EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Saab

Saab y Damen ratifican el contrato para el suministro de sistemas de las nuevas fragatas ligeras colombianas

Las compañías Saab y Damen han ratificado —a través de una firma protocolaria— el contrato para el suministro de sistemas para la nueva fragata ligera colombiana del tipo PES 10714CO clase Gran Almirante Padilla.La firma protocolaria se da en desarrollo de la feria Colombiamar 2025, como una muestra del apoyo y el compromiso de estas compañías con la industria naval colombiana a través de un proceso que apalancará e impulsará el sector marítimo de la nación sudamericana.En la rúbrica se hicieron presentes el comandante de la Armada Nacional (ARC), almirante Juan Rozo el director de negocios de sistemas de combate naval de Saab, Jonas Ottosson; y el director general de Damen Naval, Roland Briene.Cabe recordar que Saab proveerá el radar SEA Giraffe 4A IFF, con el objeto de poder realizar un monitoreo de 360 grados, con altas tasas de actualización y tiempos de revista de objetivos de un segundo; así como el EOS-500, director de tiro electroóptico ligero que se destaca por sus capacidades de observación, identificación y control de disparos.

El agregado aéreo de Perú en Francia estudia el reciente despliegue de los cazas Rafale en la Guayana Francesa

El coronel FAP Ditter Diaz Roggero, agregado aéreo de la Embajada de Perú en Francia y concurrente en Países Bajos, ha participado en la fase de lanzamiento de la operación Bubo 2025 para trasladar los activos de seguridad áerea hacia Guyana Francesa como parte del operativo de protección del lanzamiento del cohete Ariane 6, que lleva a bordo el satélite militar de observación terrestre CSO-3 (Composante Spatiale Optique 3). La Fuerza Aérea de Francia desplegó hacia Guyana Francesa un dispositivo de seguridad compuesto por tres cazas Rafale, un avión de transporte militar A400M y un tanquero A330 MRTT. En el contexto de la operación y del proceso de despliegue intercontinental de los cazas Rafale, el agregado militar peruano Diaz Roggero tuvo la oportunidad de conocer más sobre las capacidades de la aeronave francesa y sobre el A400M ofrecido por Airbus a la FAP.La relevancia de la presencia del agregado aéreo peruano en la operación BUBO 2025 se centra en la inminente implementación del proceso de selección para la adquisición de 24 aviones caza para la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Así es el Leopard de la Armada, un robot submarino capaz de sumergirse hasta 1.500 metros de profundidad

El sistema iCON proporciona información clara y mejorada al operador y al piloto, a la vez que gestiona de forma independiente cada dispositivo del vehículo, incluida la función de redundancia automática, lo que garantiza que el vehículo siga funcionando incluso con múltiples daños en el equipo.El Leopard puede operar como un ROV modo nado libre o en conjunto con un sistema de gestión.

Esta semana en InfodefensaTV (América): nuevo ministro de Defensa en Colombia, avances en Fuerzas Aéreas y nuevos acuerdos

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció la designación del mayor general Pedro Sánchez como nuevo ministro de defensa. Sánchez, ascendido el diciembre pasado del grado de brigadier al de mayor general dentro la Fuerza Aeroespacial, reemplazará a Iván Velásquez como titular en la cartera de Defensa.

El Gobierno argentino y la provincia de Mendoza oficializan el traspaso de Industrias Metalúrgicas Pescarmona a un consorcio estadounidense. La reciente privatización de Impsa ha generado dudas sobre la continuidad del programa de modernización del Tanque Argentino Mediano al estándar TAM 2C-A2, uno de los principales proyectos de actualización del Ejército Argentino.

Veto de componentes y sistemas: EEUU arrincona a Colombia contra la selección del Gripen

Además, para la nación norteamericana sería óptimo compartir una plataforma común que facilite la interoperatividad entre la USAF y la FAC. Los americanos también harían hincapié en que, en los últimos 12 años, el Gripen (Brasil) no ha sido escogido en ninguno de los procesos de compra en los que ha participado. Diez aviones por 2.000 millones de dólaresEstos movimientos se deben a una reciente filtración a la prensa colombiana, que ha anunciado la selección del Gripen en un proceso valorado en 2.000.000.000 de dólares, por diez aeronaves nuevas.Al parecer, Colombia habría descartado las otras ofertas, y en particular la de EEUU, porque la infraestructura necesaria para operar los Lockheed Martin F-16C/D es muy costosa.

Selección de cazas para Perú: India participa a la FAP en la feria Aero India 2025

El lema del evento es La ruta hacia un Billón de Oportunidades en línea con la política estatal Hacer en India, hacer para el mundo, que promueve la innovación tecnológica en el país para la exportación al planeta entero; y servirá de plataforma para mostrar el poder aéreo de la Fuerza Aérea de India, incluyendo al caza Rafale, uno de los tres integrantes de la corta lista anunciada por la Fuerza Aérea del Perú para la adquisición de 24 aviones de combate.Los otros dos candidatos en la lista corta de la FAP, el F-16 y Gripen E, también se harán presentes en Aero India 2025.

J. Murray (Saab): "Ofrecemos tecnologías de vanguardia en América Latina para la modernización de aviones y buques de combate"

Desarrollar proyectos de cooperación industrial mutuamente beneficiosos en los países donde opera es su modelo de negocio y una parte fundamental de su éxito.Saab está presente en América Latina con un amplio portafolio de tecnologías como el caza Gripen, sistemas de defensa antiaérea y de combate terrestre; soluciones de camuflaje, vigilancia y radares; sistemas de guerra electrónica y mando y control; sistemas de gestión de combate; comunicaciones y torres de control remotas, entre otras.Actualmente, Saab tiene mucho interés en participar en proyectos de renovación o actualización de capacidades de plataformas en las fuerzas armadas de varios países de la región, donde sus productos generan un interés significativo.Infodefensa.com entrevistó a James Murray, director regional de Ventas para América Latina de Saab, con el objetivo de conocer los productos y servicios que ofrece la empresa, así como las áreas en las que busca fortalecer la cooperación con las Fuerzas Armadas de la región y sus últimos avances en el ámbito naval.¿Qué representa América Latina para Saab?América Latina es un continente en el que Saab está presente y tiene la intención de permanecer.

El Ministerio de Defensa tailandés también prefiere aviones suecos Gripen E/F en vez de F-16 de EEUU

Apoyo del fabricante Entre los pros y contras señaladas por la RTAF sobre los dos modelos se encuentra el apoyo que está previsto que reciban de uno u otro fabricante (Saab o Lockheed Martin) de acuerdo con la elección final.

Estados Unidos podría vetar componentes hechos en ese país en caso de venta del Gripen a Colombia

Controversia por Offset Adicionalmente a lo anterior, habría otra serie de indicadores que se estarían presentando en la negociación -que no serían justificables para el gobierno estadounidense-, entre ellos las reuniones celebradas en torno a los Offset en los que participaría el Dapre, dado que este departamento no hace parte de los procesos que se adelantan o se han adelantado para la compra de sistemas de defensa estratégicos.

España y Suecia exploran vías de colaboración entre sus empresas de defensa

España y Suecia buscan impulsar la cooperación en materia de defensa, en concreto, en el ámbito industrial. Este ha sido uno de los puntos tratados en el reciente encuentro en Madrid entre la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el embajador de Suecia en España, Per-Arne Hjelmborn, en la sede del Ministerio de Defensa.Desde el Ministerio apuntan a que "actualmente, existe un interés en incrementar la cooperación en materia de Defensa, en particular, en lo relativo al apoyo a la industria de defensa española". Durante el encuentro ambas partes exploraron además "nuevas oportunidades de colaboración para fortalecer las ya excelentes relaciones entre ambos países", según explica Defensa.

A continuidade dos Programas Estratégicos de Terra, Mar e Ar, o objetivo do Brasil em 2025

A chave para o ano de 2025 é assegurar que os principais programas estratégicos mantenham suas entregas. Enquanto a Avibras desaparece, novas empresas crescem e aparecem. Se exportar é a meta, falta uma política clara de apoio do Governo Brasileiro.

Las Fuerzas Armadas de Perú cierran 2024 con programas de recuperación y modernización plena

Y sin embargo, el F-16 tampoco se ha caracterizado por aterrizar en un país acompañado por una contundente transferencia tecnológica y el Gripen E tiene componentes de terceros países que limitan las posible oferta industrial, más aún en la medida que Brasil tiene ya asegurado su posición como hub regional del caza sueco. La decisión de la FAP dependerá mucho de la flexibilidad de los fabricantes, particularmente de la casa francesa para trabajar junto a Perú en materia industrial.

Argentina completó el primer despliegue operativo del Saab 340 en la Antártida

La aeronave partió de Río Gallegos, hizo escala en Ushuaia, y aterrizó en la Base Aérea Antártica Presidente Frei, en las islas Shetland del Sur.El Saab 340 trasladó a un grupo de científicos argentinos hacia la base chilena, donde fueron posteriormente transportados en el aviso ARA Puerto Argentino hacia la Base Carlini, operada por Argentina.

SAAB exhibe su línea de simuladores para armamento portátil y drones en I/ITSEC 2024

Durante la convención anual I/ITSEC 2024, la empresa sueca Saab exhibió su línea de simuladores para armamento portátil, incluyendo sistemas de simulación y entrenamiento para efectivos, simuladores para el cañón sin retroceso Carl Gustaf, NLAW, M4 y morteros, entre otros. Junto a estos simuladores, la empresa desplegó su Ground Combat Indoor Trainer, un sistema que permite el entrenamiento simulado tanto de efectivos en forma individual como colectiva, utilizando armas tanto de Saab como de otros proveedores.Sistema de entrenamiento para morteros de Saab Firma: Gabriel PorfilioPresentación del sistema de simulación y entrenamiento para operadores de VANTAdemás, en la ocasión se presentó oficialmente el sistema de simulación y entrenamiento para operadores de VANT, tanto a nivel ofensivo como defensivo (C-UAS).

El Congreso de Perú aprueba el presupuesto para la compra de 24 cazas para la Fuerza Aérea

En un futuro, en función al crecimiento de la economía nacional peruana, este modelo se puede unir al caza que sea seleccionado el año que viene para reemplazar progresivamente a los cazas MiG-29.La partida presupuestal de 2.000 millones de dólares que se cubrirá mediante endeudamiento interno a largo plazo a través del Banco de la Nación, ha de financiar la Fase 1 del proyecto de compra de 24 aviones caza, sobre un total estimado de 3.500 millones de dólares.

Lockheed Martin promueve el caza F-16 Bloque 70 en la feria peruana Sitdrone 2024

Foto: Peter WatsonComparativa técnicaEn una infografía en la que se compara las especificaciones técnicas del F-16 Bloque 70, el Gripen E y el Rafale, Dawson destacó la potencia del motor del F-16 Bloque 70: 29.600 libras de empuje, que se compara con las 22.800 libras del Gripen E, también monomotor, ambos superados por las 38.000 libras de empuje total de los dos motores M88-2 producidos por Snecma para el Rafale.

Saab presenta al caza Gripen E en Sitdrone 2024

Saab ha logrado tener uno los estands más concurridos en Sitdrone 2024. Su exhibición en la feria peruana ha incluído un simulador de vuelo del caza Gripen E, visitado por del ministro de Defensa, Walter Astudillo, y por comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Chávez Cateriano.Saab ha centrado su presentación en Sitdrone 2024 Aire & Espacio en el caza Gripen E/F, una de las tres opciones que la FAP tiene en lista corta para el proceso de selección de su siguiente avión de combate, con presupuestado para la adquisición de 24 cazas en el ejercicio fiscal 2025.De manera paralela a su stand, Saab también ha ofrecido una conferencia sobre las características del Gripen E. La presentación estuvo a cargo del piloto de pruebas Jussi 'Miyagi' Halmetoja.

Vicemariscal Turner (RAF): "Sin poder aéreo, una Fuerza Aérea no puede ayudar al Ejército ni a la Armada"

La feria Sitdrone Aire y Espacio 2024 que se ha llevado a cabo en Lima entre el 21 y el 24 del presente mes, ha servido de escenario para una serie de conferencias sobre la aviación de caza, tema muy importante para Perú en los últimos meses por el proceso de selección para la adquisición de 24 cazas. Una de las conferencias que más captó la atención, incluyendo al comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Carlos Chávez Cateriano, fue La importancia de los aviones de combate para una nación libre en tiempos de paz, brindada por el vicemariscal (r) y ex comandante general adjunto de la Real Fuerza Aérea (RAF), Andrew Turner, con amplia experiencia en la aviación militar. Turner ha pilotado gran variedad de aeronaves de combate y ha sido desplegado en variedad de lugares, incluyendo zonas de conflicto.En la disertación, el vicemariscal ha resaltado que "una Fuerza Aérea sin combate aéreo es una aerolínea".

Perú celebra la edición 2024 de Sitdrone Aire & Espacio

También se presentan Aercaribe; Shield; Universidad San Martín de Porres; Rosenabuer; Safran, con una maqueta de su arma inteligente aire-superficie Hammer; Kotra (la agencia de promoción de comercio e inversión extranjera de Corea del Sur); un stand conjunto entre varias empresas estadounidenses que incluye a Lockheed Martin, Aquila International, Northrop Grumman; Textron Aviation; Israel Aerospace Industries, fabricante que está presentando sus satélites, ópticos y telecomunicaciones; Fuerza Aérea del Perú; Ejército del Perú; FAME S.A.C.; EDACI (Escuela de Aviación Civil); Skydive Inka Perú; Dirección General de Aeronáutica Civil; Leonardo Company, promocionando sus robustos aviones de transporte mediano C-27J Spartan, de reconocida experiencia en Perú, y helicópteros AW-139M; entre otros.En el pabellón Nazca se presenta Airbus, fabricante europeo que promociona su vehículo aéreo no tripulado Sirtap y helicópteros H145M; Indra; otro stand de la Fuerza Aérea del Perú; Hughes; Tacticom; Conida; Pontificia Universidad Católica del Perú; Invap; Instituto Nacional de Defensa Civil; Universidad Nacional de Ingeniería; Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú; DOTS Aeroespacial; APU Space; ASDron; entre otros.Durante el primer día del evento se han llevado a cabo demostraciones de vuelo de aviones de entrenamiento primario Zlin Z-242L y se ha podido escuchar el rugido del caza Mirage 2000P; teniendo en exhibición estática a un caza Mirage 200DP (variante biplaza), un Su-25, un Mi-171SH y un avión Rockwell Turbo Commander 690B.La congresista Adriana Tudela (con lentes oscuros), presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento, junto al congresista y general EP (r) José Williams Zapata (también con lentes oscuros), conversando conversando con John Chuman, organizador de Sitdrone.

La Fuerza Aérea del Perú posterga la compra de su primer avión AEW&C hasta 2026

El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Carlos Chávez Cateriano, ha anunciado que el proceso de selección del contratista que suministre un primer avión de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C) se iniciará en el período gubernamental que comienza en 2026.En declaraciones a la prensa internacional especializada, el general Cateriano reveló que —al ser lo más urgente— la adquisición de 24 aviones caza ha sido priorizada y se realizará primero, y señaló que "los sistemas de defensa aérea y la aeronave de comando y control están para las siguientes etapas y probablemente sean asumidas por el siguiente Gobierno".Durante su mensaje a la nación, pronunciado el 28 de julio de 2023, la presidenta Dina Boluarte informó al pueblo peruano la intención de su administración de adquirir una red de radares de vigilancia terrestre y un avión AEW&C para facilitar la detección de avionetas dedicadas al transporte de drogas ilegales en el espacio aéreo peruano. Actualmente, Perú carece de un sistema completo de radares de vigilancia que le permita monitorear de manera no cooperativa (capacidad para detectar y rastrear aviones que no tengan transpondedores a bordo) a aviones que transitan por su espacio aéreo, situación que es aprovechada por las bandas del narcotráfico para traficar drogas ilícitas hacia otras latitudes.