El Plan Bicentenario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tiene como propósito consolidar y proyectar en el futuro una institución moderna, eficiente en el uso de los recursos y con las competencias necesarias para cumplir su misión fundamental que es defender el territorio nacional por medio del control y explotación del espacio aéreo, la participación en la batalla de superficie y el apoyo a las fuerzas propias y aliadas.Aviones de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.
La compañía Israel Aerospace Industries (IAI) suministrará a Marruecos sistemas de defensa aérea y antimisiles Barak MX por una cantidad estimada en más de 500 millones de dólares.
A pesar de la poca información que hay hasta la fecha, esta nueva tecnología no debe confundirse con el sistema de interferencia antiaérea CHL-903.El dispositivo es defensivo y ofensivo y es capaz de determinar la posición, identificar y clasificar las emisiones enemigas a distancias de 600 km así como proteger los radares y los sistemas antiaéreos de los misiles antirradiación confundiendo las frecuencias del radar.Características del sistemaDel mismo modo, entre sus capacidades engloba también el bloqueo de las comunicaciones a 300 km.
La fragata antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams será la unidad que realizará el LXVII Crucero de Instrucción de la Armada de Chile en reemplazo del buque escuela BE-43 Esmeralda.El buque escuela, conocida como Dama Blanca y en servicio en la institución desde 1954, se encuentra en reparaciones en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) desde el segundo semestre del 2021 y sus trabajos están planificados hasta el año 2023.El director de la Academia Politécnica Naval (Apolinav), capitán de navío Francisco Romero, se refirió a este cambio en la bienvenida oficial efectuada en el Campus Charles a los 92 alumnos que integran el Curso de Guardiamarinas 2022 y al cuerpo de instructores, a cargo del capitán de corbeta Enrique Aguirre.El director indicó que “perfeccionarse como oficiales profesionales, capacitados y competentes que prestarán servicios en la Marina próximamente, es una responsabilidad que tendrán al representar al país y a la institución en todo momento de su carrera, especialmente en el próximo Crucero de Instrucción, esta vez en la FF-19 Almirante Williams, debido a que el Buque Escuela Esmeralda se encuentra en periodo de reparaciones”.Los alumnos desarrollarán la primera etapa del curso de Aplicación de Guardiamarinas en la Academia Politécnica Naval, para luego realizar su Crucero de Instrucción a bordo de la fragata Williams, la que zarpará en el segundo semestre 2022 desde el puerto de Valparaíso con destino a Brasil.Fragata Almirante WilliamsLa FF-19 Almirante Williams es una fragata antisubmarina Type 22 Batch 2 construida en el astillero Swan Hunter Shipbuilders entre 1984 y 1986 por encargo del Reino Unido.
Otros tres buques fueron entregados a la Armada de Sudáfrica, programa que incluyó además otras seis lanchas misileras que fueron construidos con asistencia israelí en el país africano.Las lanchas Sa´ar IV fueron equipadas desde su origen con el misil Gabriel desarrollado por IAI. En la Guerra de Yom Kippur, en octubre de 1973, la INS Keshet intervino en los combates de Baltim y Dambieta mientras que la INS Reshef participó en las batallas de Baltim y Latakia.La Armada de Chile adquirió en 1979 la lancha INS Romach, en 1980 la INS Keshet y en 1997 la INS Reshef, siendo rebautizadas LM-30 Casma, LM-31 Chipana y LM-34 Angamos, respectivamente. Las unidades prestaron servicio en el Comando de Misileras Norte de Iquique y en el Comando de Misileras Sur de Punta Arenas. Tras la baja de las lanchas misileras clase 148 Tigre, la Chipana y la Angamos se trasladaron a mediados de la década de 2010 desde Punta Arenas y pasaron a depender de la Comandancia en Jefe de la Cuarta Zona Naval, con base en Iquique.Características técnicasLos principales roles de las undades de la clase Sa´ar IV en la Armada de Chile son el combate misilero y artillero de superficie además del patrullaje y vigilancia oceánica, búsqueda y rescate marítimo, y abordaje y registro de embarcaciones.Estas lanchas tienen 58,1 metros de eslora, 7,6 metros de manga, 4.95 metros de puntal, 2,7 metros de calado y desplazan 450 toneladas.
Marruecos se encuentra inmerso en un notable proceso de rearme, con la mira puesta en parte en Argelia, con la que ha roto relaciones en las últimas semanas, y también en el Frente Polisario, por el conflicto en torno a la antigua provincia española del Sáhara Occidental que Rabat ocupa en dos tercios de facto desde hace más de cuatro décadas.
La lancha misilera LM-31 Chipana de la Armada de Chile efectuó su período de entrenamiento operacional para optimizar e incrementar el nivel de preparación de su personal simulando diversos escenarios que incluyeron el ataque del avión CASA (Airbus)/Enaer A-36 Toqui del Grupo de Aviación N° 1 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).La actividad contempló ejercicios en las áreas de cubierta, ingeniería, control de averías y sanidad con el propósito de contribuir a que el buque dependiente de la Cuarta Zona Naval alcance y mantenga el grado de entrenamiento necesario para desarrollar diferentes tipos de operaciones.El comandante de la unidad, capitán de fragata Duncan Trench, indicó que este proceso "permite a la dotación del buque alcanzar los máximos estándares en combate, tanto en guerra externa, como es la defensa en contra de un potencial enemigo, y guerra interna, la capacidad que tiene la dotación para controlar cualquier tipo de avería a bordo".Durante la navegación se desarrollaron diferentes ejercicios de entrenamiento, tales como pilotaje de precisión, maniobra de hombre al agua, falla de gobierno e incendio menor en el mar, ataque aéreo además de tiro naval con la pieza Oto Melara (Leonardo) Compact de 76/62 mm demostrando las capacidades técnicas y las habilidades de la tripulación.LM-31 ChipanaLa LM-31 Chipana (ex INS Keshet) es una de las tres lanchas misileras de la clase Sa´ar IV basada en el diseño Lürssen S-143 que opera Chile.
El contrato, al que también aspiraban Elbit y Rafael, es para el desarrollo de las tecnologías y conceptos para el futuro vehículo blindado de combate israelí. En el marco de una nueva edición de la Feria Anual de la Asociación del Ejército de Estados Unidos (AUSA 2021), IAI también anunció que ahora se concentrará en la búsqueda de un socio en Estados Unidos para el desarrollo conjunto del referido vehículo. La plataforma utilizada por IAI, el Carmel, se centra en un vehículo tripulado únicamente por dos efectivos, capaz de operar en forma totalmente autónoma y con varias pantallas táctiles presentando la información recogida por diversos sensores a los tripulantes, los que se concentraran en tomar las decisiones fundamentales dejando gran parte de la carga operativa liberada a los sistemas autónomos. Un tercer tripulante puede ser agregado para que se encargue de la operación de Vants o sistemas remotos en ambientes muy hostiles.
La Armada de Chile, a lo largo de su bicentenaria historia, ha estado siempre a la vanguardia tecnológica ocupando un sitial destacado por casi seis décadas en la incorporación y empleo de sistemas antiaéreos y antimisil en las Marinas de Sudamérica.La institución fue la primera en incoporar en la región el misil antiáereo Sea Cat en sus dos destructores de la clase Almirante, proceso que incluyó el montaje de dos lanzadores cuádruples MK 20 modelo 0 por unidad en las instalaciones de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en Talcahuano a mediados de la década de 1960.El Sea Cat, que fue utilizado además en las fragatas clase Leander Almirante Condell y Almirante Lynch, recibidas en 1974 y 1975, y en los cuatro destructores clase County y dos fragatas clase Leander compradas usadas a Reino Unido en los 80, fue desarrollado a fines de la década de 1950 por Short Brothers como un misil de defensa de punto.Era un pequeño misil subsónico impulsado por un motor cohete de combustible sólido con dos etapas.