EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de defensa

El Consejo de Ministros aprobará este martes los 16 programas restantes del Plan Industrial para la Seguridad y la Defensa

El Consejo de Ministros aprobará este martes los 16 Planes Especiales de Modernización restantes contemplados en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno en abril, y que supondrá una inversión extraordinaria de 10.471 millones de euros para alcanzar el objetivo del 2% del PIB en defensa este mismo año.

Luz verde a la contratación de los satélites de observación de la tierra Paz II valorados en 900 millones

El Gobierno ha aprobado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración del nuevo programa Paz II, que incluye el diseño, desarrollo y lanzamiento de dos nuevos satélites de observación de la tierra en el espectro radar (Seot Radar), con el objetivo de mantener la capacidad de detección y reconocimiento desde el espacio, tras el final del ciclo de vida del satélite Paz, actualmente en órbita. La referencia posterior a la reunión de ministros inciden en que el contrato, valorado en 900 millones de euros, persigue garantizar "la mencionada capacidad de observación, una vez que el sistema Paz (actual sistema que permite adquirir información esencial sobre toda la superficie terrestre) deje de estar operativo".La información estratégica proporcionada por satélite de observación de la Tierra representa un apoyo decisivo en la toma de decisiones y en la adecuada estimación de riesgos por parte de las autoridades gubernamentales y de las Fuerzas Armadas, en materias de política exterior, seguridad, defensa y cooperación con nuestros aliados en todo tipo de escenarios operativos.El programa tendrá una vigencia desde la fecha de formalización del contrato hasta el 31 de agosto de 2042.

Defensa, Industria y empresas se conjuran para colaborar en los nuevos programas y eludir las duplicidades

Firma: Infodefensa.comHereu destacó que el nuevo plan Tecnológico e Industrial es una "enorme oportunidades para, por un lado, reforzar la autonomía estratégica, y por otro, dar un paso importante en la reindustrialización y la cohesión territorial en diferentes provincias, entre ellas, Jaén, con proyectos ya en marcha en la capital provincial y en la vecina Linares. Los ministerios de Defensa y Industria, junto con Ciencia, escenificaron la buena sintonía y la estrecha colaboración de cara a los nuevos programas y la financiación y desarrollo de tecnologías en la mayoría de las ocasiones duales. Del lado de las empresas estuvieron presentes en dos mesas Montserrat García de Indra, Juan Escriña de GDELS-SBS, Luis Furnells de Grupo Oesía, Pedro Becerra de Aertec, Ángel Llavero de Meltio.

Esta semana en InfodefensaTV: la Cumbre de la OTAN, el Perfiles de la Armada y la defensa a debate en Jaén

A pesar de que la mayoría de las últimas cumbres de la Alianza Atlántica se han definido como históricas, es cierto que en este caso puede hacer honor realmente al calificativo: ha sido la primera liderada por el nuevo secretario general, Mark Rutte, y servirá de antesala a los actos conmemorativos del 75.º aniversario de la Alianza previstos para el mes de julio en Washington. La empresa española Sapa se ha adjudicado por 31,4 millones de euros el contrato para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería del Ejército de Tierra.

El Gobierno da luz verde a la creación del Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica

El Consejo de Ministros de esta semana ha dado luz verde a la creación del Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica, estableciendo su composición y funcionamiento, y regulando su Consejo Asesor.La creación de este Comité estaba prevista en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, del que el Consejo de Ministro tomó conocimiento en su reunión del día 22 de abril de 2025. El Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica tiene como misión promover los fines previstos en dicho plan, queda adscrito a la Presidencia del Gobierno, y se configura como un órgano colegiado, con naturaleza de grupo de trabajo.El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, tal y como informó el Gobierno cuando fue aprobado, se articulará en torno a entidades e instrumentos ya existentes para evitar el solapamientoinstitucional y maximizar la agilidad en la toma de decisiones, pero su coordinación recaerá en este Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica, un organismo de nueva creación que estará integrado por los principales ministerios sectoriales con competencias en materia de defensa, industria, digitalización y tecnología, y por aquellas agencias públicas que operan o financian proyectos tecnológicos (CDTI, SETT, SEPIDES, ICO, COFIDES, AEE, AEAD). Su misión será garantizar la correcta ejecución del Plan, la coordinación entre Administraciones, y su alineamiento con la estrategia europea de seguridad y defensa.El Comité contará a su vez con un Consejo Asesor compuesto por representantes de la industria, la academia, los centros de I+D, startups, inversores, fuerzas de seguridad y agentes sociales que se encargará de canalizar las necesidades y propuestas del sector.

La industria de defensa pide convertir "las expectativas" en contratos y dar continuidad a las inversiones

En mitad de un nuevo ciclo expansivo, las empresas del sector coinciden en que resulta fundamental convertir "las expectativas" y anuncios de programas en contratos, agilizar los procesos de contratación y garantizar un escenario financiero a medio y largo plazo previsible y estable. Estas son las tres principales de las peticiones que las compañías pusieron sobre la mesa en la apertura de las jornadas Nueva política de defensa europea organizadas por el sindicato UGT en Jaén, que reúnen entre el miércoles y el jueves a las principales firmas del sector y a representantes sindicales, del ámbito universitario y de la Administración. Repartidos en dos mesas tomaron la palabra directivos Raul Blanco de Sapa, José Luis Urcelay de Rheinmetall Expal Munitions, Ricardo Domínguez de Navantia, Josep Aracil de Inetum, Manuel Cutrín de Isdefe y Manuel García Sañudo de FMG. También participaron el alcalde de Jaén, Julio Millán, y el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz. El debate permitió sacar algunas conclusiones y mensajes transversales.

Infodefensa TV retransmite hoy en directo los premios del Ejército del Aire y del Espacio

 Trofeo Plus Ultra Los galardonados reciben el ya tradicional Trofeo Plus Ultra, una recreación en metal del mítico hidroavión de la entonces denominada Aeronáutica Militar que realizó por primera vez un vuelo entre España y América en 1926. “El Ejército del Aire quiere que semejante audacia aérea distinga con su nombre a todos aquellos autores capaces de plasmar en sus distintas disciplinas artísticas y de investigación la inspiración que sigue despertando la aeronáutica en sus múltiples facetas”, explica la institución. Presentada sobre una peana de mármol negro, la figura plateada del Plus Ultra se ha convertido en todo un referente aeronáutico.

República Dominicana inicia la construcción de la segunda fase de la verja inteligente en la frontera con Haití

La obra forma parte del plan estratégico del Gobierno dominicano para fortalecer la seguridad nacional y garantizar un mayor control del territorio. Esta nueva etapa contempla el levantamiento de 13 kilómetros de verja en la provincia de Dajabón (que se suman a los primeros 25 kilómetros ya concluidos), contempla la instalación de ocho torres de vigilancia, puertas de acceso, puentes y una estructura de 13 pies de altura compuesta por una base de hormigón armado, cinco pies de muro de concreto, seis pies de malla ciclónica y una doble trinchera de un pie de profundidad.El ministro de Defensa, teniente general (Ejército) Carlos Antonio Fernández Onofre, encabezó la ceremonia junto al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

El almirante Gonzalo Villar toma posesión como director del gabinete técnico de Robles

Asimismo, ha tenido puestos en el apoyo a la fuerza, y en el apoyo logístico.Fuera de la Armada, el almirante ha formado parte del gabinete conjunto bajo el mando del jefe de Estado Mayor de la Defensa, y ha sido jefe de gabinete del secretario general de Política de Defensa (Segenpol) en el Ministerio de Defensa.Gabinete TécnicoLa ministra de Defensa cuenta con un gabinete, dirigido por un civil, y un gabinete técnico, con un militar al frente.

El Gobierno aprueba modificar el reglamento de destinos del personal militar profesional para su mejora

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana el Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 456/2011, de 1 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de destinos del personal militar profesional.Las modificaciones que se introducen tienen como finalidad mejorar y aclarar distintos aspectos de la regulación del régimen de destinos, atendiendo a la experiencia adquirida y a las necesidades detectadas por la evolución de la práctica diaria de la gestión del personal.La más importante es la inclusión entre los destinos provistos por libre designación aquellos que se determinen por las autoridades competentes, bien por circunstancias excepcionales (derivadas de situaciones operativas de crisis o de emergencia), bien por las singulares condiciones de idoneidad y responsabilidad (de carácter operativo o técnico), reflejándolo en este caso en las relaciones de puestos militares.Esta reforma busca dotar de mayor flexibilidad al sistema de asignación de destinos, adaptándolo a contextos operativos cambiantes y permitiendo reforzar aquellas áreas o unidades que requieran personal con cualificación específica en momentos críticos.El texto de la modificación, publicado el miércoles pasado en el BOE, indica que las nuevas circunstancias y la puesta en práctica diaria de la gestión de personal de las Fuerzas Armadas han llevado a la necesidad de mejorar la gestión de destinos.Así, la experiencia habida en la pandemia de 2020 habría mostrado la necesidad de contemplar entre los destinos clasificados como de libre designación aquellos que, "a consecuencia de una situación de crisis, emergencia u operativa, resultan de indispensable cobertura.

Valcarce (Defensa): "España es el cuarto país de la OTAN que más ha incrementado su presupuesto en Defensa"

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha destacado el esfuerzo presupuestario de España en Defensa en los últimos años, justo un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladará en una carta a la OTAN que nuestro país no llegará al 5% que exige tanto la Alianza como Estados Unidos. "España es el cuarto país de la OTAN que más ha incrementado su presupuesto en Defensa", ha defendido Valcarce en un desayuno de Infodefensa en Madrid con los principales representantes de la industria de defensa, con motivo de la cumbre de La Haya.La secretaria de Estado de Defensa ha resaltado que "el esfuerzo sostenido" ha permitido duplicar en los últimos años la inversión en Defensa pasando del 0,9% del PIB en 2018 al 1,4% y, de ahí, a la previsión de alcanzar el 2% este año con el nuevo Plan Tecnológico e Industrial para la Seguridad y la Defensa. La representante de Defensa también ha respaldado el mensaje de Sánchez a la OTAN, al tiempo que ha puesto en valor el papel clave de España en las capacidades operativas; en las misiones de la Alianza Atlántica en el flanco este, frente a Rusia.

La Casa Blanca vuelve a recordar que los países de la OTAN, incluido España, tienen que destinar el 5% a defensa

A su juicio, someterse a una meta fija del 5 % en gasto de defensa obligaría a España a elegir entre seguridad y cohesión social, algo que considera inaceptable.La tensión en torno a este asunto se ha intensificado en los días previos a la próxima cumbre de líderes aliados, porque varios Estados miembros consideran insuficiente el nivel actual de aportaciones y reclaman una mayor implicación financiera de los socios europeos.Aunque la propuesta aún no cuenta con un consenso pleno, ha ganado peso en los círculos políticos y diplomáticos de la Alianza, en parte como respuesta al incremento de la amenaza rusa, al deterioro de la situación de seguridad en flancos como el Este o el Sahel, y al debate sobre la “carga desigual” entre Estados Unidos y el resto de miembros. El Ejecutivo español defiende además que el compromiso con la defensa colectiva de la OTAN debe medirse no solo por el gasto, sino también por la implicación en misiones internacionales, la disponibilidad operativa de las fuerzas armadas o la participación activa en programas industriales y tecnológicos.

Letonia comprará a GDELS-Santa Bárbara Sistemas otros 42 Ascod por 387 millones y elevará el pedido a las 84 unidades

Las empresas del país báltico participarán en el suministro de componentes, en el montaje final de la plataforma y darán apoyo al mantenimiento en un nuevo centro de servicios en Letonia. Los Ascod del primer lote serán entregados a partir de 2026, mientras que los vehículos del segundo lote empezarán a llegar a las Fuerzas Armadas Nacionales en 2027, de acuerdo con el calendario previsto inicialmente. El ministerio de Defensa letón, Andris Sprúds, ha defendido que la compra de vehículos adicionales de combate de infantería no sólo ayudará a alcanzar los objetivos fijados por la OTAN, sino que también aumentará significativamente la capacidad de la brigada de infantería mecanizada para llevar a cabo las tareas de defensa nacional.  

​Esta semana en InfodefensaTV (América): FAP define caza en julio, FAB traslada Astros II y Francia dona seis drones Anafi USA a Surinam

Según se informó, para esa fecha se entregará el orden de prelación; es decir, las posiciones 1ro, 2do y 3ro que finalmente ocuparán los tres cazas que conforman la lista corta.La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) transportó el sistema lanzacohetes múltiple Astros II utilizando el avión KC-390 Millennium durante el Ejercicio Operacional Airlift Comao 2025, llevado a cabo en la Base Aérea de Anápolis (BAAN).Un enfrentamiento ocurrido el domingo entre un grupo de élite de la policía del Estado de Chiapas y un grupo delictivo en la región de Huehuetenango (Guatemala) ha generado un conflicto diplomático entre ambos países.

España negocia la entrada en el carro de combate europeo: "En el momento oportuno nos incorporaremos"

Las empresas KNDS (formada por las antiguas Nexter de Francia y KMW de Alemania), Rheinmetall (Alemania) y Thales (Francia) crearon a principios de este año la compañía MGCS Project Company para impulsar el desarrollo del como carro de combate europeo.Valcarce también aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso de España con el FCAS (Sistema Aéreo de Combate Europeo), en el que también están Alemania y Francia.

El Gobierno aprueba adelantar 1.423 millones a Defensa para programas de armamento, infraestructuras y medios de la UME

Defensa ha detectado desfases temporales en la ejecución real de diversos programas, lo que ha obligado a modificar el calendario de pagos comprometidos con las empresas adjudicatarias.Esta medida busca garantizar la continuidad de los programas ya iniciados, entre ellos los vinculados al refuerzo de las capacidades operativas en ámbitos como la artillería, el combate terrestre, la defensa aérea o la proyección logística, sin comprometer la ejecución futura de otras inversiones previstas.943 millones para infraestructuras clave del Ejército de TierraLa mayor dotación corresponde a una ampliación de crédito de 943,26 millones de euros para el Programa de Infraestructura de las Fuerzas Armadas que se destinan, principalmente, a satisfacer las necesidades definidas mediante el proceso de Planificación y Programación contenido en la Orden Ministerial 60/2015, de 3 de diciembre, por la que se regula el proceso de Planeamiento de la Defensa. Según Defensa, esta inversión responde a un análisis reciente de necesidades en instalaciones operativas, centros logísticos y cuarteles estratégicos, que deben ser modernizados para adaptarse a los nuevos requerimientos de las Fuerzas Armadas.Estas infraestructuras no solo cumplen funciones operativas esenciales, sino que están vinculadas al despliegue de capacidades dentro del marco de los compromisos internacionales de España, tanto en el seno de la OTAN como de la Unión Europea.Refuerzo de la UME con nuevos vehículos y sistemas de comunicaciónAsimismo, el Ministerio ha obtenido el visto bueno para liberar 216,55 millones de euros destinados a la renovación del parque de maquinaria y vehículos de la UME, así como a la actualización de sistemas de información y comunicaciones.

Defensa pone en valor en París el plan para llegar al 2% del PIB: "Es una gran oportunidad para la industria"

Y remarco, justo después: "Es una gran oportunidad de país y para la industria de Defensa"La secretaria de Estado de Defensa también resaltó que el plan busca "acelerar la inversión" en un contexto geopolítico incierto, al tiempo que apuntó que la participación en ferias internacionales de la industria lanza "un mensaje claro de capacidad, innovación y compromiso con la marca España".Firma: IndraEn el acto también han participado el embajador de España en París, Victorio Redondo, el jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), general del aire Francisco Braco, el presidente de Tedae, Ricardo Martí-Fluxá, y en el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra, entre otras autoridades. Martí-Fluxá hizo hincapié en el papel del sector aeroespacial, "una industria que innova, exporta y mira al futuro", mientras que Braco subrayó que la presencia destacada de las empresas españolas en ferias como Paris Air Show y su capacidad para forjar alianzas.  

Feindef, un compromiso de presente y futuro

Feindef ha vuelto a demostrar que invertir en defensa es también invertir en progreso, pues la transferencia tecnológica entre el ámbito militar y el civil impulsa la innovación y no puede haber seguridad económica sin una base industrial estratégica fuerte.En este sentido, la salud de nuestra industria de defensa es robusta.

El Ejército de Tierra invertirá 7,2 millones en sustituir los cañones de los obuses remolcados 155/52

Por ello, es necesaria la constante actualización y mejora de las existentes.El Ejército de Tierra puso en marcha de hecho hace ya algo más de dos años un plan de actualización de su flota de obuses remolcados 155/52 (SIAC y V07), tanto de artillería de campaña como de costa, a la espera de la financiación para los nuevos programas. Ahora, la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico ha hecho público, a través de la Plataforma para la Contratación del Sector Público, el anuncio previo para la licitación de los trabajos necesarios para la fabricación de bocas de fuego para los mencionados obuses 155/52 tanto para las piezas correspondientes a artillería de campaña (SIAC) como a las de costa (V07). El importe del contrato se estima en 7,2 millones de euros; el objetivo es la firma de un acuerdo marco que rija los trabajos y la duración estimada es de tres años.

Indra reúne a más de 150 empresas y entidades para impulsar el ecosistema de defensa y responder a los nuevos programas

Indra ha reunido este jueves en su sede de Alcobendas, en Madrid, a más de 150 empresas, pymes, startups, centros de investigación, universidades y centros de Formación Profesional de toda España con el objetivo de traccionar el ecosistema empresarial, tecnológico y de talento de la defensa de nuestro país y prepararlo para aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrecen los planes industriales y de defensa que se han puesto en marcha en España y Europa.El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, y el consejero delegado de Indra Group, JoséVicente de los Mozos, lanzaron un claro mensaje de unión a toda la industria española para aprovechar “una coyuntura irrepetible en la que el foco inversor está puesto en la defensa”.El encuentro, organizado bajo el título Efecto tractor en el ecosistema industrial de Defensa de España, contó, además, con la intervención del director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra; el director general de Armamento y Material de Defensa, almirante Aniceto Rosique; el director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi Llinares; el director general de Financiación Corporativa Nacional, Midcaps y Pymes del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Santiago Novoa; y el jefe del departamento de Grandes Instalaciones Científicas y Programas Duales del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Roberto Trigo.Más de la mitad de las 150 empresas y entidades que acudieron al evento son ya, a fecha de hoy, socios deIndra, muchos de ellos a través del programa NGWS/FCAS de desarrollo del sistema de combate aéreo delfuturo, en el que España participa junto a Alemania y Francia, y en el que Indra ha asumido el papel deempresa tractora y responsable de defender los intereses de la industria española, asegurando la mayorparticipación posible y de mayor valor.