EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Rolls-Royce

El C-130 Hercules acapara Latinoamérica con medio centenar de aviones en 11 países

Este producto genera un ahorro estimado de hasta un 50% en costos de mantenimiento operativo por hora de vuelo en comparación con el anterior sistema y reduce las horas de mantenimiento hasta un 50% debido a la mejora de la confiabilidad general del sistema y la capacidad de cambiar una pala individual en el ala sin quitar la totalidad de la hélice.Estas mejoras de la NP2000, que también está en servicio en los aviones E-2C Hawkeye y C-2 Greyhound de la Armada de Estados Unidos, proporcionan a los usuarios del C-130H una mayor comodidad y seguridad a las tripulaciones de los Hercules, así como valiosos diagnósticos de fallas para los equipos de mantenimiento de aeronaves en tierraC-130J: Una nueva opción del Hercules para LatinoaméricaLockheed Martin espera comercializar en la región el C-130J Super Hercules, que es la última actualización completa de esta aeronave y que incluye nuevos motores turbohélice Rolls-Royce AE2100D3, una hélice compuesta de seis palas y una renovada cabina de vuelo digital, entre otras características.Línea de producción del C-130 J Super Hercules en Marietta, Georgia.

La fragata Lynch de la Armada de Chile zarpa de Valparaíso para participar en Rimpac 2022

La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile zarpó el domingo 29 de mayo del puerto de Valparaíso para unirse al ejercicio internacional Rim of The Pacific, Rimpac, que se desarrollará frente a las costas de Hawaii entre finales de julio y comienzos de agosto.Rimpac, el mayor ejercicio naval del mundo, es realizado desde 1971 por la Armada de Estados Unidos y su propósito es poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.El buque, al mando del capitán de navío Felipe Howard, inició un despliegue que se extenderá por más de tres meses e interoperará con 40 buques y submarinos, más de 200 aeronaves y 25.000 hombres y mujeres representantes de 28 países del mundo. La Armada de Chile despliega a bordo de la fragata antisubmarina FF-07 Almirante Lynch un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar perteneciente al Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.Embajadores de ChileLa tripulación fue despedida en el molo de abrigo de la ciudad de Valparaíso por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Alberto Soto, quien deseó éxito a la tripulación que representará a la institución y al país en este importante despliegue internacional."Ustedes han trabajado incesantemente desde que saben que van a esta embajada de representar al país en algo tan importante y por ese esfuerzo yo los felicito y estoy muy orgulloso de lo que han hecho hasta aquí", manifestó la autoridad naval.El vicealmirante destacó la participación de la institución en Rimpac explicando que "en el año 2018 alcanzamos un peak de participación en el cual la Armada estuvo a cargo de ser el comandante de la Componente Marítima.

Las fragatas Williams y Condell de la Armada de Chile visitan el puerto de Iquique

Somos 537 marinos que vamos a participar de todas las actividades del 21 de mayo, como el desfile, la romería de los bomberos y en las celebraciones junto a la ciudadanía”.El comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Claudio Maldonado, tras recibir a la dotación, comentó las diversas actividades en donde podrá participar los iquiqueños: “Hoy recibimos a la Escuadra, un evento tremendamente importante después de dos años en que la pandemia no nos había permitido desarrollar nuestras actividades de manera normal, y a contar de ahora ya comenzamos con los preparativos para conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales”.El jueves 19 de mayo habrá una práctica en la plaza 21 de Mayo que implicará un corte de tránsito en el sector; el viernes 20 se realizará la ceremonia de Punta Gruesa, y en la tarde el Te Deum en la Catedral para proseguir con la romería de Bomberos hasta el cementerio N°1 donde fueron enterrados los héroes del combate naval de Iquique.

El remolcador ATF-65 Janequeo conmemora su primer aniversario en la Armada de Chile

El oficial manifestó también que "gracias al exigente entrenamiento con el Centro de Entrenamiento de la Armada, la incorporación a la Escuadra, y al apoyo que recibimos para sacar nuestro buque adelante logramos el más alto estándar de entrenamiento para operar sin contratiempos desde el 20 de agosto de 2021”.ATF-65 Janequeo El Ministerio de Defensa Nacional de Chile aprobó el 26 de enero de 2018 el proyecto Remolcador el cual contemplaba la compra de una nueva unidad con el propósito de mantener y complementar las capacidades de rescate y salvataje que realizan el ATF-66 Galvarino y el ATF-67 Lautaro, éste último dado de baja en enero del 2022.El 5 de marzo de 2018 fue firmado el decreto que autorizaba la adquisición por los entonces ministros de Defensa y Hacienda, y en el marco de este proyecto, las armadas de Chile y Estados Unidos suscribieron el 27 de agosto de 2018 un convenio de cooperación para buscar la mejor alternativa que existiera en el mercado y que permitiera además de salvaguardar la vida humana en el mar, servir como una plataforma de rescate y salvataje de submarinos.

ITP Aero recupera los beneficios y gana 67 millones en 2021

ITP Aero es la empresa de motores y componentes aeronáuticos de España y la novena compañía del sector en todo el mundo.

ITP Aero entrega a Rolls Royce la primera turbina de presión intermedia del motor UltraFan

ITP Aero detalla que este motor de nueva generación está configurado bajo una nueva arquitectura y materiales compuestos ligeros, e incluye la caja de cambios aeronáutica más potente del mundo. El demostrador de UltraFan será el motor más grande del mercado, con un diámetro de fan (ventilador frontal) de 140 pulgadas, un tren estándar de metro podría pasar por el círculo del fan.  Sobre el papel de ITP Aero en el desarrollo del motor UltraFan, el director ejecutivo de Tecnología e Ingeniería, Erlantz Cristóbal, comentó que "la entrega de la primera IPT para el demostrador UltraFan es un hito de gran importancia para nosotros".

El remolcador ATF-65 Janequeo se integra al Comanfitran de la Armada de Chile

El ATF-65 Janequeo constituye un potenciamiento a la capacidad que vamos a tener nosotros para cumplir los roles que la Marina nos ha destinado, específicamente en el área de rescate de submarinos o siniestros de alta profundidad"El comandante del Comanfitran destacó también en la ceremonia de recepción "la versatilidad que el buque tiene para brindarnos en áreas anfibias específicamente, también nos va a ayudar a potenciar la flexibilidad propia del Comando Anfibio y el trabajo que tenemos con nuestros Infantes de Marina”.En cuanto a sus capacidades, Acevedo manifestó que "van a permitir potenciar la presencia de la Armada en el Territorio Antártico Chileno, como lo hizo en la Campaña Antártica recién pasada y la que viene a fin de año.

La fragata Williams de Chile participará en el bicentenario de la Marina de Brasil

La fragata antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams será la unidad que realizará el LXVII Crucero de Instrucción de la Armada de Chile en reemplazo del buque escuela BE-43 Esmeralda.El buque escuela, conocida como Dama Blanca y en servicio en la institución desde 1954, se encuentra en reparaciones en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) desde el segundo semestre del 2021 y sus trabajos están planificados hasta el año 2023.El director de la Academia Politécnica Naval (Apolinav), capitán de navío Francisco Romero, se refirió a este cambio en la bienvenida oficial efectuada en el Campus Charles a los 92 alumnos que integran el Curso de Guardiamarinas 2022 y al cuerpo de instructores, a cargo del capitán de corbeta Enrique Aguirre.El director indicó que “perfeccionarse como oficiales profesionales, capacitados y competentes que prestarán servicios en la Marina próximamente, es una responsabilidad que tendrán al representar al país y a la institución en todo momento de su carrera, especialmente en el próximo Crucero de Instrucción, esta vez en la FF-19 Almirante Williams, debido a que el Buque Escuela Esmeralda se encuentra en periodo de reparaciones”.Los alumnos desarrollarán la primera etapa del curso de Aplicación de Guardiamarinas en la Academia Politécnica Naval, para luego realizar su Crucero de Instrucción a bordo de la fragata Williams, la que zarpará en el segundo semestre 2022 desde el puerto de Valparaíso con destino a Brasil.Fragata Almirante WilliamsLa FF-19 Almirante Williams es una fragata antisubmarina Type 22 Batch 2 construida en el astillero Swan Hunter Shipbuilders entre 1984 y 1986 por encargo del Reino Unido.

El ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile finaliza su primera comisión a la Antártica

El remolcador ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile retornó a Punta Arenas tras finalizar el 15 de diciembre las labores de reabastecimiento a diferentes bases nacionales en el marco de su primer despliegue a la Antártica.La unidad realizó tareas de apoyo logístico a instalaciones de la Armada y Fuerza Aérea de Chile (FACh) como también a otros operadores antárticos extranjeros, trabajando en forma coordinada con la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena en Bahía Fildes, en donde se desarrolló una extensa faena de descarga de más de 30 horas de duración.En el caso de la base antártica Presidente Eduardo Frei de la FACh, el ATF-65 Janequeo realizó una descarga de combustible y trasladó materiales y víveres siendo el desembarco apoyado por personal de la institución aérea, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Instituto Chileno Antártico (Inach).El remolcador, que se desplazó por primera vez al continente blanco como parte de la Campaña Antártica 2021-2022 de la Armada de Chile, prestó además colaboración a la expedición antártica búlgara en la apertura de la base Saint Kliment Ohridski y a la base antártica Artigas de Uruguay.ATF-65 Janequeo El ATF-65 Janequeo es un buque construido por el astillero indio Larsen & Toubro Shipbuilding y fue adquirido en 2020 por la Armada de Chile.

El ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile arriba por primera vez a la Antártica

El buque realizó recaladas en su viaje a Chile en los puertos de Colombo, Singapur, Male y Welliington.Características técnicasLa unidad es el séptimo buque de la institución que recibe el nombre Janequeo.

El remolcador Janequeo de la Armada de Chile recala en Punta Arenas en su primer viaje antártico

El ATF-65 Janequeo efectuará tareas de reabastecimiento en la base naval antártica Arturo Prat y en la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, siendo parte del sostenimiento logístico que realiza la institución a sus instalaciones como parte de la Comisión Antártica 2021-2022.El comandante del remolcador, capitán de fragata Rodrigo Pérez, indicó que es "un orgullo realizar la primera recalada operativa en la ciudad de Punta Arenas el día de hoy, con el objetivo de realizar el embarco de todo el material y equipamiento requerido para reabastecer las bases antárticas en la Comisión Antártica 2021-2022”.El oficial manifestó que la dotación no desembarcó en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena ya que "se encuentra cumpliendo los estrictos protocolos sanitarios y así evitar cualquier tipo de contagio o propagación del Covid-19 en la Antártica”.Capacidades multitpropósitoLa institución incorporó el ATF-65 Janequeo para fortalecer la capacidad de rescate y salvataje, tanto de buques civiles como militares en el área de responsabilidad nacional, salvaguardar la vida humana en el mar, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, apoyo logístico en donde se requiera y la capacidad de realizar el rescate y salvataje de un submarino.El Ministerio de Defensa Nacional de Chile aprobó el 26 de enero de 2018 el proyecto Remolcador el cual contemplaba la compra de una nueva unidad con el propósito de mantener y complementar las capacidades de rescate y salvataje que realizan el ATF-66 Galvarino y el ATF-67 Lautaro.El 5 de marzo de 2018 fue firmado el decreto que autorizaba la adquisición por los entonces ministros de Defensa y Hacienda, y en el marco de este proyecto, la Armada de Chile y la Armada de Estados Unidos suscribieron el 27 de agosto de 2018 un convenio de cooperación para buscar la mejor alternativa que existiera en el mercado y que permitiera además de salvaguardar la vida humana en el mar, servir como una plataforma de rescate y salvataje de submarinos.

Perú renueva con Leonardo el soporte logístico de los Spartan por 12,7 millones de dólares

Un primer contrato suscrito a finales de 2013 y un segundo a finales de 2014. Cada aeronave costó alrededor de 60 millones de dólares y vienen demostrando sus gran capacidad para operar en la complicada geografía peruana (puede despegar del Aeropuerto de Juliaca, en Puno, a poco más de 3.800 metros de altitud con cuatro toneladas métricas de carga a bordo) y una alta tasa de disponibilidad operativa. Ausencia de Leonardo en Sitdef 2021La FAP administraba hasta hace unos años un interesante programa para la eventual incorporación de un total de 12 unidades de esta robusta y versátil aeronave.

El ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile prepara su primer despliegue a la Antártica

La maniobra de acoderada simuló la conexión a tierra que efectuará el remolcador en el sector de la Bahía Fíldes y consideró el empleo de amarras gruesas por la popa para lograr sostener y mantener la posición y dirección de manera segura.Reaprovisionamiento logístico El ejercicio fue realizado teniendo en consideración las tareas que tiene contempladas el buque en la Comisión Antártica (Comantar) 2021/2022 donde deberá ejecutar el reaprovisionamiento logístico de las instalaciones chilenas en el continente blanco.Como parte de los protocolos exigidos por la Autoridad Sanitaria, la unidad se encuentra en una estricta cuarentena preventiva previa al despliegue para cumplir con los requisitos para ingresar a la Antártica y reducir el riesgo de contagios de coronavirus.El comandante del remolcador, capitán de fragata Rodrigo Pérez, señaló que esta comisión "tiene una tremenda importancia, sobre todo para esta primera dotación, puesto que se ponen a prueba las habilidades, entrenamiento y capacidades del buque desarrolladas durante el año para así cumplir de manera segura y eficiente las tareas encomendadas”.Capacidades multitpropósitoLa institución incorporó el ATF-65 Janequeo para fortalecer la capacidad de rescate y salvataje, tanto de buques civiles como militares en el área de responsabilidad nacional, salvaguardar la vida humana en el mar, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, apoyo logístico en donde se requiera y la capacidad de realizar el rescate y salvataje de un submarino.El Ministerio de Defensa Nacional de Chile aprobó el 26 de enero de 2018 el proyecto Remolcador el cual contemplaba la compra de una nueva unidad con el propósito de mantener y complementar las capacidades de rescate y salvataje que realizan el ATF-66 Galvarino y el ATF-67 Lautaro.El 5 de marzo de 2018 fue firmado el decreto que autorizaba la adquisición por los entonces ministros de Defensa y Hacienda, y en el marco de este proyecto, la Armada de Chile y la Armada de Estados Unidos suscribieron el 27 de agosto de 2018 un convenio de cooperación para buscar la mejor alternativa que existiera en el mercado y que permitiera además de salvaguardar la vida humana en el mar, servir como una plataforma de rescate y salvataje de submarinos.

El remolcador ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile recibe el pabellón de combate

La Armada de Chile realizó el viernes 29 de octubre en el molo de abrigo de Valparaíso la ceremonia de entrega del pabellón de combate del remolcador ATF-65 Janequeo de la Escuadra Nacional.El buque, como publicó Infodefensa.com, fue adquirido al astillero indio Larsen & Toubro Shipbuilding en el año 2020 y se incorporó a la institución en febrero de 2021 después de un tránsito de 13.000 millas náuticas desde Kattupalli a Valparaíso.El símbolo patrio, confeccionado en seda y bordado con hilos de oro y plata y que representa el compromiso de los tripulantes de rendir la vida defendiendo el país si es necesario, fue donado en forma conjunta por la Asociación Gremial de Oficiales de la Armada en Retiro (Asofar A.G) y por la generación de oficiales de la Armada año 1973.El acto fue presidido por el comandante en jefe, almirante Juan Andrés De La Maza, y contó con el director general de los Servicios de la Armada, contraalmirante Leonardo Quijarro, y el comandante en Jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Pablo Niemann, acompañados de los comandantes de las unidades de la Escuadra Nacional y la dotación del remolcador.Una tradición navalEn representación de quienes donaron el emblema patrio, habló el capitán de fragata en retiro Claudio Niada quiero destacó en su discurso la importancia de las tradiciones navales de las cuales es depositaria la institución y que contribuyen a darle sentido y un norte en su navegar por el tiempo."Si el destino llevara a nuestro país a un conflicto bélico sabemos que este pabellón será izado y clavado en lo más alto del buque y su destino será cubrirse de gloria en la victoria o flamear bajo las aguas a tope nunca rendido al igual que el pabellón de la gloriosa Esmeralda”, aseguró Niada.Luego del discurso, se hizo entrega del pabellón de combate al comandante del ATF-65 Janequeo, capitán de fragata Rodrigo Pérez, para luego dar paso a la entonación del himno nacional e izamiento del símbolo patrio.El comandante Pérez señaló que “todo proceso de incorporación resulta incompleto, si no se realiza una de las tradiciones navales más arraigadas dispuestas en nuestro ceremonial naval, como lo es la entrega de su pabellón de combate"."Para todo buque de guerra, el pabellón de combate simboliza y representa la convicción más preciada de nuestro juramento de servir a la Patria hasta rendir la vida si fuese necesario, tal como lo demostrado por Prat y sus camaradas el 21 de mayo de 1879 en la Rada de Iquique”, agregó.Proyecto RemolcadorEl Ministerio de Defensa de Chile aprobó el 26 de enero de 2018 el proyecto Remolcador el cual contemplaba la compra de una nueva unidad con el propósito de mantener y complementar las capacidades de rescate y salvataje que realizan el ATF-66 Galvarino y el ATF-67 Lautaro.El objetivo del proyecto es fortalecer la capacidad de rescate y salvataje, tanto de buques civiles como militares en el área de responsabilidad nacional, salvaguardar la vida humana en el mar, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, apoyo logístico en donde se requiera y la capacidad de realizar el rescate y salvataje de un submarino.El 5 de marzo de 2018 fue firmado el decreto que autorizaba la incorporación por los entonces ministros de Defensa y Hacienda, y en el marco de este proyecto, las armadas de Chile y Estados Unidos suscribieron el 27 de agosto de 2018 un convenio de cooperación para buscar la mejor alternativa que existiera en el mercado y que permitiera además de salvaguardar la vida humana en el mar, servir como una plataforma de rescate y salvataje de submarinos.