EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Gobierno de España

Trump acusa directamente a España: "Siempre ha pagado muy poco"

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha hecho este viernes una clara alusión a España y a su escasa inversión militar, asegurando que "siempre ha pagado muy poco" como miembro de la OTAN y ha reiterado su idea de que todos los integrantes de la organización, a excepción de Estados Unidos, deberían dedicar el 5 % del PIB. Asimismo ha asegurado que "Europa no va a poder ayudar" en la actual crisis con Teherán, al ser preguntado por la reunión de altos representantes diplomáticos europeos y de Irán que tuvo lugar hoy en Ginebra. 

María Jesús Montero confía en que otros países se sumen a la posición "firme" de España contra el 5%

El Gobierno en bloque ha salido a defender la posición de España, planteada ayer por el presidente, Pedro Sánchez, al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que no se compromete a alcanzar un 5% del PIB de inversión en defensa, tal y como se prevé que se solicitará a los estados miembros en la Cumbre de la Haya de la Alianza Atlántica, que tendrá lugar la próxima semana.Hoy ha sido la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, la que ha mostrado su confianza en que otros países se sumen a la posición "firme" del Ejecutivo español y apoyen no aumentar la inversión hasta esa cifra del 5%, un objetivo que considera que "no responde a ningún parámetro".En declaraciones a los periodistas en Sevilla, Montero ha defendido que la posición de España es "razonable y legítima" y que este año ya se ha anunciado que se va llegar al compromiso del 2%, antes incluso de lo previsto."No sabemos por qué el 5 y si después habrá un 7, un 8 o un 10", ha argumentado la número dos del Gobierno.

El Gobierno aprueba adelantar 1.423 millones a Defensa para programas de armamento, infraestructuras y medios de la UME

Defensa ha detectado desfases temporales en la ejecución real de diversos programas, lo que ha obligado a modificar el calendario de pagos comprometidos con las empresas adjudicatarias.Esta medida busca garantizar la continuidad de los programas ya iniciados, entre ellos los vinculados al refuerzo de las capacidades operativas en ámbitos como la artillería, el combate terrestre, la defensa aérea o la proyección logística, sin comprometer la ejecución futura de otras inversiones previstas.943 millones para infraestructuras clave del Ejército de TierraLa mayor dotación corresponde a una ampliación de crédito de 943,26 millones de euros para el Programa de Infraestructura de las Fuerzas Armadas que se destinan, principalmente, a satisfacer las necesidades definidas mediante el proceso de Planificación y Programación contenido en la Orden Ministerial 60/2015, de 3 de diciembre, por la que se regula el proceso de Planeamiento de la Defensa. Según Defensa, esta inversión responde a un análisis reciente de necesidades en instalaciones operativas, centros logísticos y cuarteles estratégicos, que deben ser modernizados para adaptarse a los nuevos requerimientos de las Fuerzas Armadas.Estas infraestructuras no solo cumplen funciones operativas esenciales, sino que están vinculadas al despliegue de capacidades dentro del marco de los compromisos internacionales de España, tanto en el seno de la OTAN como de la Unión Europea.Refuerzo de la UME con nuevos vehículos y sistemas de comunicaciónAsimismo, el Ministerio ha obtenido el visto bueno para liberar 216,55 millones de euros destinados a la renovación del parque de maquinaria y vehículos de la UME, así como a la actualización de sistemas de información y comunicaciones.

IU vuelve a amenazar a Sánchez ante una subida del gasto en Defensa: "Se nos haría muy difícil estar en el Gobierno"

Pedro Sánchez no lo va a tener nada fácil de cara a la próxima cumbre de la OTAN, en la que todo hace indicar que la Alianza exigirá a los países miembros un compromiso para que el porcentaje del PIB dedicado al gasto en defensa suba al 5% en un plazo aún por determinar, aunque ya se ha hablado de 2032 como fecha límite.Más allá de la posibilidad económica de alcanzar esa cifra (un 3,5% sería gasto militar puro y duro, mientras que el 1,5% restante sería para temas relacionados indirectamente), el presidente tiene al enemigo en casa, pues su principal socio de Gobierno, Sumar, ha dejado bien claro no ya que no apoyen ese nuevo tope, sino que ni siquiera están de acuerdo con el Plan Industria y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado por el Ejecutivo para llegar al 2%.Y dentro de la coalición Sumar, es quizás Izquierda Unida el integrante más beligerante al respecto.

La OTAN y Estados Unidos meten presión a España: el 5% del gasto en defensa no será negociable

Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen este jueves en Bruselas para abordar uno de los debates más delicados y ambiciosos que ha enfrentado la Alianza en los últimos años: la posibilidad de que todos los países miembros se comprometan a alcanzar un gasto del 5% del PIB en defensa para el año 2032. La propuesta, impulsada por Estados Unidos y respaldada por el actual secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se perfila como uno de los grandes puntos de fricción en el seno de la organización, especialmente por la posición reticente de países como España.El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, fue contundente a su llegada a la sede de la OTAN: “Cada país tiene que contribuir a ese nivel del 5% como reconocimiento de la naturaleza de la amenaza”.

Estados Unidos quiere que los países de la OTAN inviertan el 5% en defensa, "incluidos nuestros amigos españoles"

No tenemos otra opción", afirmó.Washington insiste en que el tiempo para definir este compromiso no es ilimitado y que la reunión ministerial de este jueves debe dejar claro que todos los aliados están comprometidos con un crecimiento real y sostenido de sus presupuestos de defensa.

El Ministerio de Industria da el primer paso para financiar 25 nuevos programas de Defensa por 2.515 millones

Este proyecto de real decreto pretende establecer las normas reguladoras de los préstamos que serán otorgados a las mencionadas empresas pertenecientes a la compañía Airbus, como entidades. Concretamente, se trata de los programas Sistema de Enseñanza Integrado en Vuelo Avanzado, para la adquisición de entre 28 y 30 aviones de entrenamiento para los pilotos de caza del Ejército del Aire, con una inversión (según el mencionado plan del Gobierno) de 275 millones de euros; Movilidad Aérea de última generación (comprende el programa de Helicópteros NH-90 Fase III), con una partida de cinco millones; el programa H-135 Fase II- Helicóptero de Enseñanza y Apoyo, para sustituir en dos fases todos los helicópteros ligeros que hasta ahora están operando las Fuerzas Armadas por el helicóptero H135, con un presupuesto de 42 millones; el Helicóptero Ligero Multipropósito para Acciones Formativas , que comprende el programa Helipo, la plataforma principal para la formación, instrucción, y entrenamiento de los futuros pilotos de helicóptero del Ejército de Tierra y que tiene presupuestados 350 millones; el programa Helicóptero Multipropósito para el reemplazo de las aeronaves HT.21A y HT.27 y de este modo garantizar la capacidad de transporte aéreo del Rey y el Gobierno, (seis helicópteros), con 50 millones presupuestados; y, por último, el denominado programa de Tecnologías de Enseñanza en Movilidad Aérea Propulsión Eficiente, para sustituir por obsolescencia las aeronaves CASA C-212 Aviocar de la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada y del Ala 37 y para lo que hay una inversión prevista de 50 millones de euros. Tal y como reseña el documento que aprobó el Gobierno, las seis partidas suman un total de 777 millones de euros. NavantiaRespecto a Navantia, se trata de los programas del Buque de Aprovisionamiento, como reemplazo del BAC Patiño con un nuevo barco según el modelo del BAC Cantabria, con un presupuesto de 100 millones; Buque EW, para la construcción de una plataforma naval que sustituya al buque Alerta, con 105 millones presupuestados; Buque Hidrográfico Oceánico, para contar un barco multidisciplinar para desarrollar la capacidad hidrográfica, con 60 millones; el programa Nuevas Tecnologías Aplicadas en Plataformas Marítimas cuyo objetivo es la modernización de media vida de las fragatas clase Álvaro de Bazán, con 225 millones este año, y Nuevas tecnologías Aplicadas en Plataformas Marítimas Anfibias, para la modernización de capacidades y medios de los buques anfibios LPD (L-51 Galicia y L-52 Castilla) para cumplimentar sus cometidos con garantías de seguridad y eficacia, con 100 millones.En total, cinco programas con un total de 590 millones de euros presupuestados.IndraEn el caso de Indra, se trata de programas especiales de modernización en varios dominios, dado que la compañía trabaja en distintos ámbitos del sector de la defensa.

Defensa insiste en que aplicar el embargo total de armas a Israel será muy complicado

El programa contempla la transferencia de tecnología para la producción de misiles y lanzadores en España por las empresas Rheinmetall Expal Munitions y EM&E.Rifirrafe Robles-Fúnez en el CongresoPreviamente, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la diputada del Grupo Parlamentario Popular Carmen Fúnez y Margarita Robles se enzarzaron en un rifirrafe a cuenta de si el Gobierno “tiene la intención de cumplir la ley y de someter ante este Parlamento el refuerzo presupuestario de rearme que nos está exigiendo la OTAN”, en referencia al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado el pasado mes de abril por Pedro Sánchez para que España llegue al 2% del PIB en inversión en defensa.Robles se ha referido en su respuesta a la Ley de Defensa Nacional y concretamente a los artículos 4, que habla de las competencias en materia de defensa del Gobierno, y al artículo 5, que es la derivación del artículo 97 de la Constitución sobre las competencias del Ejecutivo.

El Congreso da luz verde a tramitar una reforma de la ley para el embargo de armas a Israel

La diputada socialista Caridad Rives, por su parte, puso en valor el compromiso del Gobierno de Sánchez y con Palestina.Por su parte, el PP cree que la iniciativa de Sumar es, realmente, una iniciativa contra el Gobierno y reprochó al PSOE que la única reacción a las palabras del diputado de Sumar haya sido "bajar la cabeza".El diputado popular Pablo Hispán calificó este texto de "pastiche jurídico que destila un rancio antisemitismo" y pidió al PSOE y a Sumar que "dejen de usar el sufrimiento en Oriente Medio por intereses políticos".Tramitación parlamentariaAl haber superado el debate de toma en consideración, la proposición de ley se remitirá a la comisión competente y se abrirá el correspondiente plazo de presentación de enmiendas a la totalidad y al articulado, como fija el artículo 126.5 del Reglamento del Congreso.En el caso de que se presentaran enmiendas a la totalidad, que solo pueden ser de texto alternativo, se celebrará el debate de totalidad.

Robles y Hereu inauguran la cuarta edición de Feindef en un momento clave para la industria de defensa

En total, 91 delegaciones de 49 países. El panorama desde la última edición ha cambiado, sobre todo después de que los líderes de la Unión Europea acordaran multiplicar el gasto en seguridad y defensa para rearmar Europa ante la "amenaza existencial" de la agresión rusa contra Ucrania y el giro de EE.UU.Coincide también la inauguración de Feindef con el reciente anuncio del Gobierno de incrementar el gasto en defensa de 10.471 millones de euros para alcanzar el 2 % del PIB este año, lo que abrió un escenario esperanzador para esta industria en España.Otro dato importante es que se trata de primera edición sin presencia israelí porque "España está comprometida con la paz y seguridad en Palestina y Líbano y el respeto al derecho internacional humanitario", dijo la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en la presentación oficial.El visitante se encontrará a fabricantes internacionales como la alemana Rheinmetall o la estadounidense Lockheed Martin, pero también a APPI-Technology, diseñador y fabricante francés de soluciones de comunicación inalámbricas y manos libres.En cuanto a la industria nacional, los cuatro grandes de esta actividad en España, Airbus, Navantia, Indra y GDELS-Santa Bárbara Sistemas, están también en Feindef 25 junto a otras grandes como IPT Aero, GMV, Sener...Indra dispone del mayor espacio expositivo, donde presenta entre otras cosas su nube de combate multidominio, su nuevo vehículo aéreo multipropósito Valero y soluciones de mando y control, o ciberdefensa, entre otras.EM&E Group mostrará sus avances en plataformas terrestres y navales, robótica o munición guiada, y presentará sus capacidades antidrón y su nuevo 6x6. 

El grupo burgalés Antolin estudia entrar en defensa con el montaje de componentes para vehículos militares

De hecho, fabricantes de automóviles en Alemania miran ya al sector de defensa como una vía para mantener las líneas de producción y amortiguar el impacto de la crisis. Antolin busca identificar las necesidades de capacidad productiva en España para futuros programas de defensa.​ La empresa considera que el ensamblaje de componentes para vehículos militares requeriría una adaptación mínima de su plantilla y una inversión moderada.La compañía tiene una gran experiencia en la gestión de proveedores y cadenas de suministro y también cuenta con varios centros en España, lo que a priori la posiciona favorablemente para contribuir a los objetivos del Gobierno de fortalecer la capacidad productiva nacional en el sector de la defensa.El Ministerio de Defensa trabaja en la actualidad dos grandes programas de vehículos militares, el VCR 8x8 Dragón y el Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), adjudicados al consorcio Tess Defence integrado por Indra, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Sapa Plasencia y Santa Barbara.

El Gobierno no descarta "ninguna posibilidad" sobre las causas del apagón

Pedro Sánchez comparecía pasadas las seis de la tarde, tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, para informar sobre la situación en España tras el apagón masivo que ha afectado a todo el país, salvo Canarias y Baleares, y que se ha producido en torno a las 12.30 de esta mañana.El presidente del Gobierno ha hablado de una gran oscilación eléctrica que habría dejado sin energía a toda la Península Ibérica y a parte del sur de Francia.

El Gobierno corrige a la OTAN y asegura que España invierte el 1,43% del PIB en defensa y no el 1,24%

Según estas cifras, España ocupa la última posición con apenas un 1,24% de su PIB al gasto militar en 2024, lo que la situó, de acuerdo con dichos datos, en el último lugar del total de 32 países miembros. Sin embargo, el Gobierno español ha matizado esta cifra y ha dado a conocer que España cerró 2024 con una inversión en defensa del 1,4% del PIB nacional, según puso en conocimiento de la OTAN el miércoles. El Ministerio de Defensa explica que en la documentación aportada anteayer a la Alianza Atlántica constata en concreto un 1,43% al cierre de 2024.

España, el país que menos porcentaje del PIB invirtió en defensa en 2024 de los 32 miembros de la OTAN

En el cuarto lugar encontramos a Estados Unidos, con un 3,19% de inversión en defensa, siendo, curiosamente, el único miembro de la OTAN que reduce el porcentaje respecto del año anterior.Las cifras las difundió hoy la organización transatlántica en el informe anual del secretario general de la OTAN sobre el año pasado, por lo que no tienen en cuenta el anuncio que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó el martes para llegar al 2% este mismo año, con un montante adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa, meta que el Ejecutivo había propuesto alcanzar en un primer momento en 2029. Si bien el informe muestra que las inversiones en defensa crecieron significativamente en toda la Alianza, también señala la necesidad de «acelerar nuestro trabajo para apoyar una base industrial de defensa transatlántica más sólida, resiliente e innovadora». El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte explica que su "prioridad es impulsar esta adaptación para que la OTAN pueda ser aún más fuerte, más ágil y esté preparada para disuadir y defenderse con credibilidad de todas las amenazas a nuestra seguridad".En su prólogo, Rutte asegura que el mundo vive el momento más peligroso en generaciones desde el punto de vista de la seguridad internacional y subraya que "en 2024, la OTAN continuó reforzando su postura colectiva de disuasión y defensa", que incrementó sus fuerzas de alta disponibilidad y que "los Aliados continuaron desplegando fuerzas robustas y con capacidad de combate en el flanco oriental de la OTAN".Destaca también el continuo apoyo de la OTAN a Ucrania, así como la labor de la Alianza para impulsar la resiliencia de las infraestructuras críticas y las cadenas de suministro esenciales para la defensa.  

​Sánchez ordena cancelar unilateralmente la compra de munición israelí para evitar una crisis de Gobierno

Si el anuncio el martes del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa para llegar al 2% del PIB apenas provocaba una protesta de Sumar y otras formaciones de izquierda, no estaba dispuesto ahora a una rebelión interna por tan poco cosa. Por ello, esta misma mañana, a través de un comunicado conjunto de Presidencia del Gobierno y el resto de ministerios afectados, el presidente ha desautorizado a Fernando Grande-Marlaska, y ha ordenado rescindir unilateralmente dicho contrato, tras la fuerte presión de sus socios de coalición y en medio de una creciente tensión interna por la política de defensa y el conflicto en Gaza.​Poco después lo ha confirmado la propia vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, en un mensaje en la red social Bluesky: "Hemos sido claras desde el principio y lo hemos hecho.

El contrato de munición con una empresa israelí y el aumento de la inversión en defensa abren una crisis en el Gobierno

Según la formación, la continuidad de estas adquisiciones contradice el principio de coherencia con la política exterior española y con el respeto a los derechos humanos.También se ha pronunciado en la misma línea Sira Rego, de Sumar, ministra de Juventud e Infancia del Gobierno, que ha considerado "inaceptable destinar un solo euro público a comprar armas israelíes" y ha exigido, no solo la cancelación del contrato, sino también una auditoría completa de todos los contratos y relaciones comerciales con Israel. 23 de abril de 2025, 11:38Todos pueden responderPara Sumar, suspender la relación comercial en materia de defensa con Israel no solo es una obligación ética frente a la actual ofensiva militar en territorio palestino, sino que también responde al cumplimiento de los tratados internacionales sobre comercio de armas.

Rutte advierte a España de que el 2% del PIB en Defensa "no será suficiente para afrontar los retos del mañana"

El dirigente español mostró la necesidad de que la OTAN preste atención al Plan de Acción para el Sur "reforzando el diálogo político con los socios y actores relevantes en la región".  

Defensa declara nulo el acuerdo entre la asociación ATME y Desokupa para formar militares

En caso contrario, el departamento que dirige Margarita Robles procederá "a la impugnación jurisdiccional del mismo y a la apertura del correspondiente expediente".ATME firmó el pasado martes 17 un contrato con el grupo Desokupa por el que la empresa ofrecía descuentos del 50 % en sus cursos, y se comprometía a ofrecer puestos de trabajo al personal militar que los superase, siempre que su perfil fuese el adecuado.La asociación, presidida por Marco Antonio Gómez, declara que "la reincorporación a la vida civil del personal que por imperativo legal deben abandonar las Fuerzas Armadas es especialmente difícil".

El Ejército de Tierra cancela la compra de un programador israelí para la munición de sus carros Leopardo

Sin embargo, según una información que recoge el medio Vozpopuli, el Ejército de Tiera ha decidido anular el procedimiento, en la línea con la política del Ministerio de Defensa y otros departamentos de veto a la compra de material israelí desde el inicio de la guerra en Gaza. La licitación contaba con 2,2 millones de euros, impuestos incluidos y tenía previsto adquirir el programador M339 Setter, compatible con la espoleta del disparo de guerra rompedor HE-MP-T M339 de 120 mm y el cartucho de entrenamiento TP-T M340 de 120 mm. El Ejército de Tierra dispone de este tipo de disparo desde hace poco más de tres años.

Esta semana en InfodefensaTV: el megacontrato de Indra, los nuevos Vamtac del Ejército y la nueva misión del BAM Meteoro de la Armada

La embarcación salió ayer lunes del Arsenal Militar de Las Palmas para realizar actividades de vigilancia marítima y cooperación militar con los países ribereños.El Ministerio del Interior acaba de cerrar con la firma Pilatus Aircraft la compra de un nuevo avión por 17,6 millones de euros para la Unidad Aérea de la Policía Nacional.La Guardia Civil ha desplegado un avión de vigilancia marítima CN-235 de su Servicio Aéreo (Saer) en Dakar, la capital de Senegra, para luchar contra la inmigración irregular ante el repunte de la llegada de cayucos las últimas semanas a las Islas Canarias.