Por ello, remarcó, es el momento de "ampliar y modernizar los sistemas de seguridad para neutralizar las amenazas híbridas". El modelo de Airbus También destacan, entre los mensajes, la referencia expresa del presidente del Gobierno a Airbus como modelo de "consorcio industrial paneuropeo" al que hay que mirar para desarrollar otras alianzas entre empresas en Europa. Más allá de los mensajes, la realidad es que el debate parlamentario refleja una vez más que las posiciones entre las principales fuerzas políticas están muy alejadas, lo que dificulta cualquier acuerdo sobre la defensa.
Contrato de suministro, modalidad de fabricación.En aplicación de lo establecido en el artículo 176.1 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, Ley 13/1995, de 18 de mayo, las disposiciones contenidas en el presente Real Decreto serán de aplicación al contrato de suministro, en su modalidad de fabricación, previsto por el artículo 173.1.c) de aquella Ley, para aquellos contratos que celebre el Ministerio de Defensa siempre que la cuantía de su importe supere 25 millones de pesetas, y se refieran a la adquisición de buques de guerra, medios acorazados y aeronaves, como consecuencia de programas para la modernización de las Fuerzas Armadas.Así como no quiere la cosa, nacían los programas especiales de modernización.Esto permitiría al ministerio pagar después de las entregas y con esta deuda aplazada lanzar el programa más urgente y en el que estábamos en riesgo de caernos, Eurofigther, un billón de pesetas nos separaban de la compra de los primeros 87 aviones EF-2000 o de quedar fuera del programa y perder los 300.000 millones invertidos en la fase de I+D.Pero en este sector todo es diferente.
El objetivo es asegurar que los submarinos del S-80 operan con el más alto grado de seguridad a bordo y la disponibilidad operativa prevista por la Armada. Además, tiene entre sus misiones garantizar la navegación segura durante la operación de los submarinos S-80, racionalizar y optimizar los costes asociados al sostenimiento de los submarinos, alcanzar la máxima disponibilidad operativa que permiten los recursos disponibles y garantizar la capacidad para realizar el sostenimiento y aumentar el conocimiento. El S-81 Isaac Peral comenzó el pasado 8 de marzo su primera navegación nacional desde el Arsenal de Cartagena, un hito histórico para la Armada española.
El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros el real decreto por el que se fijan las plantillas reglamentarias de oficiales generales, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas para los próximos cuatro años, correspondiente al periodo 2025-2029.La ley 39/2007 de 19 de noviembre de 2007 de la carrera militar, atribuye al Consejo de Ministros las competencias para el establecimiento de las plantilla reglamentarias de oficiales generales, oficiales, y suboficiales de las Fuerzas Armadas. El Ministerio de Defensa detalla que las plantillas actuales, fijadas por el Real Decreto 276/2021, tendrán vigencia hasta el 30 de junio del presente año, por lo que resulta necesario la aprobación de este nuevo real decreto que establece las plantillas para el período 2025-2029 y que estarán vigentes desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2029. El real decreto aprobado esta semana establece que en el próximo cuatrienio el número de efectivos será al final del mismo 22.210, distribuidos en 200 oficiales generales, 8.047 oficiales y 13.936 suboficiales.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha avisado de que no darán "un cheque en blanco" al presidente del Ejecutivo en materia de defensa. Lo cierto es que el Gobierno de coalición, de llegar a un acuerdo interno, tiene muy difícil alcanzar un consenso sobre la inversión en Defensa en una votación en el Congreso de los Diputados.
"Es evidente que todos debemos hacer un esfuerzo anticipado con respecto a 2029", ha destacado. El presidente del Gobierno no ha dado detalles sobre los mecanismos o las fórmulas que pondrá en marcha para incrementar la inversión, aunque ha señalado que la Comisión Europea marcará el camino. "En este contexto, si la Comisión Europea, en un Consejo extraordinario, ha planteado nuevas herramientas e instrumentos, entre ellos, la flexibilización de las reglas fiscales, para que todos los europeos hagamos un esfuerzo por invertir más y, sobre todo, invertir mejor con un diagnóstico común de las necesidades de seguridad que tiene Europa, está claro que debemos actuar", ha declarado. Sánchez en declaraciones a los medios en Bruselas también ha resaltado que desde su llegada a la presidencia en 2018 la inversión en Defensa ha crecido "una media del 10% anual".
El Gobierno recurre con frecuencia a este tipo de mecanismos para engordar la partida destinada al departamento que dirige Margarita Robles.El grueso del coste de las misiones en el exterior, por ejemplo, está cargado en el Fondo de Contingencia.
También de programas como el Eurofighter, los de aeronaves de transporte como el A400M y los de aeronaves tripuladas remotamente para el presente y futuro de la defensa española y europea. Con el objetivo de mantener y reforzar esta capacidad estratégica de transporte, el Gobierno Español se compromete a continuar "aportando tanto las soluciones necesarias para asegurar la continuidad del programa A400M, dada la carga de trabajo tan representativa que dicho programa tiene en España y en Europa, como a colaborar con el resto de socios europeos para asegurar la continuidad de la producción".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con otros 18 jefes de Estado y de Gobierno de la UE han enviado una carta este viernes al Banco Europeo de Inversiones (BEI), dirigido por la española Nadia Calviño, en la que solicitan a la entidad un incremento de la financiación a la industria de defensa europea.Esta petición llega en un momento en el que Europa busca aumentar la inversión en Defensa, ya no solo por Trump que nada más acceder a la Casa Blanca exigía a los miembros de la OTAN elevar su gasto militar al 5% del PIB, sino por Rusia, la principal amenaza a la seguridad europea. La carta ha sido redactada a iniciativa del primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, y cuenta con la firma de Sánchez y los dirigentes de Bélgica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, República Checa, Rumanía y Suecia.Esta misma semana, el BEI anunció que la intención de duplicar hasta los 2.000 millones de euros la inversión en defensa.
España no se queda atrás pues, además, tiene que reponer en algunos casos las donaciones realizadas al Gobierno ucraniano para hacer frente a las fuerzas rusas en el este del país.El departamento de Margarita Robles puso en marcha primero un plan de compra de munición de 5,56 mm, la que utilizan los fusiles en dotación, e incluso creó una reserva estratégica de este tipo, como publicó Infodefensa.com. Después de garantizar este tipo de munición el Ministerio de Defensa puso el foco en el refuerzo de stock de calibres empleados principalmente en las ametralladoras ligeras y medias.
Entre los ejemplos, destaca la participación española en Airbus como muestra del "éxito de la colaboración europea" y del potencial de España "para liderar y fortalecer la industria de defensa en Europa"."Activo Nacional Estratégico"La segunda proposición sigue la línea general de apoyo a la industria en el sector e insta directamente al Gobierno a reconocer la industria nacional de Defensa como "un Activo Nacional Estratégico, asegurando su priorización dentro de las políticas de seguridad y desarrollo industrial; priorizar el fortalecimiento de la Industria de Defensa como una política de Estado".Los populares también piden un esfuerzo de las "instituciones nacionales para apoyar de forma coordinada el despliegue internacional de nuestra industria de defensa, facilitando los procesos de exportación" y el respaldo activo a "las iniciativas de la Unión Europea en materia de defensa, incluyendo la cooperación en proyectos conjuntos de desarrollo de capacidades y tecnologías de defensa, en línea con el Fondo Europeo de Defensa y otras herramientas de financiamiento comunitarias y reconocer la importancia del nombramiento de un Comisario Europeo de Defensa como un hito clave para la consolidación de una industria de defensa competitiva en Europa".Ante el complejo panorama internacional, con una guerra en Europa y presiones de Estados Unidos para incrementar la inversión en Defensa, el PP considera que "España debe reforzar su capacidad para enfrentar estos retos y asegurar la defensa de sus intereses y su soberanía, en sintonía con sus compromisos internacionales, especialmente en el seno de la OTAN y de la Unión Europea, que han aumentado sus expectativas sobre los Estados miembros en cuanto a inversión y fortalecimiento de la defensa".
España acabó el año con el 1,28% del PIB en Defensa, según las estimaciones de la OTAN, y ya es el país aliado que menos invierte en relación con su producto interior bruto.
Por primera vez, los tres modelos del helicóptero multipropósito NH90 para las Fuerzas Armadas españolas comparten protagonismo.Apenas una semana después de firmar el contrato, Navantia ha iniciado la construcción en el astillero de San Fernando (Cádiz) de la primera de las tres corbetas que la compañía española construirá para la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF).El Ejército de Tierra ha cerrado con la empresa Paukner un contrato con un presupuesto de 18 millones de euros para el suministro de al menos 450 microdrones X10, un modelo fabricado por la empresa estadounidense Skydio, especializada en el desarrollo de vehículos autónomos.El Ministerio de Defensa deberá buscar un nuevo jefe para el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. El actual responsable del proyecto en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el coronel Vicente Infante, ha solicitado la baja en el destino a petición propia, según confirman a Infodefensa.com fuentes oficiales.El Gobierno ha dado luz verde a un programa con un presupuesto de 39 millones de euros para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería.La Armada ya ha recibido formalmente el nuevo buque logístico y de remolque A-62 Cartagena, adquirido de segunda mano el pasado octubre a través de la intermediaria española Navaleva por 15 millones de euros.Los grandes proyectos para modernizar el equipamiento de las Fuerzas Armadas o los contratos para reponer stocks de munición o misiles suelen ocupar los principales titulares.
Tras esto, el liberal Uribe juntó a otros 2.000 hombres y, el día 15 de diciembre, comenzaron los combates, que durarían hasta el día siguiente.Fue el día 16 cuando las tropas del Gobierno consiguió una ventaja frente a los liberales tras un ataque fracasado de estos últimos.
De ellos, 7.784 se encuentran desplegados en la zona de emergencia y 690 en órganos de apoyo, como cuarteles generales, gabinetes u órganos logísticos.El despliegue, detalla el Ejecutivo, "ha provocado y está provocando una serie de gastos adicionales en los presupuestos de las Fuerzas Armadas, tales como alquileres de equipos de extracción, gastos de reparación y mantenimiento, servicios y suministros o inversiones en infraestructuras o asociadas al funcionamiento de los servicios".Por lo tanto, para dar cumplimiento a dicho gasto, es preciso autorizar la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un crédito extraordinario en el Ministerio de Defensa, por importe total de 79.840.013,53 euros, de conformidad con lo establecido en la Ley General Presupuestaria y en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
Sin estos equipos resulta imposible, por ejemplo, el traslado de forma adecuada y con seguridad para el personal de voluminosos pallets con material a los aviones de transporte, en el caso de los transferidores, o arrancar los motores de las aeronaves que están en una base y que tienen que despegar para desempeñar una determinada misión, si hablamos de los arrancadores.
Pero la realidad es que los españoles no lo han decidido, sino que la Unión Europea nos presiona para gastar el 2%. También aborda en el libro la modernización de las Fuerzas Armadas y las necesidades, en el caso de la Armada, por ejemplo, toca renovar los cazas Harrier Sí, solo hay un candidato que es el F-35.
Este acuerdo se traduce en una inversión adicional por valor de 23 millones de euros en la anualidad de este año. Por otro, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la sexta enmienda del contrato entre España y Estados Unidos para "la adquisición de repuestos estándar para el sostenimiento de las aeronaves F-18, con alta disponibilidad y corto plazo de entrega, vitales para el sostenimiento de la flota de aeronaves tipo EF-18, con Base en Zaragoza, Torrejón y Gando".
En el año 1991, siendo jefe de Maniobra en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, ya de regreso a la Escuela Naval de Marín para finalizar el crucero de instrucción, tuvimos una alerta meteorológica recibida vía radio por facsímil, era uno de los pocos y humildes medios meteorológicos con los que se contaba a bordo en aquellas fechas junto a las predicciones obtenidas a bordo y estudiadas por el Oficial de Meteorología basadas en observaciones de instrumentos propios, una información posiblemente pobre, pero que nos dio pie a activar una primera alerta propia del buque ordenada por el Comandante.
Si bien esto ocurrió, y la Generalidad publicó, pero no se previeron las enormes riadas que esas precipitaciones produjeron, riadas que posteriormente a ese anuncio, fue el origen de información para activar el Nivel 2 nacional y el Nivel Rojo por la Comunidad siguiendo la información recibida en esos momentos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, es decir, la Comunidad siguió a rajatabla los protocolos, activando en ese momento además, la alerta en móviles prevista en su legislación App GVA 112.