Junto a estas, también trabajan otras firmas de la industria polaca de defensa en la ejecución de este proyecto, en el que Saab “es plenamente responsable del suministro y la integración de los sistemas de misión avanzados”, como se encarga de explicar ella misma en la información que ha facilitado sobre la botadura del ORP Jerzy Rózycki.Descifrador de la máquina ‘Enigma’El nombre del nuevo barco homenajea al matemático Jerzy Rózycki, criptólogo empleado en la Oficina de Cifrado que, durante el periodo de entreguerras, trabajó con Marian Rejewski y Henryk Zygalski para descifrar el código de la máquina de cifrado alemana Enigma, lo que posteriormente fue clave para vencer a la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.“Capacidades imprescindibles para Europa”La botadura del primer buque Sigint polaco supone un hito clave, tras el primer corte de acero, que tuvo lugar en abril de 2023, y la colocación de su quilla, en el siguiente noviembre.
Durante una visita a las instalaciones de esta compañía en el país asiático donde se ensamblan los aviones de entrenamiento y combate ligero FA-50L, de los que Polonia encargó 48 unidades (12 FA-50GF y 36 FA-50PL), el general Nowak ha tenido la oportunidad de subirse a un KF-21 biplaza, también desarrollado por KAI. El nuevo modelo recuerda por su aspecto al F-35 de quinta generación estadounidense, aunque no llega a ser tan avanzado como éste; tampoco cuenta una bahía para acoger armamento en su interior, con la consiguiente capacidad de sigilo, y a diferencia del norteamericano, de un solo motor (un F135 de Pratt & Whitney), el coreano está dotado de dos (F414-GE-400K).El interés polaco por el KF-21, considerado de una generación entre la 4.5 y la quinta, deriva de la buena impresión que han dejado en las fuerzas polacas los 12 FA-50GF que ya están operativos con ellas y a la intención de adquirir un aparato que pueda interoperar con los 32 F-35 encargados por Polonia, después de haberse descartado la adquisición de más unidades del avión estadounidense.Los pasos de Emiratos Árabes UnidosCorea del Sur se ha convertido en un proveedor de primera línea de la defensa polaca, que ya es actualmente la que más dinero dedica en relación al PIB de su país dentro de la OTAN (por encima del 4%), tras un vertiginoso incremento (en 2021 dedicaba poco más del 2,1%).
Los planes polacos pasan por la firma este mismo año del contrato para los nuevos submarinos, que se estima que costarán más de 3.000 millones de euros.En cuanto a Corea del Sur, las autoridades polacas mantienen la negociaciones abiertas ante la posibilidad de acabar eligiendo alguna de las opciones presentadas por las firmas de ese país Hanwha Ocean y Hyundai, que hace unos meses mejoraron sus ofertas, basada en el modelo de submarino KSS-III Batch 2, en el primer caso, y en sendas plataformas de 2.000 y 3.000 toneladas por parte de Hyundai.Polonia prevé adquirir tres nuevos submarinos en un programa que le urge ante el hecho de que actualmente solo cuenta con una unidad de este tipo que precisa sustituir: el ORP Orzel, de origen soviético y que data de mediados de los años 1980.El ganador se conocerá este añoEl Ministerio de Defensa del país reveló hace una década años los primeros detalles de su futuro proyecto de submarinos Orka.
Una delegación de la empresa polaca de defensa Polska Grupa Zbrojeniowa (PGZ) visitaba la pasada semana las instalaciones del astillero de Navantia en Cartagena para conocer de primera mano el programa español de submarinos de la clase S-80, el primero de los cuales está entregado a la Armada y el resto de los tres restantes en distintas fases de fabricación.El interés de la visita es, según Navantia, “incrementar la colaboración entre ambas empresas de cara al programa del futuro submarino Orka”, en el que trabaja el Gobierno de Polonia para dotar a su marina de guerra.El programa Orka, relanzado en julio de 2023, es la iniciativa estratégica del Gobierno de este país para adquirir tres o cuatro submarinos convencionales de última generación.
Polonia, que es uno de los mayores compradores actuales de armamento del viejo continente, se revela de este modo como un suculento pastel en forma de 24 helicópteros que pretende adquirir el Ministerio Nacional de Defensa del país.Las 24 aeronaves contempladas, junto a simuladores asociados y otros servicios de formación reemplazarán un número similar de aparatos PZL SW-4 Puszczyk con los que opera el país para el mismo cometido.El acuerdo alcanzado por las tres empresas fue suscrito el jueves pasado en forma de memorando de entendimiento para “para ofrecer un paquete integral de helicópteros militares y servicios de entrenamiento asociados a la Fuerza Aérea Polaca”, de acuerdo con sendos comunicados de Babcock y CAE.Reparto de tareasEsta asociación “reúne a tres proveedores de servicios de clase mundial que aprovecharán su experiencia combinada única en una propuesta para proporcionar a Polonia nuevas capacidades de defensa poderosas como parte de la modernización continua de la aviación en helicópteros polaca”, explica la fuente.Airbus será la encargada de liderar el diseño y la construcción de la plataforma y CAE entregará las capacidades de simulación.Según los términos del MOU, proporcionaremos capacitación, Airbus liderará el diseño y la construcción de la plataforma, Babcock se ocupará de proporcionar formación y CAE entregará las capacidades de simulación.Más de ocho millones de horas de vueloSegún Ludovic Boistot, responsable en Airbus Helicopters de las ventas en Europa del Este “el H145 es el helicóptero de doble uso de cuatro toneladas perfecto, equipado para realizar una amplia gama de misiones militares, incluyendo entrenamiento, socorro en desastres, fuerzas especiales de búsqueda y rescate, ataque ligero y más”.El ejecutivo ha mostrado el convencimiento de su empresa de que, junto a Babcock y CAE, “que son empresas de renombre mundial en los campos de la capacitación milita”, van a presentar a las Fuerzas Armadas polacas “los mejores helicópteros polivalentes y las mejores condiciones de entrenamiento” para formar a los pilotos de la Fuerza Aérea para sus futuros Apache, adquiridos por Polonia a la estadounidense Boeing, y otras aeronaves de ala rotatoria.El Airbus H145M es la versión militar del helicóptero H145 de doble motor.
En el cuarto lugar encontramos a Estados Unidos, con un 3,19% de inversión en defensa, siendo, curiosamente, el único miembro de la OTAN que reduce el porcentaje respecto del año anterior.Las cifras las difundió hoy la organización transatlántica en el informe anual del secretario general de la OTAN sobre el año pasado, por lo que no tienen en cuenta el anuncio que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó el martes para llegar al 2% este mismo año, con un montante adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa, meta que el Ejecutivo había propuesto alcanzar en un primer momento en 2029. Si bien el informe muestra que las inversiones en defensa crecieron significativamente en toda la Alianza, también señala la necesidad de «acelerar nuestro trabajo para apoyar una base industrial de defensa transatlántica más sólida, resiliente e innovadora». El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte explica que su "prioridad es impulsar esta adaptación para que la OTAN pueda ser aún más fuerte, más ágil y esté preparada para disuadir y defenderse con credibilidad de todas las amenazas a nuestra seguridad".En su prólogo, Rutte asegura que el mundo vive el momento más peligroso en generaciones desde el punto de vista de la seguridad internacional y subraya que "en 2024, la OTAN continuó reforzando su postura colectiva de disuasión y defensa", que incrementó sus fuerzas de alta disponibilidad y que "los Aliados continuaron desplegando fuerzas robustas y con capacidad de combate en el flanco oriental de la OTAN".Destaca también el continuo apoyo de la OTAN a Ucrania, así como la labor de la Alianza para impulsar la resiliencia de las infraestructuras críticas y las cadenas de suministro esenciales para la defensa.
Esto coloca al Black Panther un paso por delante en lo que se refiere a operaciones en entornos hostiles modernos, donde la guerra híbrida y la amenaza de drones y misiles inteligentes son cada vez más frecuentes.El K2 Black Panther ya ha sido exportado a Polonia, con un pedido inicial de 180 unidades y la promesa de fabricar una parte localmente bajo la denominación K2PL. Además, otros países como Noruega, Egipto y Arabia Saudí han mostrado interés en el modelo, conscientes de que su integración puede marcar una diferencia significativa en sus capacidades operativas.En cuanto al submarino KSS-III, un buque de 3.000 toneladas desarrollado íntegramente en Corea del Sur y en servicio desde 2018, también despertó un gran interés en Rabat.
Hanwha Ocean y HD Hyundai Heavy Industries quieren llevar bajo el agua el éxito que el sector de su país ya ha alcanzado en la nación europea en el ámbito aéreo, donde Korea Aerospace Industries (KAI) ha vendido aviones de combate ligeros FA-50GF, y en el dominio terrestre, en el que Hyundai Rotem le suministra cientos de carros de combate K2, por ejemplo.La constructora naval, anteriormente conocida como Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering, ya reveló en 2023 su propuesta para optar al programa polaco de tres submarinos Okra, que ahora ha mejorado.
El planteamiento va en línea con las conclusiones de un informe de defensa del Gobierno del país, en el que se advierte de la amenaza que supone Rusia, por sus aspiraciones políticas y el desarrollo de sus capacidades militares, informa Janes.En este marco, el objetivo de Finlandia es prepararse para resistir una guerra a gran escala durante varios años, empleando recursos nacionales y como parte de la OTAN, a la que el país se ha unido recientemente tras décadas de una neutralidad con la que en buena medida pretendía no importunar a Rusia .Ahora, el temor a este país le está llevando incluso a plantearse permitir el paso de armas nucleares por su territorio.
Si Polonia comienza a desarrollar su propio arsenal nuclear estaría violando el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, entre otros, lo que resulta menos descabellado desde que Varsovia ha anunciado su retirada de la Convención de Minas Antipersonas de Ottawa, otro acuerdo que parecía intocable al que el país reniega en aras de presentar una mayor capacidad de disuasión frente a Rusia.En paralelo, Alemania, que ya participa en el despliegue de armas nucleares estadounidenses en suelo europeo, podría contribuir a los costes de mantenimiento de una capacidad nuclear en Francia y Reino Unido.
Trofiniak ha recordado que más de 20 empresas polacas participaron en el trabajo de este producto, el Borsuk, del que ha apuntado que “está liderando el ejército en el siglo XXI, que también comenzó con la implementación de otros proyectos, como los sistemas de radar, Rosomak, Krab y Rak”.“Punto de partida para diseños más complejos”El Borsuk, asegura el líder de PGZ, “es especial en el sentido de que es completamente de planteamiento tecnológico y de construcción polaco”.
Otro movimiento de calado llega ahora con la retirada de la Convención de Minas Antipersonas de Ottawa que han propuesto Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.Varsovia y las capitales de los países bálticos sienten especialmente la amenaza que llega de Rusia y su aliado Bielorrusia, con la que tienen fronteras, por lo que tratan de prevenir cualquier ataque por todos los medios.
El objetivo ahora es incorporarse al capital del grupo europeo, del que forman parte sus tres socios fundadores: Francia, con un 10,38% de participación, Alemania, con el 10,82%, y, en menor medida, España, propietaria del 4,1%.El semanario francés La Tribune, que se hace eco de la información, explica que Airbus no tiene previsto tratar con Polonia sobre este asunto, de modo que Varsovia deberá de adquirir acciones en el mercado para poder formar parte del capital de la compañía y no tendrá los mismos derechos que los países fundadores.Según Le Monde, el primer ministro polaco Donald Tusk vería a Polonia ingresando a la capital del grupo europeo junto con los tres países fundadores que son Francia (10.83%), Alemania (10.82%) y España (4.1%).
Además se plantea una mayor apuesta en la industria de defensa por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ahora preside la ex vicepresidenta española Nadia Calviño.Sikorski ha insistido en la necesidad de reforzar la defensa europea en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al ministro española de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, tras el encuentro que ha mantenido con él en Varsovia, informa EFE.Europa trata de incrementar sus gastos en defensa, muy alejados de los de EEUU y China, aunque ya lleva diez años seguidos de aumentos.
Por un lado, Francia tiene intención de recibir 13 aparatos menos de los 50 previstos, mientras que España quiere una decena menos de los 27 inicialmente comprometidos, que en 2013 anunció que reduciría a 14 y finalmente, en 2023, trascendió que se adquirirán otros tres, hasta completar una flota de 17 aeronaves.En este contexto, el portal alemán Hartpunkt ha recogido el clima de preocupación entre los trabajadores de la planta de Bremen por la pérdida de actividad que acarrean estas reducciones de pedidos.
En este sentido, ya hace años se hablaba de una agencia de adquisiciones, se modificaron los papeles que tenían los centros de toma de decisiones -Ministerio y cuarteles generales-, algo que actualmente se ha revertido de manera parcial, pero aún con todo, hoy las estructuras están obsoletas. La falta de agilidad, la abrumadora carga de trabajo que han supuesto los programas europeos vinculados a la Pesco, el EDF, etc., la falta de personal suficiente y cualificado y la ausencia de un criterio claro y una estrategia propia que no se difumine con la europea y resulte tan ambigua que termine siendo en la práctica poco más que una referencia que se utiliza para apoyar argumentos más que manidos desde hace un decenio, conducen a una conclusión: la imperiosa necesidad de modificar las formas actuales, tanto en la toma de decisiones como en la manera de llevarlas a cabo.
El éxito de las misiones ejecutadas en este marco abrió más tarde la puerta a la compra de los sistemas MQ-9B, que, en palabras del viceprimer ministro polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, aumentarán las capacidades de las Fuerzas Armadas de Polonia en el campo de la inteligencia, la vigilancia y el reconocimiento".Tal y como publicó Infodron.es, a finales del pasado mes de noviembre, el Gobierno de Polonia reforzó aun más su apuesta por los sistemas aéreos no tripulados de uso militar, realizando un desembolso de más de 23 millones de euros para la adquisición de una nueva remesa de drones de reconocimiento FlyEye de última generación.
El gran esfuerzo que está realizando la defensa polaca para reforzar su arsenal también incluye la mejora del material con el que ya cuenta.
Unos meses antes, en junio, Navantia cargó las baterías del S-81 operativo desde finales de 2023 con este sistema, en presencia de evaluadores del programa indio. ¿Cómo funciona el sistema AIP?El sistema AIP consta de cinco elementos principales: el procesador o reformador de bioetanol, la pila de combustible, el sistema de distribución de potencia, el sistema de eliminación de CO2 y el cuadro de control. A esto hay que sumar los tanques de bioetanol y oxígeno líquido, la base para producir al final la electricidad. Los distintos componentes del sistema AIP pueden extraerse sin dificultades por la escotilla logística del submarino para efectuar los trabajos de mantenimiento periódicos. "Con el AIP, alimentamos propulsión, sistemas y servicios del submarino y resta energía para recargar las baterías", destaca el director de Hidrógeno de Navantia, Amos Fuentes, a un pequeño grupo de periodistas entre los que está Infodefensa.com, de visita en la Nave de Armamento. El proceso, muy resumido, es el siguiente. El bioetanol entra en el procesador, que funciona como una pequeña planta química.
Si bien el ministro no ha especificado, el helicóptero que el fabricante ha ofrecido a Varsovia es el CH-47F Block II, una variante más avanzada que el CH-47F Block I del que la compañía está suministrando 18 aparatos al Ejército español, y de los que ya se han recibido 17 unidades.