La adhesión refuerza el compromiso del Gobierno español con la seguridad y la cooperación internacional, y subraya el papel estratégico de Hisdesat en el ámbito de las comunicaciones seguras. La participación en este consorcio permitirá a España proporcionar recursos estratégicos de comunicaciones por satélite, mejorando la interoperabilidad con las fuerzas aliadas y optimizando las capacidades de respuesta en operaciones conjuntas. SpainSat NG I y II Hisdesat aportará estas capacidades, como operador de los innovadores satélites Spainsat NG I y II, que proporcionan servicios seguros de comunicaciones por satélite al Ministerio de Defensa y a otros países aliados. Estos satélites de nueva generación, equipados con tecnologías de vanguardia y una amplia cobertura que abarca desde América hasta Asia, están diseñados para satisfacer las exigentes necesidades de comunicación de las Fuerzas Armadas y entidades gubernamentales. La incorporación de España al consorcio NSS6G de la OTAN representa un avance significativo en la consolidación de la autonomía estratégica europea en el ámbito de las comunicaciones gubernamentales por satélite.
Asimismo, el objetivo es invertir también en capacidades en 5G, en inteligencia artificial y en computación cuántica "para crear un escudo digital para España, para que nuestra seguridad esté protegida frente a los hackers extranjeros". En suma, ha apostillado, se trata de "crear un escudo digital para España para que nuestra seguridad digital, para que nuestros derechos en el mundo digital estén protegidos frente a los hackers extranjeros".Programa de satélites Paz 2En este sentido, tal como publicó Infodefensa.com la pasada semana, el Gobierno ya dio luz verde en el anterior Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra.El Ejecutivo, en concreto, aprobó un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa.El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030. El Ministerio de Defensa y otros organismos gubernamentales necesitan mantener la capacidad actualmente disponible, de obtención de imágenes radar desde el espacio con el fin de proteger los intereses esenciales de la defensa nacional.
El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra. El Ejecutivo, en concreto, ha aprobado un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa. "La causa de los nuevos compromisos solicitados nace de la necesidad de financiar, a partir de 2025 y hasta 2032, el programa Paz 2, cuyo objeto es el desarrollo y fabricación de dos satélites de observación de la Tierra con tecnología radar", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros. El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030.
"Esta plataforma es parte de nuestra estrategia para reinventar Minsait, que no se vende, sino que trabajamos en su evolución hacia servicios de mayor valor", ha explicado.Construir satélites, un objetivoEn cuanto al espacio, tras la adquisición de Hispasat, Hisdesat y Deimos, la estrategia del grupo es crear una empresa capaz de construir un satélite completo, que cubra toda la cadena de valor end-to-end, con visión dual civil y militar, y que permita el control de las comunicaciones.El presidente de Indra Group ha afirmado que ha llegado para "dar un gran cambio que permita a Indra coger más tamaño, convertirse en la empresa tractora y vertebradora de la industria de todo el territorio nacional y en una gran empresa europea de defensa".
Las tres ingenieras coinciden en la importancia de la labor de divulgación para atraer talento femenino. Rosa (Thales), por ejemplo, participa activamente en la asociación Women in Aerospace, visitando colegios, institutos y universidades para transmitir las posibilidades que ofrece el sector.
La firma vasca forma parte del programa, como líder del pilar del motor en España. Cierre de la operación HispasatIndra tiene previsto cerrar en los últimos meses del año, entre septiembre y octubre la operación Hispasat.
Firma: Infodefensa.comPor su parte, el presidente y CEO de Urovesa señala cómo la empresa muestra en IDEX una versión "altamente blindada de nuestra producto principal que es el vehículo de alta movilidad táctica Vamtac y un vehículo más ligero para operaciones especiales, el hermano menor del Vamtac, destinado a trabajos entre entre lo táctico y lo logístico, el VAM-TL".Desde Escribano, Moreno apunta a la importancia de estar en IDEX porque Emiratos "es un socio estratégico".
Tess Defence, el consorcio industrial que gestiona el programa, ha anunciado el cumplimiento de este hito en el que el vehículo ha sido llevado "al extremo de sus capacidades operativas". Navantia ha completado con éxito las pruebas de choque en barcaza del motor eléctrico y convertidor de frecuencia de la propulsión de la futura fragata F-110 de la Armada. El ibón de los Baños en Panticosa (Huesca), congelado en esta época del año, es el escenario elegido por la Escuela Militar de Buceo (EMB) de la Armada para formar a sus alumnos en buceo bajo el hielo durante esta primera semana de febrero. El Ejército del Aire y del Espacio ha recibido el nuevo radar desplegable de vigilancia Lanza-T, diseñado por la empresa española Indra.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido este jueves una reunión de trabajo con la cúpula de Indra en la sede de la multinacional española para analizar los retos de los programas de modernización de las Fuerzas Armadas. El encuentro se ha producido menos de una semana después del anuncio de la operación para adquirir Hispasat e Hisdesat por parte de Indra y tras la llegada hace solo quince días de Ángel Escribano a la presidencia de la compañía. El Ministerio de Defensa en un escueto comunicado, donde no hace mención a ningún programa en particular, señala que la reunión ha permitido "analizar las necesidades y retos para poder abastecer y continuar con el compromiso de modernización de nuestras Fuerzas Armadas, dentro de los programas que están en vigor, a día de hoy".La reunión había despertado cierta expectación, sobre todo, después del movimiento para adquirir Hispasat.
Este es el titular, sin embargo, la letra pequeña de la operación revela que la clave realmente de toda la operación y el gran objetivo estratégico es Hisdesat. El propio presidente de Indra, Ángel Escribano, dejaba claro esta misma semana en un encuentro telefónico con la prensa que detrás del movimiento para comprar Hispasat por 725 millones de euros está el interés en el operador de servicios satelitales en las áreas de defensa, seguridad e inteligencia, con grandes programas en marcha España -y también en Europa- y una enorme proyección.La operación pasa a depender ahora de las negociaciones entre Indra, que controlaría el 50% de Hisdesat, con el resto de accionistas: el Ministerio de Defensa (30%), Airbus (15%) y Sener (5%).
Y lo es porque es el satélite más grande, más complejo, más ambicioso y con los desarrollos tecnológicos más avanzados que hay en Europa en este momento", detalla el CEO de Hisdesat.Entre las características especiales del SpainSat NG I se encuentran las antenas planas que permiten apuntar a cualquier parte del mundo.
"No preocupa la cláusula, se han puesto todos los mimbres para cerrar rápido -la operación-, en las próximas semanas", señaló el presidente de Indra.Programa VCR 8x8 Escribano ha confirmado que la ministra de Defensa, Margarita Robles, visitará las instalaciones de la compañía esta misma semana para conocer el estado, no solo del VCR 8x8 Dragón, como publicó Infodefensa.com, sino también de los grandes programas en los que participa la empresa. La reunión de trabajo permitirá explicar los cambios en la dirección, los objetivos y los recientes hitos y los resultados del último ejercicio de Indra.
Indra ya tenía un 7% de las acciones de ésta última. El cierre de la operación será en el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las condiciones regulatorias y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra, así como a la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat.
La operación para comprar Hispasat, según el comunicado de la firma que dirige Ángel Escribano, contempla "la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores". Hisdesat es una compañía con un enorme potencial, precisamente, por la situación actual del sector espacial.
Indra ha cerrado un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros. A dichos efectos, Indra ha suscrito un contrato de aseguramiento por un total de 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a la caja existente, explica la multinacional tecnológica en un comunicado.La operación está sujeta "al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra".También incluye "la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores".Indra y Redeia negociaban desde hace meses los detalles de esta operación.
Este lanzamiento supone el mayor hito de la historia de España por el tamaño y envergadura del satélite (más de 6 toneladas de peso y 7,3 metros de altura), por sus capacidades únicas y por la participación que las empresas españolas han tenido en su diseño y fabricación, fruto de la colaboración público-privada.El SpainSat NG I, el satélite de comunicaciones seguras más avanzado de Europa, comenzará a prestar servicio a las Fuerzas Armadas españolas a partir del segundo semestre de este año después alcanzar su posición geoestacionaria.
Y, por último, una unidad un poco especial, que es un circuito impreso que recorre toda la antena por debajo y distribuye todas las señales de control y de potencia a todos los sistemas distribuidos. Se han empleado las últimas tecnologías, con características avanzadas e innovadoras, que dotan a la antena de inmunidad, que permiten que sea autónoma sin precedentes en el sentido de aislar y confinar fallos de manera autónoma sin que tenga que intervenir el operador externo y que requiere una capacidad de proceso también sin precedentes.Es una antena muy compleja y hemos desarrollado en Tres Cantos tanto el hardware como el software, con la microelectrónica.
Fuentes de Hisdesat, la empresa española propietaria de la plataforma, han informado a este medio digital que desde SpaceX les han confirmado que tienen que pasar el despegue del 28 de enero al 29 de enero por motivos climatológicos.La razón del retraso se debe al temporal invernal que han sufrido las carreteras de los estados del sur, particularmente Luisiana, lo que ha afectado al transporte de la segunda etapa del lanzador Falcon 9, desde su fábrica en Texas hasta la base de lanzamiento en Cabo Cañaveral, en Florida.La fecha y la nueva ventana de lanzamiento es el 29 de enero entre las 20:34ET y las 22:34ET, hora de Florida, ha señalado el director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo.El SpainSat NG I es un satélite decomunicaciones seguras que prestará servicios principalmente a las Fuerzas Armadas españolas y es el mejor de su clase en el continente europeo.
El Ministerio de Defensa comienza un año crucial para algunos de los grandes programas de adquisiciones como el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón y el lanzacohetes Silam del Ejército de Tierra o el submarino S-80 y la fragata F-110 para la Armada. El foco sigue puesto en el VCR 8x8 después de un 2024 sin entregas.
Personal de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile se trasladó a España para perfeccionar sus conocimientos en mantenimiento de tanque Leopard 2A4 en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados N° 1 (Pcmasa 1) del Ejército de Tierra español.Es la tercera vez que efectivos se capacitan en ese centro en el marco de un acuerdo técnico y el objetivo de la pasantía es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile en el mantenimiento del Leopard 2A4, fomentando más autonomía y eficiencia, además de reducir los costes operativos de este subsistema de armas que emplean las brigadas acorazadas en el norte del país.Fidae, Exponaval, contratos y acuerdosIndra, Hisdesat, Engineered Land Systems (ELS), Europavia, ITP Aero e Instalaza, entre otras empresas, presentaron en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) de Chile en el pabellón, coordinado por la Asociación Española de Empresa Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), su cartera de productos y servicios para aumentar su presencia y cuota de mercado en América Latina.En el marco de esta feria, efectuado en el mes de abril en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago, Indra firmó con DTS, filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), y con el centro de mantenimiento aeronáutico local Aeromac, acuerdos para trabajar en proyectos relacionados con el sector de la defensa, aeroespacio, telecomunicaciones, seguridad crítica y mantenimiento de plataformas aéreas.La Armada de Chile efectuó el lunes 12 de agosto la ceremonia de inauguración del simulador de vuelo EN-1000x de la empresa española Entrol que será utilizado en el entrenamiento de pilotos de aviones Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2.