Las áreas de cooperación abarcan a la adquisición de equipos y materiales de empresas o entidades privadas y públicas; la transferencia o intercambio de tecnología; y el uso de capacidades tecnológicas e industriales en el campo de la defensa y seguridad interna para beneficio mutuo.Los órganos competentes para la implementación del MoU son el Ministerio de Defensa de Israel, Ministerio de Defensa del Perú y el Ministerio del Interior del Perú, aunque para ello se requiere firmar los acuerdos respectivos de implementación en los que se determinará las modalidades de cooperación.Si los acuerdos de implementación versan sobre materias clasificadas, se deberá firmar además un convenio de confidencialidad.
"Por parte de Brasil, manifiesto el respeto a la carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a sus valores, principios y mecanismos", declaró.El ministro de Defensa brasileño, Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira, inaugura oficialmente la 15ª Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (Imagen: Agência Brasil) Aprobada en 2001 por la OEA, la carta reafirma, entre otras cosas, que "cualquier alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático en un país del hemisferio constituye un obstáculo insuperable para la participación del gobierno de ese Estado en el proceso de la Cumbre de las Américas" y que la democracia debe ser la forma de gobierno de todos los países de las Américas.La defensa de los regímenes democráticos fue una nota clave en los discursos de los demás países representados en la conferencia. Expresando su preocupación por las consecuencias de la ciberseguridad, el cambio climático y la migración irregular, los participantes abogaron por reforzar la cooperación regional en materia de defensa y seguridad transfronteriza.El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin III. Foto: Embajada de EEUU en Brasil"A medida que profundizamos en nuestras democracias, profundizamos en nuestra seguridad [regional]", comentó el Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, al afirmar que el mundo se enfrenta a un "entorno de seguridad complejo", que incluye los problemas derivados del cambio climático y el avance de la influencia política y económica de China en la región."Nos reunimos por nuestros intereses y valores compartidos, nuestro respeto por los derechos humanos y nuestro compromiso con el Estado de Derecho democrático y nuestra devoción por la democracia", añadió Austin.
"Acreditamos e reconhecemos que o papel das nossas forças de segurança é a defesa da soberania nacional, respeitando os respectivos preceitos constitucionais e as convenções internacionais" acrescentou Lourenço.Ministros de Defesa das Américas reforçam compromisso com democracia (Imagem: Ministério da Defesa) Criada em 1995, a CMDA é integrada e dirigida pelos Ministérios de Defesa ou Segurança dos Países das Américas, com a autorização dos governos de seus respectivos países. A cada dois anos, o país-sede do evento é alternado entre as 34 nações que compõem o fórum, e o Brasil é o anfitrião do biênio 2021/2022. No Biênio 2023/2024 essa tarefa será de responsabilidade da Argentina.Na programação do dia 28 ocorreu a apresentação dos resultados das discussões dos Grupos de Trabalho (GTs) realizados no decorrer deste biênio.Ao término do fórum, foi assinada a Declaração de Brasília pelos Ministros da Defesa dos Estados-membros da CMDA, documento que assinala a agenda da XVI CMDA durante o biênio 2023/2024, os temas que serão estudados nos próximos Grupos de Trabalho, as conclusões dos debates e o compromisso dos Estados Membros no âmbito das Conferências.DemocraciaAo dar início à conferência com um pronunciamento protocolar, o ministro da Defesa do Brasil, Paulo Sérgio Nogueira, afirmou que o País respeita a Carta Democrática Interamericana. “Da parte do Brasil, manifesto o respeito à Carta da OEA e a seus valores, princípios e mecanismos”, declarou.O Ministro da Defesa do Brasil, Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira, abre oficialmente a 15ª Conferência de Ministros de Defesa das Américas (Imagem: Agência Brasil)Aprovada em 2001 pela Organização dos Estados Americanos (OEA), a carta reafirma, entre outras coisas, que "qualquer alteração ou ruptura inconstitucional da ordem democrática em um país do hemisfério constitui um obstáculo insuperável à participação do governo do referido Estado no processo de Cúpulas das Américas" e que a democracia deve ser a forma de governo de todos os países das Américas.A defesa dos regimes democráticos foi uma tônica dos discursos dos demais países representados na conferência. Manifestando preocupação com as consequências da cibersegurança, das mudanças climáticas e da migração irregular, os participantes defenderam o fortalecimento da cooperação regional em termos de defesa e segurança transfronteiriça.O Secretário de Defesa dos EUA, Lloyd J. Austin III, na 15a Conferência de Ministros da Defesa das Américas (Imagem: Embaixada dos EUA no Brasil)“À medida que aprofundamos nossas democracias, aprofundamos nossa segurança [regional]", comentou o secretário de Defesa dos Estados Unidos, Lloyd Austin ao dizer que o mundo enfrenta um "ambiente complexo" em termos de segurança - que incluiu problemas decorrentes das mudanças climáticas e o avanço da influência política e econômica da China sobre a região.“Nos aproximamos por nossos interesses e valores em comum, por nosso respeito aos direitos humanos e por nosso compromisso com o Estado Democrático de Direito e nossa devoção à democracia", completou Austin.
SIMA PerúEste enésimo grupo de trabajo que se organiza desde el sector Defensa del Perú busca apalancarse en el trabajo que ya viene realizando el astillero y planta industrial SIMA Perú -que curiosamente no tiene representante directo en dicho grupo, sino seguramente a través de la Marina del Perú- en la promoción de la integración de los sectores público y privado en la industria naval. Es precisamente ese esfuerzo de SIMA lo que impacta negativamente en sus estados financieros al afectarse la rentabilidad por aglutinar empresas locales en los proyectos de construcción naval que desarrolla en sus sedes de Callao, Chimbote, Iquitos, y proyectando facilidades menores en Puno.Para promover la industria local de Perú, existe un proyecto en curso para modernizar las instalaciones de SIMA, pero para ello se requiere la asignación del presupuesto correspondiente, brindarle continuidad a los diferentes proyectos de construcción naval que tiene en marcha, apoyar a SIMA en su esfuerzo por internacionalizar sus actividades industriales.Asimismo, la actual administración estatal debe evitar afectar negativamente el marco legal empresarial, promover las inversiones nacionales e internacionales en el Perú, brindarle estabilidad al inversionista, alejarse por completo de escándalos de corrupción (que inundan a la administración estatal de Pedro Castillo), entre otros, y eso no lo va a lograr un grupo de trabajo, sino aquellas personas que tienen la responsabilidad de elaborar el presupuesto público del ejercicio fiscal 2023.
Hacia finales de 2021, la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) extiende el soporte logístico del fabricante italiano mediante un contrato superior, entonces, a los 12 millones de dólares.El resultado más destacable del soporte logístico firmado con el fabricante original del Spartan se ha plasmado en niveles de operatividad raramente vistos en la historia de la aviación militar en el Perú.El C-27J Spartan tiene un peso máximo de despegue de 31.800 kilogramos, peso máximo de aterrizaje de 30.500 kilogramos, peso normal de aterrizaj de 27.500 kilogramos, carga máxima normal de 11.600 kilogramos, carga máxima táctica de 8.100 kilogramos, capacidad para 12.320 litros de combustible, puede despegar en 580 metros de pista con su peso máximo de despegue, puede aterrizar en 340 metros con su peso normal de aterrizaje, velocidad crucero máxima de 602 km/h (325 KTAS), techo de servicio de 9.144 metros, altitud de crucero de 8.382 metros con el 95% de su peso máximo de despegue, alcance con 4.536 kilogramos de carga de 5.112 kilómetros y alcance máximo de 5.852 kilómetros.El Spartan es un derivado mejorado del avión Aeritalia G.222, puede ser utilizado para misiones de transporte de tropas con capacidad para 46 soldados, 60 soldados en configuración de alta densidad, 46 paracaidistas, transporte de carga variada, liberación de carga en vuelo, evacuación aeromédica, lucha contraincendios con un sistema roll-on/roll-off, transporte VIP, integra una moderna aviónica digital, tiene una longitud de 22,70 metros, altura de 9,64 metros, envergadura de 28,70 metros, superficie alar de 82 metros cuadrados.Aviones C-27J Spartan de la FAP. Foto: Ministerio de Defensa del PerúEl suspenso en la compra de más SpartanEntre 2011 y 2016, el sector Defensa del Perú recobró parte del dinamismo de otras épocas y se realizaron adquisiciones que opacaron lo realizado en los dos administraciones estatales previas (2001-2006 y 2006-2011).
El general de división en retiro Benigno Leonel Cabrera Pino ha sido nombrado nuevo viceministro de Políticas para la Defensa del Perú en reemplazo de José Higinio Robles Montoya, quien fue cesado en el cargo mediante Resolución Suprema N° 035-2022-DE de fecha 10 de mayo de 2022 y desde entonces el puesto ha estado vacante.Durante su carrera militar, Cabrera se desempeñó como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, participó en la operación de rescate de rehenes en la residencia del embajador de Japón allá por 1997 y fue combatiente en el conflicto con Ecuador de 1981.El general en retiro es magíster en Defensa Nacional por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), ha seguido cursos de comando, paracaidismo, salto y caída libre, inteligencia, guerra en selva, estado mayor en varios países.Dispone además de estudios de Administración de Recursos Humanos en la Universidad San Martín de Porres, cursó el Programa Avanzado de Administración de Empresas en ESAN y un diplomado de Alta Dirección de la Universidad de Piura.Cabrera también se ha desempeñado como instructor en la Escuela Militar de Chorrillos, comandante del Comando Especial VRAEM (unidad creada para combatir al narcotráfico y remanentes terroristas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro), fue congresista de la República en el período complementario 2020-2021 y estuvo trabajando como secretario general del Ministerio de Defensa antes de su nombramiento como viceministro.Cabe indicar que el actual secretario general del Ministerio de Defensa es el economista Javier Erasmo Carmelo Ramos.
Asimismo, le permitirá fomentar y consolidar alianzas estratégicas, fortalecer la imagen y presencia institucional en el ámbito internacional, y fortalecer los lazos de amistado con los países participantes en la Conferencia Global de Jefes Aéreos y al Royal International Air Tattoo 2022.Air Tattoo 2022Entre las aeronaves que participarán en el Air Tattoo 2022 destacan los cazas Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea de Austria en demos aéreos; cazas F-16AM de la Fuerza Aérea de Bélgica en demo dinámico y exposición estática; C-130K Hércules de Austria, también en demo aéreo; el transporte aéreo militar KC-390 Millennium de la Fuerza Aérea Brasilera en exposición estática; CC-130J Hércules de la Fuerza Aérea de Canadá en presentación estática; el helicóptero H175M de Airbus Helicopters en exposición estática; los helicópteros Leonardo AW189 y Sikorsky S-92A del operador privado Bristow Helicopters que vuela aeronaves de ala rotatoria en beneficio de la Guardia Costera del Reino Unido; el avión de soporte aéreo EMB-314 Súper Tucano de Embraer.También presente la Fuerza Aérea de República Checa con los entrenadores aéreos L-159A ALCA en exposición estática y demos aéreos con helicópteros Mi-171, PZL W-3 Sokol y Mi-24 Hind.
Los Gobiernos de Perú y Finlandia han firmado un memorándum de entendimiento con el objetivo de promover actividades de investigación, desarrollo y producción en beneficio de la industria de la Defensa de ambos países. El MoU suscrito por el actual ministro de Defensa de Perú, José Gavidia, y el embajador de Finlandia en Perú, Jukka Pietikäinen, tiene una vigencia de cinco años que pueden ser extendidos bajo acuerdo de las partes. El documento establece que uno de los primeros pasos de la nueva cooperación bilateral en materia de industria de la Defensa será el establecimiento de un denominado Comité Conjunto de Coordinación que estará conformado por personal de los Ministerios de Defensa de los dos países, quienes tendrán la responsabilidad de supervisar la implementación de actividades y proyectos de cooperación.Para el embajador Pietikäinen, la firma del acuerdo es una muestra del excelente nivel de las relaciones entre Finlandia y Perú, un documento que facilitará una mayor cooperación en el rubro industrial y en la adquisición de materiales y equipos militares.Patria y el blindado AMV XPUna de las empresas emblemáticas de la industria de la Defensa de Finlandia es nada menos que Patria Group, propiedad del Estado de Finlandia (50.1%) y de la empresa noruega Kongsberg Defence & Aerospace AS (49.9%).
El tanque no cumplía con los requerimientos técnicos del Ejército pero el fabricante chino contraofertó una variante modificada que los cumpla.El 11 de diciembre de 2012 se publica en el diario oficial el Decreto Legislativo N° 1142 "Ley de Bases para la Modernización de las Fuerzas Armadas" en el que se establece de manera muy general la base legal y los ejes estratégicos para la implementación de la modernización militar en el Perú.El 25 de abril de 2013 se comienza a administrar el Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado "Mejoramiento de las capacidades del Sistema Blindado en el COS (Comando Operacional del Sur)", en el que se contemplaba no solamente el reemplazo de vehículos blindados varios sino también el de los obsoletos tanques T-55.Desde entonces se han llevado a cabo sondeos de mercado y hasta listas cortas que colocaron a tanques, vehículos de combate de infantería, transportes blindados de personal de diversa marca, origen y capacidades a la cabeza de las preferencias del Ejército.
El Ministerio de Defensa del Perú ha aprobado la denominada Lista de Compras Corpporativas para el Año Fiscal 2022 a través de la Resolución Ministerial N° 0454-2022-DE, de fecha 31 de mayo de 2022.El Plan Estratégico de Compras del sector Defensa para el período 2022-2024 define las compras corporativas como las contrataciones centralizadas de bienes y servicios que son responsabilidad de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa), tanto en el mercado local como en el extranjero, teniendo una naturaleza periódica y que por motivos de homogeneización o economías de escala se tienen que adquirir de manera centralizada.Las compras corporativas deben ser realizadas por períodos no menores a tres años, son recomendadas por la Acffaa en base a los informes técnicos de viabilidad de los institutos armados y otras agencias del sector Defensa.
Para seleccionar las compras estratégicas de la Fuerza Aérea del Perú, se incorpora al comité el comandante FAP César Miguel Abt Zirena, siendo su suplente el coronel FAP Freddy Fernando Zavala Celia.Representantes de la Marina y la ConidaEn beneficio de la Marina de Guerra del Perú se ha designado como miembro del comité de selección de contrataciones estratégicas al capitán de fragata Francisco Portugal Tello y como suplente a la capitán de fragata Lorena Benites Carty De Cobos.
Su designación como secretario general se produce días después que los excomandos del rescate de rehenes mencionado mostraron su desagrado a la presencia de Pedro Castillo en la ceremonia por el 25 aniversario de dicha operación militar.Cabrera se desempeñó como comandante general del Comando Especial Vraem, jefe del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales del Comando Conjunto, comandante general dela III División del Ejército (2012-2013) y asume la Jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a inicios de 2014 en reemplazo del almirante José Cueto Aservi, quien hoy se desempeña como congresista de la República.En situación de retiro, Leonel Cabrera recibió en marzo de 2021 las credenciales para desempeñarse como congresista de la República en reemplazo del lamentablemente fallecido congresista Hipólito Chaiña Contreras, representando a su tierra natal, la región Arequipa, como parte de la bancada del partido político de izquierda Unión Por el Perú en el Congreso Complementario 2020-2021.
El Informe Técnico N° 001-2022/T-10.f.1 de la Jefatura del Servicio de Material de Guerra del Ejército del Perú señala, entre otros, que la compra de los 208 vehículos le permitirá al instituto armado a ejecutar su misión constitucional y ejecutar su política de defensa nacional, por lo que se considera viable la compra.Vehículos de uso oficialEl costo unitario de cada vehículo es de 103.415 soles, unos 28.407 dólares, lo que sugiere que los vehículos a adquirir son de tipo comercial, sedanes para uso de los oficiales y diferentes entidades del instituto armado.
La creación del Ceeep tiene el visto bueno de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa, de la Comandancia General del Ejército del Perú, del Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa, del Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa, de la Dirección General de Educación y Doctrina, de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto, entre otros.En realidad una iniciativa del Ejército, el Ceeep es ahora una unidad orgánica del instituto armado, dependiente del Comando de Educación y Doctrina del Ejército (Coede).FuncionesLas funciones generales del Ceeep son realizar análisis e investigaciones estratégicas relacionadas a la seguridad, defensa y la profesión militar que faciliten la gestión estratégica institucional y el proceso de toma de decisiones de la Comandancia General del Ejército y su Estado Mayor General, fomentando el pensamiento estratégico y el intercambio de ideas con diversos actores de la sociedad y de la comunidad académica nacional e internacional.Sus funciones específicas son: 1) promover la gestión del conocimiento y el desarrollo del pensamiento estratégico entre los miembros de la institución armada, facilitando la generación de solluciones a los desafíos que impactan el desarrollo del Ejército del Perú; 2) realizar análisis e investigaciones en temas vinculados a la seguridad y defensa, incluyendo temas estratégicos claves identificados por el Ejército; 3) fomentar las relaciones y el intercambio de ideas con la academia y la sociedad civil.RetosCabe indicar que no resulta complicado percatarse de los principales retos que enfrenta el Ejército del Perú y saltan a la vista de la tropa.
Foto: Congreso de Perú Razones esgrimidas desde el EjecutivoMediante oficio dirigido a la congresista María del Carmen Alva Prieto, presidenta del Congreso de la República, Castillo y Torres han observado la norma bajo los argumentos que la norma establece requisitos no previstos en la Constitución, que vulnera el principio de separación de poderes, que la norma desborda los parámetros de constitucionalidad al establecer el deber del premier de informar al Congreso sobre el nombramiento de ministros y viceministros y que se contrapone a la facultad del presidente de dirigir y aprobar la política general de gobierno.Finalmente, el Poder Ejecutivo sostiene que al no contar con un test de proporcionalidad para evaluar su constitucionalidad se observa la norma.Argumentos del CongresoExisten posibilidades, sin embargo, de que la norma sea promulgada por insistencia en el Congreso de la República, que escgrime que lo que se está modifiando es una ley y no la Constitución; que no se afecta ninguna libertad fundamental (nadie tiene derecho a ser ministro o viceministro); se trata de un procedimiento y no de un requisito (el nombramiento sigue adelante y puede ser publicado en el diario oficial); que el procedimiento se alinea con los principios de la administración pública; que el informe solicitado al premier no afecta su capacidad de recomendar al candidato al presidente ni tampoco aquella del presidente de nombrarlo (se presenta el informe luego de publicada la designación); y que la política general de gobierno no depende del nombramiento de alguna persona como ministro o viceministro.
Acuña había sido nombrado secretario general mediante la Resolución Ministerial N° 0717-2021-DE de fecha 18 de noviembre de 2021, es decir, poco más de tres meses atrás.Al estar vacante el importante cargo de secretario general del Ministerio de Defensa, ese mismo día se ha emitido la Resolución Ministerial N° 0098-2022-DE en la que se designa a Javier Carmelo en el puesto.César Poggi, nuevo jefe de GabineteAl día siguiente, 22 de febrero, el Ministerio de Defensa ha emitido la Resolución Ministerial N° 0100-2022-DE en la que se acepta con efectividad a partir del 1 de marzo siguiente la renuncia de Félix Inocente Chero Medina al cargo de jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Ministerio de Defensa.
La comisión está conformada por el ministro de Defensa (quien funge como presidente del grupo de trabajo), el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el comandante general del Ejército del Perú, el comandante general de la Marina de Guerra del Perú y el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú.Funciones y tareasLas funciones que se le han asignado al grupo de trabajo son: a) proponer las acciones vinculadas a asuntos prioritarios y relevantes para el eficiente funcionamiento del sector Defensa; b) proponer políticas sobre protección y promoción de los intereses del sector Defensa; c) proponer las acciones que permitan el desarrollo y fortalecimiento del sector Defensa; d) evaluar los temas propuestos en la agenda de reunión, proponiendo las medidas y recomendaciones pertinentes; evaluar los temas propuestos en la agenda de reunión, proponiendo las medidas y recomendaciones pertinentes; e) elaborar al término del año, un informe donde se establezcan los logros alcanzados y en procesos de implementación, así como las metas y objetivos previstos para el siguiente ejercicio fiscal.Los puntos a) y c) son redundantes, y pueden entrar en conflicto con el manual de organización y funciones del sector Defensa, plasmado en el Decreto Legislativo N° 1134, habida cuenta que no se pueden hacer modificaciones funcionales a través de las recomendaciones de un grupo de trabajo sin que se eleven a una norma legal de similar rango.
Sin embargo, actualmente las Fuerzas Armadas del país cerecen de las suficientes aeronaves de ala rotatoria para tal finalidad."También debo adelantarles que es necesario que los gobernadores regionales firmen un convenio con el Ministerio de Defensa, con la finalidad, por no decir algo inmediato, de designarle a través del Ministerio a cada una de las regiones un helicóptero para cada región para que tengan la posibilidad de trasladarse a sus provincias y atender las necesidades y urgencias que tienen cada una de las autoridades", afirmó Castillo.El mandatario peruano explicó que esta es una propuesta que recibió originariamente de un gobernador: "La hemos hecho nuestra y la estamos convocando y lo estamos haciendo con la finalidad de que las emergencias en cada región no pueden estar siendo más emergentes".
En lo que representa el tercer Consejo de Ministros en seis meses del gobierno de Pedro Castillo, han juramentado como nuevos ministros del Interior y Defensa el coronel PNP (r) Alfonso Chávarry Estrada y el contralmirante (r) José Luis Gavidia Arrascue, respectivamente.La nueva crisis ministerial se produjo por la renuncia del ahora exministro del Interior, Avelino Guillén, quien como informó Infodefensa.com tuvo diferencias con el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general Javier Gallardo, en el proceso de pases a retiro y renovación de cuadros en la institución policial.