
Con más de 1.500 horas de vuelo previstas y una variedad de misiones, que incluyen ataque terrestre, superioridad aérea, escolta y reabastecimiento de combustible en vuelo, CRUZEX 2024 es un evento de gran relevancia para la defensa y la seguridad internacional.
El R44 Raven en Bolivia Las Fuerzas Armadas y la Policía bolivianas son antiguas usuarias del helicóptero R44, pero de la variante Raven I. Como informó Infodefensa.com, la Fuerza Aérea recibió las dos primeras unidades de este modelo en 2011, y le siguieron otras cuatro en junio de 2012.
Ante esta situación se consideró atractiva la oferta por siete E-25 Tamiz —como se denomina en España a los T-35 Pillán — que habían sido retirados del el Ejército del Aire y del Espacio español.
Entre las ayudas distribuidas figuran alimentos enlatados como verduras y atún, leche en polvo, agua embotellada y bolsas de galletas y amaranto y otros artículos.Elementos de la GN, descargan la ayuda humanitaria de los damnificados a uno de los aviones C295 de la FAM. Firma Sedena Para realizar el traslado de ayuda humanitaria destinada a la población afectada por el paso del huracán John hacia las costas del estado de Guerrero, se utilizaron al menos cinco aviones C295 del Escuadrón Aéreo 301 de la Fuerza Aérea Mexicana. Cabe destacar que los C295 se encuentran en condiciones óptimas para volar a pesar de los problemas de mantenimiento que enfrenta la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en su flota de transporte.
Una delegación del Servicio Nacional Aeronaval (Senam) de Panamá visitó República Dominicana a finales de septiembre con el propósito explorar la posibilidad de adquirir el avión de entrenamiento y patrullaje TP-75 Dulus, que se ensambla en las instalaciones de la Fuerza Aérea del país caribeño. La comisión panameña, encabezada por el director general del Senam, comandante Luis Antonio De Gracia, fue recibida por el subcomandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), general de brigada Manuel García Lithgow.
Uno de los desafíos fue la adquisición de un software de catalogación acreditado por la OTAN, que permitirá generar capacidades y habilidades en los diferentes niveles de este proceso.En el caso de la Fuerza Aérea, la Oficina de Catalogación es la responsable de realizar la identificación y control de los artículos de abastecimiento bajo el estándar OTAN a través del sistema logístico integrado Ilias.Codificación OTANEn la Cuenta Pública 2016 del Ministerio de Defensa de Chile se informó que el Estado Mayor Conjunto elaboró un Programa de Estudios Común de Catalogación OTAN el que fue remitido a las instituciones de las Fuerzas Armadas para ser implementado en las escuelas matrices y academias militares.
Firma FAChLas autoridades fueron recibidas por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, general de brigada aérea Vicente Donoso, y durante el recorrido pudieron conversar con el comandante del Grupo de Aviación N° 12, comandante de grupo Juan Noce, piloto de aviones de combate Northrop F-5E/F Tigre III. Según el ministerio de Defensa Nacional, en el marco de una gira por la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la vicepresidenta Tohá y la ministra Fernández recorrieron la IVª Brigada Aérea y el Comando Conjunto Austral (CCA) para verificar las capacidades y el trabajo de las Fuerzas Armadas en la región.Las ministras Tohá y Fernández junto a los F-5E/F. Firma Delegación Presidencial Regional de Magallanes y la Antártica Chilena En el CCA las ministras constataron las capacidades operacionales y el trabajo desarrollado por las Fuerzas Armadas en la zona para el resguardo de la soberanía.
El Ejército Argentino, con un presupuesto de 773.500 millones de pesos (605 millones de dólares) ha planificado 11 días de adiestramiento operacional en campaña y 14 en guarnición para sus unidades, además de un ejercicio táctico en el terreno, exceptuando a las fuerzas de operaciones especiales, que realizarán dos.La Armada Argentina, con un presupuesto de 380.000 millones de pesos (298 millones de dólares) proyecta 480 días de navegación, 43,2 días de campaña para la Infantería de Marina y 2.200 horas de vuelo.
Posteriormente, el escalón aéreo hizo su paso al mando del comandante del Comando de Combate, general de aviación Pedro Nadeau, quien lideró la formación en elementos de aviones de combate Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de las versiones C/D Block 50 y AM/BM Block 15 MLU de los Grupos de Aviación N° 3, N° 7 y N° 8 de la Iª y Vª Brigada Aérea, y aviones de combate Northrop F-5E/F Tigre III del Grupo de Aviación N° 12 de la IVª Brigada Aérea.Luego, sobrevolaron la elipse del Parque O’Higgins un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos Lockheed Martin C-130H Hercules del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea. La formación de helicópteros junto a los Comandos de Aviación.
Eric Kilpatrick USMCComo diera a conocer Infodefensa.com, los tres F/A-18C arribaron el sábado 31 de agosto a la base aérea Pudaguel de la IIª Brigada Aérea de la FACh, en Santiago, donde operaron junto a un reabastecedor Lockheed Martin KC-130J del Marine Aerial Refueler Transport Squadron 234 (VMGR-234) de la 4th Marine Aircraft Wing del USMC y un avión de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon del Patrol Squadron (VP) 5 Mad Foxes de la US Navy. Recuperación nocturna de aeronaves F/A-18C luego de las operaciones de vuelo.
Firma ChilevisiónJunto a los F-16 Block 50 del Grupo de Aviación N° 3, también participarán los F-16 Block 15 MLU del Grupo de Aviación N° 7 y del Grupo de Aviación N° 8 de la Vª Brigada Aérea. En esta línea, en las últimas prácticas del desfile aéreo además se han avistado aviones de combate Northrop F-5E/F Tigre III del Grupo de Aviación N° 12 de la Vª Brigada Aérea; aviones de apoyo al combate Boeing 767, Gufstream IV, Lockheed Martin C-130H Hercules del Grupo de Aviación N° 10; helicópteros MH-60M Black Hawk, UH-412 y UH-1H del Grupo de Aviación N° 9 de la IIª Brigada Aérea, y aviones de instrucción Enaer T-35B Pillan de la Escuela de Aviación.
Una oficial piloto en los mandos de un Zlín Z242L. Firma: Fuerza Aérea Boliviana Asimismo, los oficiales cursantes adquirieron experiencia en práctica en vuelo en materia de: Comunicaciones Aeronáuticas, Aerodinámica, Meteorología, Regulaciones Aeronáuticas Bolivianas, Clasificación del Espacio Aéreo, Cálculos Aeronáuticos, a la vez que cumplieron con las fases de entrenamiento en: Contacto, Navegación, Instrumentos Básicos, Instrumentos Radioeléctricos, Formación, Acrobacia y Vuelo Nocturno.
Firma FAChEl recorrido contempló el Grupo de Aviación N° 7 donde se interiorizaron acerca del sistema de armas F-16, explicado por los pilotos de combate. De igual forma aprendieron sobre el equipamiento y la labor de los especialistas del Grupo de Telecomunicaciones y Detección N° 31 y los Infantes de Aviación del Grupo de Infantería de Aviación N° 41. Luego, en la explanada del Grupo de Aviación N° 8, los jóvenes se interiorizaron sobre las capacidades y el equipamiento que emplean los Comandos de Aviación en situaciones de emergencia.En la muestra estática de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción.
El radar primario que Indra implantará en las bases cumple los exigentes requisitos de la Fuerza Aérea Polaca y, según la empresa, ofrece "unas prestaciones de máximo nivel en lo que a la determinación de la posición 3D y trayectoria de las aeronaves se refiere, incluso bajo las condiciones de operación más difíciles, así como por su capacidad para integrar la información del radar amigo-enemigo (IFF) asociado, lo que le permite discriminar las aeronaves propias y aliadas del resto del tráfico en vuelo".
Especialistas, 78 oficiales en la Reclasificación y 53 cubrieron vacantes en el certamen de Veteranización.Ceremonia de ascensos con motivo de la Promoción Especial y de Sargentos 1/os.
Detalles publicados por la prensa chilenaPrevio a la declaración de la ministra de Defensa, fuentes de la radio Biobío, "confirmaron en primera instancia que efectivamente el martes a eso de las 19:00 horas (local en Punta Arenas) se activaron los códigos y operaciones de protección del espacio aéreo chileno. Esto, luego de que radares y la tecnología que tiene Chile en la zona austral del país, detectaran aparentemente una incursión aérea no declarada, que corresponderían a aviones argentinos. De acuerdo a los datos, aproximadamente a 3.000 pies entre el monte Aymond y el Estrecho se declaró esta alerta de violación de espacio y por eso se activó este protocolo. Frente a lo sucedido, se autorizó el despegue de dos aviones F-5 de la Fuerza Aérea de Chile para hacer una supervisión en la zona, sin encontrar algún aparato aéreo".En la tarde de ayer el diario La Tercera dio a conocer que "el presidente de la República, Gabriel Boric, confirmó en el palacio de La Moneda que a primera hora recibió el informe que explica las circunstancias por las cuales el martes en la noche la FACh debió efectuar un operativo para resguardar el espacio aéreo en Magallanes ante la alerta de una violación a la soberanía"."El incidente que movilizó a la Fuerza Aérea, al Ministerio de Defensa y a la Cancillería ocurrió a las 19:00 horas del martes en la Región de Magallanes. Según confirmó La Tercera, todo partió a esa hora cuando apareció en el radar la evidencia de una aeronave que volaba sin plan de vuelo y a 400 pies de altura con rumbo norte, precisamente en el sector Bahía Poseidón"."Minutos después, y ante la evidencia de que no existía comunicación con la nave y que ya había certeza de que había violado el espacio aéreo, las autoridades chilenas activaron el plan de reacción de la Fuerza Aérea ante hechos que afectan la soberanía"."El operativo se inició con el envío de un primer avión F-5 a las 19:12 horas.
El contrato, del que no se oficializó el importe, pero, según había trascendido anteriormente, estaría en el entorno de los 100 millones de dólares por hasta seis unidades, con una compra ahora y el resto con un "compromiso" de Uruguay para hacerlo en el futuro cercano.Si bien se desconocen las razones para ejecutar la adquisición de esta manera, hasta que no trascienda el contrato no se podrán establecer los plazos ni exactamente qué fue lo adquirido y a qué plazo.
Firma: JAQC A partir del año 2000, los equipos sobrantes de la Unión Soviética se habían agotado y Rusia tomó en sus manos la venta y comercialización de sus equipos militares como los helicópteros, con lo que el precio del MI-17 se incrementó para acercarse a sus competidores occidentales, lo que disminuyó la brecha costo-beneficio, ya que los niveles de rendimiento de los aparatos occidentales son notablemente superiores.
En la Fuerza Aérea, por su parte, el nuevo comandante general es el mayor general Floreal Tarcicio Suárez Martínez, en sustitución del mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, quien pasa a desempeñarse como viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales.