En el Perú, hoy la FAP se ha convertido en el soporte de quienes más lo necesitan realizando los puentes aéreos, llevando ayuda humanitaria”.El general del Aire Alfonso Artadi también tómo la palabra y remarcó que el evento fortalece las capacidades del poder aéreo para las tareas que contribuyen al desarrollo nacional y de las comunidades vulnerables, a través del despliegue de personal y logística necesarios.
Para conseguir el máximo realismo en los ejercicios, también formarán parte de los ejercicios varios medios de la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, que se encargarán de simular diferentes situaciones de tensión y crisis en el entorno de las operaciones navales para generar las reacciones de las unidades.
El portal Atalayar, especializado en asuntos de España y la región africana del Magreb, detalla que los ejercicios en Argelia, que han arrancado este miércoles, durarán varias semanas y se enmarcan en el contexto de desencuentro entre Rusia y occidente a cuenta de la guerra que comenzó en Ucrania con la invasión del país por parte de Moscú.
Las maniobras, las más importantes del año, han tenido lugar en el archipiélago de Canarias, con la base aérea de Gando como centro de operaciones. En total, en esta edición han participado unos 2.000 militares de 21 unidades y 35 aeronaves.La Fuerza Aérea detalla que ejecución de este ejercicio ha supuesto "un gran esfuerzo, no solo para el personal participante sino para todo el Ejército del Aire y del Espacio, ya que además de las operación de despliegue desde la península, que conllevó el traslado de más de 70 contenedores, 20 vehículos y 700 militares, se han generado alrededor de 300 salidas de vuelo, lo que supone ejecutar más de 600 horas de vuelo repartidas entre las diferentes aeronaves participantes".Este año también se ha evaluado un Grupo Táctico de Operaciones Aéreas Especiales, que, si todo marcha según lo previsto, formará parte de la Fuerza de Respuesta Rápida de la OTAN en el año 2023. Vídeo: Ejército del Aire
Más de 6.000 militares del Ejército de Tierra participan en distintas localización de forma simultánea en el ejercicio Toro, las maniobras más importantes del año de la Fuerza Terrestre. El objetivo es adiestrar a una división para el planeamiento y conducción de operaciones de alta intensidad contra un enemigo tecnológicamente avanzado, así como operaciones en áreas urbanizadas y de apoyo a autoridades civiles. Entre los escenarios elegidos este año se encuentran los centros de adiestramiento de Chinchilla (Albacete), San Gregorio (Zaragoza) y los campos de maniobras de Fuerteventura y Gran Canaria.Bajo el mando operativo del jefe de la División Castillejos se están adiestrando hasta cuatro unidades tipo brigada (la Brigada Aragón I, la Brigada Extremadura XI, la Brigada Canarias XVI y la Agrupación Táctica de Asalto Aéreo), el Regimiento de Caballería España 11 y unidades pertenecientes a la División San Marcial y al Mando de Apoyo a la Maniobra que configuran las unidades de apoyo al combate y apoyo logístico al combate.
Pertenecía al Bandera de Operaciones Especiales Maderal Oleaga XIX de la Legión, del Mando de Operaciones Especiales (MOE), con base en Alicante.
Todos de fabricación española. Las primeras pruebas, en junio de este año en aguas de Cartagena, fueron un éxito, y la Armada incluso calificó de hito histórico los ensayos, al ser la primera vez que vehículos no tripulados se integraban en uno de sus buques. El Naiad permite en concreto la integración en el sistema de combate (Scomba) del buque de las cuatro plataformas.
A finales de junio y principios de julio, el Audaz ya efectuó en aguas de Cartagena pruebas con estos cuatro vehículos no tripulados para afinar todo el proceso de integración en el sistema de combate del buque (Scomba) y en la plataforma, clave para enviar órdenes a las embarcaciones y recibir en tiempo real la señal en vídeo y los datos recogidos por los sensores de los vehículos.
Mientras que de lado marroquí se ha visto la participación de helicópteros CH-47 Chinook, que han participado en los ensayos de asalto aéreo “Tiros de advertencia” El semanario francés L´Express destaca que estas maniobras se producen en un momento de importantes movimientos, como los derivados de las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, el mayor reconocimiento del Gobierno español de la solución marroquí para el Sáhara Occidental y los ejercicios en los que tropas del país del norte de África participan en Israel, con quien desde hace algo más de un año ha normalizado relaciones.
La Armada reunirá durante las dos próximas semanas en aguas del sur de España hasta seis buques -cinco españoles y uno italiano- y más de 2.000 efectivos en el ejercicio anfibio Gruflex 22.
Dispone de cuatro fosos que permiten a las unidades llevar a cabo ejercicios de fuego real en un ángulo de avance de al menos 180º, con una mejora ostensible en el tiro de combate de fusil y pistola del personal usuario. Ejercicio con fuego real El Grupo de Combate Colón, uno de los tres que forman parte de la Brigada Experimental, realizó un ejercicio de alta intensidad, con fuego real, de más de 24 horas, conduciendo una operación convencional de sus unidades de maniobra, con apoyo de artillería y zapadores. El ejercicio contó con la presencia de más de 450 legionarios que condujeron una operación de asalto a posiciones defensivas, así como su posterior consolidación nocturna y repliegue. Durante la tarde, todas las unidades maniobra habían asaltado, con fuego real, posiciones enemigas simuladas sobre el terreno, abriendo obstáculos y entrando en los ramales de las trincheras existentes en el campo, explica el Ejército.
El subgrupo táctico de infantería mecanizado y la unidad de ingenieros, unidades españolas en la misión EFP (Enhance Foward Presence) en Letonia, han sido este año los elegidos para representar a su Battle Group entre el 22 de noviembre y el 3 de diciembre en el ejercicio Winter Shield, liderado por el primer batallón mecanizado de la Brigada letona, en el campo de maniobras de Adazi.