Desde Airbus Helicopters explican en un encuentro con periodistas en Albacete al que ha asistido Infodefensa.com que esta variante básicamente es un Standard 3 con modificaciones necesarias para operar en la mar y en buques en movimiento como el tren de aterrizaje reforzado o el plegado automático de palas en 90 segundos. Primera unidad del segundo lote La planta de Airbus Helicopters en Albacete acoge este jueves el acto oficial de entrega del primer NH90 Standard 3, que entrará en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio.
Desde entonces, España ha mantenido un compromiso permanente con la operación, desplegando distintas capacidades, como los helicópteros de transporte, y con un esfuerzo especial en el adiestramiento y capacitación de las fuerzas de seguridad iraquíes. Repliegue de uno de los helicópteros Chinook desplegados en Irak.
La fuente explica que la división entre funciones ASW (antisubmarina) y SAR (búsqueda y rescate) han variado desde que se lanzaron las entregas en 2011, en respuesta en los cambios que se han producido en los objetivos del país, ahora más centrados en ASW, como respuesta al incremento de la amenaza rusa.
El ministro de Interior del país del golfo Pérsico, el jeque Rashid bin Abdullah Al Khalifa, ministro del Interior de Bahréin, ha sido el encargado de firmar, por una cantidad no revelada, la adquisición de las aeronaves, que serán “operadas por el Mando de Aviación de la Policía para misiones policiales y servicios médicos de urgencia en el reino”, de acuerdo con el fabricante.
La empresa española Europavia ha presentado al Ejército de Tierra y al Ministerio de Defensa las capacidades de apoyo al ciclo de vida de los sistemas de armas de sus nuevas instalaciones en Boadilla del Monte (Madrid).La compañía recibió en este centro a principios de diciembre a una delegación del Ejército de Tierra, encabezada por el general de división Jose Ramón Pérez Pérez, director de Adquisiciones (DIAD) del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), acompañado por el general de brigada Alfonso Alba Alonso, subdirector de Suministros y Servicios de la DIAD.El CEO de Europavia, Rafael García Tudela, expuso la estrategia y capacidades de la compañía, con especial atención al apoyo en los programas de mantenimiento evolutivo para la artillería de campaña del Ejército de Tierra (ATP M109 y SIAC), así como en el apoyo al ciclo de vida de la flota de helicópteros del Ejército, y la integración de sistemas de navegación en distintas plataformas de combate.Europavia destaca que las nuevas instalaciones permiten además "incrementar las capacidades logísticas de abastecimiento, así como ampliar la capacidad de ingeniería de diseño y producción ligada a las actividades de mantenimiento proporcionando valor añadido más allá de las tareas de reparación tradicionales".Reunión con el Ministerio de DefensaTambién a principios de diciembre, la empresa presentó sus capacidades al nuevo subdirector general de Estrategia Industrial de la Defensa, general de brigada Vicente Torres, y al jefe del Área de Gestión Industrial, Víctor Riobó, que visitaron también nuestras instalaciones de Boadilla.En este caso, la compañía mostró al subdirector general las capacidades de la empresa como "elemento para garantizar el apoyo en servicio de sistemas aéreos de ala fija y helicópteros, al igual que para asegurar el apoyo al ciclo de vida y la ingeniería de soporte necesarios para operar sistemas de diferentes OEM".60 años en España Europavia, que en 2025 cumplirá 60 años de actividad en España, proporciona productos y servicios de alto valor añadido en los sectores aeroespacial, defensa y seguridad.
Este proceso ha incluido los siguientes hitos: evaluación operativa en puerto; campaña de calificación inicial en buques a bordo del BAM Meteoro, donde se instrumentalizaron tanto propio BAM como el Nival 01; embarque de la primera Unidad Aérea Embarcada (Unaemb) experimental a bordo del LPD Galicia; evaluación operativa en vuelo en el BAM Relámpago con levantamiento de cartas de viento; y despliegue de la primera Unidad Aérea Destacada (Unadest) en la Escuela Naval Militar con los vuelos de ambientación de los guardiamarinas.La Armada destaca que "se ha completado la secuencia de entrada en servicio de la Duodécima Escuadrilla, y su personal de mantenimiento y las dotaciones de vuelo continúan adiestrándose e integrándose".
Boeing reveló el año pasado que la variante del Chinook CH-47F Block I, como la adquirida por España, coexistirá en el espacio de carga pesada con la Block II del Ejército estadounidense, también encargada por Reino Unido y ofrecida a Polonia.
“Su objetivo era impulsar la tasa de disponibilidad de los Tigre en servicio en los ejércitos francés, alemán y español”, según el fabricante, que aseguró en 2022 que “gracias a ese contrato la tasa de disponibilidad de la flota de los Tigre del Ejército francés progresó significativamente en los últimos dos años”, al tiempo que auguraban “nuevos resultados positivos” para los tres países.
El único modelo citado en la información es el H145, un bimotor capaz de transportar a nueve pasajeros, más sus dos tripulantes, que cuenta con una versión militar, el H145M. Inicio de las negociaciones El siguiente paso es avanzar con Airbus Helicopters en las negociaciones que conduzcan a la adquisición de los helicópteros, para lo que ya se ha creado una comisión formada por los departamentos de Seguridad Nacional, Defensa, Aviación Civil y la Flota Aérea Presidencial.
Menos de un año después de la firma del contrato, Airbus Helicopters ha entregado el primero de los 62 H145M adquiridos por Alemania, en un acuerdo que contempla la opción de sumar otras 20 unidades.
El Estado Mayor de Defensa (Emad) explica que en la actualidad "Daesh ya no representa una significativa amenaza en Irak, al tiempo que los niveles de seguridad en todo el país se han incrementado gracias al aumento de la eficiencia y operatividad de sus fuerzas de seguridad". De este modo, continúa, "el futuro inmediato de las operaciones internacionales en Irak está marcado por el paulatino repliegue de las fuerzas militares de la OIR, bajo la coordinación del Mando Central de los Estados Unidos (Uscentcom) y en estrecho contacto con el gobierno de Irak".
Este es el número contemplado inicialmente para el anulado estándar MkIII. Sin embargo, de acuerdo con lo explicado ahora, la actualización al estándar MkII a los que ya están siendo sometidos los Tigre franceses sí se extenderá finalmente a los 67 Tigre con los que cuenta Francia.
El Ministerio de Defensa neerlandés ya ha adjudicado el contrato previsto con Airbus Helicopters para la obtención de los helicópteros H225M que compondrán su futuro 300 Escuadrón de Operaciones Especiales de su Real Fuerza Aérea.
Alrededor de 8.500 militares están implicados en el operativo puesto en marcha para apoyar a los afectados por los efectos de la DANA y en las tareas de recuperación de los municipios desolados por las inundaciones.
El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un estudio para analizar la viabilidad de una futura versión del helicóptero NH90 para guerra antisubmarina y antisuperficie, conocida por las siglas HSPN. El departamento que dirige Margarita Robles invertirá 10 millones de euros en un contrato, gestionado a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), con el título Servicios de I+D de realización de estudios de integración del helicóptero NH-90, en fase ya de evaluación previa.
760 unidades en el país Si bien se trata del primer helicóptero militar de Airbus que incorpora Canadá, el país ya cuenta con aviones del grupo europeo, como el Airbus 310 (denominado en el servicio CC150 Polaris), el Airbus A330 Multi Role Tanker Transport (CC330 Husky) y el Airbus C295 (CC295 Kingfisher).
La empresa destaca en la información facilitada sobre esta operación que con su flota existente de S-70B y los helicópteros marítimos MH-60R recientemente adquiridos para la Armada Helénica (el mismo modelo que también ha comprado España), “Grecia operará varias variantes de la familia Hawk y se beneficiará de las ventajas operativas y de mantenimiento de la flota común”.
La aeronave llegó el pasado 28 de octubre al mediodía a la planta de Airbus Helicopters España en Albacete procedente de la factoría de la compañía en Marignane, al sur de Francia, donde se han efectuado gran parte de las pruebas de vuelo. En la planta manchega, el helicóptero pasará las últimas revisiones y pruebas antes de su entrega al Ejército del Aire y del Espacio en las próximas semanas.
El buque auxiliar Mar Caribe de la Armada ha completado con su tercera campaña de Aguadas del presente año, proporcionando apoyo logístico a las plazas de soberanía nacional en el norte de África, frente a las costas de Marruecos. Durante esta misión, la embarcación ha suministrado entre el 2 y el 22 de octubre agua, combustible y material diverso a los destacamentos del Ejército de Tierra en las islas Chafarinas, el peñón de Alhucemas, el peñón de Vélez de la Gomera, y la isla de Alborán.
El HForce es un sistema de armas, ensayado por primera vez en el H145M en 2017, en el que se incluyen misiles, cohetes guiados por láser, cañones y ametralladoras, de modo que convierte al helicóptero que lo equipa en un vector de ataque.