EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

industria de defensa

La colombiana CIAC recibe de Airbus un reconocimiento como aliado industrial estratégico en el dron Sirtap

 En el marco de Feindef 2025, el presidente de CIAC, mayor general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Andrés Guzmán Morales, indicó a Infodefensa que el trabajo junto a la multinacional europea y las certificaciones de alto estandar obtenidas en el proceso de diseño y desarrollo del Sirtap son un jalón para la industria aeronáutica colombiana y una puerta que se abre a futuros desarrollos."Llevamos más de cinco años preparándonos para lograr los estándares de calidad de Airbus.

Instrumentos europeos de financiación para el sector de la defensa

Para poder activar en la práctica estas facilidades se requieren, no obstante, acciones concretas por parte de las autoridades de los programas Feder, al menos de dos tipos: 1) prever expresamente la reserva de recursos para estos fines mediante una reprogramación y 2) instrumentar los mecanismos oportunos para la selección directa de los proyectos marcados con el sello (por ejemplo, mediante una convocatoria específica no competitiva).También en el marco del Libro Blanco, el Banco Europeo de Inversiones ha anunciado que en 2025 destinará al menos 2.000 millones de euros en proyectos del ámbito de la defensa y seguridad, eliminando además cualquier exigencia de uso dual.

Navantia lidera un proyecto con un presupuesto de 64 millones para definir los sistemas de los futuros buques europeos

En una conferencia, el directivo destacó que la compañía está preparada para dar respuesta a un nuevo escenario de aumento de las inversiones. "Hemos tomado las decisiones adecuadas: decisiones de inversión, de I+D, de transformación tecnológica e industrial, de capital humano, todo ello con el fin de estar preparados para responder adecuadamente a los desafíos que se nos presenten", subrayó.Domínguez reivindicó el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica como piedra angular del desarrollo que ha experimentado Navantia, con una inversión en I+D en 2024 que superó el 10% de los ingresos del ejercicio.Además, puso en valor que buena parte de esa I+D está ligada a programas para el Ministerio de Defensa: “Estamos hablando de las fragatas más tecnológicas que existen y de los submarinos convencionales más evolucionados que hay en el mercado porque cuentan con sistemas que garantizan la superioridad de nuestros buques en un escenario global cada vez más complejo”.Desde 2019, Navantia ha invertido más de 540 millones de euros en la modernización y transformación de sus procesos productivos, lo que supone una media anual cercana a los 100 millones de euros.

La española Zelenza desarrolla drones capaces de operar como munición merodeadora con una cabeza de guerra de 1,4 kg

Su arquitectura abierta, según la compañía, permite la integración de plataformas de distintos fabricantes, El sistema 'corre' sobre una red MESH establecida sobre diferentes medios y facilita "la gestión unificada de flotas de vehículos no tripulados en los dominios terrestre, naval y aéreo, actuando como el cerebro central que integra datos provenientes de una amplia variedad de sensores y actuadores, incluyendo sistemas antidrón". Simacoda incorpora "inteligencia artificial de última generación que permite el desarrollo de múltiples tareas concurrentes y/o complementarias, mediante el análisis y procesamiento de la información en tiempo real, optimizando la toma de decisiones y permitiendo una gestión eficiente de los recursos".

María del Carmen Moneva será la máxima responsable de Recursos Humanos de Indra Group

Indra Group ha nombrado a María del Carmen Moneva Montero Chief Human Resources Officer (CHRO) y miembro del comité de dirección después de recibir el visto bueno del consejo de administración del grupo, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo y de la Comisión de Retribuciones. Moneva es licenciada en Psicología y MBA por la Thunderbird School of Management y cuenta con unasólida trayectoria de más de 30 años de experiencia profesional en el ámbito de los recursos humanos ynegocio, fundamentalmente en compañías del sector tecnológico.Ha desarrollado durante más de dos décadas su carrera profesional en Indra, asumiendo diferentesresponsabilidades, tanto en ámbitos de negocio como de recursos humanos.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, las novedades de Feindef con SBS, Amper, Integrasys, GMV, Thales e Hisdesat

Todo ello se integra en un algoritmo complejo que garantiza la posición y el tiempo correctos.Thales: guerra antisubmarina y cohetes guiadosPaco Simón, director comercial en España de Thales, destacó las soluciones de guerra antisubmarina que la multinacional ha presentado en Feindef: "Uno de los sonares que traemos de hecho es el que se va a entregar para las fragatas F-110, que es un sistema de guerra antisubmarina de altas prestaciones y que va en combinación con un sonar de casco también que hace la compañía española Saes".Según Simón, un sonar de altas prestaciones "permite detectar a mucha distancia blancos submarinos y además lleva diferentes soluciones de inteligencia artificial, algoritmos y demás para poder mejorar esa detección".

La industria aeroespacial y de defensa española desembarca en Japón

Esta participación pone de relieve su compromiso por mantener una posición destacada y consolidarse como un socio estratégico en los programas internacionales más relevantes".Esta tercera edición cuenta con la presencia de casi 300 empresas expositoras de 25 países, así como delegaciones institucionales y organismos multilaterales.Delegación del Ministerio de DefensaLa participación española en este evento estratégico se enmarca en la política de internacionalización del sector que impulsa Tedae y cuenta con el respaldo del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y del ICEX. Hasta Japón también ha viajado una delegación del Ministerio de Defensa con el director general de Estrategia e Innovación de Defensa, teniente general del Aire Miguel Ivorra, al frente. El objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales con Japón y otros actores clave de la región del Indo-Pacífico, promover oportunidades de cooperación tecnológica y consolidar la presencia española en un mercado altamente competitivo y en expansión.Tedae integra a 108 compañías que cubren toda la cadena de valor en el diseño, desarrollo y producción de sistemas aeroespaciales, de defensa y seguridad, desde la fase comercial hasta el mantenimiento.

Indra inicia la renovación de su consejo con las salidas de Luis Abril y Francisco Javier García

"Como consecuencia de lo anterior, el Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo, someterá a aprobación de la Junta General ordinaria el nombramiento de Eva Fernández Góngora y Oriol Pinya Salomó como consejeros independientes, cuyos perfiles profesionales se pondrán a disposición de los accionistas con la publicación del anuncio de convocatoria", informa Indra. De ser aprobadas las propuestas por la junta, "el consejo contará con un cincuenta por ciento de consejeros independientes y se alcanzarán los objetivos establecidos en la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y la presencia equilibrada de mujeres y hombres"."El Consejo de Administración ha dejado constancia de la valiosa contribución como consejeros tanto del Francisco Javier García Sanz como de Luis Abril Mazuelas, valorando muy positivamente respecto a este último además su gestión en el área de negocio de TI", destaca Indra. Con la marcha de Abril y García, Indra inicia la renovación de un consejo de administración con 16 asientos.

Asecos incide en la importancia de almacenar las baterías de litio en armarios de seguridad

Tanto en el ámbito civil como en el de la seguridad y la defensa, cada vez son más los dispositivos que incorporan para su funcionamiento baterías de iones de litio de baja y media potencia, por lo que es importante tener siempre en cuenta ciertas precauciones a la hora de su almacenamiento ya que, aunque no son elementos en principio peligrosos, sí pueden conllevar ciertos riesgos si no se almacenan y recargan de la forma correcta.Y es que, “las baterías de litio se deben tratar en general como materiales peligrosos” según las propias asociaciones del sector.

Mades y Thales unen fuerzas para fortalecer sus capacidades de producción y explorar inversiones en España

Con este objetivo muy presente, la compañía española Mades (Málaga Aerospace, Defense & Electronics Systems) ha sellado en Feindef 2025 un acuerdo de colaboración con Thales. La alianza, formalizada con un apretón de manos durante la feria, establece una asociación estratégica para impulsar la innovación tecnológica y reforzar las capacidades de producción destinadas a satisfacer las exigencias de los clientes de defensa en toda Europa.Las claves del acuerdo son, según detalla Mades, un compromiso de colaboración por el que unen sus fuerzas para mejorar la industria de defensa a través de una tecnología innovadora y una inversión sustancial en colaboración europea; la mejora de la producción y la tecnología a través del fortalecimiento de las capacidades de producción y los avances tecnológicos para hacer frente a las necesidades actuales de los clientes de defensa en toda Europa; crear una cadena de suministro robusta y mejorar la eficiencia de la producción, garantizando unas operaciones y una aceleración más fluidas dentro del sector de la defensa; el fomento de la colaboración europea para construir una red de colaboración más fuerte e integrada; y el compromiso con la industria local en España, mostrando su disposición a invertir en iniciativas de defensa españolas.Cristóbal Subires, director general de Mades, ha señalado que “nuestra experiencia y recursos combinados impulsarán la innovación y la eficiencia en la industria de defensa, beneficiando no solo a España, sino a la comunidad europea en general”. Por su parte, Bernard Haanappel, director de Programa de Soluciones Industriales de Defensa de Thales Netherlands, ha afirmado que esta colaboración “se alinea perfectamente con nuestra misión de avanzar en el sector de la defensa a través de la colaboración y la inversión en tecnología de vanguardia, mejorando las capacidades locales en España”. 

Robles reúne a directivos de 18 empresas de defensa españolas para presentar el nuevo ciclo inversor

El nuevo Plan Industrial y Tecnológico contempla una treintena de programas, la mayor parte nuevos. Defensa tiene previsto lanzar este mismo año una batería de Programas Especiales de Modernización (PEM) que incluye desde la modernización de las fragatas F-100 y la renovación de obuses autopropulsados; hasta el nuevo entrenador avanzado para pilotos de caza; pasando por un vehículo anfibio para la Infantería de Marina o un nuevo buque de aprovisionamiento en combate. "Creo que el esfuerzo que han hecho todos los participantes en Feindef ha sido increíble y ha supuesto realmente un éxito –ha declarado la ministra– y creo que en eso nos tenemos que felicitar todos porque es la imagen de España, también de otros países, pero la industria española sale muy reforzada en este tema", ha destacado en el encuentro Robles. Defensa subraya en un comunicado que "el trabajo conjunto con la industria de defensa" resulta especialmente relevante en este momento, y se concreta en el Plan Industrial y Tecnológico para la seguridad y la defensa, que contempla varios programas dirigidos por el ministerio.

GDELS-SBS inicia en Asturias la producción de los vehículos Ascod para Letonia

Firma: GDELS-SBSEl general de división Andis Dilãns destacó la importancia de este proyecto tanto en términos de transferencia de tecnología como de cooperación industrial, haciendo hincapié en los fuertes lazos existentes entre los sectores de defensa español y letón.Por su parte, Alejandro Page, Vicepresidente de General Dynamics SBS, subrayó el compromiso permanente de la compañía con Letonia y todos los aliados de la OTAN para preservar las capacidades europeas.La visita incluyó un recorrido por las líneas de producción, donde ya se están fabricando los primeros componentes, y una sesión informativa sobre el calendario del proyecto y los futuros planes de apoyo.

Grupo Oesía participará en el desarrollo del dron-misil Ruta con un alcance de hasta 500 km

Sus ventajas incluyen la competitividad en costes y tasas de producción, la reducción del riesgo para las tropas y la respuesta rápida a las amenazas emergentes.Esta asociación, apoyada por el Ministerio de Defensa de España en el marco de los mecanismos de cooperación con la OTAN, permitirá ampliar las capacidades del sistema y adaptarlo a las necesidades de las Fuerzas Armadas españolas, así como su expansión en los mercados de la UE e internacionales.El presidente y consejero delegado de Grupo Oesía, Luis Furnells, señaló que este proyecto "demuestra la avanzada tecnología de UAV Navigation-Grupo Oesía, trabajando con un líder europeo como Destinus en el campo de los drones de doble uso y multipropósito".

Tedae aprovecha Feindef para estrechar lazos con la industria de defensa de Grecia y Finlandia

Firma: TedaeEl acuerdo con Sekpy incluye el intercambio de información relevante sobre legislación, regulaciones, tendencias de mercado y mejores prácticas; la asistencia recíproca a las empresas asociadas en la identificación de socios potenciales para proyectos colaborativos; y la coordinación de actividades conjuntas, como seminarios, misiones comerciales o conferencias sectoriales, cuando sea beneficioso para ambas partes.En cuanto al memorando firmado con la asociación finlandesa, su finalidad es fortalecer la competitividad de la industria, así como la posición de la industria dentro de la Base Tecnológica e Industrial de Defensa Europea (EDTIB, por sus siglas en inglés). Este acuerdo permitirá, destaca Tedae, compartir información sobre temas de interés relacionados con la industria de defensa y seguridad, incluidas todas aquellas políticas europeas, así como información entre sus empresas asociadas y explorar posibilidades de colaboración.   

A. Escribano (Indra): "Estamos entre las grandes europeas y así lo hemos demostrado en Feindef"

En la entrevista, la única que ha dado durante la feria a un medio de comunicación, Escribano destaca el crecimiento de la feria y también subraya la apuesta de la compañía por los vehículos militares y por jugar un papel protagonista en Europa.  

El 52% de los españoles está a favor de aumentar el gasto en defensa y un 61% quiere un ejército europeo

Sin embargo, y a pesar de ello, los españoles son reación a que las Fuerzas Armadas españolas participen conflictos internacionales si no está más que justificado y se cuenta con suficiente apoyo parlamentario.El informe se ha elaborado a partir de 1.218 entrevistas realizadas a ciudadanos mayores de 18 años residentes en España, y sus conclusiones se complementan con los últimos datos del estudio Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, elaborado por PwC para Tedae. Según ese análisis, en 2023 la industria facturó 8.042 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,9% respecto al año anterior, y una aportación al PIB nacional de 10.609 millones de euros, equivalente al 6,5% del PIB industrial.ExportaciónLa capacidad de generar empleo cualificado también se refleja en los datos: el sector ocupó a 121.029 personas en 2023, lo que supone el 5,7% del empleo industrial en España.

Lockheed Martin y Grupo Oesía impulsan la investigación en circuitos fotónicos para defensa y redes 6G

Por su parte, Luis Furnells destacó que “la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas de doble uso y la colaboración con socios globales como Lockheed Martin nos consolidan como actor estratégico en la seguridad y defensa tecnológica”.Luis Furnells, presidente y CEO de Grupo Oesía; teniente general Miguel Ivorra; Ray Piselli, vicepresidente de negocios internacionales de Lockheed MartinLa investigación sobre circuitos fotónicos representa una de las líneas emergentes de mayor interés tanto en el entorno comercial como en el militar, al ofrecer nuevas posibilidades en campos como las comunicaciones seguras, los sensores cuánticos, los sistemas de radar avanzados o el control de vehículos autónomos.Con presencia en más de 42 países y cerca de 3.600 profesionales distribuidos en 19 sedes, Grupo Oesía opera con cinco marcas especializadas: Inster, en comunicaciones por satélite; Tecnobit, en visión inteligente, simulación y sistemas tácticos; Cipherbit, líder en comunicaciones seguras; UAV Navigation, especializada en sistemas de navegación para drones; y Oesía Networks, centrada en la transformación digital.

Airbus y Arquimea cierran un acuerdo para integrar munición merodeadora en el helicóptero NH90

El acuerdo abre la puerta también a crear enjambres de este tipo de municiones para operaciones complejas controlados directamente desde el helicóptero. Arquimea señala que su munición merodeadora incorpora inteligencia artificial para mejorar la conciencia situacional, la transmisión de datos en tiempo real, y la capacidad de vuelo en enjambre.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, especial Feindef con Aicox, Indra, Ghenova, Escribano y Centum

Los acontecimientos que estamos viviendo nos han demostrado que hay que poner los productos en servicio en el momento en que nuestras Fuerzas Armadas lo necesitan".Aicox, la punta de la tecnología mundialLaborda, desde Aicox, explica las capacidades que ha mostrado la industria española en este encuentro.

La española ATL diseña un sistema portátil que alerta de la amenaza de drones a pequeñas unidades

Un buen ejemplo es el nuevo sistema de alerta temprana para aviso y protección al soldado (Sisdat) que ha diseñado la empresa española ATL Europa, especializada en sistema de detección e inhibición de drones. El Sisdat está pensado para alertar a pequeñas unidades desplegadas en una misión sobre el terreno de la presencia de drones enemigos en las inmediaciones. Todo el equipo -detector, antenas y baterías- puede transportarse en una mochila pequeña.