Mecánicos del Cuartel General de la II División Motorizada capacitaron a seis efectivos de las escuelas de Infantería, Artillería e Ingenieros del Ejército de Chile en el mantenimiento de las camionetas doble cabina Nissan NP 300 Navara 4x4.Según las redes sociales de esta Unidad de Armas Combinadas, la capacitación contempló una fase teórica y práctica que permitió a los alumnos participantes adquirir los conocimientos técnicos para brindar un óptimo mantenimiento a los vehículos.El programa también incluyó una visita al Subcentro de Mantenimiento Industrial Buin de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), instalación que realiza el servicio de mantenimiento programado conservativo y mantenimiento recuperativo básico a vehículos de la línea Mowag Piraña en el Regimiento de Infantería N° 1 Buin.Tras el término del curso, el jefe de Estado Mayor subrogante de la II División Motorizada, coronel Raúl Ferreira, entregó al personal los diplomas que acreditan la aprobación de la capacitación, oportunidad en donde les indicó “la importancia de replicar lo aprendido para prolongar la utilidad de este nuevo material”.Además, el coronel Ferreira los felicitó “por el empeño que colocaron, la intención y el compromiso que ustedes tienen en querer conocer mejor los sistemas con que cuenta el Ejército para después poder entregar estos conocimientos en sus unidades”.Nissan NP300 Navara La Navara NP300, cuyas primeras unidades fueron incorporadas en 2021, tiene un uso operacional estratégico para el Ejército, ya que sus capacidades contribuyen a la gestión del riesgo que realiza el Estado para enfrentar catástrofes naturales o antrópicas.La incorporación de este material se enmarca en el proceso de renovación de la flota de vehículos livianos de campaña y permite a la institución modernizar la capacidad operativa de transporte de carga y personal como también la movilidad operativa de la Fuerza Terrestre.La camioneta dispone de un largo de 5.258 mm, un ancho total de 1.850 mm y una altura de 1.835 mm.
Las instalaciones se están levantando en la ciudad de Satu Mare, junto a la frontera de Hungría y a menos de 20 kilómetros de la de Ucrania.
Este año, 64 ponentes del Ministerio de Defensa, los Ejércitos y la Armada y las empresas del sector han abordado distintas cuestiones como los retos logísticos de los Ejércitos y la Armada, la aplicación de nuevas tecnologías (IA, big data…) al sostenimiento, la eficiencia logística y la cooperación internacional.
Diques y Astilleros Nacionales C.A. (Dianca) culminó el mantenimiento programado del buque escuela Simón Bolívar (BE-11) de la Armada de Venezuela.
En cuanto a la formación, el Ejército de Tierra habló sobre el enfrentamiento en el ámbito cognitivo o “la lucha por las mentes”,donde considera claves la gestión del talento, para que cada militar ocupe el puesto para el que está más preparado, la formación en resiliencia y potenciarlos perfiles más aptos para el liderazgo.
El Ejército de Tierra además expuso su hoja de ruta para el Sistema de Logística Predictiva (Silpre), mientras que el Ejército del Aire ahondó en la importancia estratégica del espacio y la Armada ofreció detalles sobre los planes ya en marcha para la implantación del gemelo digital en los buques con el objetivo de monitorizar equipos de propulsión o de energía eléctrica y también en tierra firme en sus centros de procesado de la información.
También profundizará en las lecciones aprendidas de la guerra entre Rusia y Ucrania en estos campos y en otros aspectos como los proyectos tecnológicos en marcha, la innovación, la sostenibilidad y la formación.
Carabineros tendrá un plazo máximo de tres días hábiles para modificar la aceptación o rechazo del trabajo a realizar, a través de la platadorma web o en su defecto podrá solicitar modificaciones en función de lo solicitado, contando el proveedor de dos días hábiles para la remisión de un nuevo presupuesto.Con todo, el plazo para realizar los mantenimientos correctivos no podrá ser superior a 60 días hábiles contados desde el día hábil siguiente, una vez aprobado el presupuesto por parte de la institución, y en caso de ser rechazado el presupuesto por Carabineros, deberá la institución informar en la plataforma web al proveedor adjudicado y retirar el vehículo desde el concesionario en 24 horas haciendo entrega en el respectivo taller institucional.En caso de tratarse de partes, piezas o repuestos que no estén en Chile y que deban ser importadas, el prestador deberá informar esta situación a Carabineros a través del mismo documento que valida la reparación del vehículo o presupuesto, además de solicitar en el mismo documento que se detenga el plazo pactado, por lo que una vez aceptado el presupuesto contará con 45 días corridos para su importación.En caso de la fabricación de piezas, repuestos, accesorios o insumos en el extranjero y que se encuentre debidamente justificado, podrá extenderse el plazo únicamente por 15 días corridos más pudiéndose completar 60 días corridos para la importación al país, por lo que una vez ingresada la importación de estos componentes se reanudará el plazo estipulado en el presupuesto aprobado por la institución.El plazo antes descrito no contempla los trámites aduaneros y de transporte hasta los talleres, por lo cual esos días serán contabilizados dentro del plazo de ejecución del mantenimiento correctivo.
La labor de la OTAN, y lo que está haciendo, en relación con la industria, es estandarizar, es decir, que todos los países tengan unos estándares con los que trabajar de manera que se garantice que los productos dentro del entorno OTAN sean interoperables y, en el caso del mantenimiento, la norma NVGA de la OTAN define toda la gestión y diseño de los sistemas de comunicación, captación y explotación de datos embarcados en los vehículos, una arquitectura abierta que garantiza además que cuando un vehículo dotado con estos sistemas participa en unas maniobras de la OTAN con otros ejércitos la información es interoperable y garantiza la integración de sistema legados.
La exitosa intervención del tren de aterrizaje del Boeing 777 resulta de particular interés para Seman al convertirse en la única estación reparadora en América Latina que está certificada para tales labores y en una de las seis estaciones reparadoras a nivel mundial con tal capacidad.El Boeing 747 en el que se ha realizado un mantenimiento de profundidad a dos trenes de aterrizaje principales pertenece a la aerolínea Air Atlanta Icelandic.
El usuario está plenamente concienciado de la relevancia que tiene que a lo largo de todo el ciclo de vida del material tenga los recursos necesarios para que ese material sea utilizado y mantenido correctamente ¿Por lo tanto, además de en nuevos programas, hay que invertir también en mantenimiento, operatividad y modernización? Hay que dotar a los usuarios de las capacidades necesarias para el mantenimiento y sostenimiento del material.
Dos miembros de la tripulación resultaron heridos y fueron evacuados en un helicóptero del portaviones estadounidense CVN-72 USS Abraham Lincoln, donde fueron atendidos.La embarcaciónBAP Guise es una corbeta clase Po Hang (Flight IV), la segunda de dicha clase donada por el Ministerio de Defensa de Corea del Sur al Perú, fue construida por Hanjin Heavy Industries y en servicio con la Armada de Corea del Sur se denominaba ROKS Suncheon. La embarcación desplaza 950 toneladas métricas vacía y 1.220 toneladas métricas a plena carga, tiene una eslora de 88,3 metros, manga de 10 metros, calado de 2,9 metros, tripulación de 95 personas, dos cañones de 76 mm y dos cañones dobles de 40/70 mm, uno de cada uno en proa y popa, dos lanzadores triples de torpedos, radar de búsqueda de superficie SPS-64, radar de control de tiro Signall VW-28, director optrónico ligero Signaal LIOD, sonar de casco SRN15 Tacan, sistema de propulsión Codog con una turbina GE LM2500 y dos motores diésel MTU 12V 956 TB82, desarrolla hasta 32 de velocidad, su alcance es de 4.000 millas náuticas (7.400 kilómetros) a velocidad crucero de 15 nudos.
Entre los ponentes de esta edición estarán los jefes de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio que analizarán en una mesa los retos logísticos a corto y medio plazo en las Fuerzas Armadas. La asistencia tiene carácter gratuito para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como para Fuerzas Armadas, administraciones públicas y personal docente, previa inscripción.
El navío insignia de la Armada venezolana, durante su permanencia en Dianca, será objeto de trabajos de mantenimiento de carena y aplicación de pintura, entre otros, a fin de ponerlo en condiciones óptimas para su próximo crucero de instrucción.El Simón Bolívar entrando al dique seco.
La flota del EjércitoLa Davaa despliega en la actualidad aeronaves del tipo Russian Helicopters Mi-17-1V, Mi-17MD, Mi-17-V5 (24 adquiridas), así como Lockheed Martin (Sikorsky Aviation) Black Hawk UH-60A/L y S-70A4-1 (54 aeronaves de ambos modelos), que destina a operaciones de transporte, enlace de personal y medios, patrulla aérea, apoyo cercano a tierra y misiones C-SAR/Medevac y de Bomberos Aeronáuticos, a lo largo y ancho de esta nación y por medio de la Brigada 25 (Batallones de Aviación No.2 y No.3) y la Brigada 32 de Aviación.
La primera es responsable de la gestión del Sistema de Apoyo Logístico del Ejército, mientras que la segunda se encarga del estudio del ciclo de vida de los diferentes materiales y sistemas de armas de dotación del Ejército de Tierra. Por su parte, la jefatura de Centros Logísticos engloba a los 12 centros logísticos del Ejército que realizan los procesos de control de calidad de las adquisiciones que se determinen, elaboran los pliegos de prescripciones técnicas de los materiales y equipos que se le ordenen y efectúan el apoyo logístico de más alto nivel, dentro de las funciones de abastecimiento y mantenimiento, de los materiales que se determinen. Base logística de Córdoba Uno de los grandes retos de esta dirección es el proyecto de la nueva base logística del Ejército de Tierra en Córdoba que concentrará en un único centro once de las doce instalaciones dedicadas al mantenimiento de material que existente en la actualidad.
El acuartelamiento de San Cristóbal en Villaverde (Madrid) y la base de Coronel Mate de Colmenar Viejo (Madrid) serán de las primeras unidades en contar con el 5G. El proyecto, que acaba de lanzarse, contempla en concreto el suministro, instalación y puesta en marcha de una red inalámbrica en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados nº1 (Pcmasa1) y Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia (Pcami), en Villaverde, y en el Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros (Pcmhel), de la base Coronel Maté.
La séptima edición de SYMDEX, el evento de sostenimiento y ciclo de vida de los Sistemas de Armas, reunirá en una mesa a los jefes de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio para profundizar en los retos logísticos a corto y medio plazo en las Fuerzas Armadas. El teniente general Fernando García y García de las Hijas, jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército; el almirante Ricardo Hernández López, jefe de Apoyo Logístico de la Armada; y el teniente general José Luis Pardo Jario, jefe de Apoyo Logístico del Ejército del Aire y del Espacio, analizarán las necesidades que se plantean de cara al futuro en este ámbito.
La compañía chilena Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS), una filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), ha proporcionado a la empresa estadounidense Airborne Tactical Advantage Company (ATAC) nuevas capacidades de mantenimiento para su flota de aviones Dassault Mirage F1.ATAC, una firma del grupo Textron, compró en 2017 al Ejército del Aire y del Espacio de Francia 63 Mirage F1 retirados en 2014 más millones de repuestos y 150 motores Atar 9K50 por 21 millones de euros para ser empleados en servicios de entrenamientos de combate aéreo disimilar (DACT) con la Armada, Marines y Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF).Según DTS, en el marco de la operación de estas aeronaves, ATAC solicitó a la empresa chilena el sostenimiento de su flota de F-1 con motivos de update en tácticas de la aeronave.considerando la experiencias del equipo de mantenimiento en trabajos con F1 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y en material Mirage de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Desde principios del año 2022 a la fecha, DTS ha proporcionado al operador privado ATAC un banco de prueba propio destinado a esta labor, capacidades para la central aerodinámica, sistemas de control de fuego de motor TD-815, equipos alternadores, AIDS y control electrónico de los motores Atar 9K50.
Además, cuenta con tres diferentes compartimentos: el primero de ellos VIP (para hasta ocho personas) en el que se encuentra un área de descanso para el presidente; el segundo, configurado como sala con capacidad para hasta 16 personas; y un tercero adecuado para 30 personas, en cuya parte posterior se encuentra un área de baños y cocina.El FAC 0001 dispone también de una serie de diferentes sistemas de autoprotección, con el fin de garantizar la seguridad y supervivencia en vuelo de la aeronave.