La Aviación Militar de Venezuela completó el mantenimiento y trabajos de pintura de un avión de transporte ligero Beechcraft King Air BE200, adscrito al Grupo Aéreo de Transporte No 5. Los trabajos estuvieron a cargo del personal del Departamento de Estructura y Metalmecánica del Grupo 5 y del Departamento de Mantenimiento del Servicio de Mantenimiento Aeronáutico de la Aviación Militar.A la aeronave, se le realizó overhaul del tren de aterrizaje, arranques generadores, motores, frentes, entre otros trabajos para su operatividad.
El Guaiquerí es el primero de los cuatro el patrulleros tipo Avante 2200 y cabeza de la clase que lleva su nombre, que fueron ordenados por la Armada venezolana a la empresa española Navantia, en noviembre de 2005, y que se construyeron en el astillero de Puerto Real, de la bahía de Cádiz, España.
Clase Gavión La clase Gavión la conforman por doce patrulleros construidos para la Armada venezolana por el astillero estadounidense VT Halter Marine, ubicado en Equitable, New Orleans, estado de Louisiana, entregándose dos entre 1999 y 2000. Las embarcaciones están construidas en aluminio, desplazan 48 toneladas y miden 24,4 m de eslora, 5,44 m de manga y 1,7 m de calado.
El buque entró a la fosa del dique seco del astillero estatal, el 11 de mayo.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) recibió ingresos por avances de contratos por un monto estimado de 38,7 millones de dólares y obtuvo órdenes de compra por 28.1 millones de la divisa norteamericana en el año comercial 2022.De acuerdo a su Memoria Anual y Estados Financieros 2022, obtuvo en este período un margen operacional de 15,2 millones de dólares, generando un aumento del 142% respecto al año 2021, y el margen neto alcanzó una ganancia de 4,2 millones de dólares.El área de Mantenimiento de Famae, responsable del sostenimiento de las brigadas acorazadas del Ejército de Chile, reportó 31, 9 millones de dólares que representan el 82% de los ingresos de la empresa en 2022.Los servicios del Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Arica aportaron 5 millones de dólares (16%), el CMIF Pozo Almonte facturó 7,7 millones (24%), el CMIF Antofagasta registró 6 millones (19%), el CMIF Buin obtuvo 840.000 (3%) y el CMIF Punta Arenas facturó 3,4 millones (11%) El CMIF Talagante generó en este período ventas por 7,4 millones de dólares (23%) y el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) facturó 1,3 millones (4%).Producción fabril y otras gerenciasLa Gerencia Fabril, a cargo de la producción de armamento, municiones, pirotecnia y lacas, junto a pólvora y servicios de desmilitarizado y recuperación de munición, aportó 4 millones de dólares que representan el 11% de los ingresos de la empresa en 2022.La Planta de Armamento vendió 91.000 dólares (2%), la Planta de Municiones generó una cifra estimada en 2 millones (51%) y la Planta de Químicos y Explosivos facturó en este período 1,9 millones (47%).Respecto a otras gerencias de esta Empresa Estratégica de Defensa de Chile, Comercial, la unidad de negocio responsable de repuestos, insumos y compras directas, obtuvo un monto estimado de 591.000 dólares (2%).Por su parte el Área de Ingeniería generó ingresos por una cifra estimada de 1,9 millones de dólares (5%), Logística facturó 128.000 (0,33%) y el Departamento de Calidad aportó 1.000 (0,0003%) en el último ejercicio comercial.
El Gobierno del Perú ha autorizado la transferencia de una partida de 559.255.40 soles, cerca de 150 millones de dólares, al Ministerio de Defensa y al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para asegurar los niveles operativos, mantenimiento y provisión de combustibles de vehículos aéreos, terrestres y marítimos, adquirir y almacenar bienes de ayuda humanitaria como medida de prevención ante la probable ocurrencia de un Fenómeno El Niño Costero en los próximos meses.Mediante el Decreto Supremo N° 067-2023-EF, publicado el 20 de abril en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, el Ministerio de Economía y Finanzas ha aprobado la transferencia de 72.417.585 soles (19,24 millones de dólares) en beneficio de Indeci; 758.760 soles (201.552 soles) para el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred); y 486.079.125 soles (129,12 millones de dólares) para el Ministerio de Defensa.El Comunicado Oficial N° 05-2023 del 13 de abril de 2023 de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) se mantiene un estado de alerta por la continua evolución de las condiciones en el Océano Pacífico para el desarrollo de un probable Fenómeno El Niño Costero en los próximos meses, que de acuerdo a los análisis tendría una magnitud moderada, siendo probable que en las próximas semanas alcance una magnitud fuerte.
He querido presentar este ejemplo "doméstico" pues creo que pudiera ser un ejemplo claro para todos, de utilidad, eficacia y economía en la acción de mantenimiento de una forma inteligente mediante el GD. Piensen no solo en las plataformas IIoT necesarias para el GD, también en su hilo digital HD, y por supuesto también, en lo datos necesarios, los miles y millones de datos que se manejan de los activos y la necesaria buena gestión y procesado del Big Data y su análisis para un buen funcionamiento del GD que nos proporcionará qué puede pasar en el futuro, la predicción, y qué debemos de hacer, la prescripción.
La Aviación del Ejército de Bolivia inició el proceso de mantenimiento mayor de su único avión de transporte modelo Fokker F-27-200 Friendship, identificado con la matricula EB-91, para lo cual cuenta con el apoyo de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). En tal sentido, el comandante de la FAB, general de brigada Aérea Marcelo Javier Cegarra Gutiérrez, dispuso el apoyo incondicional del personal especializado para posibilitar la inspección y plena operatividad de la aeronave del Ejército.
La recuperación funcional del Capana se enmarca en el proyecto Navegando al Bicentenario rumbo a los 200 años de la Batalla Naval del Lago, cuyo objetivo “es llevar al 100% el apresto operacional” de la Armada.
Los trabajos se efectuarán durante el primer semestre del primer año, destacando que este sería el último proceso de inspección, reparación y mantenimiento de la embarcación antes de su futuro retiro y dentro del proceso de renovación de la flota de superficie que adelanta la ARC. Combate al narcotráfico Cabe anotar que para la Armada es de vital importancia la puesta en operación de la Nariño, dado que gracias a sus capacidades antisubmarinas se han logrado detectar e interceptar un número significativo de semisumergibles, empleados por el narcotráfico para el transporte de alucinógenos desde las costas del pacifico colombiano hacia Centroamérica La Nariño es una embarcación de la clase Donghae fabricada en Corea del Sur y transferida en el 2014 a la Armada Colombiana por su homóloga coreana, en el marco del memorando de entendimiento entre los Ministerios de la Defensa de ambas naciones.
Mecánicos del Cuartel General de la II División Motorizada capacitaron a seis efectivos de las escuelas de Infantería, Artillería e Ingenieros del Ejército de Chile en el mantenimiento de las camionetas doble cabina Nissan NP 300 Navara 4x4.Según las redes sociales de esta Unidad de Armas Combinadas, la capacitación contempló una fase teórica y práctica que permitió a los alumnos participantes adquirir los conocimientos técnicos para brindar un óptimo mantenimiento a los vehículos.El programa también incluyó una visita al Subcentro de Mantenimiento Industrial Buin de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), instalación que realiza el servicio de mantenimiento programado conservativo y mantenimiento recuperativo básico a vehículos de la línea Mowag Piraña en el Regimiento de Infantería N° 1 Buin.Tras el término del curso, el jefe de Estado Mayor subrogante de la II División Motorizada, coronel Raúl Ferreira, entregó al personal los diplomas que acreditan la aprobación de la capacitación, oportunidad en donde les indicó “la importancia de replicar lo aprendido para prolongar la utilidad de este nuevo material”.Además, el coronel Ferreira los felicitó “por el empeño que colocaron, la intención y el compromiso que ustedes tienen en querer conocer mejor los sistemas con que cuenta el Ejército para después poder entregar estos conocimientos en sus unidades”.Nissan NP300 Navara La Navara NP300, cuyas primeras unidades fueron incorporadas en 2021, tiene un uso operacional estratégico para el Ejército, ya que sus capacidades contribuyen a la gestión del riesgo que realiza el Estado para enfrentar catástrofes naturales o antrópicas.La incorporación de este material se enmarca en el proceso de renovación de la flota de vehículos livianos de campaña y permite a la institución modernizar la capacidad operativa de transporte de carga y personal como también la movilidad operativa de la Fuerza Terrestre.La camioneta dispone de un largo de 5.258 mm, un ancho total de 1.850 mm y una altura de 1.835 mm.
Las instalaciones se están levantando en la ciudad de Satu Mare, junto a la frontera de Hungría y a menos de 20 kilómetros de la de Ucrania.
Este año, 64 ponentes del Ministerio de Defensa, los Ejércitos y la Armada y las empresas del sector han abordado distintas cuestiones como los retos logísticos de los Ejércitos y la Armada, la aplicación de nuevas tecnologías (IA, big data…) al sostenimiento, la eficiencia logística y la cooperación internacional.
Diques y Astilleros Nacionales C.A. (Dianca) culminó el mantenimiento programado del buque escuela Simón Bolívar (BE-11) de la Armada de Venezuela.
En cuanto a la formación, el Ejército de Tierra habló sobre el enfrentamiento en el ámbito cognitivo o “la lucha por las mentes”,donde considera claves la gestión del talento, para que cada militar ocupe el puesto para el que está más preparado, la formación en resiliencia y potenciarlos perfiles más aptos para el liderazgo.
El Ejército de Tierra además expuso su hoja de ruta para el Sistema de Logística Predictiva (Silpre), mientras que el Ejército del Aire ahondó en la importancia estratégica del espacio y la Armada ofreció detalles sobre los planes ya en marcha para la implantación del gemelo digital en los buques con el objetivo de monitorizar equipos de propulsión o de energía eléctrica y también en tierra firme en sus centros de procesado de la información.
También profundizará en las lecciones aprendidas de la guerra entre Rusia y Ucrania en estos campos y en otros aspectos como los proyectos tecnológicos en marcha, la innovación, la sostenibilidad y la formación.
Carabineros tendrá un plazo máximo de tres días hábiles para modificar la aceptación o rechazo del trabajo a realizar, a través de la platadorma web o en su defecto podrá solicitar modificaciones en función de lo solicitado, contando el proveedor de dos días hábiles para la remisión de un nuevo presupuesto.Con todo, el plazo para realizar los mantenimientos correctivos no podrá ser superior a 60 días hábiles contados desde el día hábil siguiente, una vez aprobado el presupuesto por parte de la institución, y en caso de ser rechazado el presupuesto por Carabineros, deberá la institución informar en la plataforma web al proveedor adjudicado y retirar el vehículo desde el concesionario en 24 horas haciendo entrega en el respectivo taller institucional.En caso de tratarse de partes, piezas o repuestos que no estén en Chile y que deban ser importadas, el prestador deberá informar esta situación a Carabineros a través del mismo documento que valida la reparación del vehículo o presupuesto, además de solicitar en el mismo documento que se detenga el plazo pactado, por lo que una vez aceptado el presupuesto contará con 45 días corridos para su importación.En caso de la fabricación de piezas, repuestos, accesorios o insumos en el extranjero y que se encuentre debidamente justificado, podrá extenderse el plazo únicamente por 15 días corridos más pudiéndose completar 60 días corridos para la importación al país, por lo que una vez ingresada la importación de estos componentes se reanudará el plazo estipulado en el presupuesto aprobado por la institución.El plazo antes descrito no contempla los trámites aduaneros y de transporte hasta los talleres, por lo cual esos días serán contabilizados dentro del plazo de ejecución del mantenimiento correctivo.
La labor de la OTAN, y lo que está haciendo, en relación con la industria, es estandarizar, es decir, que todos los países tengan unos estándares con los que trabajar de manera que se garantice que los productos dentro del entorno OTAN sean interoperables y, en el caso del mantenimiento, la norma NVGA de la OTAN define toda la gestión y diseño de los sistemas de comunicación, captación y explotación de datos embarcados en los vehículos, una arquitectura abierta que garantiza además que cuando un vehículo dotado con estos sistemas participa en unas maniobras de la OTAN con otros ejércitos la información es interoperable y garantiza la integración de sistema legados.
La exitosa intervención del tren de aterrizaje del Boeing 777 resulta de particular interés para Seman al convertirse en la única estación reparadora en América Latina que está certificada para tales labores y en una de las seis estaciones reparadoras a nivel mundial con tal capacidad.El Boeing 747 en el que se ha realizado un mantenimiento de profundidad a dos trenes de aterrizaje principales pertenece a la aerolínea Air Atlanta Icelandic.