EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Puestos de Observación Fronteriza (POF)

Fernández visita los puestos de vigilancia del Ejército de Chile en la frontera con Bolivia

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, realizó el jueves 20 de abril una visita a los puestos del Ejército de Chile ubicados en Colchane con el propósito de inspeccionar las instalaciones y revistar la operación y el funcionamiento del personal que fue desplegado a finales del mes de febrero en la frontera norte para intensificar la vigilancia y detectar y controlar ingresos ilegales al país.El Gobierno de Chile, como publicó Infodefensa.com, a través del Decreto Supremo N°78 de 2023, estableció la presencia de las Fuerzas Armadas en el límite internacional de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta para incrementar las tareas de control debido al aumento del flujo migratorio y delitos en la Macrozona Norte.La autoridad efectuó su recorrido en las localidades altiplánicas de la Región de Tarapacá, en la frontera con Bolivia, junto al comandante del Comando Conjunto Norte, general de división Pedro Varela; y el comandante de la Jefatura de Área Fronteriza (JAF) de Tarapacá, general de brigada Ramón Oyarzún.Una tremenda laborFernández comenzó su visita en una base patriulla de la localidad de Cariquima para posteriormente trasladarse a la subcomisaría de Carabineros en Colchane en donde compartió con sus funcionarios e inspeccionó un puesto de control callejero en el que el personal militar realiza controles preventivos.Luego se trasladó hasta la base de patrulla Colchane de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de la VI División del Ejército de Chile y en esta instalación, que está emplazada a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, conversó con los efectivos y se interiorizó de las labores que realizan en el contexto de la aplicación de la Ley de Infraestructura Crítica.La ministra Maya Fernández indicó en su visita que “es muy importante estar en terreno visitando las tropas, quienes están haciendo una tremenda labor, ya que se están cumpliendo las tareas encomendadas"."Lo que le corresponde a una ministra de Defensa es estar acá, poder conversar y conocer, porque también podemos ver el trabajo coordinado que están realizando entre Carabineros y las Fuerzas Armadas.

El subsecretario Barrueto conoce en Tarapacá las capacidades de las FFAA de Chile

El subsecretario de Defensa, Víctor Barrueto, efectuó del 28 al 29 de marzo una visita a la región de Tarapacá con el propósito de conocer en terreno las capacidades de las unidades militares del Ejército y la Armada de Chile y el despliegue de las fuerzas milirares en frontera con Bolivia.Según el Estado Mayor Conjunto (Emco), el recorrido de la autoridad, quien asumió el cargo el 10 de marzo, comenzó en Colchane, donde el comandante de la Jefatura de Área Fronteriza (JAF) de la Región de Tarapacá, general de brigada Ramón Oyarzún del Ejército de Chile, presentó una exposición de despliegue y empleo de los medios en esta zona.Barrueto se desplazó luego a los puestos de observación fronteriza (POF) instalados en cumplimiento al Decreto Supremo N°78 de 2023 que estableció la presencia militar en el límite internacional de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta para incrementar las tareas de control debido al aumento del flujo migratorio y delitos en la Macrozona Norte.Al día siguiente, el subsecretario y el comandante del Comando Conjunto Norte, general de división Pedro Varela, fueron recibidos por el comandante de la VI División, general de brigada Lionel Curti, quien los acompañó a una visita al Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado, donde se capacita y entrena a los tripulantes que operan material acorazado.Cuarta Zona NavalEn su visita a la Región de Tarapacá, el subsecretario Barrueto se trasladó a la base naval de Iquique para participar en exposiciones e interiorizarse de las principales misiones que desarrolla la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile en el norte del país.Barrueto fue recibido por el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Claudio Maldonado, acompañado por su Estado Mayor, quien le presentó las unidades a flote y reparticiones de tierra.La autoridad presenció una muestra estática en el helipuerto de la base naval, donde se interiorizó sobre las principales capacidades del Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°1 Lynch, Policía Marítima, el Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Gobernación Marítima y el Subcentro de Telecomunicaciones Navales de Iquique.Posteriormente, el subsecretario y el comandante del Comando Conjunto Norte se embarcaron junto al contraalmirante Maldonado en el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger, oportunidad en que se interiorizaron sobre las principales tareas operativas que realiza la unidad construida en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) e incorporada en agosto del 2017.La última actividad de Barrueto en el norte fue una visita al Comando Conjunto Norte, donde su personal le expuso sobre la misión, responsabilidades y obligación del organismo, para luego recorrer el puesto de mando donde presenció una muestra de capacidades y se realizó un enlace por video conferencia con los jefes de Áreas Fronterizas de la Macrozona Norte.