La compañía llevará a cabo los trabajos durante los tres próximos años, hasta finales de 2024. Otras características del sistema El Minerva también garantiza el adiestramiento de las unidades en las nuevas formas de combate para las que se preparan en la realidad: subsuelo y entornos urbanos.
La empresa española Tecnobit-Grupo Oesía participa esta semana por primera vez en la feria Umex-Simtex, que tiene lugar en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), con sus soluciones para sistemas no tripulaciones y simulación y entrenamiento. El evento, celebrado en el Centro Nacional de Exposiciones de la ciudad emiratí, acoge hasta el próximo 23 de febrero las principales novedades en estos dos sectores -simulación y UAV-, en los que la compañía cuenta con cualificación y experiencia. En el área de entrenamiento, Tecnobit-Grupo Oesía ha diseñado el Simulador de Artillería de Campaña (Simaca) del Ejército español, que acaba de cumplir dos décadas en servicio, y además ha suministrado para el Ejército brasileño el Simulador de Apoyo de Fuego (Simaf), considerado el mayor simulador militar de América Latina. La empresa cerró en 2021 un contrato con Emiratos para el desarrollo de un simulador, denominado Simtar, para las Fuerzas Armadas de este país, una capacidad de la que disponen ahora mismo, que proporcionará “un entrenamiento técnico y táctico de máxima precisión, permitiendo la instrucción en el planeamiento de la misión, reconocimiento del terrero, vigilancia, adquisición de objetivos, preparación y ejecución, así como la evaluación de los daños”, señala la compañía. Por otro lado, en el área de los UAV, la firma española acude a la feria junto con su socio UAV Navigation, referente en el diseño y fabricación de soluciones de guiado, navegación y control para este tipo de aeronaves. UMEX es uno de los eventos referencia en la zona de Medio Oriente y el norte de África para el sector de los vehículos no tripulados.
Realiza las mismas funciones y trabaja en las mismas formas de operación que el sistema de combate del submarino S-80, sustituyendo por elementos de simulación todas las entradas al sistema (de equipos y sensores) que por corresponder a un entorno ficticio no se disponga de ellas en forma real. Participación de SAESEn el caso de SAES, la compañía ha desarrollado la simulación acústica que interactúa con el ICSC o Núcleo del Sistema de Combate del S-80, elemento real proporcionado por Navantia Sistemas, sustituyendo la interacción con el medio acústico real.En el ICSC del S-80, suministrado por Navantia, SAES incluye también elementos como el interfaz con el operador de todos los sonares integrados, el TAS o sonar de largo alcance remolcado, el ONMS o sistema de monitorización de ruidos y vibraciones y sistema de predicción de detecciones y contra-detecciones del sistema de combate.
La Corporación de Alta Tecnología (Codaltec) ha presentado, en la cuarta Reunión y Foro de Negocios del sector de la defensa colombiano, las características y ventajas de sus sistema de simulación Gecko, capaz de recrear actividades que generan riesgos, costos económicos elevados y que afectan el medio ambiente, por ejemplo, los polígonos de tiro para el entrenamiento de armas de fuego.
Durante la segunda fase -actualmente en ejecución- se trabaja en la incorporación de los lentes de realidad virtual para, ya en la tercera fase, proceder a la integración de la maqueta de consola de ingeniería, finalizando con ello el proceso de diseño del sistema.