Diversos contratiempos relacionados con la documentación técnica de la aeronave retrasaron un tiempo el inicio de los vuelos del aparato de uso naval, lo que es conocido para el NH90 por la abreviatura NTH (siglas en inglés de Helicóptero de Transporte Naval), frente a la denominación TTH (siglas de Helicóptero de Transporte Táctico en inglés), propia de la versión del NH90 concebida para los ejércitos de tierra.
La Fuerza Aérea de este país es uno de los pocos usuarios finales del NH90 que opera las versiones TTH y NFH. El programa contempla la posibilidad de ampliar en el futuro la compra con otra media docena de helicópteros NH90 TTH y otros tantos NFH. El del NH90 es el programa de helicópteros militares más grande de Europa.
El movimiento de Canberra responde a que el modelo de origen europeo no ha ofrecido el grado de disponibilidad esperado por su ministerio de Defensa, según las autoridades del país. Previamente, las fuerzas australianas también optaron por deshacerse de su flota de 22 helicópteros de ataque Tigre, de Airbus, con apenas 20 años, y que va a sustituir por 29 AH-64 Apache, de la estadounidense Boeing.
Por su parte, Airbus quedó encargado del montaje y de la entrega de los 16 aparatos de la versión TTH, montados en las instalaciones que la multinacional tiene en Marignane, en Francia, mientras que Leonardo se ocupa del montaje final de los 12 NFH en su factoría de Venecia.