Lo que no puede hacer es lanzar nuevos programas no incluidos en las cuentas de hace dos años y tampoco mover partidas de diferentes capítulos. En este escenario, el Ministerio tiene en teoría margen para poner en marcha tres programas incluidos en el ciclo inversor lanzado en 2023 que aún no han visto la luz: el Sistema Conjunto de Radio Táctica, el programa MC3 (Modernización de los Sistemas de Mando, Control y Comunicaciones), y la segunda fase del programa para sustituir los F-18 de la península, que también incluye los Harrier de la Armada.
Frente a China, un enemigo más lejano y con menores nichos de conflicto, deberíamos invertir en defensa en torno a un 80% de su nivel de gasto en defensa, especialmente para no perder el tren tecnológico; y con respecto a Estados Unidos, aliado disperso, como lo he definido, deberíamos gastar la mitad.Siguiendo estos parámetros, en el cuadro adjunto pueden ver en detalle cómo se han obtenido los datos, pero básicamente resultaría que China invirtió en Defensa en datos de 2024, 561.660 millones de euros (incluye efecto PPP); Rusia 178.433 millones de euros y Estados Unidos 875.000 millones de euros.
Indra ha incorporado como asesores a los tenientes generales Fernando Miguel García y García de las Hijas y Francisco González-Espresati Amian, en la reserva desde hace unos meses. Ambos fichajes han sido autorizados por la Oficina de Conflictos de Intereses, la entidad dependiente del Ministerio de Transformación Digital que debe aprobar la actividad en el sector privado de los altos cargos de la Administración después de dejar sus puestos durante un periodo de dos años.García de las Hijas, jefe del Mando de Apoyo Logístico (MALE) del Ejército de Tierra hasta el pasado diciembre, pasará a formar parte del equipo de Indra Sistemas, de acuerdo con la Plataforma de Transparencia de la Administración, mientras que González-Espresati, al frente del Mando de Aéreo de Combate (Macom) del Ejército del Aire y del Espacio en su último destino, realizará actividades de asesoría en la compañía en los sectores aeroespacial y de defensa. TG Francisco González-Espresati Amian.
El paso marítimo que separa Europa de África es una zona con corrientes y una alta concentración de barcos de todo tipo, que obliga a navegar a una mayor profundidad, siempre muy pendiente de todo lo que hay en la superficie. Una vez en Canarias, el plan es que el submarino participe, también por primera vez, en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), en concreto, en la ya tradicional revista naval presidida por el rey Felipe VI, un acto que junto con el desfile terrestre pone el broche a las actividades los últimos años. Después, el S-81 Isaac Peral formará parte de los buques de la Armada en un ejercicio en el mes de junio que incluirá el primer lanzamiento de un torpedo filoguido DM2A4 real contra un blanco en superficie, tal y como explicaron desde la Flotilla de Submarinos durante una reciente visita a la unidad de la Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef).
Es un programa que continúa en fase de planeamiento, pero deberá ser una modernización integral, enfocada en actualizar el sistema de combate, sus sensores y su armamento para hacer frente a amenazas más complejas que han ido cobrando importancia desde su entrada en servicio, como la defensa antes misiles balísticos e hipersónicos. Y añadía: "Esta modernización extenderá la operatividad de estos buques al menos hasta mediados de la década de los 40 y significará llevar las F-100 a una configuración cercana a las F-110, lo que tiene unas grandes ventajas en eficiencia-coste.
"Un apoyo que se va a mantener el tiempo que sea necesario porque entendemos que es una vía para alcanzar la paz", ha dicho la ministra, quien sostiene que "no se puede llegar al final del conflicto sin contar con Ucrania, sin olvidar que la OTAN y la Unión Europea también tienen que tener su representación"."Ucrania merece una paz justa y son ellos los que deben definir los términos tras tres años de guerra, como actor agredido", según Robles, que ha señalado que “todos los países coincidimos en que no hay que olvidar que Rusia es una amenaza para los valores que defiende Europa".Precisamente el compromiso con Europa y con la OTAN ha tenido protagonismo en el discurso que ha realizado la ministra de Defensa que ha definido a España como "un socio serio, fiable y responsable, que cumple con sus compromisos y que contribuye con cerca de 4.000 militares desplegados en distintas misiones de seguridad y disuasión".Inversión en Defensa Respecto de la inversión en defensa, Robles reitera que "invertir en paz es invertir en seguridad.
Respecto al año pasado, aumenta considerablemente la inversión prevista en contratos para la Armada y el Emad. Adicionalmente, hay que destacar que también se incluyen 59 acuerdos marco, divididos en 139 lotes, con un valor estimado global de 1.456 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: 53 lotes en el órgano central con 753 millones; 15 en el Ejército de Tierra con 519 millones; 55 en el Ejército del Aire y del Espacio con 161 millones; 13 en la Armada con 21 millones; y 3 en el Emad con 2,8 millones. "Estos acuerdos marco no tienen asociado un compromiso de gasto, porque no son en sí mismos un contrato, simplemente fijan las condiciones a las que habrán de ajustarse los contratos basados que se pretendan adjudicar durante su periodo de vigencia", aclara Defensa. Pacdef El Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (Pacdef) permite conocer los contratos que el Ministerio de Defensa pretende licitar en el ejercicio económico siguiente al de su elaboración.
Por lo tanto, todavía no hay una fecha clara para la entrada en servicio de la munición merodeadora.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido este jueves una reunión de trabajo con la cúpula de Indra en la sede de la multinacional española para analizar los retos de los programas de modernización de las Fuerzas Armadas. El encuentro se ha producido menos de una semana después del anuncio de la operación para adquirir Hispasat e Hisdesat por parte de Indra y tras la llegada hace solo quince días de Ángel Escribano a la presidencia de la compañía. El Ministerio de Defensa en un escueto comunicado, donde no hace mención a ningún programa en particular, señala que la reunión ha permitido "analizar las necesidades y retos para poder abastecer y continuar con el compromiso de modernización de nuestras Fuerzas Armadas, dentro de los programas que están en vigor, a día de hoy".La reunión había despertado cierta expectación, sobre todo, después del movimiento para adquirir Hispasat.
El valor estimado del contrato es de 14,3 millones de euros, y sustituirá al actual firmado en 2021 y que está cerca de finalizar.Según explica la referencia posterior a la reunión de ministros, este acuerdo "es esencial para garantizar el mantenimiento y operatividad de estas aeronaves, y con ello, la continuidad de las distintas misiones que tienen asignadas en el marco de la defensa y de la seguridad nacional".El contrato abarca el suministro de equipos para los diferentes tipos de aeronaves de los que dispone el Ejército del Aire: aviones de caza y ataque, aviones de entrenamiento, helicópteros, y aviones de transporte y apagafuegos.El Ejecutivo también ha autorizado la celebración de un segundo acuerdo marco para la adquisición de repuestos de "los sistemas de avión" para aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.
La primera efeméride que conmemoramos, como cada año, es la Pascua Militar, donde S.M. El Rey nos habló de valores, con una mención muy especial a la contribución de las Fuerzas Armadas en el apoyo a las víctimas de la DANA y resaltó que la Pascua Militar es una celebración de los valores colectivos.
El Ministerio destaca que el acuartelamiento será también "un referente" para la población de los municipios cercanos ya que, como ocurre en otros acuartelamientos, existirán zonas de uso abierto a los ciudadanos, como es el caso de las instalaciones deportivas o la piscina.
El Ministerio de Defensa ha cerrado el año en el apartado de adquisiciones con la firma de un nuevo pedido de 25 cazas Eurofighter para el Ejército del Aire y del Espacio por 4.000 millones de euros.
El Ministerio de Defensa detalla en la reseña posterior al Consejo de Ministros que este contrato es necesario para garantizar la operatividad del cañón antiaéreo.
Fue desplegado por primera vez en un ejercicio internacional en el Real Thaw 24 que tuvo lugar entre el 21 de mayo y el 6 de junio en Portugal este año.En cuanto a su armamento, el Ejército del Aire y del Espacio recibió a finales de 2023 el visto bueno para la adquisición e integración del misil guiado aire-superficie Hellfire y su equipo asociado en estos RPAS. La adquisición de esta nueva capacidad busca mejorar el rendimiento aire-superficie para el cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas.
El primer par de antenas pequeñas se ocupará de la banda Ka militar de los satélites; el segundo, de la banda X. La más grande es la de emergencia, y trabaja en la banda S y la banda X. Vista del edificio.
Dentro de las responsabilidades del patrullero está la de contribuir al Conocimiento del Entorno Marítimo (CEM), lo que posibilita la realización del resto de operaciones y las Operaciones de Seguridad Marítima (Maritime Security Operations‐MSO), destaca el Emad en una nota. Operaciones de Presencia, Vigilancia y DisuasiónLas Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta dedicada a mantener la vigilancia de los espacios de soberanía para detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.
Militares ucranianos, apuntó Robles, han recibido la formación necesaria para el manejo de esta batería en las últimas semanas en España en el marco de la misión de adiestramiento Eumam. 600 millones entregados en material Robles también dio a conocer que, del paquete de 1.000 millones de euros en material incluido en el acuerdo bilateral entre Madrid y Kiev, ya se han enviado alrededor de 600 millones "antes del 30 de junio".