La empresa ha acumulado experiencia en proyectos complejos como la construcción del buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos y el rompehielos Almirante Viel, unidad que entrará en servicio en agosto de 2024.Respecto a esta materia, la Dirección General de Armamento (DGA) y Naval Group de Francia, en conjunto con la Subsecretaría de Defensa de Chile, desarrollaron a finales de octubre en Santiago el seminario La Construcción Naval y los Desafíos para la Industria Nacional y la Economía del País en el que el país europeo compartió su experiencia en este ámbito.Por su parte, Babcock International presentó en el seminario El Caso de la Construcción Naval en Chile y Reino Unido, organizado por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, su experiencia en programas navales y destacó los beneficios que aportará una iniciativa de estas características a la economía nacional.Actualización de los Leopard 2A4 y nuevos vehículos para el EjércitoFamae y Aselsan suscribieron el viernes 14 de julio el contrato de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.
La puesta en grada del bloque del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1 y los trabajos de terminación y equipamiento a flote del rompehielos Almirante VIel que será entregado a la Armada de Chile en agosto del próximo año son algunos de los principales hitos del 2023 de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La colocación del primer bloque es el fruto de un gran trabajo en equipo que impulsan los colaboradores de la planta industrial de Asmar Talcahuano para la construcción de la unidad que reemplazará al transporte Aquiles de la Armada de Chile, un buque construido y entregado por ese astillero en 1988.La institución y la Empresa Estratégica de Defensa de Chile firmaron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques multipropósito del proyecto denominado Escotillón IV Fase 1 por una suma de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.La construcción de las dos primeras unidades, de un total de cuatro proyectadas, permitirán a la institución incorporar una nueva generación de buques que modernizarán y mejorarán las capacidades de despliegue del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) tanto en operaciones militares como humanitarias.Los roles principales serán el transporte de personal y equipamiento militar para operaciones anfibias y el transporte administrativo de tropas y vehículos militares.
Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm. Las unidades tendrán capacidad para 22 contenedores de 20 pies (dos de ellos refrigerados), 527 m2 de cubierta para vehículos y carga, un dique para una lancha LCM o barca auxiliar antártica, 25 botes inflables inorgánicos del Cuerpo de Infantería de Marina, dos botes de trabajo/ rescate tipo RHIB y dos botes de goma. Dispondrán de una cubierta de vuelo para la operación de un helicóptero Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk y el hangar permitirá el transporte de un Cougar más dos vehículos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) o bien dos helicópteros Dauphin.Un proyecto que trascenderá en el tiempoRespecto de los principales desafíos del proyecto Escotillón IV, el comandante Sepúlveda enfatiza en que muchas de las acciones realizadas no tenían precedentes en la institución, de modo que hubo que partir de cero en muchos frentes, pues éste es el primero de los cuatro buques a construir.En base a lo anterior, el equipo a cargo del proyecto tiene plena conciencia que se está dejando un legado para la institución, pues su trabajo quedará como la base de partida para los próximos proyectos de construcción naval."Cuando llegamos, mucha de la historia no estaba escrita.
Los equipos que estamos suministrando al proyecto les permitirán desempeñar sus funciones con una mayor eficiencia, un rendimiento optimizado y una reducción del ruido submarino, mejorando en gran medida la sostenibilidad de sus operaciones”.Por su parte, el director general de Soluciones Marinas/ Navales de Wärtsilä, Simon Riddle, comentó que “los timones de bajo consumo de DMC se combinan con la hélice de alta eficiencia y las tapas carenadas de los buques", mejorando de esta manera su desempeño.Asimismo, destacó que "con la adición del Silent Bulb a los timones, en las pruebas se ha demostrado que los valores de potencia requeridos se reducen en un 3-4% para la velocidad de navegación deseada.
Alumnos de los cursos de último año de ingeniería naval eléctrica, mecánica y electrónica de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile efectuaron a comienzos de julio una pasantía en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) que les permitió conocer sus capacidades y proyectos de construcción naval.Según la Apolinav, los alumnos fueron recibidos por el administrador de la planta, capitán de navío Juan Cristóbal Méndez, quien les presentó las capacidades y procesos que se realizan, las bases de reglamentación orgánica y constitución legal de Asmar como empresa autónoma del Estado y el tipo de trabajos efectuados en sus diversos laboratorios y talleres Los oficiales tuvieron la oportunidad de visitar laboratorios de alto nivel, tales como el taller de metrología, el cual es el referente nacional en la variable de torque.
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, realizó una visita a la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) para verificar los avances en la construcción del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1.La institución y Asmar, como publicó Infodefensa.com, firmaron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1 por una suma de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.
La Armada de Chile expuso a la Armada Argentina su Plan Nacional Continuo de Construcción Naval en el marco de la reunión bilateral de Estados Mayores desarrollada entre el 28 y el 29 de junio en la ciudad de Valparaíso.De acuerdo con la institución anfitriona, en la actividad ambas marinas compartieron experiencias tanto en operación en aguas antárticas y conocimientos de los proyectos más importantes de ambas instituciones.El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, busca renovar los buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el país.Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) está realizando en la actualidad en la planta industrial Talcahuano los trabajos a flote del rompehielos Almirante Óscar Viel, unidad lanzada al mar en diciembre del 2022; y el proceso constructivo del primer buque multipropósito de un total de dos unidades del proyecto Escotillón Fase 1.Una historia de cooperación y trabajo conjuntoEl subjefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, vicealmirante Eduardo Antonio Traina, explicó qie “en estas reuniones el objetivo principal es coordinar todas aquellas actividades que nosotros realizamos dentro del marco de nuestro nivel de cooperación y nivel de trabajo en conjunto.
La planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) registra a la fecha un 78% de avance en el proceso de construcción del rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile.La construcción del buque, un codiseño entre Vard Marine, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar, comenzó en agosto del 2018 y tras su botadura al mar, en diciembre del 2022, la unidad está en la dársena del astillero en trabajos de terminación y equipamiento a flote con entrega planificada para agosto del 2024.De acuerdo con la Armada de Chile, el administrador de Asmar Talcahuano, capitán de navío Juan Cristóbal Méndez, dio a conocer el estado de avance del proyecto Antártica I en el marco de la visita efectuada al astillero por la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, en donde la autoridad conoció la unidad y el proyecto Escotillón IV que contempla dos buques multipropósito.El comandante Méndez señaló que la construcción del buque rompehielos lleva un 78% de avance, indicando que las principales labores que están en ejecución tienen relación con “los trabajos mecánicos y eléctricos para el programa de pruebas; la puesta en servicio de sistemas periféricos; trabajos mecánicos, eléctricos y habitabilidad para el cierre de compartimientos; imprimado de estanques de combustible y trabajos en los sistemas electrónicos”, detalló.Al finalizar el recorrido por el rompehielos, la ministra comentó: “La colaboración que hace la Armada al tema científico es fundamental.
A partir de esa fecha comenzó el proceso de adquisición de los equipos, materiales e insumos. De acuerdo a la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la colocación en la grada de lanzamiento de Asmar Talcahuano del primer bloque que dará forma a la estructura del buque es el segundo hito del proyecto Escotillón IV tras el corte de la primera plancha efectuado el 27 de febrero del 2022.El cumplimiento de este hito para Asmar es el fruto de un gran trabajo en equipo que impulsan los colaboradores del principal centro productivo del astillero para la construcción de la unidad que reemplazará al transporte Aquiles de la Armada de Chile, buque construido y entregado por Asmar en 1988.Características de los buquesLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio el que fue adjudicado a la empresa canadiense Vard Marine.