Indra y Grupo Oesía han efectuado en el marco del Foro 2E+I en Toledo una demostración en vivo de la interoperabilidad entre el simulador de artillería Simaca (Grupo Oesía), localizado en la Academia de Artillería en Segovia, y el simulador del helicóptero Tigre (Indra), localizado en la base Coronel Sánchez Bilbao en Almagro.
El proyecto tiene un presupuesto de 420.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Este contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos sus centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que el departamento ha hecho una fuerte inversión los últimos años. El objetivo principal es potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en las bases en las islas y peñones frente a las costas de Marruecos.
La solución desarrollada y fabricada por Inster, la división de Grupo Oesía, hiperespecializada en comunicaciones satelitales, dota de conectividad a Internet, con grandes anchos de banda y bajas latencias, a las embarcaciones, mediante terminales de comunicaciones satelitales de baja órbita (LEO).
El acuerdo también abre la vía a la cooperación entre ambas empresas en el desarrollo conjunto de equipos y sistemas de defensa, el mantenimiento de sistemas militares, así como la colaboración en iniciativas de transformación digital y ciberseguridad.“Este acuerdo con una empresa de referencia como el Grupo Thales está estrechamente alineado con nuestra estrategia de negocio, basada en la hiperespecialización, la apuesta por tecnologías disruptivas, las alianzas tecnológicas con grandes líderes de la industria y la internacionalización” ha declarado Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía. “Nuestras alianzas internacionales, como la que estamos consolidando, se basan en la colaboración leal, la transparencia, la complementariedad y el fortalecimiento de la competitividad de la industria española al servicio de la autonomía estratégica europea.”Por su parte, Pascale Sourisse, la vicepresidenta y directora de desarrollo internacional del Grupo Thales, ha afirmado: “Con la ratificación de este acuerdo, unimos nuestras capacidades para ofrecer productos y servicios altamente tecnológicos en tiempo y forma a todos nuestros clientes, al tiempo que impulsamos la base industrial de defensa europea y, la correspondiente soberanía estratégica europea, clave en un entorno tan complejo como el actual.
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco analiza todas las claves de las soluciones que presenta la industria española de Defensa en la feria Eurosatory con el presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá, y el redactor jefe de Infodefensa, Benjamín Carrasco.
Entre las soluciones destaca este año el simulador del JTAC (Joint Terminal Attack Controller) con un puesto de piloto y equipamiento militar emulado para la ejecución de las acciones CAS (Close Air Support) como radio de comunicaciones o binoculares. Este simulador forma parte del Simulador de Artillería de Campaña (Simaca) diseñado por la compañía para países como Emiratos Árabes Unidos o Brasil y en servicio también en la Academia de Artillería del Ejército de Tierra en Segovia. La compañía presenta también equipos MIC y Linpro, procesadores de enlaces tácticos (DLP) multi-red que garantizan la comunicación táctica entre plataformas, en cualquier escenario y en cualquier misión, bajo exigentes estándares OTAN y no-OTAN, de soberanía nacional.En el campo de comunicaciones seguras, el grupo español exhibe, a través de su marca Cipherbit, sus soluciones más destacadas como el gestor de claves multidominio Ermes que puede operar en distintos escenarios operativos (naval, terrestre y aéreo) y entornos OTAN, UE y Nacional, tanto tácticos como estratégicos.
La empresa que dirige Luis Furnells registó unos ingresos de 222 millones de euros, un 22% más que el ejercicio anterior, y creció en prácticamente todos los parámetros, desde contratación, hasta inversiones o beneficios antes de impuestos. Grupo Oesía mantiene la estrategia orientada en la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas duales, la firma de alianzas basadas en tecnología con empresas líderes como Indra, Navantia, Thales o Lockheed Martin y la internacionalización.
Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.
"Como socio estratégico para la defensa y la seguridad nacional de España, Lockheed Martin se compromete a ampliar sus relaciones con la industria española para garantizar que la innovación y la transformación sean elementos clave de nuestro trabajo con la industria española", añadió. Por su parte, Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, afirmó: "Esta relación con el líder mundial en plataformas y sistemas de defensa está consolidada desde hace más de 20 años y se basa en la confianza de Lockheed Martin en la alta cualificación de los profesionales de Grupo Oesía, que es la base para habernos concedido el Premio Elite".
Además, como parte de la misma, se otorgarán becas a los mejores expedientes académicos y se trabajará para promover la excelencia y la hiperespecialización en el ámbito tecnológico.La participación de Grupo Oesía dentro de la Cátedra se centrará, entre otros aspectos, en el Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados de la UPM, donde se analizarán los contenidos y se complementarán con aspectos específicos de interés para el negocio industrial.
El director del área Aeroespacial de Grupo Oesía, Andrés García, señala que "con esta nueva contratación para el desarrollo del Eurodrone, Grupo Oesía fortalece su rol de actor de relevancia en proyectos estratégicos dentro del panorama aeronáutico europeo, como lo constata también la participación de nuestra compañía en el desarrollo del Eurofighter, del avión de transporte militar A400M y del FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate), proyecto finalmente acordado entre los gobiernos de España, Francia y Alemania”.FTI Encryptor/Decryptor La instrumentación de ensayos en vuelo (Flight Test Instrumentation) se instala únicamente en aviones de desarrollo y experimentales, y permite adquirir parámetros de aviónica de vuelo, estructurales y ambientales durante los ensayos en vuelo, para monitorizarlos en tiempo real y analizarlos posteriormente.Esta información se transmite por telemetría a la Flight Test Ground Station y puede ser grabada, tanto en vuelo como en tierra.
Grupo Oesía ha firmado un memorando de entendimiento (MOU) con la multinacional estadounidense Lockheed Martin para producir en España componentes del misil Patriot Advanced Capability - 3 (PAC-3) MSE. El acuerdo contempla la transferencia de conocimientos técnicos y asistencia para la fabricación de cables y arneses electrónicos PAC-3 MSE para los clientes de este misil en todo el mundo.
Furnells habló la actividad de la compañía en los diferentes corredores industriales de Defensa, y Lombo se centró en la actividad y cooperación internacional de la empresa.Esta semana, la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material ha trasladado su previsión de invertir más de 159 millones de euros para la compra de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase, conocido como VERT. Este presupuesto forma parte del Plan Anual de contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef 2024).Esta semana, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, ha actualizado la base de datos que reflejan las exportaciones de Defensa a nivel mundial.
La novena edición del mayor evento de drones que se organiza en España se celebrará los días 4 y 5 de junio en la Fira de Barcelona.
En el marco del Foro Infodefensa 2024 celebrado en el Senado, el presidente ejecutivo del Grupo Oesía, Luis Furnells, mantuvo un encuentro con Infodefensa.com en donde resaltó la especialización que se impulsa desde Oesía en los cuatro corredores industriales de Defensa, así como el papel que tiene la compañía en cada uno de ellos.
Yo necesito poner ese euro en una especialización, en una capacidad que me haga ser referente a nivel mundial porque el mercado es global", añade Furnells. El presidente ejecutivo del Grupo Oesía destaca además la importancia de que tengamos autonomía estratégica en Defensa para poder auto abastecernos si fuese necesario.Desde la empresa Instalaza, su CEO Miguel Muñoz, insiste en la importancia de que Europa tenga capacidad de disuasión creíble.
Este tipo de antenas también reduciría tanto el volumen como el peso de la tecnología, con lo que la aeronave, al ser más liviana, necesitaría consumir menos combustible y reducir sus emisiones a la atmósfera."Reforzar la soberanía española en comunicaciones satelitales"El director de I+D+i de Grupo Oesía, Carlos Founaud, afirmó que "nuestra compañía implementa sus proyectos de investigación y desarrollo con TRL bajos, trabajando coordinadamente con nuestras diferentes marcas para obtener desarrollos que impacten positivamente en la sociedad y así contribuir a nuestro propósito de crear un mundo mejor, más eficiente, seguro y sostenible".Por otro lado, el director Inster-Grupo Oesía, Miguel Díaz, agregó que "con este proyecto nuestra compañía quiere contribuir a reforzar la soberanía española en comunicaciones satelitales, posicionando a nuestra industria aeronáutica a la vanguardia internacional".Finalmente, el CEO de Anzen Engineering, Pablo de la Cruz, comentó que "certificar que el modelo cumple con los requisitos de Safety y Reliability es crucial de cara al éxito de un prototipo y su posterior implantación en el mercado.
Grupo Oesía ha participado en el World Defense Show, exposición celebrada en Riad del 4 al 8 de febrero, en el marco del pabellón español de la feria donde, entre otros productos, expuso el sistema FLIR-IRST que va montado en los aviones Eurofighter, y que podría tener un buen mercado teniendo en cuenta la gran flota de estas aeronaves que tiene la Real Fuerza Aérea saudí, así como otros países de la zona como Omán, Qatar o Kuwait.Grupo Oesía ya tiene una histórica implantación en el mercado de Oriente Próximo, donde varios de sus sistemas se hallan ya implantados, como es el caso del Simulador de Artillería de Campaña (Simaca) vendido al Ejército de los Emiratos Árabes Unidos.Oesía destacó como elementos reseñables sus nuevas cámaras termográficas MWIR Castor Z430HR/HD para la observación de largo alcance en resolución 640 y la MWHIR térmica refrigerada Orisón 230HR de zoom continuo para medio y largo alcance adaptable a diferentes plataformas.
El proyecto, conocido como Gefot, incluye el suministro, instalación y pruebas de un sistema Elint/Comint (inteligencia electrónica e inteligencia de comunicaciones) basado en dicha tecnología en un vehículo que suministrará el Ejército de Tierra. Tecnobit, con sede en Valdepeñas (Ciudad Real), deberá tener listo el prototipo del sistema y la integración en la plataforma en octubre del próximo año como muy tarde, según el plazo de ejecución del contrato.