El patrullero de ultramar (POM) Auguste Bénébig de la Marina Nacional de Francia recaló durante la segunda quincena de febrero en el puerto ecuatoriano de Manta en el marco de su despliegue al puerto de Nouméa en Nueva Caledonia.El buque es la primera unidad de seis patrulleros de alta mar de la clase Félix Éboué que reemplazarán a los patrulleros de la clase P400 que se acercan al final de su vida útil y operarán desde Nouméa, Tahiti y La Réunion en el Indo-Pacífico.Su construcción comenzó en octubre de 2020 en el astillero Socarenam y tras su botadura al mar el 15 de octubre de 2021 en Saint Malo, fue remolcado el 16 de octubre de ese año a Boulogne-sur-Mer, donde llegó dos días después para iniciar su acondicionamiento y pruebas.El POM Auguste Bénébig arribó a finales de julio del 2022 al puerto de Brest para la integración de sus sistemas de información y comunicación, continuando con el período de pruebas y calificación, zarpando de ese lugar el 17 de enero con destino a su nueva base en Nouméa.La unidad hizo una recalada en Las Palmas de Gran Canaria y Fort-de-France en Martinica, cruzando el 19 de febrero el Canal de Panamá y arribando días después a Manta.
Se trata de Bélgica, que ha comprado nueve Caesar MkII; de la República Checa, que ha formalizado el pedido de una decena de Caesar 8x8 para ampliar la flota de 52 que ya llevaba encargados en total, y de los citados 18 Caesar 6x6 MkI adquiridos por Francia en principio para reponer la flota del Ejército del país, reducida tras las transferencias al Ejército ucraniano.
Los Leclerc XLR, mejorados a partir de los carros de combate ya existentes en el inventario del Ejército francés, cuentan además con una mayor protección contra minas y cohetes, una nueva torreta armada con una ametralladora de 7,62 mm operada a distancia para el combate urbano y un nuevo sistema de control de disparo con capacidad programable.
F.3 se inició, en diciembre de 2020, con la inspección técnica diagnostica realizada por personal especializado del Centro de Mantenimiento de Blindados (Cemablin) del Ejército, en la sede del Grupo ‘Freites’, como también reseñó Infodefensa.com.
El desarrollador del Caesar, Nexter, es la principal compañía francesa de defensa terrestre y el tercer actor europeo en el sector de las municiones.
Es importante anotar además que el rendimiento, fiabilidad y alcance de estas piezas, ha mejorado notoriamente luego del uso de las granadas pre-rayadas que la compañía Force Improvement LLC, proveyó recientemente al EJC y luego de las dificultades presentadas con las municiones originalmente compradas, que en varias ocasiones no salieron disparadas de los tubos de estos obuses.Mortero Thales AM-50 Aproximadamente 220 unidades de este modelo remolcado se cuentan dentro del inventario del Ejército y la Infantería de Marina, sin embargo se ha iniciado un proceso para retirarlos gradualmente del servicio, por haber superado en mucho su tiempo de vida útil y por el desgaste de sus componentes, especialmente el cañón.Futuros procesos de fortalecimientoUna de las proyecciones de esta especialidad, es poder desarrollar el proceso Fortalecimiento del sistema estratégico, durante el período 2019-2025, que tiene como objetivos la dotación de armamentos y el mantenimiento en niveles óptimos de los sistemas blindados medianos de combate de caballería y de artillería, así como el mantenimiento mayor de armas.En ese sentido, se pudo actualizar -durante el 2021- el sistema GDELS 155/52 APU-SBT, pero además adquirir un segundo obús BAE Systems L119 de 105 milímetros y si es posible iniciar además procesos de modernización de los obuses R.I.A, M101 A1 de 105 milímetros, llevándolos del calibre 105/23 al calibre 105/L33, cambiando el cañón, entre otras piezas y aumentando el alcance hasta los 17,5 kilómetros y además integrarles el sistema de puntería y calculo balístico SDLE/DTS Neli 1.2.4.En este mismo aparte, se ha proyectado estandarizar el tipo de navegador utilizado en los Nexter LG-1 MK-III, con el Neli, dotando a todas y cada una de las piezas con este sistema y respecto de los morteros de anima rayada del tipo MKEKHY-12 de 120 milímetros, se pretende también dotarlos del sistema de puntería Neli.Y cabe además recordar, la selección en mayo de este año del obús del tipo Nexter Caesar 6x6 de 155x52 milímetros como su futuro sistema de artillería autopropulsada (APP), con la intención de poder constituir por lo menos una batería con cuatro (04) piezas, esto en cumplimiento del proyecto Soberanía, con el fin de lograr una mayor eficiencia y mantener la interoperabilidad y estandarización, con los medios que ya equipan esta especialidad del EJC.
Se trata, de acuerdo con sus artífices, de “un sistema de última generación” con el que se pretende “reactivar la industria francesa de artillería naval y antiaérea francesa”, y que “se convertirá en una referencia en el campo de las torretas navales de calibre medio”.
Los 36 Caesar adquiridos por Marruecos suponen un desembolso estimado en 200 millones de euros, de los que 170 millones se destinan a las armas en sí, y los otros 30 millones tienen como fin la obtención de las correspondientes municiones con la que alimentar el cañón de calibre 155/52 mm del sistema.
En los últimos 10 años, varios fabricantes, conscientes del deseo brasileño de este sistema, han ofrecido sus productos para servir al Ejército brasileño, y tres de ellos se destacan, el francés CAESAR, de KNDS, presentado en Brasil en asociación con Avibras Aerospace and Defence, el israelí ATMOS, de Elbit Systems, presentado al Ejército brasileño en asociación con ARES Aerospace and Defence, y el británico/sueco Archer, de BAE Systems.
Foto: Infodefensa.com El Neli El Neli (en español, navegación terrestre inercial en vivo) es un sistema desarrollado en conjunto por SDLE y DTS (código OTAN 9331B-NCAGE) con un sistema de puntería activa que permite controlar las variables de cálculo de datos de tiro, de acuerdo a las condiciones de puntería instantáneas del arma (azimut, elevación y posición).
Las pruebas, realizadas el pasado mes de mayo, confirmaron la eficacia y la precisión de la munición para alcanzar distancias largas y difíciles y demostraron su compatibilidad con este obús de 155 mm en servicio en el mercado.
Este encargo coincide con el anuncio de la compra de otros 18 Caesar por parte de Lituania, y que se enmarca en el refortalecimiento que ha emprendido este país tras el incremento de la tensión en la región provocado por la reciente invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Tras las informaciones hace unos meses sobre la posible compra de la actual unidad de negocio de la firma italiana Leonardo por parte de la también italiana Fincantieri, o la más reciente apuntando a que acabaría en manos de KNDS (firma formada por la alemana KMW y la francesa Nexter), ahora gana fuerza la posibilidad de que sea la también alemana Rheinmetall la que se haga con la empresa. En este caso se trata únicamente de la adquisición de una parte de Oto-Melara y con una oferta adicional: si cuaja la venta parcial, la compradora se presta a fabricar en Italia vehículos de combate ligeros sobre orugas Lynx para el Ejército italiano, lo que implica, lógicamente, que Roma los adquiera.
Estos números suponen en torno a la mitad del compromiso total del gobierno francés para los Jaguar y Griffon, (excluyendo la variante Mepac) que está previsto adquirir en el marco del programa Scorpion, al que se le estima un coste en conjunto superior a los 6.000 millones de euros hasta el año 2033, lo que le convierte en uno de los más destacados de este tipo en marcha actualmente en el mundo.
La decisión se tomó luego de que los oficiales encargados del Proyecto Soberanía realizaran sendas presentaciones técnicas ante el cuerpo de generales del arma de artillería, la primera de ellas el pasado 22 de abril y la última el 04 de mayo último, en donde fueron explicadas las matrices de evaluación y análisis, con el fin de determinar el sistema APP que permita con mayor eficiencia mantener la "interoperabilidad y estandarización" con los medios que ya equipan esta especialidad del EJC. Modelos franceses, israelíes y turcos Este cuerpo decidió entonces escoger el Caesar con el fin de estandarizar sus sistemas de 155 y 105 milímetros provenientes de un mismo fabricante (Nexter), facilitando así la optimización de las líneas de mantenimiento del arma de artillería.
La compañía francesa de sistemas terrestres Nexter ha suscrito con Senegal un acuerdo para el suministro de ocho cañones 105 LG y munición de 105 mm que entró en vigor el pasado 20 de abril, y que la empresa ha anunciado ahora.
El programa Camo, en el que Nexter actúa como contratista principal industrial con sus subcontratistas estratégicos Arquus y Thales, fue lanzado en 2019 por los gobiernos de Bélgica y Francia.
Se trata en concreto del modelo Philoctetes, que es una versión configurada para el Ejército griego del VBCI, desarrollado originalmente para el ejército francés.
Proyecto con España y Polonia En octubre de 2020 transcendió que Italia estaba tratando de sumar a Polonia y España a un proyecto propio de desarrollo de un nuevo carro de combate con el que sustituir a sus Ariete C1 y a los Leopard 2 españoles y polacos, después de que previamente hubiera tratado infructuosamente de formar parte del programa franco-alemán MGCS. Ahora, sin embargo, las posibilidades de que Italia entrase en el programa de París y Berlín son más claras, según se desprende del artículo de la CEPA, en el que se recuerda que Italia es una potencia europea con una sólida base industrial de defensa y con un papel importante en la política y la seguridad del viejo continente, del que es la tercera mayor economía.
El Ejército Brasileño tiene previsto iniciar este febrero el proceso para adquirir hasta 36 obuses autopropulsados.Una de las empresas interesadas en hacerse con este contrato es la firma francesa Nexter, que ofrece su sistema de artillería Caesar, en concreto, la versión montada sobre un chasis de camión 6x6. Para conocer más sobre este sistema de artillería, puede ver este vídeo.