EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

s80

Acciona construirá el nuevo muelle para los submarinos S-80 y alargará las actuales fosas

 El proyecto incluye además una serie de obras entre las que destacan el dragado en la zona de fosas y el acceso a las mismas para dotar al arsenal de un calado suficiente para la operación de los S-80; prolongar el muelle central de las fosas 13 metros para que alcance toda la eslora de los S-80, más un margen de seguridad; recrecer todo el muelle central de fosas e instalar nuevas defensas y bolardos, de acuerdo con a las dimensiones de los S-80; y demoler el edificio de Compresores, con el fin de proporcionar una superficie diáfana con capacidad suficiente para llevar a cabo maniobras y suministrar servicios.

​Robles analiza con Indra vías para potenciar la capacitación tecnológica de la industria de defensa

Esta reunión se enmarca en los contactos periódicos que, desde el más alto nivel del Ministerio de Defensa, se mantienen con las empresas que conforman el sector de la industria de defensa. Ambas partes también consideraron el papel de Indra en el futuro de la tecnología y la digitalización de dicha industria en el país, así como su papel en el escenario de la Defensa de Europa.

​Robles comprueba los avances en el programa de submarinos S-80 de Navantia para la Armada

La ministra destacó la importancia de un proyecto que supone un logro de la industria de Defensa nacional al permitir garantizar su independencia estratégica para la defensa del país, así como la proyección de su industria, y lo ha definido como un “programa sólido”, en el que “se juegan mucho Navantia, la Armada y España”.

Alcántara Systems suministrará tres empujadoras para los submarinos S-80 por 2,7 millones

Estas embarcaciones serán utilizadas para apoyar a los sumergibles en las maniobras de atraque y desatraque de la base en el Arsenal de Cartagena.

​La Armada española extenderá un año más la vida del submarino Tramontana

Después, se pasará a una última fase de pruebas de mar que contemplan, detalla la Armada, una primera salida en superficie, seguida de una inmersión estática en la que se comprobará el equilibrio del submarino para, posteriormente, realizar diversas salidas hasta llegar a probar todos los equipos del submarino hasta la cota máxima operativa.

Navantia y Telefónica trabajan en un sistema de ciberseguridad para los submarinos S-80

El constructor naval explica que "ambos sistemas, el destinado a los S-80 y el de las F-110, serán desarrollados por Navantia teniendo como socio a Telefónica Tech en su división de Ciberseguridad".Detalle del sistemaNavantia suministrará los armarios de ciberdefensa de cada submarino de la serie, llevará a cabo el desarrollo de la ingeniería de sistemas y el de la ingeniería de seguridad y la integración de los principales sistemas del submarino en la ciberdefensa.

La Armada construirá un Centro de Vigilancia en Tierra para los submarinos S-80

El inicio de las obras está previsto para principios del próximo año.La misión principal del CIVT será monitorizar los submarinos y vigilar los muelles. “La incorporación de los submarinos S-80 a la Armada lleva necesariamente asociada una serie de infraestructuras que hagan posible la operación y el sostenimiento de los submarinos durante su ciclo de vida, permitiendo simultáneamente, su uso por los submarinos S-70 durante el tiempo de solape de ambas series.

La Armada licita las obras del nuevo muelle de los submarinos S-80

 Los trabajos contemplan el dragado en la zona de fosas y el acceso a las mismas para dotar al arsenal de un calado suficiente para la operación de los S-80; prolongar el muelle central de las fosas en 13 metros para que alcance toda la eslora de los S-80, más un margen de seguridad; recrecer todo el muelle central de fosas e instalar nuevas defensas y bolardos, adaptados a las dimensiones de los S-80; y demoler el Edificio de Compresores, con el fin de proporcionar una superficie diáfana con capacidad suficiente para llevar a cabo maniobras y suministrar servicios.

Navantia y Defensa ponen en marcha la oficina de apoyo al ciclo de vida del submarino S-80

La estructura organizativa y distribución de funciones se ajusta al reto que supone la gestión del sostenimiento del buque más complejo del Ministerio de Defensa.La oficina se asienta sobre tres pilares fundamentales: la DGAM, que dará continuidad al programa durante todo el ciclo de vida, apoyando las actividades de gestión del sostenimiento; la Armada, que aportará su experiencia en el ámbito operativo y logístico; y Navantia, que aplicará su experiencia en los distintos procesos y actividades que han permitido el diseño y construcción del submarino.El jefe del programa de Apoyo al Ciclo de Vida (ACV) de los submarinos S-80 de Navantia, Javier Díaz Díaz, explicó a Infodefensa.com en SYMDEX 2021 que esta fase de arranque se pondrán en marcha procesos, planes, la plataforma digital y se establecerán acuerdos para asegurar la cadena de suministro y garantizar el soporte del ecosistema industrial durante el ciclo de vida. Justo después, con la entrega a la Armada del primer submarino, dará comienzo la primera fase del programa de apoyo al ciclo de vida.