Además, ha estado en la operación Unifil (Líbano), Atalanta como parte de Eunavfor (lucha contra la piratería en Somalia) y en la de Seguridad Cooperativa que llevan a cabo las Fuerzas Armadas en el Golfo de Guinea como apoyo a la Acción Exterior del Estado.
"El material exportado por España es un armamento necesitado, prioritario e imprescindible para que Ucrania pueda luchar contra Rusia, no existe ninguna duda de que Ucrania hace el mejor uso en la defensa de su propia seguridad nacional", ha explicado Méndez.
Según ha informado la Armada, además, “se ha aprovechado esta primera navegación con el Meteoro para validar en el mar el trincado del helicóptero en cubierta de vuelo y hangar; la compatibilidad de sistemas eléctricos y de combustible; el plegado y desplegado de palas principales; los movimientos mediante plataforma de arrastre y la compatibilidad con las instalaciones de mantenimiento existentes en los BAM, tipo de buque que ha demostrado ser ideal para las Unidades Aéreas Embarcadas del helicóptero H135”.A mediados del pasado mes de diciembre llegaron a la base naval de Rota los dos primeros helicópteros H135 que operará la Duodécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada.
Martínez recalcó que “la ampliación de esta colaboración demuestra nuestro compromiso con el diseño, la construcción y la entrega de las mejores soluciones a nuestros clientes, tanto en el ámbito de los buques de superficie como en el de los submarinos”.
Esto quiere decir que España posee, o poseerá cuando estén todos entregados, la mayor flota europea de este modelo, lo que podría explicar la implantación de la empresa en Andalucía. Desde Pilatus se rechazó ayer hacer alguna declaración al respecto y ni en el Ayuntamiento de Carmona ni en Sodecar (una de las propietarias con la Junta de Andalucía del suelo) se encontró a cierre de esta edición a ningún responsable que supiera o quisiera hablar del tema pero, según ha publicado El Confidencial, la empresa llega a la localidad andaluza después de un año buscando una ubicación de su agrado en España.Pilatus se incorpora con su llegada a Sevilla a una red empresarial en la que ya está una de las mayores compañías del sector en el mundo, Airbus, y que cuenta con el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis). Este polígono, ubicado en La Rinconada, es una apuesta de la Junta por el sector y entorno a él se han reunido todo tipo de proveedores y clústeres aeronáuticos.
No obstante, la prórroga de los presupuestos de 2023 volvería a dejar la inversión en Defensa en el 1,2% que había el año pasado, al menos en teoría.Todo es una teoría porque la realidad es que entre esta situación y lo que se ocurra finalmente hay muchas opciones.
Es verdad que es una guerra extraña, incluso los que no son del ambiente entienden que hoy en día si se empieza una guerra lo primero que hay que hacer es destruir los sistemas de comunicaciones, de alerta y los radares, la defensa aérea, los aeropuertos, la capital, los puentes, las infraestructuras, ministerios, televisión, radio; ya en la Primera Guerra del Golfo vislumbramos cómo serían los conflictos en el futuro.
El avión, un solo producto, vertebra el territorio gracias a dos plantas principales, Getafe, donde está la ingeniería, y Sevilla, donde está la fabricación, más todas las empresas auxiliares y proveedores que lo rodean y los empleos que suponen.Un modelo de fabricación Airbus puede tener listo un avión en seis meses gracias a su sistema de estaciones de montaje, uno de los más eficaces del mercado, más lo que tarde la instalación de sistemas concretos, la certificación y el resto de trámites burocráticos que, en el caso de las aeronaves de transporte, puede ampliar las fechas hasta el rango entre 12 y 24 meses, y en el caso de patrulla marítima, con muchos más sistemas implicados, de 32 a 42 meses.
El primer paso fue otro contrato, en este caso de mantenimiento y adjudicado a Santa Bárbara Sistemas para las versiones 2E y 2A4, que incluye revisiones y reparaciones en la flota de carros y también contempla estudios y trabajos de ingeniería orientados a la mejora de las plataformas. El contrato de tres años de duración tiene un presupuesto inicial 126 millones de euros repartidos en dos lotes: 105 millones de euros para los Leopardo 2E y otros 21 millones para los Leopard 2A4.
Los especialistas del grupo de búsqueda y salvamento continúan realizando misiones de combate en dirección Kupyansky.
“El C295, para nosotros, es mucho más que un avión, es nuestra escuela de ingenieros, de nuestra gente de producción, es el gran representante de la aeronáutica española”, con estas palabras abría el vicepresidente de Airbus en España, Francisco Sánchez Segura, el acto de recepción del pedido número 300 del avión de transporte, íntegramente diseñado y fabricado en España Con permiso del C212, el mayor éxito de la antigua CASA, el C295 se ha mostrado el mejor producto de la compañía y después de 25 años no solo no da muestras de fatiga sino que está en pleno proceso de evolución.
El pliego habla de la adquisición de drones de reconocimiento, de drones armados y también de drones kamikaze. Además, hay una partida de casi dos millones para la integración del sistema Talos, el sistema de mando y control que utiliza la artillería de campaña española.Las entregas de lanzadores y de los cohetes de entrenamiento comenzarán en 2024 y la munición real llegará a partir de 2025.
La compañía francesa Nexter, ahora parte junto a la alemana Krauss-Maffei Wegmann de KNDS, ha presentado en Catar la última versión de su vehículo VBCI. El fabricante mostró la semana pasada en la exhibición internacional de defensa de Doha (Dimdex)la última versión de este blindado de combate 8x8 que llegó a competir por el programa español VCR, que finalmente fue adjudicado al consorcio Tess Defence, con su modelo Dragón, basado en el Piraña 5 de GDELS. “Nexter propone una solución 100% francesa que ofrece la última evolución del vehículo de combate de infantería francés (VBCI MkII), probado en combate, para fortalecer las Fuerzas Armadas de Catar”, explica el fabricante en un comunicado.
Las tripulaciones de los Su-34 atacaron los puntos fuertes y la fuerza viva del enemigo en dirección sur de Donetsk.
Un vehículo con las últimas tecnologías El Castor está basado en la barcaza de la plataforma Ascod 2 de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, una evolución, con mayor protección balística y antiminas, de la que ya utilizan los vehículos de cadenas de infantería Pizarro en servicio en el Ejército de Tierra.
Hamás muestra el uso de drones para atacar a las fuerzas israelíes en Beit Hanoun, norte de la Franja de Gaza.
Los dos emprendedores no están solos, se han rodeado de una base de inversores y asesores provenientes del ámbito Aeroespacial y Defensa, "comprometidos con el desarrollo de un proyecto empresarial en el medio y largo plazo que contribuya a fortalecer y dinamizar nuestra industria"."Uno de esos retos es la consolidación y profesionalización de una industria que durante muchos años ha vivido lastrada por la escasa inversión y planificación pública", explican los searchers.La oferta e Lauria pasa por “ayudar a solucionar algunos de los retos que tiene la industria, ofreciendo al empresario una alternativa fiable para dar continuidad a su negocio, y buscar alternativas para implementar un sólido plan de crecimiento que permita a la empresa competir en los mercados internacionales”.El modelo Search Fund es relativamente nuevo en España, donde ha entrado con fuerza hasta el punto de que hay contabilizadas más de 80 Search Funds que han adquirido más de 40 empresas de diferentes industrias, si bien esta sería la primera incursión en Defensa.
Tiene posibilidad de hacer fuegos en todo tiempo (día/noche, con poca influencia de las inclemencias climatológicas) y disponibilidad en cortos periodos de tiempo (unos cinco minutos) para realizar las acciones de fuego (en función del grado de alerta establecido).Es de reseñar que este tipo de piezas habían sido relegadas a un segundo plano en los últimos años, al igual que gran parte de los medios de artillería de campaña, sin embargo, la invasión rusa de Ucrania ha demostrado que lejos de estar obsoletos, los fuegos indirectos, que engloban a los obuses remolcados y también a la artillería autopropulsada o los lanzacohetes, continúan siendo fundamentales en los conflictos actuales.
Una delegación de la Guardia Militar Estatal de Fronteras de Ucrania visitó esta semana España para conocer la industria nacional de Defensa, para lo que se han reunido con diversas personalidades empresariales y políticas, entre las que destaca la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha destacado ante la representación el apoyo de España.La ayuda española a este destacamento en concreto, según se ha explicado desde el Ministerio, ha sido variada, “desde material militar, incluidos vehículos blindados para la protección de la movilidad, a armamento ligero, munición, el hospital de campaña citado, y diversas ambulancias y vehículos logísticos”.