EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

industria de defensa

Centum instalará su sistema de búsqueda y rescate Lifeseeker en los helicópteros de Avincis al servicio de Sasemar

Las compañías Centum y Avincis han cerrado una colaboración estratégica en el marco del nuevo contrato adjudicado a la segunda como proveedor del servicio aéreo con helicópteros para Sasemar (Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima). Esta colaboración marca, según ambas empresas, "un nuevo hito en las capacidades tecnológicas" que se incorporarán a la flota de Avincis, con la integración del sistema Lifeseeker para la detección y localización de teléfonos móviles en entornos de emergencia.Como parte de este contrato, Avincis integrará nuevas capacidades tecnológicas en su flota de helicópteros del modelo AW139, incluyendo el mencionado sistema Lifeseeker de Centum, diseñado para detectar y localizar a personas a través de sus dispositivos móviles, incluso en ausencia de cobertura.En virtud del acuerdo, Avincis será responsable del desarrollo del certificado de tipo suplementario (STC) para la instalación de Lifeseeker.

La coreana Hanwha Aerospace toma posiciones en Alemania para aprovechar el rearme europeo

La fuente añade que la empresa, que está abierta a la cooperación en todo tipo de capacidades, también ofrece sistemas de misiles aire-tierra y superficie-superficie.Hanwha Aerospace es la fabricante, entre otros muchos equipos militares, del vehículo de combate de infantería Redback, que hace dos años ganó a la alemana Rheinmetall la Fase 3 del programa australiano Land 400; del obús autopropulsado K9, del que deriva los sistemas Krab de Polonia, y del sistema de artillería lanzacohetes K239 Chunmoo, adquirido igualmente por Polonia.

La industria para la Defensa: el papel esencial de las pymes

Aesmide, en particular, actúa como puente entre pequeñas empresas y grandes corporaciones, facilitando la creación de consorcios y alianzas estratégicas que permiten a las pymes acceder a proyectos de mayor envergadura.Una estrategia basada en la colaboraciónLas grandes empresas tractoras y las pymes trabajan conjuntamente, apoyadas por universidades y centros de investigación, para asegurar que las Fuerzas Armadas dispongan de las mejores soluciones posibles.La colaboración entre grandes empresas y pymes no es una opción: es una necesidad para actuar como un pilar fundamental en la estrategia industrial de defensa de España.

El Ministerio de Industria da el primer paso para financiar 25 nuevos programas de Defensa por 2.515 millones

Este proyecto de real decreto pretende establecer las normas reguladoras de los préstamos que serán otorgados a las mencionadas empresas pertenecientes a la compañía Airbus, como entidades. Concretamente, se trata de los programas Sistema de Enseñanza Integrado en Vuelo Avanzado, para la adquisición de entre 28 y 30 aviones de entrenamiento para los pilotos de caza del Ejército del Aire, con una inversión (según el mencionado plan del Gobierno) de 275 millones de euros; Movilidad Aérea de última generación (comprende el programa de Helicópteros NH-90 Fase III), con una partida de cinco millones; el programa H-135 Fase II- Helicóptero de Enseñanza y Apoyo, para sustituir en dos fases todos los helicópteros ligeros que hasta ahora están operando las Fuerzas Armadas por el helicóptero H135, con un presupuesto de 42 millones; el Helicóptero Ligero Multipropósito para Acciones Formativas , que comprende el programa Helipo, la plataforma principal para la formación, instrucción, y entrenamiento de los futuros pilotos de helicóptero del Ejército de Tierra y que tiene presupuestados 350 millones; el programa Helicóptero Multipropósito para el reemplazo de las aeronaves HT.21A y HT.27 y de este modo garantizar la capacidad de transporte aéreo del Rey y el Gobierno, (seis helicópteros), con 50 millones presupuestados; y, por último, el denominado programa de Tecnologías de Enseñanza en Movilidad Aérea Propulsión Eficiente, para sustituir por obsolescencia las aeronaves CASA C-212 Aviocar de la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada y del Ala 37 y para lo que hay una inversión prevista de 50 millones de euros. Tal y como reseña el documento que aprobó el Gobierno, las seis partidas suman un total de 777 millones de euros. NavantiaRespecto a Navantia, se trata de los programas del Buque de Aprovisionamiento, como reemplazo del BAC Patiño con un nuevo barco según el modelo del BAC Cantabria, con un presupuesto de 100 millones; Buque EW, para la construcción de una plataforma naval que sustituya al buque Alerta, con 105 millones presupuestados; Buque Hidrográfico Oceánico, para contar un barco multidisciplinar para desarrollar la capacidad hidrográfica, con 60 millones; el programa Nuevas Tecnologías Aplicadas en Plataformas Marítimas cuyo objetivo es la modernización de media vida de las fragatas clase Álvaro de Bazán, con 225 millones este año, y Nuevas tecnologías Aplicadas en Plataformas Marítimas Anfibias, para la modernización de capacidades y medios de los buques anfibios LPD (L-51 Galicia y L-52 Castilla) para cumplimentar sus cometidos con garantías de seguridad y eficacia, con 100 millones.En total, cinco programas con un total de 590 millones de euros presupuestados.IndraEn el caso de Indra, se trata de programas especiales de modernización en varios dominios, dado que la compañía trabaja en distintos ámbitos del sector de la defensa.

Navantia bota en el astillero de San Fernando el patrullero para la Marina Real de Marruecos

Su construcción ha supuesto para el astillero y su industria colaboradora más de un millón de horas de trabajo y alrededor de 1.100 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante tres años.La construcción de este patrullero para Marruecos incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), incluyendo servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real marroquí en España.El patrullero es una solución que garantiza largos periodos de despliegue en la mar con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos.

Alpha Unmanned y Airbus unen fuerzas para integrar UAV tácticos en operaciones de helicópteros

Con un peso máximo al despegue (MTOW) inferior a 25 kg, el A900 está diseñado conforme a los estándares Stanag 4738, lo que le permite cumplir con los requisitos de seguridad y operatividad de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad.La colaboración entre Alpha Unmanned Systems y Airbus Helicopters España ya ha demostrado su potencial durante los ejercicios organizados por el Ejército de Tierra español, como el celebrado en el marco del más reciente Foro 2E+I en Toledo. En estas demostraciones, los UAV Alpha A900 operaron de forma coordinada con helicópteros H135 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), y los equipos de vehículos terrestres, siendo controlados directamente desde la cabina del helicóptero tripulado.

GMV lidera dos nuevos proyectos del Fondo Europeo de Defensa y participa en otros cuatro programas

Esta tecnología permitirá una mejor caracterización de escenarios operativos, reforzando las capacidades de vigilancia estratégica y mejorando el proceso de toma de decisiones en misiones multidominio.Socio tecnológico en cuatro proyectosJunto a estas dos iniciativas, GMV también participa como socio tecnológico en otros cuatro proyectos. Citadel_Range, centrado en el diseño de entornos de entrenamiento realistas para la formación en ciberdefensa, un ámbito que se ha convertido en una prioridad estratégica para las capacidades militares de la UE.FaseTT2, por su parte, estudia las necesidades operativas de un nuevo avión de transporte táctico con una capacidad de carga de hasta 20 toneladas, conocido como FMTC. Esta iniciativa busca sentar las bases para el diseño de la próxima generación de aeronaves de transporte militar en Europa.Ninja2 es otra de las propuestas en las que GMV aportará sus capacidades tecnológicas.

La industria de defensa española apunta a Ucrania: Indra estudia abrir una oficina y EM&E se alía con la industria local

Destacan la firma de una alianza con Rheinmetall Expal Munitions, uno de los principales suministradores de munición, sobre todo, de calibre 155 mm, para las Fuerzas Armadas ucranianas, y las conversaciones con Sener en torno a "las tecnologías no tripuladas y los sistemas de navegación". Además, los representantes del Ministerio de Industrias Estratégicas visitaron el estand de la empresa GDELS para analizar posibles modernizaciones de vehículos blindados "aprovechando la experiencia ucraniana" y estuvieron en el de Iveco Defence Vehicles (IDV), compañía italiana que está, por cierto, en el radar de Indra. Fabricación de vehículos militares en España Ucrania también ha empezado a recorrer el camino inverso.

Rutte advierte de que Rusia ya produce cuatro veces más munición que toda la OTAN junta y "podría intentar algo absurdo"

Con el 2% del PIB dedicado a gasto militar que se marcó como objetivo en 2014 para 2024, y que en conjunto ya se ha alcanzado, no hay suficiente para los nuevos desafíos, ha indicado. “Con el 2% podemos mantenernos seguros hoy y mañana.

¿Uno o varios campeones nacionales de Defensa? ¿Indra, Navantia…?

Por tanto, el 82% son ingresos de ventas en el ámbito civil.Es también muy revelador ver la cifra de ingresos por empleado de las distintas compañías.La última empresa que figura en la tabla del SIPRI, en el puesto 89, CSG – Czechoslovak Group, es una empresa privada, mejor dicho, un holding de empresas, propiedad del empresario Michal Strnad, con muchas marcas, muy diversificada, y con centros de producción en más de 30 países, entre ellos EE.UU., Italia, España… Exporta y opera en más de 70 países.

La colombiana CIAC recibe de Airbus un reconocimiento como aliado industrial estratégico en el dron Sirtap

 En el marco de Feindef 2025, el presidente de CIAC, mayor general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Andrés Guzmán Morales, indicó a Infodefensa que el trabajo junto a la multinacional europea y las certificaciones de alto estandar obtenidas en el proceso de diseño y desarrollo del Sirtap son un jalón para la industria aeronáutica colombiana y una puerta que se abre a futuros desarrollos."Llevamos más de cinco años preparándonos para lograr los estándares de calidad de Airbus.

Instrumentos europeos de financiación para el sector de la defensa

Para poder activar en la práctica estas facilidades se requieren, no obstante, acciones concretas por parte de las autoridades de los programas Feder, al menos de dos tipos: 1) prever expresamente la reserva de recursos para estos fines mediante una reprogramación y 2) instrumentar los mecanismos oportunos para la selección directa de los proyectos marcados con el sello (por ejemplo, mediante una convocatoria específica no competitiva).También en el marco del Libro Blanco, el Banco Europeo de Inversiones ha anunciado que en 2025 destinará al menos 2.000 millones de euros en proyectos del ámbito de la defensa y seguridad, eliminando además cualquier exigencia de uso dual.

Navantia lidera un proyecto con un presupuesto de 64 millones para definir los sistemas de los futuros buques europeos

En una conferencia, el directivo destacó que la compañía está preparada para dar respuesta a un nuevo escenario de aumento de las inversiones. "Hemos tomado las decisiones adecuadas: decisiones de inversión, de I+D, de transformación tecnológica e industrial, de capital humano, todo ello con el fin de estar preparados para responder adecuadamente a los desafíos que se nos presenten", subrayó.Domínguez reivindicó el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica como piedra angular del desarrollo que ha experimentado Navantia, con una inversión en I+D en 2024 que superó el 10% de los ingresos del ejercicio.Además, puso en valor que buena parte de esa I+D está ligada a programas para el Ministerio de Defensa: “Estamos hablando de las fragatas más tecnológicas que existen y de los submarinos convencionales más evolucionados que hay en el mercado porque cuentan con sistemas que garantizan la superioridad de nuestros buques en un escenario global cada vez más complejo”.Desde 2019, Navantia ha invertido más de 540 millones de euros en la modernización y transformación de sus procesos productivos, lo que supone una media anual cercana a los 100 millones de euros.

La española Zelenza desarrolla drones capaces de operar como munición merodeadora con una cabeza de guerra de 1,4 kg

Su arquitectura abierta, según la compañía, permite la integración de plataformas de distintos fabricantes, El sistema 'corre' sobre una red MESH establecida sobre diferentes medios y facilita "la gestión unificada de flotas de vehículos no tripulados en los dominios terrestre, naval y aéreo, actuando como el cerebro central que integra datos provenientes de una amplia variedad de sensores y actuadores, incluyendo sistemas antidrón". Simacoda incorpora "inteligencia artificial de última generación que permite el desarrollo de múltiples tareas concurrentes y/o complementarias, mediante el análisis y procesamiento de la información en tiempo real, optimizando la toma de decisiones y permitiendo una gestión eficiente de los recursos".

María del Carmen Moneva será la máxima responsable de Recursos Humanos de Indra Group

Indra Group ha nombrado a María del Carmen Moneva Montero Chief Human Resources Officer (CHRO) y miembro del comité de dirección después de recibir el visto bueno del consejo de administración del grupo, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo y de la Comisión de Retribuciones. Moneva es licenciada en Psicología y MBA por la Thunderbird School of Management y cuenta con unasólida trayectoria de más de 30 años de experiencia profesional en el ámbito de los recursos humanos ynegocio, fundamentalmente en compañías del sector tecnológico.Ha desarrollado durante más de dos décadas su carrera profesional en Indra, asumiendo diferentesresponsabilidades, tanto en ámbitos de negocio como de recursos humanos.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, las novedades de Feindef con SBS, Amper, Integrasys, GMV, Thales e Hisdesat

Todo ello se integra en un algoritmo complejo que garantiza la posición y el tiempo correctos.Thales: guerra antisubmarina y cohetes guiadosPaco Simón, director comercial en España de Thales, destacó las soluciones de guerra antisubmarina que la multinacional ha presentado en Feindef: "Uno de los sonares que traemos de hecho es el que se va a entregar para las fragatas F-110, que es un sistema de guerra antisubmarina de altas prestaciones y que va en combinación con un sonar de casco también que hace la compañía española Saes".Según Simón, un sonar de altas prestaciones "permite detectar a mucha distancia blancos submarinos y además lleva diferentes soluciones de inteligencia artificial, algoritmos y demás para poder mejorar esa detección".

La industria aeroespacial y de defensa española desembarca en Japón

Esta participación pone de relieve su compromiso por mantener una posición destacada y consolidarse como un socio estratégico en los programas internacionales más relevantes".Esta tercera edición cuenta con la presencia de casi 300 empresas expositoras de 25 países, así como delegaciones institucionales y organismos multilaterales.Delegación del Ministerio de DefensaLa participación española en este evento estratégico se enmarca en la política de internacionalización del sector que impulsa Tedae y cuenta con el respaldo del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y del ICEX. Hasta Japón también ha viajado una delegación del Ministerio de Defensa con el director general de Estrategia e Innovación de Defensa, teniente general del Aire Miguel Ivorra, al frente. El objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales con Japón y otros actores clave de la región del Indo-Pacífico, promover oportunidades de cooperación tecnológica y consolidar la presencia española en un mercado altamente competitivo y en expansión.Tedae integra a 108 compañías que cubren toda la cadena de valor en el diseño, desarrollo y producción de sistemas aeroespaciales, de defensa y seguridad, desde la fase comercial hasta el mantenimiento.

Indra inicia la renovación de su consejo con las salidas de Luis Abril y Francisco Javier García

"Como consecuencia de lo anterior, el Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo, someterá a aprobación de la Junta General ordinaria el nombramiento de Eva Fernández Góngora y Oriol Pinya Salomó como consejeros independientes, cuyos perfiles profesionales se pondrán a disposición de los accionistas con la publicación del anuncio de convocatoria", informa Indra. De ser aprobadas las propuestas por la junta, "el consejo contará con un cincuenta por ciento de consejeros independientes y se alcanzarán los objetivos establecidos en la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y la presencia equilibrada de mujeres y hombres"."El Consejo de Administración ha dejado constancia de la valiosa contribución como consejeros tanto del Francisco Javier García Sanz como de Luis Abril Mazuelas, valorando muy positivamente respecto a este último además su gestión en el área de negocio de TI", destaca Indra. Con la marcha de Abril y García, Indra inicia la renovación de un consejo de administración con 16 asientos.

Asecos incide en la importancia de almacenar las baterías de litio en armarios de seguridad

Tanto en el ámbito civil como en el de la seguridad y la defensa, cada vez son más los dispositivos que incorporan para su funcionamiento baterías de iones de litio de baja y media potencia, por lo que es importante tener siempre en cuenta ciertas precauciones a la hora de su almacenamiento ya que, aunque no son elementos en principio peligrosos, sí pueden conllevar ciertos riesgos si no se almacenan y recargan de la forma correcta.Y es que, “las baterías de litio se deben tratar en general como materiales peligrosos” según las propias asociaciones del sector.

Mades y Thales unen fuerzas para fortalecer sus capacidades de producción y explorar inversiones en España

Con este objetivo muy presente, la compañía española Mades (Málaga Aerospace, Defense & Electronics Systems) ha sellado en Feindef 2025 un acuerdo de colaboración con Thales. La alianza, formalizada con un apretón de manos durante la feria, establece una asociación estratégica para impulsar la innovación tecnológica y reforzar las capacidades de producción destinadas a satisfacer las exigencias de los clientes de defensa en toda Europa.Las claves del acuerdo son, según detalla Mades, un compromiso de colaboración por el que unen sus fuerzas para mejorar la industria de defensa a través de una tecnología innovadora y una inversión sustancial en colaboración europea; la mejora de la producción y la tecnología a través del fortalecimiento de las capacidades de producción y los avances tecnológicos para hacer frente a las necesidades actuales de los clientes de defensa en toda Europa; crear una cadena de suministro robusta y mejorar la eficiencia de la producción, garantizando unas operaciones y una aceleración más fluidas dentro del sector de la defensa; el fomento de la colaboración europea para construir una red de colaboración más fuerte e integrada; y el compromiso con la industria local en España, mostrando su disposición a invertir en iniciativas de defensa españolas.Cristóbal Subires, director general de Mades, ha señalado que “nuestra experiencia y recursos combinados impulsarán la innovación y la eficiencia en la industria de defensa, beneficiando no solo a España, sino a la comunidad europea en general”. Por su parte, Bernard Haanappel, director de Programa de Soluciones Industriales de Defensa de Thales Netherlands, ha afirmado que esta colaboración “se alinea perfectamente con nuestra misión de avanzar en el sector de la defensa a través de la colaboración y la inversión en tecnología de vanguardia, mejorando las capacidades locales en España”.