Helicópteros El ministro visitó las instalaciones de Hindustan Aeronautics Limited (HAL) en Bangalore, donde presenció una exhibición de distintos modelos de aeronaves, y firmó una carta de intención con el presidente y director general de la empresa, CB Anathakrishnan, por los Light Utility Helicopter (LUH) y el Advanced Light Helicopter (ALH) para renovar la flota de helicópteros utilitarios livianos y medianos para las Fuerzas Armadas.Visita de Taiana a HAL Foto: Ministerio de Defensa HAL Tejas La India mantiene su oferta por el HAL Tejas.
Precio, por definir La información facilitada por el ministerio indio explica que la compra de los aviones incluye “equipos auxiliares asociados, armas, simulador, repuestos, documentación, capacitación de la tripulación y apoyo logístico para la Marina de la India del Gobierno francés en base a un Acuerdo Intergubernamental (IGA)”.
En cuento a los aviones de combate Rafale, Nueva Delhi ya encargó 36 unidades de este aparato de Dassault Aviation, pero esta es la primera vez que la India va a hacerse con aparatos de la versión preparada para operar desde portaaviones, que el fabricante desarrolló para la Marina Nacional francesa.
Navantia ha firmado con la compañía india Larsen & Toubro un acuerdo de colaboración (teaming agreement) con el fin de presentar conjuntamente una oferta técnico-comercial para el programa de submarinos P75 (India) de la Armada del país asiático valorado en 4.800 millones de euros. Este programa requiere que cada licitador indio se asocie con un colaborador extranjero para ejecutar el programa de construcción de seis submarinos convencionales equipados con propulsión independiente del aire (AIP), junto con repuestos, simuladores, elementos de apoyo en tierra, formación y transferencia de tecnología (ToT). Se trata del mayor proyecto de adquisición en el ámbito de la defensa de India.
Asociación estratégica El medio estadounidense recoge que TKMS, que en el pasado fabricó submarinos que han sido utilizados por la India, supone una opción mucho más apropiada que las propuestas por DSME y la española Navantia, a las que cita directamente.
El acuerdo prevé la entrega por parte de Indra de un total de tres radares completos, más los elementos core de su sistema para otros 20 radares, destinados a sendos buques, que TASL completará e integrará localmente. A ellos se suma un radar adicional de referencia para dar soporte a esa transferencia de tecnología durante el periodo adicional de sostenimiento de 12 años y medio.Tras diseñar y producir el primer radar en las instalaciones de Indra en Madrid, el sistema superó las pruebas de aceptación en fábrica (FAT) en el Centro de Análisis Radioeléctrico (CEAR) del Instituto de Tecnología Aeroespacial (INTA) en noviembre, para posteriormente ser enviado a la India, donde ha comenzado la instalación una vez que el barco ha tenido disponibilidad. Los dos siguientes radares ya están en producción y se espera que superen las pruebas FAT este mismo año.Características del radarEste radar incorpora las últimas actualizaciones tecnológicas y operativas incorporadas por Indra a su familia de radares Lanza, así como algunas mejoras, como una mayor potencia para el empleo del modo largo alcance o la monitorización en remoto del sistema de presurización.Indra subraya que "este proyecto confirma el potencial de exportación del radar Lanza-N, una solución española de alta tecnología para buques de superficie, diseñada como un radar táctico de largo alcance, modular, pulsado de estado sólido, con todos los equipos asociados al Lanza-N totalmente integrados para una operación naval".Todos los equipos asociados al Lanza-N están completamente integrados, de modo que se mantienen todas las capacidades operativas del sistema. La función principal del radar es la detección de aeronaves no cooperativas dentro del volumen de cobertura instrumentado, incluso en condiciones adversas.
Airbus, el fabricante, ha completado el vuelo inaugural de la aeronave, la primera de las 56 que ha adquirido el país, de las que casi una tercera parte se completarán en la planta de ensamblaje en España (Sevilla), y el resto se montarán finalmente en la India.
Lo ha mostrado la empresa en un video publicado en sus redes sociales en el que explica que es “como música en nuestros oídos”, para referirse al “sonido del primer motor de un C295 indio”, que se ha puesto en marcha tras el ensamblaje del aparato en la planta que Airbus tiene en la localidad española de Sevilla.
"Ya nos hemos embarcado en una cooperación militar más estrecha y más elaborada con la India.
Es posible la operación desde la cabina y en el exterior del vehículo al incorporar su propio sistema de gestión de fuegos, que muestra su localización y la de los objetivos asignados e incluye un sistema de cálculo balístico para múltiples tipos de munición".
La sexta unidad, ya en el agua El astillero indio Mazagon Dock Shipbuilders Limited (MDL) lanzó el pasado abril el sexto submarino de la clase Scorpene, bautizado Vagsheer.
500 Unimog y 300 VLRA Los nuevos vehículos indios enviados a Marruecos, al igual que los adquiridos por el país de los demás fabricantes citados, se emplearán previsiblemente para la carga y el transporte de munición, repuestos y otros equipos operativos, según informa Military Africa.
Con esta certificación, añade, se “demuestra la confianza que la DGAQA deposita en los estándares de calidad de Airbus”, y “marca el comienzo de una sólida y completa hoja de ruta que este fabricante ha puesto en marcha para el programa C295 Make in India”.
La compañía sueca Saab va a habilitar en la India una planta de fabricación para su sistema de armas lanzado desde el hombro Carl-Gustaf.
Este encuentro se da en el marco de la oferta india por aviones de combate Tejas MK-1A para la Fuerza Aérea Argentina. La delegación, compuesta también por Bharat Electronics, compañía dedicada a sistemas electrónicos y de defensa; y una representante de la Agencia de Desarrollo Aeronáutico de la India, fue recibida por la directora de Fadea, Mirta Iriondo.Esta visita tiene lugar tras la que, en marzo de este año, como informó Infodefensa.com en su momento, realizó el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, a la India.Allí, Isaac mantuvo encuentros con su par, mariscal del aire Vivek Ram Chaudhari, y otras autoridades políticas en los que se analizaron las posibilidades de mejorar la cooperación en el ámbito de la industria de defensa.
El constructor naval semipúblico francés Naval Group no participará en el programa indio de construcción de seis nuevos submarinos, conocidos como P-75I. La noticia se ha conocido después de la botadura del sexto y último submarino Scorpene, del programa P-75, construidos por la compañía india Mazagon Dock Shipbuilders con licencia de Naval Group.
Competidor frente a Navantia, TKMS, Rubin y DSME El responsable de Desarrollo Internacional de la firma francesa, Alain Guillou, ha destacado el orgullo de su compañía por “esta exitosa cooperación con MDL”, antes de añadir que están “su lado y listos para ayudarlos en proyectos futuros”, en una referencia velada al futuro programa de submarinos indio P75I.Francia incrementó hace dos años sus esfuerzos para ganar posibilidades en el P75I, donde compite con la española Navantia, la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), la rusa Rubin y la coreana Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME) para ser el socio extranjero del programa).
El avión francés obtuvo unos buenos resultados en estos test, según el medio local Hindustan Times, que recuerda que los planes de la Marina del país pasa por la compra de 26 aviones para equipar el portaaviones en un acuerdo gobierno a gobierno con el país elegido para suministrarlos.
Según trascendió durante las reuniones se trataron temas contemporáneos de interés mutuo y se analizaron las posibilidades de mejorar la cooperación en el ámbito de la industria de defensa.Xavier Isaac junto a Ajay Kumar.
Aertec y Tech Mahindra darán soporte a los programas aeronáuticos de Airbus en todas sus divisiones, subsidiarias y filiales, sumándose a los servicios de ingeniería que ya proporcionan actualmente a través de los centros de trabajo con los que ambas compañías cuentan en múltiples países.