En total, la 28ª edición de Euronaval reunió, entre el 18 y el 21 de octubre, en el recinto ferial de Le Bourget a 450 exhibidores de 30 países, de los que el 55% provenían del exterior del país.
Diferencias desaparecidas Tras las desavenencias mostradas en torno al futuro avión de combate del programa (NGF, por sus siglas en inglés) por parte Airbus, como líder industrial por parte de Alemania, y Dassault Aviation, por parte de Francia, ahora ya no existe ningún desacuerdo en torno a esta vertiente del FCAS, que es la conocida como Pilar 1, y que se centra en el fuselaje del futuro avión.
Se utilizan en los ejercicios de entrenamiento de las tripulaciones de los buques MCM (medidas contra minas) para profundizar en la caza de minas y en las técnicas de neutralización.
470 expositores en la última edición Finalmente, el lunes 17 de octubre, en esta ocasión a las 8.30 horas, y hasta las 13.00 horas, se celebrará el denominado Coloquio Euronaval, organizado en colaboración con la Fundación para la Investigación Estratégica (FRS), que en este caso tendrá un desarrollo presencial, en concreto en el Novotel Paris Centre Tour Eiffel.
Sogena, la firma organizadora del evento, explica que la perspectiva de esta vuelta a la presencialidad de Euronaval 2022, “está despertando fuertes expectativas en los fabricantes navales con un marcado aumento en la tasa de reserva de stand” La muestra acaba de abrir la posibilidad de reservar tanto para los visitantes como para los miembros de los medios de comunicación que vayan a cubrir el certamen.En unos días está previsto que se dé a conocer el programa detallado de la feria de este año, y para el 6 de octubre se ha fijado la tradicional rueda de prensa previa a la exhibición.
Diseñado para detectar objetivos muy pequeños y de gran maniobrabilidad, el TMMR es la solución para las operaciones C-UAS y C-RAM. Es un radar activo en Banda C diseñado para ser una solución ligera y completa para las necesidades de alta movilidad con las mejores prestaciones.
La función principal de este ordenador es gestionar toda la información procedente de los equipos que componen el Siscap (diferentes visores –lentes de visión nocturna, optrónica del arma, pantalla del casco...-, comunicaciones, interfaz con el arma, telémetro, la aplicación de mando y control...) y presentarla al soldado cuando éste la solicite. GMV además trabaja para incluir nuevas aplicaciones en el Siscap basadas en la realidad aumentada.
El soldado porta la solución en una mochila y, una vez en el punto seleccionado, la posa en el suelo y despliega la antena que comienza a capturar las señales de los radares en un radio que puede alcanzar hasta los 200 kilómetros, dependiendo de la potencia del radar enemigo.
La compañía también ha dado protagonismo en la feria a sus sistemas de guiado por GPS (la familia Fuze Guidance Kit) que reemplaza la espoleta original en la munición de 155 mm, tanto normal como de rango extendido, como de cohetes desde 70 hasta 300 mm del tipo MLRS. Sistema antidrón y torre Secutor Escribano también mostró su sistema antidrón, basado en su torre Guardian con un lanzador de granadas MK19 de 40 mm, instalado en un blindado Ascod de la firma Santa Bárbara Sistemas.
Continuamos con reportajes realizados a diversas empresas entre las que se encuenran Navantia, Urovesa, Tecnobit y Santa Bárbara Sistemas.Para finalizar les dejamos un vídeo sobre la presentación del Perfiles de IDS, un monográfico sobre el nuevo Sistema de Logística Predictiva del Ejército (Silpre).
La feria de defensa europea Eurosatory (París) ha puesto hoy punto y final a una semana con más de 1.800 expositores de 50 países entre los que España ha tenido un lugar destacado gracias al pabellón nacional organizado por Tedae y a la excelencia del material expuesto.En este resumen del quinto y último día de la feria tres empresas nos muestran sus soluciones: Nammo, Mades y TSD. El presidente de esta última, Antonio Ramírez, conversó con InfodefensaTV y destacó la buena acogida que ha tenido su blindado Íbero entre los asistentes de Eurosatory.
El artilugio ha sido diseñado con el objetivo de que sea fácil de utilizar y en su desarrollo ha contado con el apoyo de expertos en morteros.Arquimea completa con eCompass su capacidad en relación a morteros.
La plataforma cuenta con una serie de implementos y equipos pensados para facilitar la misión a estas unidades; cabestrante, enganches para el aerotransporte, afustes en la parte superior y en el espejo del copiloto para ametralladoras ligeras y una novedosa estructura reforzada sobre la que se instala la lona que hace las veces de techo.
La feria de defensa y seguridad Eurosatory 2022, que tiene lugar en París, ha sido elegida por la compañía israelí Rafael para presentar la última versión de su misil anticarro Spike. La empresa ha revelado que el nuevo proyectil, de sexta generación, está caracterizado por su capacidad para alcanzar objetivos más allá de la línea de vista -hasta 50 kilómetros- (concepto conocido por las siglas en inglés NLOS), de ahí la denominación del arma Spike NLOS de sexta generación.Wideon Weiss explica en una entrevista a Infodefensa las novedades de la empresa en el salón internacional.
La empresa, especializada en drones y blancos aéreos, acude a esta edición de la feria junto con su socio francés Aresia, compañía con la que colabora desde hace años. “El Scrab ya no es solo un concepto de blanco sino el de una plataforma aérea de alta velocidad”, explica el director general de la compañía, José Antonio Ceballos, a Infodefensa.com durante el transcurso de la feria.
Además, el robot es capaz de operar en tareas complejas como "la seguridad de edificios, inspecciones de materiales peligrosos y el mantenimiento de centrales nucleares".El vicepresidente y director general del segmento de soluciones integradas y no tripuladas en la empresa Teledyne FLIR Defense, David Cullin, aseguró que "este robot multimisión proporciona a los usuarios un sistema potente y de gran movilidad que los mantiene fuera de las zonas de peligro mientras evalúan y mitigan las amenazas".Entre sus características, el Kobra 725 tiene una velocidad máxima de 13 km/h y es fácil de transportar debido a su tamaño compacto.
La Digam, por su parte, resaltó que la industria de defensa debe competir y también cooperar y insistió en que empresas grandes, las conocidas como tractoras, son tan importantes como las pymes.Industria española en ParísLa industria de defensa española apuesta fuerte este año por la feria Eurosatory, la gran cita del año en Europa y también a nivel mundial en la que estarán las principales compañías de defensa.Buena parte de las empresas españolas estarán agrupadas en el pabellón español, uno de los más grandes de los últimos años.
La plataforma cuenta con una serie de implementos y equipos pensados para facilitar la misión a estas unidades; cabestrante, enganches para el aerotransporte, afustes en la parte superior y en el espejo del copiloto para ametralladoras ligeras y una novedosa estructura reforzada sobre la que se instala la lona que hace las veces de techo.
Otra novedad es que el navegador de la francesa Ixblue va en el pedestal, y no en el interior del vehículo, lo que aumenta la precisión para las unidades de artillería.El SERT presentado en París además incorpora un radar para inteligencia, pensado para el Vehículo de Vigilancia Terrestre (VVT), una plataforma que pretende adquirir en los próximos años el Ejército de Tierra español.Programa VCR 8x8En el VCR 8x8, la compañía está a punto de cerrar el contrato para el suministro en la primera fase del programa de sistemas de observación avanzada basados en el SERT para ocho vehículos.
Eurosatory, la feria de Defensa más importante de Europa, reabre sus puertas del 13 al 17 de junio de 2022 tras cuatro años sin celebrarse debido a la pandemia.