EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de defensa

Navantia prevé botar a principios de septiembre la fragata F-111 Bonifaz de la Armada

La F-114 Luis de Córdoba será botada en el segundo trimestre de 2029 y entregada en el segundo de 2031, mientras que la F-115 Barceló, la última unidad del programa, entrará en el agua en el segundo trimestre de 2030 y será entregada en el segundo de 2032. Puesta a flote del S-82En la otra punta de España, Navantia ultima en la dársena de Cartagena los preparativos para la puesta a flote del submarino S-82 Narciso Monturiol el próximo 21 de julio, que será amadrinado por Isabel López Fernandez, la esposa del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Teodoro Esteban López Calderón. 

Un deseo difícil de materializar

En este sentido, el aumento del gasto en defensa, del que se va a beneficiar la industria puede ser una ayuda considerable para que las empresas se dotan de esas capacidades tecnológicas industriales que les permitan participar en proyectos europeos, como una organización capaz de aportar considerable valor al producto final en desarrollo o producción, independientemente de su posición dentro de la cadena de valor.Tener músculo financiero es también necesario para afrontar un mercado cuya demanda parece que va a crecer considerablemente y en el que se prevé cambios organizativos y de medios de desarrollo o producción importantes.

La OTAN será el primer cliente del SpainSat NG II, el satélite militar español que se lanzará el 22 de octubre

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, visitó el pasado viernes junto a un equipo de Hisdesat y Airbus y un grupo de periodistas, las instalaciones de Airbus Defence & Space en Toulouse (Francia) para conocer de primera mano las últimas pruebas a las que los técnicos están sometiendo al segundo gran satélite español de comunicaciones seguras y de defensa, el SpainSat NG II. Este satélite, gemelo del SpainSat NG I que se lanzó el pasado 29 de enero, ya ha concluido su etapa de montaje e integración y ahora se encuentra en la fase de pruebas finales en la que los ingenieros comprueban minuciosamente su estado de salud y la de todos sus equipos.Pruebas de vibración y vacío térmicoHasta ahora, ya ha superado todas las pruebas mecánicas y ambientales, incluyendo simulaciones de vibración y vacío térmico, que han confirmado la fiabilidad y robustez de su sistema en las condiciones extremas del espacio.El equipo técnico también ha programado encendidos de todas las unidades del satélite para comprobar comandos y telemetría, yal y como se haría en la base de lanzamiento.

Industria adelantará a Navantia 1.280 millones para la modernización de las fragatas F-100 de la Armada

Casi 2.300 millones de euros adelantará el Ministerio de Industria entre 2025 y 2031 a Navantia para el lanzamiento de cinco nuevos programas de construcción naval del Ministerio de Defensa, incluidos en el nuevo plan Industrial y Tecnológido de la Seguridad y la Defensa impulsado por el Gobierno. El departamento que dirige Jordi Hereu ha recibido esta semana el visto bueno del Consejo de Ministros para prefinanciar la modernización de las fragatas F-100 con 1.280 millones de euros; el nuevo buque de aprovisionamiento en combate, con 380 millones; la actualización de los buques anfibios LPD, con 240 millones; el nuevo buque de inteligencia que reemplazará al Alerta, con 242 millones; y el nuevo buque hidrográfico oceanográfico, con 150 millones. Estos importes corresponde a la financiación que Industria aportará por programa.

El Ejército de Tierra español fabrica drones caseros capaces de lanzar granadas y minas anticarro

Es precisamente la versatilidad, esa posibilidad de actuar en un amplio abanico de misiones lo que ha extendido rápidamente su empleo. La irrupción de los drones también ha transformado prácticamente sobre la marcha las tácticas militares para sacar el máximo partido a esta nueva arma y a la vez proteger a las unidades de esta nueva amenaza.Todos los ejércitos miran a Ucrania e intentan extraer lecciones en el uso de los UAV. En España, la Legión pone a prueba desde hace meses en el desierto almeriense todo tipo de sistemas no tripulados, no solo aéreos, para extraer conclusiones sobre su utilización en misiones y desarrollar doctrina. Drones caseros diseñados por el Ejército de Tierra.

Las FFAA de Bolivia participarán con personal y equipos avanzados en la extinción de incendios forestales

Es el caso del Ejército con granadas que apagan el fuego en un radio de hasta 10 metros; así como del robot Erizo, con capacidades similares y desarrollado por la Unidad de Innovación Tecnológica de la Armada.Finalmente, es oportuno recordar que, en los últimos años, Bolivia ha sido afectada por grandes incendios forestales que han desbastado inmensas áreas y han obligado a declarar emergencia nacional. Parte de los equipos entregados al personal del Ejército.

El Gobierno aprueba 16 nuevos techos de gasto que garantizan la financiación plurianual de los nuevos PEM

El Gobierno sigue avanzando en la puesta en marcha del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó el pasado mes de abril y que tiene como objetivo la inversión este año de 10.471 millones de euros más para llegar al 2% de inversión en este ámbito en el presente 2025. Si en los meses anteriores recibieron el visto bueno 15 de los 31 Programas Especiales de Modernización (PEM), en el Consejo de Ministros de hoy se han aprobado, aunque sin mención alguna en la rueda de prensa posteriores a pesar de su importancia, los 16 restantes, con sus correspondientes techos de gasto, que permitirán al Ministerio de Defensa movilizar cerca de 34.000 millones de euros durante los próximos años. Estos Programas Especiales de Modernización (PEM) aprobados hoy, tal y como adelantó la ministra de Defensa, Margarita Robles, en su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Senado del pasado vienres, suponen que a partir de ahora se pueden empezar a poner en marcha los mecanismos administrativos para ir preparando las licitaciones y adjudicaciones que habrán de darles forma, la mayoría de ellos con la formalización de un acuerdo marco que rija su futuro desarrollo.Tal y como el Gobierno detalló en el mencionado plan, estos PEM servirán para poner en marcha inversiones que abarcan desde vehículos de combate sobre cadenas y el futuro carro de combate europeo, hasta la actualización de artillería autopropulsada, radares de localización de fuego indirecto y nuevos sistemas de movilidad táctica, como los vehículos lanzapuentes.El plan también incluye la sustitución del buque logístico de aprovisionamiento en combate (BAC) Patiño, la modernización de fragatas F-100 con nuevas capacidades, mejoras en los buques anfibios tipo LPD y la incorporación de un nuevo buque hidrográfico oceánico para la investigación del fondo marino, así como un moderno sistema de guerra electrónica.En el ámbito aéreo, se reforzará la capacidad de entrenamiento con la adquisición de nuevos aviones de instrucción.

Robles asegura que en la cumbre de la OTAN en La Haya no se firmó nada: "Solo hay un compromiso político"

Estamos en una pantalla diferente y se nos debe juzgar en función de si cumplimos o no cumplimos”.La ministra ha vuelto a explicar, como ya lo hizo el pasado viernes en el Senado, en que la industria en estos momentos no tiene capacidad para responder a una demanda tan alta como se pretende llegar. Respecto del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, Robles ha dicho que “va a suponer un importante estímulo para nuestro tejido productivo, ya que más de 6.000 de los 10.471 millones van destinados a inversiones que beneficiarán, directamente, a más de 300 empresas distribuidas por todo el territorio nacional y fomentará la apertura de nuevas fábricas y líneas de producción”.En definitiva, este plan va a “generar puestos de trabajo de alta cualificación y permite alcanzar esa inversión que supone mejorar capacidades y cumplir con OTAN”.Robles ha definido la política de Defensa como una política de Estado y ha manifestado que “nadie puede poner en duda el compromiso de España con la paz.

Por qué Estados Unidos no podría trasladar a Marruecos, a día de hoy, las bases militares de Rota y Morón

En todo caso, sí reflejan una corriente de opinión dentro del espectro republicano estadounidense que ve con desconfianza los compromisos de defensa de algunos aliados europeos, especialmente cuando no se cumplen los objetivos presupuestarios fijados en las cumbres de la OTAN.Desde el Gobierno español, tanto la ministra de Defensa, Margarita Robles, como el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, han recordado que España cumplirá, “como lo ha hecho siempre”, con los objetivos de capacidades que la Alianza Atlántica fija para cada país, pese a que su inversión en defensa, fijada este año en el 2,1% del PIB, esté por debajo del nuevo objetivo del 5% anunciado en La Haya. En última instancia, la controversia sobre el futuro de Rota y Morón pone de relieve las tensiones existentes en el seno de la OTAN sobre el reparto de cargas y responsabilidades.

El Consejo de Ministros aprobará este martes los 16 programas restantes del Plan Industrial para la Seguridad y la Defensa

El Consejo de Ministros aprobará este martes los 16 Planes Especiales de Modernización restantes contemplados en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno en abril, y que supondrá una inversión extraordinaria de 10.471 millones de euros para alcanzar el objetivo del 2% del PIB en defensa este mismo año.

Luz verde a la contratación de los satélites de observación de la tierra Paz II valorados en 900 millones

El Gobierno ha aprobado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración del nuevo programa Paz II, que incluye el diseño, desarrollo y lanzamiento de dos nuevos satélites de observación de la tierra en el espectro radar (Seot Radar), con el objetivo de mantener la capacidad de detección y reconocimiento desde el espacio, tras el final del ciclo de vida del satélite Paz, actualmente en órbita. La referencia posterior a la reunión de ministros inciden en que el contrato, valorado en 900 millones de euros, persigue garantizar "la mencionada capacidad de observación, una vez que el sistema Paz (actual sistema que permite adquirir información esencial sobre toda la superficie terrestre) deje de estar operativo".La información estratégica proporcionada por satélite de observación de la Tierra representa un apoyo decisivo en la toma de decisiones y en la adecuada estimación de riesgos por parte de las autoridades gubernamentales y de las Fuerzas Armadas, en materias de política exterior, seguridad, defensa y cooperación con nuestros aliados en todo tipo de escenarios operativos.El programa tendrá una vigencia desde la fecha de formalización del contrato hasta el 31 de agosto de 2042.

Defensa, Industria y empresas se conjuran para colaborar en los nuevos programas y eludir las duplicidades

Firma: Infodefensa.comHereu destacó que el nuevo plan Tecnológico e Industrial es una "enorme oportunidades para, por un lado, reforzar la autonomía estratégica, y por otro, dar un paso importante en la reindustrialización y la cohesión territorial en diferentes provincias, entre ellas, Jaén, con proyectos ya en marcha en la capital provincial y en la vecina Linares. Los ministerios de Defensa y Industria, junto con Ciencia, escenificaron la buena sintonía y la estrecha colaboración de cara a los nuevos programas y la financiación y desarrollo de tecnologías en la mayoría de las ocasiones duales. Del lado de las empresas estuvieron presentes en dos mesas Montserrat García de Indra, Juan Escriña de GDELS-SBS, Luis Furnells de Grupo Oesía, Pedro Becerra de Aertec, Ángel Llavero de Meltio.

Esta semana en InfodefensaTV: la Cumbre de la OTAN, el Perfiles de la Armada y la defensa a debate en Jaén

A pesar de que la mayoría de las últimas cumbres de la Alianza Atlántica se han definido como históricas, es cierto que en este caso puede hacer honor realmente al calificativo: ha sido la primera liderada por el nuevo secretario general, Mark Rutte, y servirá de antesala a los actos conmemorativos del 75.º aniversario de la Alianza previstos para el mes de julio en Washington. La empresa española Sapa se ha adjudicado por 31,4 millones de euros el contrato para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería del Ejército de Tierra.

El Gobierno da luz verde a la creación del Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica

El Consejo de Ministros de esta semana ha dado luz verde a la creación del Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica, estableciendo su composición y funcionamiento, y regulando su Consejo Asesor.La creación de este Comité estaba prevista en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, del que el Consejo de Ministro tomó conocimiento en su reunión del día 22 de abril de 2025. El Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica tiene como misión promover los fines previstos en dicho plan, queda adscrito a la Presidencia del Gobierno, y se configura como un órgano colegiado, con naturaleza de grupo de trabajo.El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, tal y como informó el Gobierno cuando fue aprobado, se articulará en torno a entidades e instrumentos ya existentes para evitar el solapamientoinstitucional y maximizar la agilidad en la toma de decisiones, pero su coordinación recaerá en este Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica, un organismo de nueva creación que estará integrado por los principales ministerios sectoriales con competencias en materia de defensa, industria, digitalización y tecnología, y por aquellas agencias públicas que operan o financian proyectos tecnológicos (CDTI, SETT, SEPIDES, ICO, COFIDES, AEE, AEAD). Su misión será garantizar la correcta ejecución del Plan, la coordinación entre Administraciones, y su alineamiento con la estrategia europea de seguridad y defensa.El Comité contará a su vez con un Consejo Asesor compuesto por representantes de la industria, la academia, los centros de I+D, startups, inversores, fuerzas de seguridad y agentes sociales que se encargará de canalizar las necesidades y propuestas del sector.

La industria de defensa pide convertir "las expectativas" en contratos y dar continuidad a las inversiones

En mitad de un nuevo ciclo expansivo, las empresas del sector coinciden en que resulta fundamental convertir "las expectativas" y anuncios de programas en contratos, agilizar los procesos de contratación y garantizar un escenario financiero a medio y largo plazo previsible y estable. Estas son las tres principales de las peticiones que las compañías pusieron sobre la mesa en la apertura de las jornadas Nueva política de defensa europea organizadas por el sindicato UGT en Jaén, que reúnen entre el miércoles y el jueves a las principales firmas del sector y a representantes sindicales, del ámbito universitario y de la Administración. Repartidos en dos mesas tomaron la palabra directivos Raul Blanco de Sapa, José Luis Urcelay de Rheinmetall Expal Munitions, Ricardo Domínguez de Navantia, Josep Aracil de Inetum, Manuel Cutrín de Isdefe y Manuel García Sañudo de FMG. También participaron el alcalde de Jaén, Julio Millán, y el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz. El debate permitió sacar algunas conclusiones y mensajes transversales.

Infodefensa TV retransmite hoy en directo los premios del Ejército del Aire y del Espacio

 Trofeo Plus Ultra Los galardonados reciben el ya tradicional Trofeo Plus Ultra, una recreación en metal del mítico hidroavión de la entonces denominada Aeronáutica Militar que realizó por primera vez un vuelo entre España y América en 1926. “El Ejército del Aire quiere que semejante audacia aérea distinga con su nombre a todos aquellos autores capaces de plasmar en sus distintas disciplinas artísticas y de investigación la inspiración que sigue despertando la aeronáutica en sus múltiples facetas”, explica la institución. Presentada sobre una peana de mármol negro, la figura plateada del Plus Ultra se ha convertido en todo un referente aeronáutico.

República Dominicana inicia la construcción de la segunda fase de la verja inteligente en la frontera con Haití

La obra forma parte del plan estratégico del Gobierno dominicano para fortalecer la seguridad nacional y garantizar un mayor control del territorio. Esta nueva etapa contempla el levantamiento de 13 kilómetros de verja en la provincia de Dajabón (que se suman a los primeros 25 kilómetros ya concluidos), contempla la instalación de ocho torres de vigilancia, puertas de acceso, puentes y una estructura de 13 pies de altura compuesta por una base de hormigón armado, cinco pies de muro de concreto, seis pies de malla ciclónica y una doble trinchera de un pie de profundidad.El ministro de Defensa, teniente general (Ejército) Carlos Antonio Fernández Onofre, encabezó la ceremonia junto al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

El almirante Gonzalo Villar toma posesión como director del gabinete técnico de Robles

Asimismo, ha tenido puestos en el apoyo a la fuerza, y en el apoyo logístico.Fuera de la Armada, el almirante ha formado parte del gabinete conjunto bajo el mando del jefe de Estado Mayor de la Defensa, y ha sido jefe de gabinete del secretario general de Política de Defensa (Segenpol) en el Ministerio de Defensa.Gabinete TécnicoLa ministra de Defensa cuenta con un gabinete, dirigido por un civil, y un gabinete técnico, con un militar al frente.

El Gobierno aprueba modificar el reglamento de destinos del personal militar profesional para su mejora

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana el Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 456/2011, de 1 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de destinos del personal militar profesional.Las modificaciones que se introducen tienen como finalidad mejorar y aclarar distintos aspectos de la regulación del régimen de destinos, atendiendo a la experiencia adquirida y a las necesidades detectadas por la evolución de la práctica diaria de la gestión del personal.La más importante es la inclusión entre los destinos provistos por libre designación aquellos que se determinen por las autoridades competentes, bien por circunstancias excepcionales (derivadas de situaciones operativas de crisis o de emergencia), bien por las singulares condiciones de idoneidad y responsabilidad (de carácter operativo o técnico), reflejándolo en este caso en las relaciones de puestos militares.Esta reforma busca dotar de mayor flexibilidad al sistema de asignación de destinos, adaptándolo a contextos operativos cambiantes y permitiendo reforzar aquellas áreas o unidades que requieran personal con cualificación específica en momentos críticos.El texto de la modificación, publicado el miércoles pasado en el BOE, indica que las nuevas circunstancias y la puesta en práctica diaria de la gestión de personal de las Fuerzas Armadas han llevado a la necesidad de mejorar la gestión de destinos.Así, la experiencia habida en la pandemia de 2020 habría mostrado la necesidad de contemplar entre los destinos clasificados como de libre designación aquellos que, "a consecuencia de una situación de crisis, emergencia u operativa, resultan de indispensable cobertura.

Valcarce (Defensa): "España es el cuarto país de la OTAN que más ha incrementado su presupuesto en Defensa"

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha destacado el esfuerzo presupuestario de España en Defensa en los últimos años, justo un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladará en una carta a la OTAN que nuestro país no llegará al 5% que exige tanto la Alianza como Estados Unidos. "España es el cuarto país de la OTAN que más ha incrementado su presupuesto en Defensa", ha defendido Valcarce en un desayuno de Infodefensa en Madrid con los principales representantes de la industria de defensa, con motivo de la cumbre de La Haya.La secretaria de Estado de Defensa ha resaltado que "el esfuerzo sostenido" ha permitido duplicar en los últimos años la inversión en Defensa pasando del 0,9% del PIB en 2018 al 1,4% y, de ahí, a la previsión de alcanzar el 2% este año con el nuevo Plan Tecnológico e Industrial para la Seguridad y la Defensa. La representante de Defensa también ha respaldado el mensaje de Sánchez a la OTAN, al tiempo que ha puesto en valor el papel clave de España en las capacidades operativas; en las misiones de la Alianza Atlántica en el flanco este, frente a Rusia.