Imagen: IAIEl paquete de actualización Skimmer de IAI proporciona una solución óptima para cumplir con los requisitos de las misiones de los helicópteros navales en guerra antisubmarina (ASW), guerra antisuperficie (ASuW), protección de guardacostas, operaciones especiales, asalto anfibio, entre otrasEsta solución tecnológica de IAI, que se puede configurar tanto en helicópteros de nueva fabricación como en servicio, se adapta a las necesidades específicas del cliente y es extremadamente flexible y tiene el potencial de crecimiento para adaptarse a nuevos requisitos operativos.El Skimmer puede integrar sistemas de misión avanzados, sensores y aviónica como radares, medidas de apoyo de guerra electrónica (ESM), cargas útiles electroópticas, enlace de datos, inteligencia de comunicación (Comint), sonar, sistemas de monitoreo, misiles antibuque así como otros tipos de armas.Maritime HeronEn el campo de los aeronaves no tripuladas, la empresa exhibirá el sistema Maritime Heron configurado para misiones extendidas de patrullaje marítimo, vigilancia de fronteras marítimas y terrestres, búsqueda y rescate, entre otros.El Maritime Heron es utilizado por varias fuerzas navales de todo el mundo en escenarios de seguridad nacional, paramilitares y de guerra, realizando misiones de patrulla marítima y recopilación de inteligencia, desde la detección, clasificación e identificación de objetivos.Maritime Heron.
Foto: Armada de Chile Los estrechos espacios de la unidad permiten forjar una cohesión e integración única, las que se potencian con la tradición y patriotismo que define a cada integrante de la institución y en particular a los que han pertenecido y pertenecen a la LM-30 Casma.Su comandante, capitán de fragata José Sandino, destacó la velocidad, una de las características de diseño de la unidad y los roles que desarrolla este buque tanto en el ámbito de la Defensa y como herramienta de apoyo "enlazando comunidades aisladas en nuestra geografía, apoyando durante situaciones de catástrofe donde otros no llegan y participando en tareas de rescate y salvataje, contribuyendo así a asegurar la vida humana en el mar".El teniente primero Braulio Garcés, segundo comandante de la LM-30 Casma, señaló que "en estos 43 años de servicio al país, esta unidad de combate ha formado una mística especial, en cada una de sus dotaciones, siendo totalmente fieles a nuestras tradiciones y valores que entrega a nuestra institución.
La pieza reemplazó el tubo de 22 calibres por uno de 33 calibres logrando un alcance con munición asistida de 19,5 km.Es operado por el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota de la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, Grupo de Artillería N° 1 Tacna del Regimiento de Artillería N° 1 Tacna, Grupo de Artillería N° 11 Aldunate de la Escuela de Artillería, Grupo de Artillería N° 3 Silva Renard del Regimiento N° 6 Chacabuco, Batería Independiente N° 12 Magallanes del Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros y Batería Independiente N° 13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán.M-56El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara (Leonardo) en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.
La propuesta de Scholz deberá coordinarse de algún modo con los planes de Estados Unidos para Europa, que ya tiene en marcha su propio escudo antimisiles en el marco de la OTAN, en el que se incluyen misiles interceptores SM-3 en Polonia y Rumanía contra misiles balísticos de medio alcance y medios navales dotados de sistemas de combate Aegis, desarrollados para rastrear y guiar misiles contra amenazas enemigas, y que equipan los destructores que Washington tiene desplegados en la base conjunta de Rota, en España, y también montan las fragatas de la Armada española F-100.
En total recorrerá 14.800 kilómetros con 39 días de navegación y 22 días de puerto.La unidad embarca en este viaje al Curso de Guardiamarinas y Marineros en Instrucción 2022 en reemplazo del buque escuela BE-43 Esmeralda, unidad que está en reparaciones en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) desde el segundo semestre del 2021.De acuerdo a la institución, el Curso de Guardiamarinas y Marineros en Instrucción 2022 desarrolló un extenso programa de actividades profesionales y de camaradería con la Armada de Argentina entre las que destacan una visita al Arsenal de la Fuerza de Submarinos, a la Escuela de Buceo y Buceo Táctico y al patrullero OPV ARA Almirante Storni (P-53).Junto con lo anterior, se realizaron dos actividades deportivas consistentes en partidos de rugby y fútbol, en donde participaron equipos compuestos por la dotación del buque y la de la base naval de Mar del Plata.
El objeto de este proceso es poder inspeccionar, verificar, reparar, cambiar los componentes y posibilitar de nuevo el funcionamiento de los asientos de eyección de aeronaves que actualmente se encuentran en tierra debido a que sus asientos podrían no funcionar de forma correcta, por vencimiento de sus componentes.
La fragata antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams de la Armada de Chile participó este miércoles 7 de septiembre en una Parada Naval frente a la costa de Rio de Janeiro en el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia de Brasil.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó de Valparaíso el 14 de agosto para sumarse a la celebración de los 200 años de la Marina de Brasil, representando a la institución en la Parada Naval y en la Revista Naval del 10 de septiembre.De acuerdo a la Marina de Brasil, la Parada Naval comenzó en el Recreio dos Bandeirantes, en la Zona Oeste, y continuó por la Zona Sur.
La travesía de 14.800 kilómetros contempla 39 días de navegación y 22 días de puerto, con recaladas en las ciudades de Punta Arenas (Chile), Mar del Plata (Argentina), Rio de Janeiro (Brasil) y Puerto Montt (Chile).El comandante de la FF-19 Almirante Williams, capitán de navío Luis Felipe Diaz, explicó que el viaje que realizarán tendrá dos objetivos centrales; “primero es participar del bicentenario de la Armada de Brasil, ya que fuimos invitados como Armada de Chile para participar con un buque y sumarnos a sus actividades de celebración, y junto con eso, tenemos a bordo al curso de guardiamarinas y de marineros con la finalidad que desarrollen un periodo profesional de instrucción para poner en práctica todo lo aprendido en teoría y en las salas de clase”.La unidad fue despedida por los familiares y amigos de los 322 hombres y mujeres que participan en este viaje. Foto: Armada de ChileEl guardiamarina Felipe Quijarro señaló que “este viaje para nosotros es muy importante ya que nos prepara para lo que viene a futuro, que eso es la carrera del Oficial de Marina” agregando que “para el curso esta es una oportunidad completamente nueva el poder realizar esta instrucción en un buque de guerra y más en el buque insignia de la Escuadra”.La marinero 1° Daniela Castro también contó su experiencia y expectativas de este viaje; “Me encuentro en la fragata Williams por ser la primera antigüedad de mi especialidad y la verdad es que estoy muy agradecida de todo lo que hasta el momento he podido aprender, por lo que me encuentro muy entusiasmada de vivir este viaje, soy la único marino en mi familia y ellos además se sienten muy orgullosos por mí” afirmó.El condestable mayor de la unidad, suboficial mayor Eduardo Ayancan, expresó que participar en la formación de futuros oficiales y gente de mar es una oportunidad única.
La Comandancia en Jefe de la Tercera Zona Naval (Terzona) de la Armada de Chile abrió un proceso de compra de 20 filtros de petróleo Racor y siete filtros de aire para motor MTU 390, además de 35 filtros de aceite para generadores Caterpillar 3304 o su equivalente técnico para la lancha misilera LM-30 Casma.El filtro de combustible Racor (P/N 2020SM10) tendrá 10 micrones de tamaño de filtrado, un diámetro menor del orificio cónico de 0,640" nominal y un diámetro del cuerpo de 4,250"; y el elemento filtrante original para aire (P/N 180943002) contará con un diámetro del cuerpo de 425 mm, una longitud total de 398,5 mm y una superficie de filtrado de 10,9 m2.El buque navegando en los canales de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Encargado por Alemania y Reino Unido El Trophy Active Protection Systems (Trophy APS) también ha sido encargado, entre otros, por el Ministerio de Defensa de Alemania también seleccionó el Trophy de Rafael para la protección activa de sus carros de combate Leopard 2, y los carros de combate Challenger 3 británicos también contarán con este sistema de protección, en una versión más ligera, denominada Trophy MV.General Dynamics es una empresa aeroespacial y de defensa global que ofrece una amplia cartera de productos y servicios en la aviación de negocios; construcción y reparación de barcos; vehículos de combate terrestre, sistemas de armas y municiones; y productos y servicios tecnológicos.
En este mismo apartado, la junta sugirió también la adquisición de un sistema de defensa aérea portátil, precisando que "se sugiere que los excedentes financieros del proyecto sean destinados en la adquisición de sistemas Manpads, para complementar la protección de la batería", sin ser más específicos o concretos respecto del sistema a evaluar y escoger.Sistema Barak MX. Foto: IAIBarak MX En la decisión tomada por el Ejército, se tuvo en consideración que esta nueva versión del Barak puede integrar de manera más efectiva los misiles empleados en los diferentes rangos de alcance del sistema (15, 35 y 70 kilómetros), ofreciendo una mayor y mejor cobertura y negación del espacio aéreo (360º.), dadas sus características de adaptación (configurable y escalable) y la posibilidad de detectar y abatir múltiples blancos, entre ellos drones/UAV/ART. Cabe anotar que la versión MX-Land-Deployable (centro de gestión-radares-lanzadores), se caracteriza por su alta movilidad, con tiempos de despliegue y traslado temporales más cortos que los de sistemas similares, haciendo más fácil su maniobrabilidad y más difícil su detección.
Foto: Armada de ChileEn 2013, como parte del programa de modernización de la lancha misilera LM-34 Angamos en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), se desmontaron cuatro misiles Gabriel Mk.2, y en su reemplazó se instalaron cuatro misiles antibuque Exocet MM-40 Block 2 de MBDA.Las tres unidades de la clase Sa´ar IV recibieron, a comienzos de la primera década del 2000, diversos equipos desarrollados por la Industria de Defensa de Chile, entre los que destacan el sistema de control de fuego Saeta-3/CH de Desa, el sistema de mando y control SP21K con data link SP-100 de Sisdef y sistemas chaff de Famae.
Somos 537 marinos que vamos a participar de todas las actividades del 21 de mayo, como el desfile, la romería de los bomberos y en las celebraciones junto a la ciudadanía”.El comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Claudio Maldonado, tras recibir a la dotación, comentó las diversas actividades en donde podrá participar los iquiqueños: “Hoy recibimos a la Escuadra, un evento tremendamente importante después de dos años en que la pandemia no nos había permitido desarrollar nuestras actividades de manera normal, y a contar de ahora ya comenzamos con los preparativos para conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales”.El jueves 19 de mayo habrá una práctica en la plaza 21 de Mayo que implicará un corte de tránsito en el sector; el viernes 20 se realizará la ceremonia de Punta Gruesa, y en la tarde el Te Deum en la Catedral para proseguir con la romería de Bomberos hasta el cementerio N°1 donde fueron enterrados los héroes del combate naval de Iquique.
La firma israelí IAI se ha sumado a la competencia por suministrar a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) una nueva aeronave de combate que le devuelva al país sudamericano su capacidad superónica, perdida tras dar de baja los aviones Mirage hace siete años, en 2015.La compañía ha ofrecido cazas Kfir y ha hecho llegar a representantes de la FAA una invitación para conocer de primera mano estas aeronaves en Israel, según ha confirmado el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, en una entrevista con el portal Pucará.org. "Como somos justos y equitativos, le vamos a dar la oportunidad también de que lo muestren", sostuvo Isaac, quien además reafirmó el objetivo de la FAA de seleccionar su nuevo avión de combate antes de que concluya 2022. Varias opciones sobre la mesaDe esta manera, el Kfir se anota en la larga lista de alternativas ofertadas a Argentina en los últimos años, catálogo que incluye, entre las opciones con mayores posibilidades de concretarse, al JF-17 chino-pakistaní, el Mig-35 ruso, el F-16 estadounidense -proveniente de remanentes de Dinamarca- y el HAL Tejas indio.En los últimos meses, las ofertas que sonaban con más fuerza eran las provenientes de China y Rusia, países que le aseguran a la FAA esquivar el embargo de Reino Unido que impide cualquier venta de material militar que contenga componentes desarrollados por la indutria británica. Sin embargo, el contexto geopolítico actual vuelve muy difícil que la FAA se decante por los cazas rusos, oferta que en cualquier caso nunca llegó a convencer del todo a las autoridades argentinas.
La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile adjudicó a la empresa Dafera SpA la compra de diez aeronaves no tripuladas básicas y radiocontroladas AT-02 más accesorios por un monto estimado de 19.000 dólares.Los aparatos, como publicó Infodefensa.com, serán utilizados como blancos aéreos y aeromodelos en actividades de instrucción y entrenamiento por las baterías antiaéreas de misiles MBDA Mistral de esta unidad de la VI División de Ejército.La institucióm abrió una licitación para adquirir este material para práctica de tiro antiaéreo el 31 de marzo y cerró el proceso el 12 de abril con la entrega de las propuestas de Buffalo Hobby Store y Dafera SpA.La oferta de Buffalo Hobby Store fue declarada inadmisible por inconsistencias en el número de aeronaves señaladas en la cotización y en el certificado de ingreso de ofertas superando el presupuesto disponible y se determinó adjudicar el contrato a Dafera SpA por obtener el máximo puntaje conforme a los criterios establecidos en las bases de la licitación.El AT-02 tiene una envergadura de 3 m y un largo de 2,25 m.
Esto por supuesto viene generando tensiones fronterizas (especialmente desde 2009) a partir de pronunciamientos constantes por parte de la dirigencia venezolana, en el sentido de atacar a Colombia u objetivos específicos en este país, que han aumentado con el incremento de la presencia rusa en Venezuela.En este sentido, el presidente de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Cries), Andrei Serbint Pont, señala que "la principal preocupación o riesgo que implica la presencia rusa en Venezuela son las tensiones fronterizas: por un lado las Fuerzas Militares Colombianas (FFMM) cuentan con el asesoramiento, amén de la presencia, de Fuerzas Especiales estadounidenses, que prestan diversas asesorías, además de sus públicos y constantes vuelos de inteligencia (con RC-135), todo muestra del soporte brindado a las FFMM, sobre todo en temas de lucha contra insurgente y antinarcóticos, pero también están apoyando a este país respecto a las tensiones que viene presentándose con Venezuela. Del otro lado –en Venezuela- la situación es bastante parecida, es decir, Fuerzas Especiales rusas que están capacitando a fuerzas venezolanas dando apoyo en materia de guerra electrónica (con estas unidades de exploración radioelectrónica), amén del empleo de drones y otros sistemas". "El mayor riesgo que corremos es que en la medida en que las tensiones entre Estados Unidos y Rusia a nivel global crezcan, esa frontera en particular entre Apure y Arauca pueda convertirse en una suerte de flash point de tensiones geopolíticas, por lo que ese eventual y potencial conflicto entre Colombia y Venezuela pasa a tener una dimensión geopolítica global y entran de inmediato los intereses estadounidenses y rusos, siendo este el mayor riesgo que tenemos que considerar en esta zona, más allá de las tensiones fronterizas que se vienen presentando desde hace décadas", sostiene Serbint Pont.Conpes y Confis Ante la amenaza cierta y la poca capacidad disuasoria actual, el Gobierno colombiano solo puede optar por la aprobación de los respectivos documentos de Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), proyectando con ellos la financiación de los proyectos de renovación del actual equipamiento de las FFMM a diez años y que serán desarrollados y ejecutados por las dos próximas administraciones presidenciales.
Además de desarrollar sistemas avanzados, IAI entrega una sólida base en cuanto al mantenimiento, las reparaciones y la actualización de plataformas terrestres, navales y aéreas de acuerdo a las necesidades de cada cliente, ya sea civil o militar.Los sistemas de IAI, como las aeronaves no tripuladas (UAV), aviones para misiones especiales y los sistemas de defensa aérea entregan a sus clientes excelentes capacidades tecnológicas y la asociación con industrias de los países usuarios permite involucrar al ecosistema de defensa y promover el desarrollo y la fabricación local.La empresa tiene una amplia experiencia en la modernización de plataformas para mejorar sus capacidades operativas y permitir un rendimiento que se compara con los modelos más nuevos.
Tras el anuncio de incremento de los presupuestos de defensa por encima del 2% del PIB (ahora están en el 1,53%) y de una inyección adicional de 100.000 millones, Alemania ya está poniendo la vista en soluciones de alta tecnología. El caza de quinta generación F-35, del que ya prepara la compra de 35 unidades, es una de ellas, y la adquisición de sistemas antimisiles Arrow 3 a Israel Aerospace Industries (IAI) es otra que está tomando forma ahora.
Restablecimiento de relaciones El comunicado emitido por IAI sobre esta firma concreta que se trata de una asociación enmarcada en “en la implementación de la Declaración Conjunta entre Marruecos e Israel firmada el 22 de diciembre de 2020 en Rabat, en la que los dos países expresaron su voluntad de promover una cooperación económica bilateral dinámica e innovadora en los campos de inversión y tecnología”. Esta normalización de relaciones, implementada en los denominados Acuerdos de Abraham, responde a una iniciativa que impulsó la Administración del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a cambio del reconocimiento de la soberanía marroquí sobre la antigua provincia española del Sáhara Occidental.