EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

PSG-73 Isaza

Los alumnos del curso de navegación de la Armada de Chile efectúan pilotaje en el PSG-73 Isaza en Magallanes

Los oficiales que cursan la especialidad de Navegación en la Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile efectuaron en el mes de junio una fase práctica de pilotaje en los canales de la Región de Magallanes y Antártica Chilena a bordo del patrullero de servicio general PSG-73 Aspirante Isaza.Los 10 alumnos que integran este curso desarrollaron esta actividad en la Tercera Zona Naval (Terzona) tras finalizar un periodo práctico de dos semanas en el simulador de navegación del Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (Cimar) en Valparaíso.Los oficiales pusieron en práctica en esta etapa las habilidades adquiridas previamente, ejecutando maniobras de navegación en los complejos canales australes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Esta fase permitió a los alumnos del Curso Séptimo Navegación consolidar los contenidos teóricos y reforzar competencias clave para el pilotaje en aguas restringidas del Distrito Naval Beagle (Disnabe) en la Tercera Zona Naval.

La Armada de Chile activa protocolos y capacidades tras sismo de 7.5° en la zona sur de Magallanes

Sin embargo, puedo asegurar que la Armada de Chile está trabajando con máxima atención, las 24 horas del día, como siempre lo ha hecho, y particularmente alerta a cualquier variación que pueda producirse”.Las autoridades informaron que el sismo no causó daños ni víctimas.

La Armada de Chile reafirma la cooperación con Argentina en el canal Beagle en el ejercicio Viekaren 2024

Efectivos y unidades del Distrito Naval Beagle (Disnabe) de la Tercera Zona Naval (Terzona) de la Armada de Chile y del Área Naval Austral (Anau) de la Armada Argentina iniciaron el 4 de noviembre en las aguas del Canal Beagle la XXIV edición del ejercicio combinado Viekaren para incrementar la interoperabilidad y la confianza mutua entre ambas instituciones.La versión 2024 del ejercicio Viekaren, que en lengua yagán significa Confianza y que se extenderá hasta el 10 de noviembre, se enmarca en la conmemoración del 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambas naciones en 1984, el cual puso fin al diferendo limítrofe en la estratégica zona del Canal Beagle.Este entrenamiento se desarrolla desde el año 1999 y permite constatar el nivel de integración de las unidades navales chilenas y argentinas para salvaguardar la vida humana y resguardar el medio ambiente marino en una zona de alto tráfico marítimo.En Viekaren 2024, participan los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald y las lanchas de servicio general LSG-1603 Alacalufe y LSG-1604 Hallef del Disnabe de la Armada de Chile.Por su parte, la Armada Argentina despliega el patrullero oceánico ARA Bouchard (P-51), la lancha rápida ARA Indómita (P-86) y las lanchas patrulleras ARA Baradero (P-61) y ARA Concepción del Uruguay (P-64).

La Armada de Chile demuestra su poder naval en una navegación en el Estrecho de Magallanes

Las unidades que dependen operativamente de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile efectuaron una navegación en formación en el Estrecho de Magallanes en el que exhibieron el nivel de entrenamiento e interoperabilidad de sus dotaciones.De acuerdo con un video publicado por la institución, en este ejercicio de la flota austral participaron el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba, la lancha de acción marítima LAM-30 Casma y el remolcador antártico ATF-60 Lientur.Además, integraron esta navegación el patrullero de servicio general PSG-73 Aspirante Isaza, el patrullero de servicio hidrográfco PSH-77 Corneta Cabrales, la barcaza LSM-90 Elicura y un helicóptero Airbus AS365 Dauphin del Grupo Aeronaval Sur que realizó registros fotográficos y fílmicos.Presencia australLa Tercera Zona Naval, con base en Punta Arenas y jurisdicción desde el paralelo 48º 49´S hasta el Polo Sur, tiene por misión otorgar seguridad al frente marítimo, proteger el tráfico marítimo y proveer apoyo logístico a otras fuerzas institucionales y extrainstitucionales que se disponga con el propósito de contribuir al cumplimiento de la misión de la Armada de Chile.Es responsable del control de un vasto espacio marítimo que abarca más de 12 millones de kilómetros cuadrados desde Puerto Edén hasta el Polo Sur y para cautelar los intereses nacionales ejerce el rol de Autoridad Marítima a través de tres Gobernaciones Marítimas, ocho Capitanías de Puerto y 15 Alcaldías de Mar.Cuenta con las bases navales de Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Harris que proporcionan apoyo logístico a través de sus instalaciones al personal y medios navales en el área mientras que a cargo de los trabajos de mantenimiento de las unidades está a cargo la planta industrial Magallanes de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).En la actualidad están asignadas a esta zona naval el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba, la lancha de acción marítima LAM-30 Casma, el remolcador ATF-60 Lientur, el patrullero de servicio hidrográfico PSH-77 Cabrales, la barcaza LSM-90 Elicura, los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald, y cinco lanchas de servicio general (LSG), entre otras unidades.En la Tercera Zona Naval opera el Grupo Aeronaval Sur que dispone de material de exploración aeromarítimo Embraer P-111 y helicópteros Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) y AS365 Dauphin (HH-65), y cuenta además con el Destacamento de Infantería de Marina Nº 4 Cochrane, unidad equipada con obuses remolcados G-4 de 155 mm.

El Fuentealba, la Casma y el Lientur de la Armada de Chile exhiben su entrenamiento en el ejercicio Almirantazgo Bravo

Además, se llevaron a cabo cursos de reentrenamiento e instrucción en supervivencia en el mar, instrucción y práctica de demoliciones, manejo de polígonos, combate de incendios y control de averías.Un escenario desafianteEl ejercicio Almirantazgo Bravo contó con la presencia del comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Claudio Maldonado, y el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo.El comandante en jefe de Tercera Zona Naval señaló: “Este ejercicio es una muestra de la preparación de nuestras unidades para enfrentar los desafíos que presenta esta región y en particular este Teatro de Operaciones Austral"."Reforzamos no solo la seguridad y eficiencia en nuestras operaciones, sino también esto es una muestra de soberanía y posición efectiva en la región austral, asegurando que nuestras fuerzas estén siempre listas para defender los intereses de Chile en esta zona tan crucial del país”, destacó el contraalmirante Castillo.Para la Armada de Chile, la capacitación constante y entrenamiento de sus unidades en un escenario tan desafiante para la defensa como el territorio austral es esencial para mantener un alto nivel de alistamiento operativo y así mejorar las capacidades técnicas de las dotaciones, cohesionando los distintos componentes de la Tercera Zona Naval.Presencia australLa Tercera Zona Naval, con base en Punta Arenas y jurisdicción desde el paralelo 48º 49´S hasta el Polo Sur, tiene por misión otorgar seguridad al frente marítimo, proteger el tráfico marítimo y proveer apoyo logístico a otras fuerzas institucionales y extrainstitucionales que se disponga con el propósito de contribuir al cumplimiento de la misión de la Armada de Chile.Es responsable del control de un vasto espacio marítimo que abarca más de 12 millones de kilómetros cuadrados desde Puerto Edén hasta el Polo Sur y para cautelar los intereses nacionales ejerce el rol de Autoridad Marítima a través de tres Gobernaciones Marítimas, ocho Capitanías de Puerto y 15 Alcaldías de Mar.Cuenta con las bases navales de Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Harris que proporcionan apoyo logístico a través de sus instalaciones al personal y medios navales en el área mientras que a cargo de los trabajos de mantenimiento de las unidades está a cargo la planta industrial Magallanes de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).En la actualidad están asignadas a esta zona naval el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba, la lancha de acción marítima LAM-30 Casma, el remolcador ATF-60 Lientur, el patrullero de servicio hidrográfico PSH-77 Cabrales, la barcaza LSM-90 Elicura, los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald, y cinco lanchas de servicio general (LSG), entre otras unidades.En la Tercera Zona Naval opera el Grupo Aeronaval Sur que dispone de material de exploración aeromarítimo Embraer P-111 y helicópteros Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) y AS365 Dauphin (HH-65), y cuenta además con el Destacamento de Infantería de Marina Nº 4 Cochrane, unidad equipada con obuses remolcados G-4 de 155 mm.

El comandante Luis Bustos asume el Distrito Naval Beagle de la Armada de Chile

De esta manera, contribuye a la seguridad del frente marítimo, prestando apoyo con sus unidades frente a distintas emergencias, además del apoyo logístico hacia las once alcaldías de mar que se encuentran desde el Canal Beagle al Cabo de Hornos.Según la institución, el acto fue presidido por el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval (s), capitán de navío Jorge Gutiérrez; y participaron la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz; el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández; y comandantes de unidades, jefes de reparticiones e invitados.Durante la ceremonia, se efectuó la lectura del decreto que dispuso el cambio del mando del Disnabe y la Gobernación Marítima de Puerto Williams, finalizando la actividad con la firma de las actas de entrega del cargo.DisnabeLa misión del Disnabe, repartición naval creada en 1969, es contribuir en su jurisdicción a la seguridad del frente marítimo, prestando todo soporte logístico a las otras fuerzas operativas y extrainstitucional que se disponga, con el propósito de mejorar el control y la ejecución de las tareas que tiene como misión la Tercera Zona Naval en el extremo austral del país.El Disnabe dispone del apoyo de su base naval y de la Gobernación Marítima y Capitanía de Puerto de Puerto Williams para velar por el control del tráfico marítimo en las aguas del Canal Beagle, prestando apoyo con sus unidades frente a emergencias de salvaguarda de la vida humana en el mar, además del combate contra la contaminación, entre otros.Cuenta con los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald, unidades que efectúan entre sus tareas el reaprovisionamiento de alcaldías de mar y faros.

Las Armadas de Chile y Argentina fortalecen la cooperación y el entrenamiento en Viekaren 2023

La Armada de Chile y la Armada Argentina finalizaron el 26 de agosto una nueva edición del ejercicio combinado Viekaren 2023 en el que desplegaron unidades de superficie y aéreas en escenarios ficticios simulados en las aguas del Canal Beagle para incrementar la interoperabilidad y la confianza mutua entre ambas instituciones.Este entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, es una actividad enmarcada dentro de los acuerdos del Tratado de Paz y Amistad de 1984 que se desarrolla desde el año 1999 y que permite constatar el nivel de integración de las unidades navales chilenas y argentinas para salvaguardar la vida humana y resguardar el medio ambiente marino en una zona de alto tráfico marítimo.La edición XXIII de Viekaren reunió a los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald, la lancha de servicio general LSG-1603 Alacalufe y el Destacamento Aeronaval Puerto Williams de la Armada de Chile; y la lancha rápida ARA Indómita (P-86) y las lanchas patrulleras rápidas ARA Barranqueras (P-62) y ARA Baradero (P-61) de la Armada Argentina.En Viekaren, que en lengua yagán significa Confianza, los efectivos desarrollaron ejercicios de búsqueda y rescate marítimo, despliegue de barreras contra la contaminación por vertimiento de combustible, maniobras de remolque entre unidades y la simulación de una evacuación aérea de un herido, demostrando la capacidad de respuesta de las unidades en la zona austral.Una positiva evaluaciónEl comandante del Distrito Naval Beagle (Disnabe) de la Armada de Chile, capitán de navío Jaime Jara, y el jefe de Estado Mayor del Área Naval Austral (Anau) de la Armada Argentina, capitán de navío Ángel Vildoza, efectuaron en la ciudad de Ushuaia la reunión de crítica final y la firma de actas del ejercicio Viekaren 2023.Según la Armada de Chile, en esta instancia se recabaron las lecciones aprendidas, destacando que este ejercicio permitió establecer y estandarizar los procedimientos de ambas instituciones hacia una mejor reacción ante eventuales emergencias en las aguas australes.El comandante del Disnabe señaló que “cumplimos todos los objetivos, incluyendo mantener la seguridad de nuestras dotaciones y unidades.

Las Armadas de Chile y Argentina comprueban su interoperabilidad en Viekaren 2023

Foto: Armada de ChileEn el ejercicio Viekaren 2023 se simularán eventuales situaciones de emergencia en el mar que podrían ocurrir en esta zona e incluirá operaciones de control naval de tráfico marítimo, casos de búsqueda, rescate y salvataje marítimo, además de control de la contaminación acuática por vertimiento de combustible.En el fin del mundoEn esta edición participan los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald, la lancha de servicio general LSG-1603 Alacalufe y el Destacamento Aeronaval Puerto Williams de la Armada de Chile; y la lancha rápida ARA Indómita (P-86) y las lanchas patrulleras rápidas ARA Barranqueras (P-62) y ARA Baradero (P-61) de la Armada Argentina.Personal de ambas instituciones participando en una reunión de Viekaren 2023.