Aunav es una empresa con sede en la localidad oscense de Binéfar que trabaja con tecnología robótica para desactivación de todo tipo de explosivos, ya sean improvisados (IED) o reglamentarios (EOD) y amenazas Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ) La empresa es sobradamente conocida en el sector, sobre todo por instituciones como la Guardia Civil, que trabaja con sus sistemas robóticos.
El equipo será entregado a las unidades de la Guardia Civil que operan contra el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar y otras zonas de influencia.
Cabe recordar que los accidentes de moto están en ascenso constante desde el año 2014 y se han convertido en una prioridad para la DGT.Respecto a cómo puede beneficiar este sistema a los motoristas, según los datos del el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el porcentaje de lesiones de columna en accidentes de motocicleta fue menor en aquellos que usaron chaqueta con airbag (14%) frente a los que solo llevaban ropa protectora normal (27%), casos estos últimos en los que las probabilidades de sufrir lesiones medulares graves se triplican.Segundo contrato de chalectos con la Guardia Civil para Fecsa en un añoFecsa ya fue elegida hace un año para suministrar a la Guardia Civil chalecos, en este caso antibala.
La investigación habla de material por valor de 2,8 millones de euros que se movió desde una empresa ubicada en Málaga.La operación ha sido desarrollada por la Jefatura de Información (UCE3) de la Guardia Civil, con el apoyo del Grupo de Información de la Guardia Civil de Málaga, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional.Uno de los motores. Foto: Guardia Civil.
Hay que recordar que la Guardia Civil depende del Ministerio del Interior en cuanto a servicios, retribuciones, destinos y medios, y del Ministerio de Defensa en cuanto a ascensos y misiones de carácter militar.
El sistema permite la vigilancia en remoto y en local, es decir, están las cinco estaciones, donde se puede ver cada una de sus cámaras, y luego en el centro operativo se puede ver toda la información que captan las estaciones.
La Guardia Civil ha abierto una licitación con un presupuesto de 3,5 millones de euros para el mantenimiento de los cascos de los buques y embarcaciones operativos en el Servicio Marítimo (SMGC) durante las varadas. El presupuesto está repartido en cuatro lotes: casi un millón de euros para las embarcaciones de la zona Norte (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco); 700.000 euros, para los barcos operativos de la zona Levante (Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares); prácticamente otro millón para patrulleras de la zona Sur (Andalucia y Murcia); y alrededor de 900.000 euros para las embarcaciones destinadas en las islas Canarias.
Las embarcaciones, con una vida prevista de 20 años, estarán preparadas para actuar con solo cuatro tripulantes tanto de día como de noche.Flota envejecidaLa Guardia Civil también detalla que la actual flota de embarcaciones medias de alta velocidad está “muy envejecida”, puesto que la tercera parte se encuentra en torno a los 20 años de antigüedad, superando esta cifra incluso en algunos casos.Y añade: “Las citadas embarcaciones en muchos casos no reúnen las condiciones de acomodación necesarias para los servicios que prestan, y, además, las horas de navegación efectuadas, han sobrepasado las previstas inicialmente, obligando a plantear las necesarias renovaciones exigibles a sus plantas propulsoras, tanto motores como hidrojets, descatalogados en el caso de los primeros”.
Ha sido distinguido con numerosas condecoraciones civiles y militares, entre las que destacan la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, Cruz de Plata de la misma orden, además de la Cruz con distintivo rojo de la Orden del Mérito Policial, la Orden del Mérito Civil, las Medallas de Naciones Unidas y de la OTAN y la Medalla de la Guardia Nacional Republicana de Portugal.Dirección adjunta operativa La Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil, con nivel orgánico de subdirección general y a cargo de un teniente general, es el órgano subordinado y principal colaborador del director general del cuerpo en el ejercicio de sus funciones. Es el encargado de planificar, impulsar y coordinar los servicios de las unidades del cuerpo de acuerdo con las directrices emanadas del director general y le corresponde también, entre otras funciones, proponer la organización y distribución territorial de las unidades de la Guardia Civil; sustituir al director general con carácter interino o accidental, y velar por el cumplimiento de los principios y valores institucionales y de la ética profesional del personal de la institución.
La Guardia Civil ha adquirido recientemente un lote de diez drones submarinos, con el objetivo de reforzar su capacidad en la prevención y persecución del contrabando de productos ilícitos, mejorar la seguridad de las fronteras exteriores frente a todo tipo de amenazas e incrementar la protección portuaria y del tráfico marítimo. El modelo elegido es el Gladius Mini S, comercializado por la compañía china Chasing Innovation Technology, especializada en el desarrollo de soluciones subacuáticas de grado industrial y grado de consumo para múltiples aplicaciones.
Se tratarán temas como la importancia de los EDF para los países y lo que suponen para las empresas; las perspectivas de dos grandes compañías que participan en estos proyectos, como Thales e Indra; y el proyectos relacionados con el mando y control dentro de los EDF. En el evento intervendrán Juanjo Forteza, director de Proyectos de Thales; Pablo González Sánchez-Cantalejo, director de NATO & European Defence en Indra; el coronel José Antonio Albentosa Vidal, del Área de Cooperación Multilateral (UE) de la Subdirección General de Relaciones Internacionales; y Miguel Ortiz, coordinador de contratación pública innovadora del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
También se encuentra en la lista corta en el programa de submarinos de Filipinas, donde Navantia oferta también un programa de formación y en el que se ve las caras con Naval Group, de Francia, y Corea del Sur.
El consejero delegado de Airbus Helicopters en España, Fernando Lombo, destaca que “sin duda, 2023 ha sido el año del H135 en España.
La Guardia Civil acaba de recibir un lote de diez drones submarinos modelo Gladius Mini S con cámara 4K UHD. El presentación del material tuvo lugar en el Puerto de Valencia. Los drones submarinos serán entregados a varias unidades de Fiscal y de Fronteras de Valencia, Barcelona, Bilbao, Málaga, Vigo, Algeciras, Puerto de la Luz, Santa Cruz de Tenerife, Alicante y Santander.La adquisición de estos nuevos equipos tiene como objetivo reforzar la capacidad de la Guardia Civil en la prevención y la persecución del contrabando de todo tipo de productos ilícitos, en un contexto caracterizado cada vez más, por la mejora de las técnicas de ocultación de las organizaciones criminales.Sobre todo, añade la Guardia Civil, en las embarcaciones que llegan a los puertos de la Unión Europea, aprovechando para ello los distintos huecos ocultos de los que disponen las mismas, tanto por encima como por debajo de la línea de agua.La Guardia Civil incrementa así sus capacidades de inspección en este tipo de ambientes, reforzando así la seguridad de nuestras fronteras exteriores frente a todo tipo de amenazas y de manera singular contra el contrabando.Los nuevos drones submarinos permitirán realizar un mayor número de inspecciones en los cascos de los barcos complementando así la función que desarrollan las unidades de Análisis e Investigación Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil (Udaiff).Estas unidades efectuán los análisis de riesgo en frontera que permitirán desplegar dichos equipos allí donde sea necesario.
En total, el importe del lote asciende a los 890.619 euros. Durante el 2023, la Guardia Civil ha incorporado un total de 676 vehículos a su flota con 578 vehículos y 98 motocicletas.
Fernando Grande-Marlaska, al frente del departamento desde hace cincos años, repetirá como ministro en el nuevo Gobierno de coalición del PSOE y Sumar. La continuidad de Grande-Marlaska es una de las sorpresas del nuevo Gobierno.
En el lado izquierdo del cajón de mecanismos cuenta con una palanca extendida de retenida del cierre, así como el botón de la retenida del cargador y la aleta del seguro, que también se encuentran por el lado derecho (aleta del seguro de menor tamaño).
Por otro lado, Marc Murtra, Presidente de Indra, se ha incorporado al consejo de administración y la compañía cerrará a finales de año la compra de la estadounidense BP Aero una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes y tras convertirse en la accionista mayoritaria de la empresa con sede en Irving (Texas).El programa francés de Defensa para los próximos cuatro años recoge un presupuesto de 1300 millones de euros para el FCAS, el programa a largo plazo en el que se contempla el desarrollo del caza de 6ª generación que sustituya a los Eurofighter de las flotas de Alemania y España y los Rafale franceses.
El Ministerio del Interior ha desplegado un CN-235 en Dakar para patrullar las costas de Senegal y Mauritania durante los próximos 45 días con el apoyo de un Beechcraft Super King Air 350i desde el archipiélago.El objetivo es reforzar el dispositivo de gestión migratoria en el archipiélago, si bien el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, recordó que “no existen soluciones mágicas ni atajos, sino un trabajo constante y sostenido en el tiempo que España lleva realizando desde hace cinco años y que ha evitado solo en 2023 la llegada a Canarias de más de 12.000 migrantes”.Desde el Ministerio se ha explicado que los dos aviones de vigilancia marítima "se suman al refuerzo de efectivos realizado a principios del mes de septiembre en El Hierro, que incrementó la dotación de la Guardia Civil en la isla en un 18%.
“España exporta ayuda”, resumió en la conferencia que compartió con el secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana, Ángel Javier Montero Hernández; el director general de Protección Civil de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Manuel Zarazaga; y el director de Producción e Infraestructuras de la Agencia Estatal de Meteorología, Fernando Belda.Salvago no se refiere a material o, mejor dicho, no solo habla de equipamiento, que también como podía verse ayer en la exposición estática del certamen, donde varias empresas como Hisdesat, Airbus o DJI, además de instituciones como la UME o la Guardia Civil, mostraron el material que desarrollan o utilizan, sino al expertise que dirían los ingleses.