El Grupo de Artillería N°5 Antofagasta de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile comprobó las mejoras recibidas en el sistema de control de fuego Afatds de los obuses autopropulsados M109A5 de 155 mm en el marco de la actualización de esta solución tecnólogica durante el ejercicio Armadura III realizado en el Centro de Instrucción y Entrenamiento Portezuelo C.Según la institución, la unidad de artillería, junto a especialistas del Batallón de Telecomunicaciones N°1 Loa, iniciaron a principios de este año tareas conjuntas de mantenimiento, programación y configuración del Afatds como parte de un trabajo impulsado por la I División de Ejército orientado a optimizar los sistemas de apoyo al combate, en el marco de un proceso continuo de innovación.Afatds, como publicó Infodefensa.com, es un Sistema Avanzado de Datos Tácticos de Artillería de Campaña que consiste básicamente en la digitalización de los núcleos participantes de los ciclos de apoyo de fuego, tales como piezas de artillería, centrales de tiro, observadores adelantados, oficiales de enlace y puestos de mandos, sobre una carta topográfica digital.En junio se logró avanzar en la optimización de la transmisión de datos balísticos entre los distintos estamentos del sistema que incluyen observadores adelantados, oficiales de enlace, centrales de tiro y piezas de artillería mediante pruebas técnicas en el laboratorio de telecomunicaciones del Regimiento Logístico N°1 Tocopilla y posteriormente se verificó su empleo en Armadura III.Al respecto, el comandante de la 2° Batería del Grupo de Artillería N°5 Antofagasta, capitán Cristián Ojeda, explicó que la importancia de este trabajo es “poder recuperar una capacidad de control de fuego del Grupo de Artillería N°5 Antofagasta (…).
Personal del Centro de Entrenamiento de la Escuela de Artillería (Ceart) inició el 9 de junio una asistencia al entrenamiento a efectivos del Grupo de Artillería N°5 Antofagasta de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción en el Sistema Avanzado de Datos Tácticos de Artillería de Campaña (Afatds).Según las redes sociales de la Escuela de Artillería, en la capacitación, que se extenderá hasta el 20 de junio, se entregan los conocimientos para obtener operadores de este sistema empleado en los obuses autopropulsados M109 de 155 mm del Grupo de Artillería N°5 Antofagasta.Esta actividad permitirá a los artilleros aumentar sus capacidades de instrucción y entrenamiento, como también, optimizar sus procesos de cálculos balísticos en la determinación de datos de tiro, entregando una respuesta de integración armónica entre la planificación y ejecución de los apoyos de fuego con la maniobra.Caracteríticas de AfatdsAfatds es un sistema estadounidense que consiste básicamente en la digitalización de los núcleos participantes de los ciclos de apoyo de fuego, tales como piezas de artillería, centrales de tiro, observadores adelantados, oficiales de enlace y puestos de mandos, sobre una carta topográfica digital.Estos elementos permiten determinar los datos de tiro con un conjunto de algoritmos asociados a las tablas de tiro de los materiales de artillería, desarrollar la planificación de los apoyos de fuego y mantener el panorama operacional común de las unidades combinadas.Esta asistencia al entrenamiento es una oportunidad de integrar a la Escuela de Artillería con sus unidades a lo largo del país y permite actualizar los conocimientos tanto para operadores como instructores, logrando desarrollar los vínculos esenciales entre doctrina y entrenamiento.