EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Kiev

​España limita su apoyo a Ucrania a equipos de protección, mientras países europeos envían armas

España, de esta forma, se suma al grupo de países europeos que en los últimos días han enviado material militar al Gobierno de Kiev para resistir los envites de las fuerzas rusas.El Ministerio de Defensa español, por el momento, se ha limitado a enviar material de protección y sanitario, a diferencia de la gran mayoría de aliados europeos de primer nivel que han apostado por facilitar armamento, desde misiles antitanque Javelin y antiaéreos Stinger; hasta fusiles, rifles de francotirador y vehículos; pasando por munición.En el grupo de países que están apoyando a Ucrania con material letal se encuentran, según la OTAN, Bélgica, Canadá, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Reino Unido y Estados Unidos.

Rusia comienza el ataque a Ucrania

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha mostrado esta mañana su condena la agresión de Rusia a Ucrania y su solidaridad con el pueblo ucraniano, a la vez que ha explicado que está en contacto con los aliados de la Unión Europea y la OTAN para coordinar una respuesta.

Tensión sobre Ucrania ante las informaciones de que Rusia la invadirá hoy

Hoy, 16 de febrero, es el día elegido para la operación, según se ha extendido por declaraciones como las del primer ministro británico, Boris Johnson, el pasado lunes, en las que asegura que “hay señales de que algo podría ocurrir en las próximas 48 horas”, tras afirmar que la situación es ahora “muy, muy peligrosa y difícil, está al borde de un precipicio”.Pese al anuncio ruso este martes de retirada de parte de las tropas que ha desplegado en la zona, aduciendo que ya han terminado con las maniobras que han estado desarrollando en la zona, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha declarado hace unas horas que aún considera la invasión “perfectamente posible”.