EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Grupo de Artillería N°3 Silva Renard

El Ejército de Chile efectúa el cambio de mando en unidades de combate y logística del Regimiento N°6 Chacabuco

El Regimiento N°6 Chacabuco efectuó las ceremonias de cambio de mando del Batallón de Infantería N°6 Chacabuco, Grupo de Artillería N°3 Silva Renard y Compañía Logística y Administrativa N°4 Concepción, marcando un nuevo capítulo en la historia de estas unidades del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la II División Motorizada, las ceremonias de entrega de mando se desarrollaron en el patio Héroes de la Concepción de esta tradicional unidad ubicada en la ciudad de Concepción y fueron presididas por el comandante del Regimiento N°6 Chacabuco y de la Guarnición Militar Concepción, coronel Cristóbal Álamos.En la jornada, llena de tradición y simbolismo, se leyeron los decretos de nombramiento que oficializaron la entrega del mando del Batallón de Infantería N°6 Chacabuco al mayor Pablo Sarayo, del Grupo de Artillería N°3 Silva Renard al mayor Carlos Auger y de la Compañía Logística y Administrativa N°4 Concepción a la mayor Sandra Hormazábal.Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó a los anteriores comandantes de esas tres unidades del Regimiento N°6 Chacabuco y se izó la enseña que flameará durante el período de mando de los oficiales que asumieron los puestos.La actividad concluyó con un desfile de honor en el que participaron efectivos del Batallón de Infantería N°6 Chacabuco, Grupo de Artillería N°3 Silva Renard y Compañía Logística y Administrativa N°4 Concepción, liderados por sus nuevos comandantes.

El Ejército de Chile evalúa su alistamiento y capacidad operativa en el ejercicio Escudo 2024

Los regimientos que integran la II División Motorizada del Ejército de Chile efectuaron en el mes de octubre el ejercicio Escudo 2024 para verificar el nivel de alistamiento operacional y mejorar la capacidad operativa de esta unidad de armas combinadas de la Fuerza Terrestre.De acuerdo con el Ejército de Chile, en el marco del ejercicio divisionario, las fuerzas participantes ejecutaron la preparación y planificación de acciones tácticas enmarcado en una situación ficticia, siendo la continuidad del ejercicio Enlace ejecutado a finales de julio que demostró las habilidades y capacidades de respuestas del personal ante situaciones de crisis.En Escudo 2024, más de 1.400 efectivos de la II División Motorizada se trasladaron a diferentes centros de instrucción y entrenamiento (CIE) del país para ejecutar tácticas, técnicas y procedimientos de combate, centrándose en los niveles de Unidad de Combate y Unidad Fundamental.Dentro de los desafíos del ejercicio, se destaca el proceso de planificación militar, donde se llevó a cabo la etapa de desarrollo del concepto, abordando en específico el enfrentamiento, instancia en que el Estado Mayor junto a sus asesores desarrollaron la exposición de los cursos de acción propios y enemigos con el propósito de determinar la operación futura.En este proceso, se contó con la presencia y apoyo del Curso Avanzado de Oficiales de Arma (CAOA) de la Escuela de Infantería y el Curso Básico de Oficiales de los Servicios (CBOS) de la Escuela de los Servicios, quienes se integraron dentro de las funciones del Estado Mayor, pudiendo desarrollar en paralelo parte de la planificación levantada para el ejercicio divisionario.Destrezas a pruebaLas unidades de Infantería, Artillería y de Logística de la II División Motorizada desarrollaron intensas actividades bajo situación que pusieron a prueba sus destrezas y les permiten la mejora continua de su eficiencia operacional.El Regimiento N"21 Coquimbo se trasladó al predio de instrucción Puerto Aldea de la Armada de Chile en donde los efectivos de la compañías de fusileros demostraron sus habilidades en fuego en movimiento y el personal de la Compañía de Morteros en tiro indirecto con morteros de 81 mm.El Regimiento de Infantería N°1 Buin y el Regimiento N°2 Maipo se desplegaron al CIE Chacabuco en Colina y conformaron el Destacamento 1° de Línea con el objetivo de medir el nivel de entrenamiento de sus unidades.