EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

policía colombiana

Armor International promociona su línea de torretas de diseño colombiano

El objetivo puede visualizarse a través de una pantalla y apuntarse por el artillero directamente desde el control remoto.

​Colombia aspira a la presidencia de la Comunidad de Policías Ameripol

La Policía Colombiana (PNC) aspira a la presidencia de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), que se escogerá en el marco de la XIV Cumbre Ordinaria que se celebrará entre el 3 y el 4 de septiembre próximos en la ciudad Foz do Iguaçu en Brasil.

La Policía Nacional de Colombia cambia el esquema de colores por tercera vez en tres años

Firma:  Ercich Saumeth / Infodefensa.com Sin embargo, estas motivaciones, al parecer no fueron las correctas o no generaron los efectos deseados, suscitando un nuevo cambio al antiguo esquema verde oliva-blanco, pero con una distribución del 20 % para el tono verde y del 80 % de la superficie para el blanco y de acuerdo a la resolución 2711 de agosto 21 de los corrientes, emanada de la dirección de esta institución.Diseño septiembre 2021-agosto2024.

La Policía Nacional de Colombia incorpora la Ford Ranger 3.2

La Policía Nacional de Colombia (PNC) ha adquirido un lote de camionetas del tipo Ford Ranger 3.2L XLS  4x4 doble cabina para labores de patrullaje y control.

Colombia adquiere tres sistemas antidrón

Este sistema esta certificado por la OTAN, puede interceptar las comunicaciones entre el dron y su operador y ordenar al aparato que descienda o retorne a su lugar de origen.

La Policía colombiana neutraliza tres drones que sobrevolaban la casa presidencial

Cabe mencionar que, en las últimas semanas, unidades del Ejército, la Policía y la Infantería de Marina, han sido atacadas u observadas por drones operados por elementos de grupos armados organizados que delinquen en el país.

Las FARC atacan con drones a la Policía y al Ejército colombiano

En la oportunidad, el organismo envió una directriz donde advertía a todas las unidades del Ejército acerca de la posibilidad de ataques con drones contra tropas, bases, instalaciones o medios y por parte de las disidencias y reincidencias de las FARC (EMC y Segunda Marquetalia).

​Lockheed Martin reparará los Black Hawk colombianos

Las pólizas no fueron activadas (por el coronel Luis Serna, director del Servicio Aéreo) cuando el helicóptero salió de mantenimiento, y se desconoce con qué dinero se podrá reponer esa unidad.30 millones de dólares El objetivo de la evaluación es contar con datos exactos para el proceso de mantenimiento y/o repración que se le hará a la totalidad de ambas flotas, por valores aproximados a los 30.000.000 de dólares, enteramente financiado por el Gobierno de los Estados Unidos y como muestra de la cooperación que en materia de seguridad sostienen ambas naciones, aún y a pesar de las declaraciones del presidente colombiano.

La Policía Colombiana desactiva sus Bell Huey-II

Este proceso se adelanta en vista del proyecto de estandarización que, de su flota de helicópteros, pretende adelantar el Gobierno colombiano, con la futura adquisición de aeronaves de fabricación europea, que serán destinadas para la Policía, así como para las Fuerzas Militares.

​Colombia celebra un simposio de investigación sobre 'Aportes de la Seguridad a la Gestión Territorial'

Con estas actividades, la Policía Colombiana busca mejorar la capacidad para recuperar y analizar la intervención de dispositivos móviles con labores de inteligencia, así como fortalecer la base de delitos criminales.El evento, realizado en la ciudad de Bogotá, contó con la presencia de Liliana Arias del Ministerio de Educación; del coronel (ra-ejc) Néstor Quirós de la Escuela General Santander de la PNC; del mayor Jorge Cuesta de la Dirección Estratégica de la PNC; de Oscar Rojas; del director para Sudamérica de Cellebrite y de Luis Castillo del Ministerio de Educación y moderador del conversatorio.

Colombia crea una flotilla aérea contra incendios

En actos encabezados por el presidente Gustavo Petro, Colombia anunció la creación de una flotilla aérea contra incendios y de protección ambiental.

Colombia 2023: un año de definiciones en materia de Defensa

La ejecución del Siden se ha podido lograr gracias al programa Macroproyecto, mediante el cual y a través de mesas técnicas —en las que participo Infodefensa.com— se plantearon, discutieron y analizaron todos los aspectos relacionados con la implementación de este sistema que se estima se desarrollará en los próximos 20 años y por montos considerables.Están pendientes proyectos como el de la renovación de la flota de cazas de combate (reemplazo de la flota IAI Kfir C10/12 COA); así como de la flota de aeronaves Lift´s (Cessna A-37B); la incorporación de un sistema Vshorad móvil para la Infantería de Marina; la compra un sistema ATGM del tipo Rafael Spike ER para el Ejército y para la Infantería de Marina; la adquisición de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS); la renovación de la flota de vehículos tácticos del Ejército con camiones Navistar Defense; el desarrollo del proyecto de un nuevo fusil colombiano, diseñado por Indumil; la compra de los sistemas inhibidores de drones fabricados por Codaltec; así como de más uav Coelum, Qimbaya de los nuevos Coelum VTL desarrollados por la CIAC; sistemas todos necesarios según los estándares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de la cual Colombia es socio preferente.

La española SDLE ofrece su antidrón Slayer a Colombia

El Slayer tiene un alcance de 1.000 metros, ofrece una frecuencia de seis bandas de RF, dispone de una pantalla digital y brújula direccional para una operación precisa, y es ideal para su empelo en la vigilancia de infraestructura crítica.

​La Policía Nacional de Colombia recibe otros tres Black Hawk

Con su actual flota de BlackHawk, la Policía tendrá la capacidad de desplegar diez escuadrones de apoyo para las labores antinarcóticos y ambientalistas, destacando que estos procesos se dan en el marco de las excelentes relaciones que en defensa y seguridad mantienen ambas naciones, y con el fin de afianzar aún más los lazos en temas de cooperación en todas las formas del crimen trasnacional. 

Colombia busca 20.000 nuevas pistolas Sig Sauer SP 2022

Es importante resaltar que la Sig Pro no tiene un seguro manual, sino que incluye una serie de mecanismos que impiden su disparo accidental (cuatro seguros), posee una palanca de liberación del martillo (baja el martillo sin golpear el percutor), un desconector de la barra del gatillo (no libera el percutor hasta que se presiona el gatillo), un seguro automático para el percutor (no libera el percutor hasta que el gatillo es retornado a su posición original) y una muesca para interceptación del seguro (evita que el martillo golpee el percutor aun estando en posición de carga).

La ​Policía colombiana cotiza repuestos para sus fusiles Sig Sauer SIG-516

Características -Longitud total: 908 milímetros -Longitud del cañón: 410 milímetros -Estrías: 06 -Velocidad de giro: 1:7 / 178 milímetros -Peso: 3.3 kilogramos -Peso del gatillo: 5.5-9.5 lbs -Cadencia: 750-950 RPM -Vista radius: 360 mm -Altura: 185 mm -Conjunto superior: 157 mm -Longitud riel superior: 387 mm -Longitud riel inferior: 158.5 mm -Longitud del carril lateral: 184.5 mm -Rosca del cañón: ½-28unf -Cargador: 10/20/30/100 en aluminio -Empuñadura: Polímero.

Colombia despliega nuevamente sus vehículos Centigon FOX

Cabe recordar que los FOX fueron adquiridos en el 2011 por medio del contrato Nº 013-1-2011 firmado entre el Fondo Rotatorio de la Policía y la empresa Centigon Colombia SA (Carat Security Group), por montos aproximados a los 720.000 dólares a tasas de cambio de ese año.

Undmo, la nueva unidad antidisturbios colombiana

Infodefensa.com acompaño el despliegue operacional preventivo de uno de estos grupos que se han dispuesto para reforzar la seguridad y el orden público en la región de los Montes de María, en desarrollo de los comicios del pasado 29 de octubre.Equipos de protección y armasPrevalencia de los Derechos Humanos y el D.I.H Una vez en territorio, estas unidades son dispuestas para que el Ministerio Público Colombiano (Procuradurías Regionales y Personerías Municipales), así como la Defensoría del Pueblo, constaten que tanto el armamento como la munición de la que disponen los integrantes del Undmo sean de baja letalidad.

La Policía Colombiana releva cargos en su cúpula

La Policía Colombiana (PNC) ha anunciado cambios en la cúpula de la institución.En voz de su director general, William Salamanca, salen de la fuerza —por instrucciones del Gobierno nacional— los generales Tito Castellanos (subdirección general), Carlos Triana (inspector general) y Carlos Rojas (jefe del servicio policial).En el mismo sentido, asumió como nuevo subdirector general, el general Nicolás Zapata, antiguo director de antinarcóticos.

La Policía Nacional de Colombia recibe otros tres Black Hawk

Según se informó, estarán estacionadas allí mientras se realizan los respectivos procesos de nacionalización de las aeronaves.23 unidades hoy, 31 para finales de 2023Actualmente la Policía cuenta con 23 unidades en servicio (a las que se le sumarán las tres entregadas en septiembre pasado) que son empleadas para misiones de transporte y apoyo cercano a tierra durante operaciones antinarcóticos llevadas a cabo por los Comandos Jungla.La institución había recibido —hasta 2017— un total de 21 aeronaves (se perdieron dos).