De hecho, fabricantes de automóviles en Alemania miran ya al sector de defensa como una vía para mantener las líneas de producción y amortiguar el impacto de la crisis. Antolin busca identificar las necesidades de capacidad productiva en España para futuros programas de defensa. La empresa considera que el ensamblaje de componentes para vehículos militares requeriría una adaptación mínima de su plantilla y una inversión moderada.La compañía tiene una gran experiencia en la gestión de proveedores y cadenas de suministro y también cuenta con varios centros en España, lo que a priori la posiciona favorablemente para contribuir a los objetivos del Gobierno de fortalecer la capacidad productiva nacional en el sector de la defensa.El Ministerio de Defensa trabaja en la actualidad dos grandes programas de vehículos militares, el VCR 8x8 Dragón y el Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), adjudicados al consorcio Tess Defence integrado por Indra, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Sapa Plasencia y Santa Barbara.
Pedro Sánchez comparecía pasadas las seis de la tarde, tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, para informar sobre la situación en España tras el apagón masivo que ha afectado a todo el país, salvo Canarias y Baleares, y que se ha producido en torno a las 12.30 de esta mañana.El presidente del Gobierno ha hablado de una gran oscilación eléctrica que habría dejado sin energía a toda la Península Ibérica y a parte del sur de Francia.
Según estas cifras, España ocupa la última posición con apenas un 1,24% de su PIB al gasto militar en 2024, lo que la situó, de acuerdo con dichos datos, en el último lugar del total de 32 países miembros. Sin embargo, el Gobierno español ha matizado esta cifra y ha dado a conocer que España cerró 2024 con una inversión en defensa del 1,4% del PIB nacional, según puso en conocimiento de la OTAN el miércoles. El Ministerio de Defensa explica que en la documentación aportada anteayer a la Alianza Atlántica constata en concreto un 1,43% al cierre de 2024.
En el cuarto lugar encontramos a Estados Unidos, con un 3,19% de inversión en defensa, siendo, curiosamente, el único miembro de la OTAN que reduce el porcentaje respecto del año anterior.Las cifras las difundió hoy la organización transatlántica en el informe anual del secretario general de la OTAN sobre el año pasado, por lo que no tienen en cuenta el anuncio que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó el martes para llegar al 2% este mismo año, con un montante adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa, meta que el Ejecutivo había propuesto alcanzar en un primer momento en 2029. Si bien el informe muestra que las inversiones en defensa crecieron significativamente en toda la Alianza, también señala la necesidad de «acelerar nuestro trabajo para apoyar una base industrial de defensa transatlántica más sólida, resiliente e innovadora». El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte explica que su "prioridad es impulsar esta adaptación para que la OTAN pueda ser aún más fuerte, más ágil y esté preparada para disuadir y defenderse con credibilidad de todas las amenazas a nuestra seguridad".En su prólogo, Rutte asegura que el mundo vive el momento más peligroso en generaciones desde el punto de vista de la seguridad internacional y subraya que "en 2024, la OTAN continuó reforzando su postura colectiva de disuasión y defensa", que incrementó sus fuerzas de alta disponibilidad y que "los Aliados continuaron desplegando fuerzas robustas y con capacidad de combate en el flanco oriental de la OTAN".Destaca también el continuo apoyo de la OTAN a Ucrania, así como la labor de la Alianza para impulsar la resiliencia de las infraestructuras críticas y las cadenas de suministro esenciales para la defensa.
Si el anuncio el martes del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa para llegar al 2% del PIB apenas provocaba una protesta de Sumar y otras formaciones de izquierda, no estaba dispuesto ahora a una rebelión interna por tan poco cosa. Por ello, esta misma mañana, a través de un comunicado conjunto de Presidencia del Gobierno y el resto de ministerios afectados, el presidente ha desautorizado a Fernando Grande-Marlaska, y ha ordenado rescindir unilateralmente dicho contrato, tras la fuerte presión de sus socios de coalición y en medio de una creciente tensión interna por la política de defensa y el conflicto en Gaza.Poco después lo ha confirmado la propia vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, en un mensaje en la red social Bluesky: "Hemos sido claras desde el principio y lo hemos hecho.
Según la formación, la continuidad de estas adquisiciones contradice el principio de coherencia con la política exterior española y con el respeto a los derechos humanos.También se ha pronunciado en la misma línea Sira Rego, de Sumar, ministra de Juventud e Infancia del Gobierno, que ha considerado "inaceptable destinar un solo euro público a comprar armas israelíes" y ha exigido, no solo la cancelación del contrato, sino también una auditoría completa de todos los contratos y relaciones comerciales con Israel. 23 de abril de 2025, 11:38Todos pueden responderPara Sumar, suspender la relación comercial en materia de defensa con Israel no solo es una obligación ética frente a la actual ofensiva militar en territorio palestino, sino que también responde al cumplimiento de los tratados internacionales sobre comercio de armas.
El dirigente español mostró la necesidad de que la OTAN preste atención al Plan de Acción para el Sur "reforzando el diálogo político con los socios y actores relevantes en la región".
En caso contrario, el departamento que dirige Margarita Robles procederá "a la impugnación jurisdiccional del mismo y a la apertura del correspondiente expediente".ATME firmó el pasado martes 17 un contrato con el grupo Desokupa por el que la empresa ofrecía descuentos del 50 % en sus cursos, y se comprometía a ofrecer puestos de trabajo al personal militar que los superase, siempre que su perfil fuese el adecuado.La asociación, presidida por Marco Antonio Gómez, declara que "la reincorporación a la vida civil del personal que por imperativo legal deben abandonar las Fuerzas Armadas es especialmente difícil".
Sin embargo, según una información que recoge el medio Vozpopuli, el Ejército de Tiera ha decidido anular el procedimiento, en la línea con la política del Ministerio de Defensa y otros departamentos de veto a la compra de material israelí desde el inicio de la guerra en Gaza. La licitación contaba con 2,2 millones de euros, impuestos incluidos y tenía previsto adquirir el programador M339 Setter, compatible con la espoleta del disparo de guerra rompedor HE-MP-T M339 de 120 mm y el cartucho de entrenamiento TP-T M340 de 120 mm. El Ejército de Tierra dispone de este tipo de disparo desde hace poco más de tres años.
La embarcación salió ayer lunes del Arsenal Militar de Las Palmas para realizar actividades de vigilancia marítima y cooperación militar con los países ribereños.El Ministerio del Interior acaba de cerrar con la firma Pilatus Aircraft la compra de un nuevo avión por 17,6 millones de euros para la Unidad Aérea de la Policía Nacional.La Guardia Civil ha desplegado un avión de vigilancia marítima CN-235 de su Servicio Aéreo (Saer) en Dakar, la capital de Senegra, para luchar contra la inmigración irregular ante el repunte de la llegada de cayucos las últimas semanas a las Islas Canarias.
Desde Infodefensa.com hacemos un repaso por la historia del programa, su presupuesto, todos los equipos que incluye y la partipación de algunas de las principales empresas españolas y extranjeras.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) ha participado en un seminario del Ejército del Aire y del Espacio sobre el empleo de medios no convencionales contra drones.
La empresa destaca que este trabajo resulta “crítico para asegurar la máxima operatividad de sus buques y el éxito de las misiones”.El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro del Ejército de Tierra. El buque fue adquirido de segunda mano en noviembre del 2023 por 19,5 millones de euros, y causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada en enero de 2024.
La compañía estadounidense ha anunciado que el sistema ha superado con éxito el hito clave de la CDR (Revisión Crítica de Diseño).El despliegue más ambicioso del Ejército del Aire y del Espacio español, el Pacific Skies, ha arrancado este miércoles en la base aérea de Los Llanos, en Albacete.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha obligado al Gobierno español a buscar fórmulas para continuar con el plan de alcanzar el 2% del PIB en Defensa a finales de esta década. El Ejecutivo ha dado luz verde en los primeros cinco meses del año a tres partidas para Defensa por más de 2.000 millones de euros en total.Navantia ha presentado a la industria polaca el programa del submarino S-80 y su propuesta de transferencia tecnológica.
Esta decisión forma parte de los esfuerzos que el Ministerio de Defensa está llevando a cabo para mantener la hoja de ruta propuesta para llegar al 2% del PIB en el año 2029.Durante su comparecencia tras la última sesión de trabajo del Consejo Europeo, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, señaló que el Gobierno se ha comprometido a “seguir reforzando la industria nacional de Defensa y seguridad con el objetivo de garantizar que el proyecto europeo de paz, democracia, derechos y libertades cuente con los elementos necesarios de disuasión para fortalecerse”.
En el marco de las ayudas de refuerzo que se proporcionaran inmediatamente a Ucrania, la alta cualificación profesional, la eficacia y la elevada capacidad tecnológica de la industria de defensa española se configuran como los factores clave que permitirán hacer frente de manera efectiva a las necesidades de las Fuerzas Armadas ucranianas Apoyo desde el Ministerio de Defensa Durante un acto celebrado recientemente en el Círculo de Bellas Artes de Madrid por el segundo aniversario de la Guerra en Ucrania, la titular de la cartera de Defensa defendió públicamente la calidad del material español enviado al conflicto como respuesta a las críticas sobre la poca cantidad aportada en comparación con otros países.