EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Perú

Tal día como hoy de 1826 finaliza el sitio de la última plaza española en Perú

El evento se enmarca en las guerras de independencia hispanoamericana.El asedio fue el más prolongado de dichas guerras y fue orquestado por las fuerzas independentistas gran colombinas, peruanas y chilenas contra los soldados de la corona española, que defendían la Fortaleza del Real Felipe del puerto del Callao.Las fuerzas realistas españolas se negaron a rendirse ante las independentistas, rechazando acogerse a la capitulación de la batalla de Ayacucho.

Tal día como hoy de 1839 se libra la batalla de Yungay

Tal día como hoy, 20 de enero, pero de 1839, se libra la batalla de Yungay.

Tal día como hoy de 1881 el Ejército chileno toma la ciudad de Lima

Tal día como hoy, 17 de enero, pero de 1881, el Ejército chileno toma la ciudad de Lima en Perú.

El jefe del Ejército de Tierra participa en Perú en los actos por el bicentenario de la batalla de Ayacucho

El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, ha completado un viaje profesional a Perú con motivo de la conmemoración del bicentenario de la batalla de Ayacucho. "Este evento histórico ha tenido lugar en un contexto de fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los Ejércitos de Tierra de España y Perú, y ha servido para descubrir nuevas áreas de cooperación entre ambos ejércitos", señala en una nota el Ejército de Tierra. La batalla de Ayacucho, cuya conmemoración ha reunido a autoridades políticas y militares de América latina y España, marcó un hito en la independencia de Perú y simbolizó el cierre del proceso emancipador sudamericano. Durante la visita, el JEME ha participado en los actos conmemorativos de la batalla, llevados a cabo en el Palacio presidencial en presencia de la presidenta del Perú, que han incluido el izado de banderas, ofrendas florales y desfile.Además, el general Enseñat y Berea mantuvo encuentros con el embajador de España en Perú y con diversas autoridades militares peruanas, en los que se han abordado temas de interés mutuo.

Tal día como hoy de 1824 Bolívar toma la ciudad de Lima

Tal día como hoy, 5 de diciembre, pero de 1824, el general Simón Bolívar toma la ciudad de Lima, en el actual Perú, que se encontraba ocupada por las tropas realistas españolas.Tal año, los ejércitos comandados por Simón Bolívar consiguieron anotarse dos victorias contra los soldados españoles que serían clave para la emanciapación del Perú.

Indra explora alianzas en Perú para los programas de modernización de sus Fuerzas Armadas

La multinacional española Indra ha firmado un convenio con el Ministerio de Defensa de Perú para actuar como empresa tractora del desarrollo tecnológico de la industria de defensa en este país y tener un papel protagonista en los nuevos programas de adquisiciones de las Fuerzas Armadas peruanas. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Defensa, Walter Astudillo y el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, durante una visita al país de representantes de la firma española. Indra destaca que este convenio sienta las bases para construir "alianzas con las principales industrias nacionales de aeronáutica, naval y de tierra, contando con programas de modernización a medio plazo". Astudillo ha destacado que “este convenio marco abrirá paso a convenios específicos para proyectos de desarrollo tecnológico, lo que representa un beneficio significativo para impulsar la industria militar en el país”.

El antidrón Crow de Indra neutralizó hasta 61 UAV en la cumbre de líderes del foro APEC en Perú

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) participó entre el 10 y el 16 de noviembre en el dispositivo de protección de los 19 líderes mundiales y los más de 5.000 delegados y 1.300 empresarios que asistieron a la Semana de Líderes, el punto culminante del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Perú 2024.Entre los medios desplegados, la FAP dispuso del sistema antidrón Crow, en calidad de demostración, puesto a disposición por la española Indra, para detectar y neutralizar cualquier posible ataque con drones y proteger todo el complejo del evento en San Borja, Lima, en el que se encontraban los jefes de estado de las principales economías mundiales.Durante las acciones ejecutadas por la Fuerza Aérea, el sistema mantuvo un funcionamiento 24/7, en el que detectó, identificó y clasificó, de manera efectiva y automática, 94 drones que sobrevolaron el área de cobertura sin autorización e inhibió 61 de dichos drones por volar muy cerca o en dirección a la Zona de Protección Crítica de Cobertura APEC establecida.Este desarrollo tecnológico de Indra identifica, clasifica, rastrea y neutraliza aeronaves remotamente tripuladas.

​Tal día como hoy de 1813 se produce la Batalla de Ayohuma en Perú

Tal día como hoy, 14 de noviembre, pero de 1813, se produce la Batalla de Ayohuma entre las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata y el Virreinato del Perú, en el marco de las guerras de independencia de la Argentina y Bolivia.Este enfrentamiento se enmarcaba en la Campaña del Alto Perú, en la que el Ejército del Norte al mando del general Manuel Belgrano sufrió una derrota por las tropas virreinales comandadas por el general Joaquín de la Pezuela, dando fin a la segunda expedición invasora al Alto Perú.Esta batalla se caracterizó por la desproporción entre las tropas de ambos ejércitos, pues la caballería de Belgrano doblaba la de su contrincante, pero este contaba, sin embargo, con el doble de infantería y 18 piezas de artillería frente a las ocho de su rival.El ejército realista derrotó así a Belgrano, causando 400 muertos y 700 heridos, mientras que Pezuela perdió 240 hombres y tuvo 400 heridos, finalizando así la Segunda Campaña al Alto Perú, en la que las fuerzas realistas expulsaron el ejército del Norte del Alto Perú.

La Fábrica Argentina de Aviones rubrica un nuevo acuerdo de colaboración estratégica con Seman Perú SAC

La colaboración con Akaer podría abrir nuevas oportunidades de intercambio y desarrollo en áreas como la fabricación de componentes avanzados y la tecnología de defensa.Estos acuerdos y reuniones con empresas de Perú, Chile y Brasil reflejan la intención de FAdeA de fortalecer la integración regional en el ámbito aeronáutico y de defensa.

Tal día como hoy en 1842 se produce un enfrentamiento en Perú por la presidencia

El director de operaciones de Vidal era Domingo Nieto, que resultó herido en la cabeza durante la batalla, aunque continuó en su puesto.Vidal se dio por vencido y decidió retirarse, sin embargo, Nieto continuó con las operaciones ofensivas, que sorprendieron a las tropas de Torrijo y los obligó a retirarse.

Armamento ligero en Latinoamérica: industrias nacionales autosuficientes e importación geoestratégica (II)

También han logrado que el reinicio del disparador sea un poco más corto, realizando el disparo por Acción Sencilla en un espacio equivalente a un milímetro, lo que se traduce en disparos más rápidos y precisos, y por supuesto con un retroceso más cómodo para su usuario.También se ha conseguido un balanceo del arma casi perfecto, que al momento de disparar presenta un ángulo de inclinación inferior a 10 grados, dado que el movimiento hacia arriba es suave, lo que le permite al usuario realinear sus miras de manera más rápida para los siguientes disparos, y que gracias precisamente a su balance y su disparador en polímero, cumple con la función de ser fiable al momento de accionarse, presentando también una cadencia de fuego bastante más rápida que sus contra-partes del mercado.UsuariosEn relación a los seguros, desactivan la aguja percutora y simultáneamente abaten el martillo del arma, desactivando igualmente el disparador, lo que anula por completo la posibilidad de un disparo realizado de forma accidental, convirtiéndola en una de las armas más seguras del mercado.Esta arma es de uso reglamentario en la actualidad de los Gaula (Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal), del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) de la Fiscalía General de la Nación, de la UNP (Unidad Nacional de Protección) y del Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia) a través de su Unidad de Servicios (Uspec) con algunas mejoras especiales para sus armas.El fusil Indumil Galili AceProducto de la experiencia operacional de las Fuerzas Armadas Colombianas (FFAA), en su larga lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, la Industria Militar (Indumil) adoptó y mejoró el diseño de la línea ACE en sus versiones 21, 22 y 23, ya de uso reglamentario y con un inventario superior a las 55.000 unidades.Esta arma se caracteriza por disponer de alcances efectivos de 300 a 500 metros y un sistema de recarga accionada por gas con cerrojo rotativo, que le permite a su operador disparar hasta 700 cartuchos por minuto a una velocidad de salida del proyectil de 915 metros por segundo, contando con un cargador extraíble curvo de 35 proyectiles.Fusil Indumil Galil Córdova SAR de 5,56x45mmEstas carabinas y fusiles se identifican por su bajo peso resultado de la sustitución de parte del material metálico y su reemplazo por otros de diferente composición, el acoplamiento de miras reflectivas iluminadas –diurnas/nocturnas- del tipo Meprolight Technologies LTD (Mepro 21 y Mor) la incorporación de cinco rieles de adaptación del tipo picattiny, que mejoran la precisión del arma, permitiendo disminuir su consumo de munición por la efectividad en el disparo, que se logra gracias al balanceo de las fuerzas de retroceso y en los tiempos de recorrido del disparador.En este sentido, su culata puede ser regulada en seis posiciones diferentes ajustándose no solo a la talla del combatiente sino a las circunstancias del combate, mejorando la efectividad del disparo y la disposición del portador pues posee la capacidad de amortiguar el impacto del retroceso.

Cooperación universitaria con Rusia podría llevar a El Salvador al espacio

El cosmonauta de origen ruso, Fiódor Yurchijin, impartió conferencias en El Salvador y anunció proyectos conjuntos que incluyen la construcción de un satélite con participación de estudiantes locales y la posibilidad de enviar a un salvadoreño al espacio.

Tal día como hoy en 1824 se libra en Perú la batalla de Junín

Bolívar observaba el combate desde cierta perspectiva sobre una loma y, tras ver el desarrollo de la batalla, con las rápidas escaramuzas de la caballería realista, decidió replegarse para reunir a los efectivos dispersos de su caballería con el fin de ganar tiempo para su infantería, que iba avanzando.

Chile y Perú definen una agenda de trabajo en temas estratégicos de Defensa

Representantes de la Subsecretaría de Defensa de Chile y del Ministerio de Defensa del Perú efectuaron en Santiago una jornada bilateral de trabajo para analizar en conjunto la relación en Defensa entre ambos países, establecer formas de colaboración mutua y definir una agenda de trabajo en temas estratégicos.El subsecretario Ricardo Montero y la delegación visitante liderada por el viceministro de Políticas para la Defensa del Perú, César Torres. Firma Subsecretaría de Defensa de ChileEn esta actividad participaron el subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero; y el viceministro de Políticas para la Defensa del Perú, César Torres; el director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa del Perú; Augusto Cabrera; y el agregado de Defensa del Perú en Chile, coronel José Chuquillanqui, entre otras autoridades.Según la Subsecretaría de Defensa de Chile, en la jornada se abordaron otros temas como asistencia humanitaria y gestión de riesgo de desastres, operaciones de paz y la implementación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres en contextos de conflictos bélicos y su rol como agentes de cambio por la paz.El viceministro de Políticas para la Defensa del Perú César Torres y el subsecretario Ricardo Montero firman las actas de la reunión.

Chile y Perú definen una agenda de trabajo en temas estratégicos de Defensa

Representantes de la Subsecretaría de Defensa de Chile y del Ministerio de Defensa del Perú efectuaron en Santiago una jornada bilateral de trabajo para analizar en conjunto la relación en Defensa entre ambos países, establecer formas de colaboración mutua y definir una agenda de trabajo en temas estratégicos.En esta actividad participaron el subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero; y el viceministro de Políticas para la Defensa del Perú, César Torres; el director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa del Perú; Augusto Cabrera; y el agregado de Defensa del Perú en Chile, coronel José Chuquillanqui, entre otras autoridades.Según la Subsecretaría de Defensa de Chile, en la jornada se abordaron otros temas como asistencia humanitaria y gestión de riesgo de desastres, operaciones de paz y la implementación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres en contextos de conflictos bélicos y su rol como agentes de cambio por la paz.Al finalizar este encuentro, el subsecretario Montero de Chile recordó que este trabajo, a nivel de subsecretarías, nace del mandato efectuado por los ministros de Defensa de ambos países para profundizar la agenda y la relación bilateral; y aprovechó la instancia para agradecer la presencia de los representantes peruanos.

Perú designa a Walter Ortiz como nuevo ministro del Interior

El Gobierno peruano ha optado por nombrar a otro general en situación de retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP) para intentar reducir la actividad delictiva agravada por la ingreso ilegal de criminales extranjeros.Walter Ortiz es general en retiro de la Policía con 38 años de servicio, magister en Gestión Pública, licenciado en Administración y Ciencias Policiales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y licenciado en Educación.

Perú y España fortalecen sus lazos en Defensa con jornadas industriales conjuntas

Autoridades de Responsables de Armamento y Material de los ministerios de Defensa de España y Perú, junto con una amplia participación de representantes de la industria de Defensa de ambos países, llevarán a cabo una serie de jornadas industriales en Lima (Perú) entre los días 20 y 21 de marzo.

Crisis en Ecuador: países andinos crean Red de Seguridad transnacional para combatir el narcoterrorismo

Los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) acordaron la puesta en funciones de una Red de Seguridad con el objetivo de compartir información sobre las actividades de agrupaciones delictivas en la zona.El anuncio se realizó este domingo en la XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que se llevó a cabo junto con los ministros responsables de Seguridad de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, y en el marco de crisis de seguridad en territorio ecuatoriano por la violencia del narcotráfico.Según se informó, la red se mantendrá operativa 24 horas al día, los siete días a la semana, “para proporcionar, recibir y solicitar información de otros países sobre la actividad de agrupaciones delictivas que tengan —o pudieren llegar a tener— operatividad transnacional”.El acuerdo —parte de un extenso Plan de Acción Resolutivo (PAR)— persigue concretar operaciones policiales y militares coordinadas en las zonas de frontera de los países miembros.

Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte II)

*Viene de: Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte I) GuayanasGuyana y Surinam han sido beneficiarias, en especial en la década pasada, de equipos militares donados por China como material de campaña, vehículos y camiones tácticos, maquinaria y equipos de construcción para ingenieros militares y embarcaciones patrulleras.

Latam 2023: repaso por las noticias de la región más relevantes del año

También se podrá leer el hito de SIMA Perú en la construcción del primer buque Multipropósito de la Marina de Guerra del Perú con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas y del sector privado; la firma entre Famae y Aselsan para la modernización de la flota de tanques Leopard 2A4 en Chile; la repotenciación de los aviones de combate Northrop F5 E/F Tiger II en Honduras; la adquisición de cuatro helicópteros biturbina Leonardo AW169 para la República Dominicana; o el anuncio del Gobierno uruguayo sobre los dos OPV junto al astillero español Cardama por un total de 82,2 millones de euros.También se reapasará el anuncio de Bolivia con la red de radares Sidacta junto a Thales, Brasil y su nuevo hito en el mundo de la aviación con el programa de aeronaves multimisión KC-390 Millennium de Embraer; y Colombia con la firma de un contrato directo para la compra de blindados por un valor de 305 millones de  dólares.El hecho es que el cierre de ciclo es una buena oportunidad para resaltar algunas de las coberturas de Infodefensa sobre las noticias más trascendentes para la región. ArgentinaEEUU aprobó la transferencia de 24 cazas para las Fuerzas Armadas argentinasEl pasado octubre el Gobierno de Estados Unidos aprobó la transferencia de un lote de 24 aeronaves Lockheed Martin F-16A/B MLU Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Dinamarca a la Fuerza Aérea Argentina.