EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de interior

Esta semana en InfodefensaTV: el megacontrato de Indra, los nuevos Vamtac del Ejército y la nueva misión del BAM Meteoro de la Armada

La embarcación salió ayer lunes del Arsenal Militar de Las Palmas para realizar actividades de vigilancia marítima y cooperación militar con los países ribereños.El Ministerio del Interior acaba de cerrar con la firma Pilatus Aircraft la compra de un nuevo avión por 17,6 millones de euros para la Unidad Aérea de la Policía Nacional.La Guardia Civil ha desplegado un avión de vigilancia marítima CN-235 de su Servicio Aéreo (Saer) en Dakar, la capital de Senegra, para luchar contra la inmigración irregular ante el repunte de la llegada de cayucos las últimas semanas a las Islas Canarias.

Interior compra a la suiza Pilatus un nuevo avión para la Policía Nacional por 17,6 millones

La compañía suiza ultima además la apertura de una fábrica en Sevilla para producir aeroestructuras del PC-24, entre otros componentes. Con este avión, la Unidad Aérea de la Policía reforzar su flota de aviones forma en la actualidad por dos aparatos, un Cessna Citation II y un Beechcraft 200 que superan los 40 años de antigüedad y, aunque sus equipos han sido actualizados, la adaptación tecnológica a los nuevos requerimientos de aeronavegabilidad es compleja.El nuevo avión permitirá a la Unidad Aérea de la Policía Nacional operar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea requerida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Entre las misiones asumidas por la Unidad Aérea de la Policía Nacional están los traslados internacionales en las extradiciones concedidas por las autoridades judiciales europeas, así como el traslado de funcionarios de cualquier unidad operativa.

Jean Berthier Antoine, nuevo ministro de Defensa de Haití

Por lo demás, la nación antillana está a la espera del arribo del primer contingente de efectivos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para Haití, conformada por militares y policías de varios países y liderada por Kenia, la cual fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, en octubre de 2023, aunque no es una misión oficial del organismo internacional.El primer ministro Conille (4º de izq.

Artillería antiaérea contra drones: el Ejército de Tierra pone a prueba sus medios para abatir UAV

También ha comprobado el funcionamiento de sistemas antiaéreos como el Patriot, Hawk, Nasams y Skyguard y sistemas antidrón como el Cervus III, el Crow o la dirección de tiro Skydor. Foto: Ejército de TierraDurante el ejercicio se han desplegado además el UAS Tarsis, equipado con un sistema giroestabilizado que incorpora la capacidad de designación pulsada láser, o el sistema antidrón Siglo CD (Sistema integrado global contra drones).La finalidad de la actividad es la generación de unas conclusiones para mejorar las tácticas, técnicas y procedimientos y detectar las capacidades y vulnerabilidades de los sistemas en la detección de sistemas aéreos no tripulados, del mismo modo se pretende detectar las vulnerabilidades y capacidades de los sistemas aéreos no tripulados participantes frente a los sistemas de detección e inhibición.

La Policía Nacional invertirá más de 17 millones en un nuevo avión

El Ministerio del Interior ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros a una inversión de 17,6 millones de euros para la adquisición de esta aeronave. El avión permitirá a la Unidad Aérea de la Policía Nacional operar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea requerida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). La Policía Nacional, explica Interior, tiene dos aviones, un Cessna Citation II y un Beechcraft 200 que superan los 40 años de antigüedad y, aunque sus equipos han sido actualizados, la adaptación tecnológica a los nuevos requerimientos no puede ser completa. "Por ello, la adquisición de este nuevo avión resulta imprescindible para poder realizar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea de la EASA", informa.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: los programas pendientes para 2024, misiles GEM-T para las baterías Patriot y el próximo Spain 2024

Defensa anunció en Feindef en mayo de 2023 la intención de adquirir más de 250 morteros Eimos de la española Expal para las Fuerzas Armadas pero tampoco ha pasado por el Consejo de Ministros. También queda pendiente el programa para reemplazar los AV-8B+ Harrier de la Armada junto con parte de la flota de F-18 (EF-18M) del Ejército del Aire y del Espacio, en el que el caza F-35 se presenta con el único candidato, pero no hay nada oficial.

El teniente general Llamas, nuevo director adjunto operativo de la Guardia Civil

Ha sido distinguido con numerosas condecoraciones civiles y militares, entre las que destacan la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, Cruz de Plata de la misma orden, además de la Cruz con distintivo rojo de la Orden del Mérito Policial, la Orden del Mérito Civil, las Medallas de Naciones Unidas y de la OTAN y la Medalla de la Guardia Nacional Republicana de Portugal.Dirección adjunta operativa La Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil, con nivel orgánico de subdirección general y a cargo de un teniente general, es el órgano subordinado y principal colaborador del director general del cuerpo en el ejercicio de sus funciones.  Es el encargado de planificar, impulsar y coordinar los servicios de las unidades del cuerpo de acuerdo con las directrices emanadas del director general y le corresponde también, entre otras funciones, proponer la organización y distribución territorial de las unidades de la Guardia Civil; sustituir al director general con carácter interino o accidental, y velar por el cumplimiento de los principios y valores institucionales y de la ética profesional del personal de la institución.

Airbus entrega helicópteros H135 a Policía, Guardia Civil, Ejército del Aire y Armada

 El consejero delegado de Airbus Helicopters en España, Fernando Lombo, destaca que “sin duda, 2023 ha sido el año del H135 en España.

Esta semana en el podcast de IDS, control de fronteras con la biometría de Thales y el Ministerio del Interior

En el programa de esta semana de Hablemos de Defensa y Seguridad, Belén Montes charlará de toda la actualidad del Ministerio de Defensa y sus propósitos, entre otros asuntos y analizaremos en profundidad la biometría y lo que supone tanto para las empresas que la desarrollan como para quien la pone en marcha… Para ello charlaremos con Miguel Mendoza, sales manager en Thales, y con Juan Carlos González Carvajal, director del proyecto EES, de la Subdirección de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad en el Ministerio del Interior.Juan Carlos González Carvajal.Miguel Mendoza.

Leonardo Marcos pasa a dirigir la Guardia Civil

Integrado en la Red de Alerta Nacional, el RAN-PWS permite el envío generalizado e inmediato de alertas en formato SMS a los móviles de las personas que se encuentren en zonas afectadas por emergencias o catástrofes inminentes o en curso, facilitando de esta manera una respuesta mucho más rápida ante situaciones de especial gravedad Y en octubre del pasado año, el V Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil aprobó por unanimidad el Plan Horizonte 2035, diseñado para garantizar una respuesta eficaz a las emergencias y catástrofes y asegurar una protección en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional.

Francisco Ruiz Boada, nuevo director general de Protección Civil y Emergencias

Sustituye en el cargo a Leonardo Marcos, designado, a su vez, nuevo director general de la Guardia Civil. Ruiz Boada ocupaba hasta la fecha el cargo de subdirector general de Prevención, Planificación y Emergencias, dentro de la estructura de Protección Civil. Madrileño, nacido en 1955, es doctor Ingeniero Químico por la Universidad de Murcia y licenciado en Ciencias Biológicas (especialidad en Bioquímica) por la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al Cuerpo de Organismos Autónomos de la Administración y ha realizado el curso de Alta Dirección en la Administración General del Estado y el curso superior de Liderazgo en la Administración Pública, ambos en el INAP.Experiencia en Protección CivilEl nuevo director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior conoce bien este centro, al que llegó, en una primera etapa, en 1991 como consejero técnico de Riesgos Tecnológicos.

El Ministerio del Interior de Cuba celebra su 62 aniversario

Organización Destacan en la estructura del Ministerio del Interior, la Dirección de Inteligencia y la Dirección de Contrainteligencia, conocidas popularmente como DSE o G-2, a las que se suman el Departamento de Seguridad del Estado, la Dirección Técnica de Investigaciones, la Dirección de Seguridad Personal, la Dirección de Investigación Criminal y Operaciones, la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, la Dirección Nacional Antidrogas, la Dirección de Atención a Menores, y la Dirección de Tránsito Nacional.

Así será el nuevo cuartel del GEO: centro de mando, residencia, helipuerto y hasta nave para barcos

Las obras comenzarán en el primer trimestre de 2024 y el nuevo centro abrirá sus puertas dos años después, según el calendario previsto.

La Guardia Civil compra a Fecsa chalecos antibala por 1,5 millones

Cada chaleco irá acompañado de una bolsa de transporte, hoja de instrucciones para el adecuado empleo y conservación, dos paneles balísticos (frontal y dorsal) y una funda exterior, de acuerdo con los pliegos del contrato a los que ha tenido acceso a Infodefensa.com. La compañía proveerá a la Guardia Civil de 2.835 chalecos masculinos por 1,2 millones y 708 chalecos femeninos por 300.000 euros.

La Guardia Civil recibe 380 vehículos Nissan Leaf y Renault Arkana valorados en 12,5 millones

A estas incorporaciones además hay que sumar las 157 motocicletas eléctricas que recientemente han pasado a formar parte del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil con una inversión de casi 2,2 millones de euros.En el próximo ejercicio presupuestario, el Ministerio del Interior prevé adquirir 1.800 nuevos vehículos para la Guardia Civil por importe de 70 millones y destinará 5,6 millones de euros para el renting de 1.300 vehículos para unidades de investigación.

Airbus entrega los dos primeros helicópteros H135 a la Guardia Civil y la Policía Nacional

Airbus ha entregado los dos primeros H135 a la Guardia Civil y a la Policía Nacional del lote de 36 unidades firmado con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) a finales de 2021 para el Ministerio de Defensa y al Ministerio del Interior. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y Bruno Even, consejero delegado de Airbus Helicopters, junto con Fernando Lombo, director general de Airbus Helicopters en España, estuvieron presentes en el acto de entrega que tuvo lugar en la planta de Airbus en Albacete.Los nuevos helicópteros permitirán a la Policía Nacional y a la Guardia Civil sustituir a los BO105 en un amplio abanico de misiones que incluyen actividades de mantenimiento del orden, de vigilancia y de rescate.

​La Policía sustituirá sus veteranos revólveres Astra por pistolas subcompactas semiautomáticas

“Dadas las particulares características de las intervenciones policiales realizadas por las unidades que prestan servicio de paisano, se requiere la dotación individual de un tipo de arma corta que resulte la más adecuada en cuanto a discreción en el porte y la capacidad operativa”, subrayan.

Interior elige la tecnología de Thales para el control de fronteras

Según el comunicado de la compañía, "los sistemas se desplegarán en aeropuertos, puertos y pasos terrestres de todo el territorio español".El presidente de Thales España, Jesús Sánchez Bargos, ha destacado que colaborar "con el Ministerio del Interior de España en este reto es un desafío, ya que supondrá un cambio de paradigma en la gestión de fronteras incorporando nuestros últimos desarrollos tecnológicos en la gestión de ciudadanos en las diferentes fronteras españolas".

​La Guardia Civil invertirá 25,7 millones en su sistema de detección de pateras y narcolanchas en el Estrecho

En febrero, el Instituto Armado encargó de urgencia a una UTE formada por Inetum y Deimos Space el mantenimiento del sistema SIVE de Las Palmas con el objetivo, explicaba el anuncio de formalización del contrato, de “evitar situaciones que supongan grave peligro para la vida de las personas en el mar”.

Fernando Lombo, nuevo director de Airbus Helicopters en España

Hasta asumir su actual cargo, Lombo era director financiero (CFO) para la región de Europa de Airbus Helicopters, incluyendo España, Italia, Reino Unido, Rusia, Rumanía y Polonia. A lo largo de su carrera también ha ocupado el puesto de vicepresidente financiero de Airbus Americas en Washington y de Airbus Helicopters en Dallas FW y ha desempeñado además varios cargos financieros para la compañía en Madrid, Toulouse y Múnich.