El presidente de este último, Sebastian Chwalek, destaca el éxito en el mercado estadounidense y africano del Grot, al tiempo que muestra su satisfacción “de que el ejército polaco tenga una de las carabinas más modernas del mundo”.
Descalificación para dotar al Ejército alemán La elección del modelo MK556 de CG Haenel en septiembre de 2020 llevó al consejero delegado de su competidor Heckler & Koch, Jens Bodo Koch, que presentó al concurso sus fusiles de asalto HK416 y HK433, a apuntar que la decisión aún se encontraba “sujeta a una extensa revisión legal”, que finalmente llevó a su descalificación y tiene ahora como derivada la decisión de retirar todos los CR 223.La web alemana Soldat & Technik apunta que el fallo judicial puede tener repercusiones en fuerzas policiales como las de los estados alemanes de Sajonia y Hamburgo, que adquirieron el CR223 para equipar a sus miembros con un arma de medio alcance.
El Jemad apuntó en octubre en su comparecencia en el Congreso que “una de las lecciones aprendidas de Ucrania es que creíamos que ya no existían guerras de larga duración… Los stocks de la OTAN y los nuestros no son suficientes, y lo que es más grave, tampoco podemos conseguirla (la munición) porque las empresas son incapaces de producir al ritmo que se consume en un conflicto”.
El GLM puede acoplarse al guardamanos del HK416 y del HK417. Compra de ametralladoras De esta forma, la Armada continúa con la compra de armamento ligero para la Infantería de Marina.
Stocks “insuficientes” y la guerra de Ucrania El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, dio a conocer en una reciente comparecencia en el Congreso que las Fuerzas Armadas están haciendo “una inversión importantísima en munición para levantar los stocks”, gracias a los créditos extras para Defensa aprobados este mismo año. El almirante no habló de reserva estratégica, pero si dejo claro que la situación es delicada y que entre las prioridades tras la invasión rusa de Ucrania es comprar munición. “Una de las lecciones aprendidas de Ucrania es que creíamos que ya no existían guerras de larga duración…Los stocks de la OTAN y los nuestros no son suficientes, y lo que es más grave, tampoco podemos conseguirla (la munición) porque las empresas son incapaces de producir al ritmo que se consume en un conflicto”, expuso, para después que este es un tema que los países aliados están revisando.
Este fusil está en servicio en el Ejército de Tierra, en el Ejército del Aire (Ezapac) y también en la Armada, en la Infantería de Marina, en concreto.
El contrato está gestionado, como es habitual en las compras para las operaciones internacionales, a través del Ejército de Tierra, por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE). Las compañías interesadas tienen hasta este 5 de septiembre para obtener los pliegos del contrato y presentar las solicitudes de participación.
El antidrón, según explica el director de tecnología de Kvertus, Yaroslav Filimonov, actúa inhibiendo "la comunicación", momento en el que "el dron simplemente pierde la coordinación y no sabe a dónde ir, pero no se daña”.Según el fabricante, el arma puede interrumpir la transmisión de vídeo y control remoto a 2,4 y 5 GHz, así como las señales GPS L2 (y L1) y Glonass.
“Casi el 50% de nuestra facturación es internacional, por eso queremos seguir dándonos a conocer; ya estuvimos en la feria del Mar Negro y ahora venimos a París porque es la feria más importante de Europa y es clave para crear sinergias y estrechar lazos con nuestros partners y clientes”.
El Ministerio de Defensa no encuentra empresa que le suministre munición de 5,56 x 45 mm, utilizada fusiles de asalto HK-36 y HK-416, las ametralladoras Minimi y en las ametralladoras ligeras HK-MG4 en servicio en los Ejércitos y la Armada. El Ejército de Tierra acaba de declarar desierta una licitación que contemplaba la adquisición de disparos de este calibre (del tipo ordinario homologado) por más de cinco millones de euros -5.096.520 euros, impuestos incluidos-.
Entre el material adquirido se encuentran: 36 fusiles de asalto M4A1, seis ametralladoras Ohio Ordnance OOW249, seis ametralladoras M60E6, 12 lanzagranadas 40 mm M-203, 68 miras Trijicon MRO HD 1X25, 56 medidores de distancias, seis fusiles de precisión DD5V4, seis fusiles de precisión Delta 5 PRO 20'' .308, 20 fusiles de asalto MK-18, seis miras telescópicas con visión nocturna, 20 gafas de visión nocturna NVG, cuatro fusiles semiautomáticos McMillan TAC-50C con sus miras, 180 chalecos antibalas (RB2 y RB3), entre otros elementos.Reemplazo por obsolescencia De acuerdo al documento publicado por la FAA la adquisición de material se fundamenta "en la necesidad de adquirir armamento para el Grupo de Operaciones Especiales, a los efectos de reemplazar armamento de dotación, que por motivos de desgaste, antigüedad y obsolescencia, ha dejado de prestar utilidad".
Los fusiles G-28 de 7,62 mm para tiradores selector de los equipos operativos permiten el fuego de precisión más allá del alcance de los fusiles de asalto de 5,56 mm, mientras que los subfusiles MP-7 de 4,6 mm están destinados a operaciones de bajo perfil, para combate en zonas confinadas o como arma de defensa próxima para los conductores y tiradores de los Vehículos Medios de Operaciones Especiales (VMOE) y Vehículos Ligeros de Operaciones Especiales (VLOE).
Fuerza de Protección de la Armada La Fuerza de Protección de la Armada (Fupro) constituye uno de los tres componentes de la Fuerza de Infantería de Marina y tiene como misión garantizar la seguridad y protección del conjunto de bases, instalaciones, centros, organismos y personas de la Armada.