El Estado Mayor de Defensa (Emad) explica que en la actualidad "Daesh ya no representa una significativa amenaza en Irak, al tiempo que los niveles de seguridad en todo el país se han incrementado gracias al aumento de la eficiencia y operatividad de sus fuerzas de seguridad". De este modo, continúa, "el futuro inmediato de las operaciones internacionales en Irak está marcado por el paulatino repliegue de las fuerzas militares de la OIR, bajo la coordinación del Mando Central de los Estados Unidos (Uscentcom) y en estrecho contacto con el gobierno de Irak".
Este es el número contemplado inicialmente para el anulado estándar MkIII. Sin embargo, de acuerdo con lo explicado ahora, la actualización al estándar MkII a los que ya están siendo sometidos los Tigre franceses sí se extenderá finalmente a los 67 Tigre con los que cuenta Francia.
El Ministerio de Defensa neerlandés ya ha adjudicado el contrato previsto con Airbus Helicopters para la obtención de los helicópteros H225M que compondrán su futuro 300 Escuadrón de Operaciones Especiales de su Real Fuerza Aérea.
Alrededor de 8.500 militares están implicados en el operativo puesto en marcha para apoyar a los afectados por los efectos de la DANA y en las tareas de recuperación de los municipios desolados por las inundaciones.
760 unidades en el país Si bien se trata del primer helicóptero militar de Airbus que incorpora Canadá, el país ya cuenta con aviones del grupo europeo, como el Airbus 310 (denominado en el servicio CC150 Polaris), el Airbus A330 Multi Role Tanker Transport (CC330 Husky) y el Airbus C295 (CC295 Kingfisher).
El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un estudio para analizar la viabilidad de una futura versión del helicóptero NH90 para guerra antisubmarina y antisuperficie, conocida por las siglas HSPN. El departamento que dirige Margarita Robles invertirá 10 millones de euros en un contrato, gestionado a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), con el título Servicios de I+D de realización de estudios de integración del helicóptero NH-90, en fase ya de evaluación previa.
La empresa destaca en la información facilitada sobre esta operación que con su flota existente de S-70B y los helicópteros marítimos MH-60R recientemente adquiridos para la Armada Helénica (el mismo modelo que también ha comprado España), “Grecia operará varias variantes de la familia Hawk y se beneficiará de las ventajas operativas y de mantenimiento de la flota común”.
La aeronave llegó el pasado 28 de octubre al mediodía a la planta de Airbus Helicopters España en Albacete procedente de la factoría de la compañía en Marignane, al sur de Francia, donde se han efectuado gran parte de las pruebas de vuelo. En la planta manchega, el helicóptero pasará las últimas revisiones y pruebas antes de su entrega al Ejército del Aire y del Espacio en las próximas semanas.
El buque auxiliar Mar Caribe de la Armada ha completado con su tercera campaña de Aguadas del presente año, proporcionando apoyo logístico a las plazas de soberanía nacional en el norte de África, frente a las costas de Marruecos. Durante esta misión, la embarcación ha suministrado entre el 2 y el 22 de octubre agua, combustible y material diverso a los destacamentos del Ejército de Tierra en las islas Chafarinas, el peñón de Alhucemas, el peñón de Vélez de la Gomera, y la isla de Alborán.
El HForce es un sistema de armas, ensayado por primera vez en el H145M en 2017, en el que se incluyen misiles, cohetes guiados por láser, cañones y ametralladoras, de modo que convierte al helicóptero que lo equipa en un vector de ataque.
Si bien el ministro no ha especificado, el helicóptero que el fabricante ha ofrecido a Varsovia es el CH-47F Block II, una variante más avanzada que el CH-47F Block I del que la compañía está suministrando 18 aparatos al Ejército español, y de los que ya se han recibido 17 unidades.
En el encuentro que han celebrado sobre el programa en Roma se ha actualizado el calendario de entregas de los M-346, que comenzará a principios de 2025, con la recepción de tres unidades, y se alargará hasta mediados de 2026.
También incluye la renovación del simulador y el entrenador por parte de la española Indra y cursos de formación tanto en Estados Unidos como en España.
El R44 Raven en Bolivia Las Fuerzas Armadas y la Policía bolivianas son antiguas usuarias del helicóptero R44, pero de la variante Raven I. Como informó Infodefensa.com, la Fuerza Aérea recibió las dos primeras unidades de este modelo en 2011, y le siguieron otras cuatro en junio de 2012.
Además tiene alrededor de 30 militares en la base aérea de Kuchyna, a pocos kilómetros de Bratislava, que forman el conocido como Elemento Avanzado del Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN en Bétera.Este grupo es una especie de embrión o célula para el despliegue de un cuerpo de ejército multinacional -hasta 60.000 militares- que lideraría España en el área de Eslovaquia y Hungría en caso de un conflicto de alta intensidad, de acuerdo con los planes aliados en el flanco este para hacer frente a Rusia.En esta base aérea, el Ejército de Tierra planea el despliegue a medio plazo de helicópteros, en concreto, dos Tigres del Batallón de Helicópteros de Ataque (Bhela) I de Almagro (Ciudad Real) y un NH90 del Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma) III.Ya han comenzado los movimientos de tierra en Kuchyna para construir una nueva plataforma y levantar el hangar que acogerá a los helicópteros.
El jefe de la División de Planes de la Armada, vicealmirante Enrique Núñez de Prado, aborda en la segunda parte de la entrevista a Infodefensa.com los programas de modernización de las F-100 y de la corbeta europea. También deja claro que la Armada prefiere un avión tripulado de ala fija para reemplazar a los veteranos Harrier -el único modelo que existe en el mercado es el F-35B- y fija como prioridad la capacidad de operar UAV de Clase III a bordo de los buques. ¿Cómo será la modernización de las F100?
En aquel momento trascendió que se estaban analizando varias miles de piezas para adquirirlas por parte de los socios de NHI, “sin coste alguno para los clientes del NH90, y que se reintroduzcan en el sistema de suporte” del modelo.
El texto recogió que, en contra de lo que se ha dado a entender, los Tigre ARH [también retirado por el país] y los MRH90 (basados en el modelo NH-90, que también presta servicio en las Fuerzas Armadas Españolas, entre otras), presentaban unas tasas de disponibilidad del 70%, una cifra que “es probable que sea mejor que la mayoría, si no todas, las de las plataformas de la RAAF [Real Fuerza Aérea Australiana] y para futuras flotas de Apache y Blackhawk”.
Seúl aprobó hace nueve meses la apertura de un proceso internacional para la adquisición de nuevos aparatos en el que concurren dos modelos: el MH-60R de la firma estadounidense Lockheed Martin y el NH90.
La entrega a la Armada de la quinta unidad está prevista el próximo mes de noviembre también en Albacete. Actualmente, el proceso de evaluación operativa (Evalo) del H135 ha cumplimentado los hitos de la evaluación operativa en puerto, instrumentalización del BAM Relámpago y Nival 01, Campaña de Calificación Inicial en Buques (CCIB) a bordo del BAM Meteoro, entrega por parte de Airbus de la documentación de la CCIB, embarque de la primera Unidad Aérea Embarcada experimental a bordo del LPD Galicia y, por último, la evaluación operativa en vuelo en el BAM Relámpago.Este último hito tuvo lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre en aguas del golfo de Cádiz. Durante la Evalo en vuelo los pilotos de la Duodécima Escuadrilla han realizado 64 tomas en 10,3 horas de vuelo, confirmando así la capacidad del H135 de operar a bordo.Sobre la base del informe que realizaron las empresas de Airbus Helicopters España (AHE) y la empresa australiana PRISM durante la Campaña de Calificación Inicial en Buques, la Armada ha confirmado y validado las cartas de viento del binomio BAM-H135, así como la envolvente general del helicóptero H135 embarcado.