Además, se avanzó en el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los marinos con la construcción de instalaciones.
En la categoría de suboficiales, integran el cargo de sargento mayor de división para el Ejército, sargento mayor de aviación y maestre de flota, así como sargento mayor de brigada tanto en el Ejército como en la Fuerza Aérea.
"Quiero expresar mi más profundo agradecimiento al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, así como a las Fuerzas Armadas de El Salvador por su dedicación para mantener a salvo a sus comunidades, y a los hombres y mujeres en la primera línea que arriesgan sus vidas para proteger vidas", aseguró el embajador estadounidense en El Salvador, William Duncan, durante la entrega.
Sin embargo, no se extendió ninguna solicitud de permiso de parte del Ejecutivo costarricense. Según el artículo 121 de la Constitución Política de Costa Rica, corresponde al Congreso autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras en el territorio. Aunque agradeció la ayuda en la situación emergencia, el presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Rodrigo Arias, expresó a los medios de comunicación que el hecho de que ingresaran miembros de las fuerzas salvadoreñas sin el permiso correspondiente violenta la Constitución. En la sesión plenaria de la Asamblea costarricense del pasado miércoles 13, los diputados solicitaron que el presidente Rodrigo Chaves presente un informe en el que se detalle la cantidad de funcionarios de la FAES que llegó a Costa Rica, el rango que ostenta cada uno y el tiempo de permanencia en su territorio.
El el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó que tres aviones de Avianca con más de 300 rescatistas militares y de Protección Civil; perros rastreadores y 400 toneladas de suministros conforman el paquete de ayuda humanitaria que El Salvador envió esta semana a Costa Rica. “En total, serán tres aviones de ayuda con más de 300 rescatistas y paramédicos, rescatistas caninos, y 400 toneladas de suministros, parte de los cuales llegará en las tres aeronaves y el resto en 20 camiones que ya se están cargando”, dijo Bukele en su perfil de X. El primer contingente salvadoreño con equipos de rescate y ayuda humanitaria llegó a Costa Rica a primera hora del pasado martes y ya inició el desplazamiento interno para llegar a las zonas afectadas, informó la Presidencia de El Salvador.Cabe señalar que esta ayuda humanitaria había sido ofrecida a España para atender las inclemencias de la DANA, pero el Gobierno del país europeo no la aceptó. Personal de Protección Civil, paramédicos del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), agentes policiales y militares forman parte del contingente salvadoreño que partió en un vuelo comercial fletado la madrugada del martes a Costa Rica y fue recibido por autoridades de ese país.
La Embajada de España en El Salvador agradeció al presidente salvadoreño: “Gracias presidente Nayib Bukele por el apoyo ofrecido y por las muestras de solidaridad del pueblo hermano de El Salvador en estos momentos tan dolorosos para los afectados por la DANA y para todos los españoles”.
CooperaciónEn marzo pasado, el presidente Bukele ofreció compartir su modelo de seguridad con Haití, país sumido en la pobreza y una alarmante inseguridad generada por las pandillas, pero dijo que necesitaba una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del Gobierno haitiano y que se cubran los gastos de la misión.
Los embajadores de Haití y El Salvador han suscrito un acuerdo —ante la Organización de los Estados Americanos (OEA)— para que la nación presidida Nayib Bukele envíe tropas a territorio haitiano para apoyar en labores de seguridad en la lucha contra la violencia armada.El anuncio oficial se realizó a través de la cuenta de la red social X del embajador y representante permanente de Haití ante la OEA, Gandy Thomas. El convenio, denominado Acuerdo sobre la Misión multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, ha sido firmado por Thomas y la representante permanente de El Salvador ante la OEA, Wendy Acevedo.
Además, la ministra agregó que Argentina ha avanzado en el proceso tras el impulso de reformas normativas, el control total en las cárceles y la eliminación de burocracia.
El cosmonauta de origen ruso, Fiódor Yurchijin, impartió conferencias en El Salvador y anunció proyectos conjuntos que incluyen la construcción de un satélite con participación de estudiantes locales y la posibilidad de enviar a un salvadoreño al espacio.
Se trata de una actualización y modernización del centro de monitoreo que la corporación policial salvadoreña ya tenía, pero esta vez, con donación de equipo nuevo proveniente de Corea, como cámaras de reconocimiento de placas para vehículos, monitores DID, software de reconocimiento, grúa para el mantenimiento de las cámaras, además de ello, las capacitaciones que grupos de policías han recibido en Corea sobre el uso del nuevo equipo.
Además de la donación, el evento incluyó la entrega de certificados al primer grupo de operadores, conformado por 11 militares salvadoreños que han sido capacitados por Estados Unidos en el manejo de vehículos aéreos no tripulados, en su mayoría pertenecientes a la Fuerza de Tarea Sumpul. Según se informó oficialmente, estos operadores desempeñarán un papel crucial en el uso efectivo de los sistemas Raven y Puma para proteger la integridad de las fronteras salvadoreñas.
El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, indicó que el contingente militar de mantenimiento de paz que apoya labores de Naciones Unidas en la República Centroafricana de Malí está en condicions de apoyar en la crisis en Haití.
El operativo —producto de dos homicidios, aparentemente cometidos por pandilleros— se ha destinado en el departamento de Chalatenango, en las localidades de Potonico, San Isidro Labrador, San José Cancasque y San Antonio Los Ranchos. “Limpiaremos por completo la zona, vamos a extraer hasta el último remanente de pandillas”, dijo el ministro de Defensa de El Salvador, vicealmirante René Merino.
Otra situación para la que esta habilitación es útil, y necesaria, es cuando en el aeropuerto en el que se desea aterrizar está muy concurrido y se dificulta el vuelo visual (VFR).
En ese sentido, El Salvador ha enviado recientemente al décimonoveno contingente de soldados para participar en labores de mantenimiento de paz en el Líbano, bajo la autoridad de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (UNIFIL).
La misión de Naciones Unidas en el Líbano tiene entre sus cometidos vigilar el cese de hostilidades entre Hezbollah e Israel, y acompañar y asistir a las Fuerzas Armadas libanesas en el sur del país y a lo largo de la separación entre ambos países en la denominada Línea Azul.
La secretaria del Ejército de Estados Unidos, Christine Wormuth, otorgó a Rubio la distinción que se impone al personal militar que complete al menos una misión operativa en el espacio.
Felicidades por poner en alto el nombre de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES)”.El Mejor Guerrero es una competencia rigurosa de tres días que pone a prueba la experiencia táctica y técnica de los militares a través de eventos calificados, como un examen de conocimientos orales, una marcha táctica, una carrera de obstáculos y una prueba de aptitud física, así como un evento sorpresa. La edición 2024 se llevó a cabo en Estados Unidos y fue organizada por la Guardia Nacional de New Hampshire.
Arriaza agregó que los recursos servirán para continuar desarticulando las estructuras criminales, para el combate frontal contra las pandillas y brindar servicio a la población salvadoreña.Mejoras en Seguridad Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, mencionó que ahora El Salvador está en los ojos del mundo, no por ser el país más violento del mundo, sino por las mejoras en Seguridad logradas por el exitoso plan del presidente Bukele.