En la misma línea, la ministra de Defensa, Margarita Robles, defendía recientemente computar el gasto total en Defensa frente al PIB. En este caso, España ocupa la décima posición en la OTAN con una inversión que ronda los 19.500 euros -ese 1,28% del PIB que maneja la Alianza.Robles también insiste siempre que tiene ocasión que España es un socio "serio y fiable", con una destacada contribución en las misiones de la OTAN; otro de los indicadores que la Alianza tiene en cuenta para medir los esfuerzos de los países miembros. En frente está Trump que exhortó otra vez en su intervención en el foro de Davos a incrementar la inversión.
En este sentido, ya hace años se hablaba de una agencia de adquisiciones, se modificaron los papeles que tenían los centros de toma de decisiones -Ministerio y cuarteles generales-, algo que actualmente se ha revertido de manera parcial, pero aún con todo, hoy las estructuras están obsoletas. La falta de agilidad, la abrumadora carga de trabajo que han supuesto los programas europeos vinculados a la Pesco, el EDF, etc., la falta de personal suficiente y cualificado y la ausencia de un criterio claro y una estrategia propia que no se difumine con la europea y resulte tan ambigua que termine siendo en la práctica poco más que una referencia que se utiliza para apoyar argumentos más que manidos desde hace un decenio, conducen a una conclusión: la imperiosa necesidad de modificar las formas actuales, tanto en la toma de decisiones como en la manera de llevarlas a cabo.
Esta misma semana, el Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones, informaba por esta vía del adiestramiento de los militares de la Brigada Galicia VII (Brilat) desplegados con la OTAN en Eslovaquia en la guerra de trincheras. Un escenario olvidado hasta hace no mucho en las doctrinas militares, pero que la guerra de Ucrania ha recuperado, sobre todo, en el último año con los frentes en el Donbas estabilizados.
Según las cifras ofrecidas por la propia Rheinmetall el año pasado, durante 2023 aumentaron sus ventas en un 12% con respecto a 2022, y su previsión para 2024 era alcanzar un incremento de hasta un 28% llegando a una cuota de ventas de 10.000 millones de euros.
La fragata Blas de Lezo F-103 y el buque de acción marítima (BAM) Tornado P-44 de la Armada han vigilado los movimientos del submarino ruso Novorossiysk durante su paso por aguas de interés para España en el mar de Alborán, el golfo de Cádiz y la fachada atlántica norte.
Estas actuaciones forman parte de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).En las imágenes que ha compartido el Estado Mayor de la Defensa (Emad), se puede observar como la F-82 vigila de cerca a la fragata Almirante Golovko, de la clase Almirante Gorshkov.La Almirante Golovko es uno de los buques más modernos del Proyecto 22350 con el que Rusia busca volver a construir grandes barcos capaces de operar en zonas marítimas y oceánicas distantes.La fragata está equipada con misiles hipersónicos Zircon, tal y como afirmó el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu.
Sobre el apoyo norcoreano a las tropas rusas, Zelensky ha añadido que resulta “importante que el mundo comprenda que el riesgo de desestabilización en la península de Corea y en las regiones y aguas vecinas aumenta proporcionalmente a la creciente cooperación entre Moscú y Pyongyang”.
-Liderar la elaboración de una futura Ley Europea del Espacio en la que se establezca, de acuerdo con la recomendación del informe Draghi, normas y estándares comunes para las actividades del espacio y armonizar los requisitos para la concesión de licencias.
En el caso de España, su presencia es decreciente, anecdótica; y sorprende saber que en el Líbano, donde no tenemos ningún interés estratégico, hay desplegado un importante contingente militar (Unifil/Fpnul) y sin embargo es el único Estado de la UE con soberanía en el norte de África, en las ciudades de Ceuta y Melilla.Está escrita por la periodista Beatriz Mesa, que es doctora en Relaciones Internacionales y especialista en geopolítica y conflictos en África.
El enfoque no es académico ni excesivamente técnico, ya que su interés es el de la divulgación, por lo que explica de forma sencilla todo lo que expone, resultando también un manual de técnica y estrategia del arma submarina.Entre los temas que aborda destacan cómo y porqué el mundo estuvo al borde de la Tercera Guerra Mundial en dos ocasiones tras la Crisis de los Misiles; qué provocó el hundimiento del USS Scorpion, uno de los mayores misterios de la Guerra Fría; si es cierto que varios tripulantes del Kursk sobrevivieron durante días mientras el gobierno ruso retrasaba los esfuerzos de rescate; la intervención secreta de los buzos del USS Halibut en una base soviética; la operación encubierta de la CIA para recuperar un submarino estratégico soviético hundido a 4.000 metros de profundidad, todo esto sin ser descubiertos; o la recuperación, por parte de la US Navy, de una bomba termonuclear perdida en las aguas de Almería, utilizando minisubmarinos pioneros y con la colaboración de un pescador.El autor se pregunta si realmente ha terminado esa etapa, si la Rusia actual sigue en el mismo punto de polarización, más "caliente" que "frío", y otras reflexiones sobre la capacidad nuclear y el submarino.
La Almirante Juan de Borbón, integrada en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), inició el seguimiento de la unidad naval rusa tras localizarla a la altura de la desembocadura del río Miño.La fragata Almirante Juan de Borbón relevó a un buque de la Marina portuguesa y realizó seguimiento hasta su salida de los espacios marítimos de interés en el noroeste peninsular.
La fragata Navarra ha vigilado los movimientos de una agrupación naval formada por la fragata Almirante Gorshkov y el buque de reabastecimiento Yelnya, que navegaban por aguas españolas en su tránsito desde el Mediterráneo Oriental.El buque de la clase Santa María inició el seguimiento de las unidades rusas tras localizarlas al sur de las Islas Baleares y los monitorizó durante su paso por aguas de responsabilidad y soberanía española desde el Mediterráneo Oriental hacia el Atlántico, hasta que abandonaron la Zona Económica Exclusiva (ZEE) española en su frontera con Portugal. Tras cumplir su cometido, la fragata española transfirió la responsabilidad del seguimiento a un buque de la Marina portuguesa, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad).
Tan pronto como se vieron libres, los miembros del Pacto de Varsovia y muchas de las repúblicas de la antigua URSS marcharon hacia el oeste… pero no arrastrados por las ambiciones de Washington, como asegura Putin, sino empujados por el miedo al supremacismo que se cultiva en Moscú.
El proyecto incluye también un "radar móvil capaz de detectar" esta categoría de sistemas operados de forma remota. El JEMA resaltó que además el Ejército del Aire y del Espacio está actualizando sus centros de vigilancia y control y sus radares para identificar "misiles supersónicos e intercontinentales". El Ejército del Aire y del Espacio dispone de un red de escuadrones de vigilancia aérea situados en puntos estratégicos de la península Ibérica, y los archipiélagos de Canarias y Baleares con radares que permiten detectar, identificar y seguir amenazas aéreas. Esta red de radares es una pieza clave para conocer un posible ataque de forma temprana y responder adecuadamente.
La fragata Cristóbal Colón, la más avanzada de la Armada, ha monitorizado las actividades de varias unidades navales de la Federación Rusa en el Mediterráneo Oriental. La F-105, integrada actualmente en la agrupación SNMG-2, ha seguido de cerca los movimientos en aguas internacionales al oeste de Chipre de dos fragatas de la clase Almirante Gorshkov, y una de la clase Almirante Grigorovich, así como del submarino de la clase Kilo II que se encontraba en la zona para efectuar ejercicios navales con las otras unidades de superficie rusas.
Las fusiones y adquisiciones posteriores han seguido ocurriendo, aunque a un ritmo menor, pero parece seguro que con el nuevo marco institucional y los consorcios europeos en I+D y producción, la concentración continúe hasta tener en Europa un número menor de contratistas principales.¿Qué se concluye de su estudio?Una revisión de la evolución histórica del sector permite extraer conclusiones y recomendaciones que pueden ser de utilidad para las empresas y autoridades involucradas en la defensa.
Operación Persistent Effort Además del contingente en Rumanía, también están encuadrados en la operación Persistent Effort la baterías Nasams en Estonia y Letonia, la batería Patriot en Turquía y el destacamento Tigru -con el radar del Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca)- desplegado también a orillas del Mar Negro, en Rumanía.
Por dominios, los drones aéreos, también conocidos como UAV, ya están totalmente implantados en las doctrinas de los ejércitos de todo el mundo.
El desglose de esta cifra por misiones constata el giro de España hacia el flanco este de la OTAN por la amenaza rusa, y la progresiva reducción del peso de las operaciones en África -España dejó Mali en mayo- y prepara la retirada de Irak.Del total, más del 60% acaba en misiones de la OTAN. Robles detalló que 232 millones de euros va a parar a los despliegues terrestres en Eslovaquia, Rumanía y Letonia en el marco misión aliada Enhanced Forward Presence, mientras que el gasto en la operación Persistent Effort también de la OTAN asciende a 162,7 millones.