EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

tecnologia

Defensa lanza un mensaje claro a la industria: "Pedimos soluciones eficientes y rentables"

Este plan también, en palabras de la Sedef, “un espaldarazo de España en su apuesta firme por la disuasión y la capacidad de respuesta” Nuevas tecnologías La secretaria de Estado de Defensa ha puesto el foco en la transformación de las Fuerzas Armadas de la mano de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica o la ciberseguridad “capacidades críticas” donde las empresas tienen que centrar la atención.

​Esta semana en el podcast de Infodefensa, la tecnología de Centum para buscar desaparecidos con sus móviles

La tecnología Lifeseeker de la empresa gallega Centum transforma nuestro teléfono móvil en una baliza que permite nuestra localización si nos hemos perdido.

Indra incrementa su beneficio un 26% hasta los 184 millones en los primeros nueve meses de 2024

"Esta mejora se explica, principalmente, por el mayor crecimiento de ingresos registrado en las divisiones con mayor rentabilidad operativa, es decir, Defensa y ATM, así como por la propia mejora de la rentabilidad en Movilidad, Defensa y Minsait", explica la empresa. Respecto a otros indicadores, Indra redujo la deuda neta hasta los 70 millones en septiembre de 2024, frente a los 233 millones de septiembre de 2023. La compañía además confirma los objetivos para este año. Indra espera a final de año unos ingresos superiores a los 4.800 millones de euros, un Ebit reportado mayor de 415 millones y un flujo de caja libre reportado superior a 260 millones de euros. La multinacional española ha dado a conocer los resultados de los primeros nueve meses del año un día después de tomar el control de Tess Defence, consorcio industrial del VCR 8x8 y del VAC del Ejército de Tierra, en una operación valorada en algo más de 100 millones de euros. En el tercer trimestre del año, también ha cerrado la adquisición en Espacio de Deimos y de MQA en el negocio de soluciones SAP de Minsait.El presidente ejecutivo de Indra, Marc Murtra, ha explicado en referencia a los resultados que "la mejora continua en operaciones y gestión están dando frutos que son visibles en nuestros resultados, que son buenos y confirman que estamos acometiendo la ejecución de nuestra estrategia.

Thales aspira a ser el socio de referencia en tecnología sonar de la Armada

La empresa firmó un 2019 un contrato con Navantia valorado en más de 165 millones de euros para dotar a las nuevas fragatas con un conjunto de sensores formado por dos sonares Captas 4 y BlueMaster, el sistema acústico digital BlueScan y las comunicaciones submarinas TUUM. En el desarrollo de estos equipos también participa la española SAES a través de la transferencia de tecnología. Con este programa como punto de partida, "Thales aspira a ser un socio de referencia en sonar" para la Armada, ha destacado el presidente de la compañía en España, Jesús Sánchez Bargos, en un reciente encuentro con la prensa en Madrid. La Armada trabaja para potenciar precisamente en los próximos años sus capacidades antisubmarinas, un ámbito donde el sonar tiene un papel clave.

Los 'walkies-talkies' de Hezbolá y la guerra en la cadena de suministro

Su ejecución se basaba en dos principios fundamentales: necesidad de combinar acciones en toda la profundidad del dispositivo enemigo y la importancia de considerar los factores logísticos, incluidos los industriales, como esenciales para lograr el éxito.Las acciones sobre las líneas de abastecimiento y los centros logísticos o de producción de un adversario no son nuevas.

El Ejército del Aire y del Espacio español prueba por primera vez un sistema 5G en vuelo en un avión C101

El Ejército del Aire y del Espacio español ha completado el primer vuelo de un sistema 5G stand alone aeronáutico instalado en un avión C101 de pruebas. El sistema, desarrollado por las compañías Airbus y Telefónica Defensa y Seguridad, ha sido incorporado en esta aeronave mediante una modificación diseñada por un equipo conjunto de ingeniería del Mando de Apoyo Logístico (Malog), Airbus Defence and Space y la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal) e integrado en las instalaciones de esta última. El proceso completo se ha realizado en menos de seis meses y ha incluido las actividades de diseño, calificación, certificación experimental y pruebas funcionales en laboratorio, tierra y finalmente vuelo."El avión modificado, operado desde la base aérea de Getafe por una tripulación de ensayos del Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex), ha alcanzado velocidades, distancias de comunicación y condiciones de maniobra récord hasta la fecha en sistemas análogos en los países de nuestro entorno", explica el Ejército del Aire y del Espacio. El sistema incorporado permite además el uso de otros tipos de enlaces de datos, sirviendo como una valiosa plataforma de ensayos que permitirá impulsar nuevos desarrollos en la materia y explorar la aplicabilidad de estas tecnologías a nuevos enlaces de comunicación y sistemas de control a distancia, tanto en el entorno aeronáutico como multi-dominio.El 5G es una de las nuevas tecnologías con un futuro más prometedor en el ámbito de la defensa.

ITP Aero trabaja ya con más de 25 empresas, centros tecnológicos y universidades en el motor del caza del FCAS

La compañía española ITP Aero ha construido ya una red formada por más de 25 empresas, centros tecnológicos y universidades en torno al programa FCAS/NGWS, alcanzado en apenas dos años el 75% del objetivo de subcontratistas fijado por el Ministerio de Defensa español.ITP Aero, líder del pilar del motor en España y coordinador de la industria nacional en este área, ha reunido a todas estas entidades que forman parte de la cadena de suministro en este proyecto en un encuentro industrial celebrado este miércoles en Madrid al que tuvo la oportunidad de asistir Infodefensa.com. El evento permitió compartir los últimos avances en el programa y poner en común el estado de las tecnologías de nueva generación en fase de desarrollo.Este grupo de empresas, la gran mayoría españolas, es el "núcleo" con el que ITP Aero trabajará los próximos años, hasta 2026, en la Fase 1b de desarrollos tecnológicos que ya está en marcha, como explica el director del programa FCAS, Ricardo Navarro.

​El Banco de España, Draghi y el futuro de Europa

La conclusión es que o cooperamos o no será posible mantener el esfuerzo en el gasto en seguridad.Trasladada a un nivel superior esa idea fuerza es la que se refleja en el informe Draghi publicado el pasado 9 de septiembre (2) que señala que Europa es vulnerable por su dependencia de otros países que, junto con el descenso demográfico y el envejecimiento de nuestra población, ha llevado a una pérdida de competitividad que plantea un desafío existencial a nuestro modelo de sociedad.El informe, en el que la defensa está muy presente, incide en la necesidad de introducir cambios radicales y realiza una serie de recomendaciones.

La española GMV refuerza su negocio de defensa y seguridad con la compra de Autek

La tecnológica española GMV refuerza su división de defensa y seguridad con la adquisición de Autek, empresa especializada en tecnologías cross-domain fundamentales para el intercambio seguro de información. Autek se integra en el conjunto de sociedades de GMV y su actual equipo directivo liderará el área de cross-domain en la multinacional a nivel global. Con 25 años de experiencia, Autek es referente en el desarrollo de productos, sistemas y soluciones cross-domain, que permiten el intercambio seguro de información entre diferentes dominios basándose en unas políticas de seguridad predeterminadas, sin comprometer la seguridad de los datos. Estas soluciones son esenciales en sistemas militares complejos y en todos los sistemas que requieren altos niveles de seguridad, ya sea en el ámbito espacial, como en el caso del sistema de navegación por satélite Galileo, o en el ámbito de la seguridad, como en aplicaciones para la protección de infraestructuras críticas.

Defensa crea una nueva dirección general para potenciar la industria y ganar peso en los programas de la UE y la OTAN

Tras el lanzamiento del nuevo ciclo inversor, la DGAM gestiona en torno a 40 proyectos, algunos de gran complejidad como el VCR 8x8, el submarino S-80, las fragatas F-110 o el nuevo VAC.Funciones de la nueva dirección general La Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa tendrá las siguientes funciones: planificar y dirigir la política y programas de I+D+i en defensa; impulsar la internacionalización de la industria de defensa española; gestionar la cooperación industrial y proponer la política industria de defensa y controlar activos derivados de esta política.También actuará de representante nacional en foros industriales; apoyará la exportación de productos y tecnologías de doble uso; controlará las transferencias de tecnología nacional a terceros países; y ejercerá la gestión de las inversiones extranjeras en España relacionadas con la defensa.

Tedae abre la convocatoria de la cuarta edición de sus premios

La segunda candidatura, el Premio Tedae al Compromiso Social tiene como objetivo reconocer a una persona u organización en el ámbito de uno o varios de los sectores de Tedae, cuyos valores y acciones de responsabilidad social están relacionadas con la tolerancia, la apertura, la responsabilidad, el respeto a la diversidad, la perspectiva intercultural, la participación democrática, el respeto al medio ambiente y el sentido de pertenencia y que contribuyen a impulsar el avance social.

¿Tiene sentido un programa de nueva generación de aviones de combate tripulados? (I)

Los bombarderos tripulados en el aire eran bastante vulnerables para sorprender con un ataque aéreo, lo que implicaría que el uso de los B-52 debería realizarse en una fase muy temprana del conflicto e incluso antes de que comiencen las primeras hostilidades, ya que tanto en tierra como sobre el campo enemigo, serían tremendamente vulnerables.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, aviones invisibles y barcos que mienten con Integrasys

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco analiza con el CEO de Integrasys, Álvaro Sánchez, cómo la tecnología permite saber más que el enemigo para tomar mejores decisiones y anticipar y bloquear sus movimientos.

​El Ejército de Tierra estrena su primera red privada 5G instalada por Telefónica

Además, el proyecto contempla la formación del personal del Ejército de Tierra en la gestión y mantenimiento de los equipos 5G, así como la cesión de uso de la banda licitada durante cuatro años.Esta nueva infraestructura tecnológica supone un cambio importante para la unidad, subraya el Ejército de Tierra, y prepara el terreno para la integración en la estrategia de defensa I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa).La nueva tecnología 5G puede emplearse, por ejemplo, en el sistema táctico operativo de realidad mixta (Storm) que utiliza el acuartelamiento de San Cristóbal para la recepción de material o en el mantenimiento de helicópteros en los hangares del Pcmhel.

La Marina francesa valida la tecnología de impresión 3D de metal de la española Meltio

A finales de 2022, el buque US Bataan se convirtió en la primera embarcación de la US Navy en contar con una máquina para fabricar a bordo piezas de repuestos y reparaciones en metal. El equipo incluye en concreto el sistema Phillips Additive Hybrid, que integra un cabezal de deposición de metal por láser de hilo Meltio en una fresadora Hass TM-1 de control numérico por ordenador.Por su participación en este proyecto, la empresa española recibió además el prestigioso reconocimiento xTechInternational Advanced Manufacturing and Materials del Departamento de Defensa estadounidense (DOD). Proyectos en EspañaMeltio también participa en España en el proyecto de cuatro años del Ministerio de Defensa para impulsar la tecnología de fabricación aditiva en las Fuerzas Armadas.

Idoia, el nuevo asistente de inteligencia artificial del Ministerio de Defensa

Aplicación de mensajería El asistente de IA está asociado a la aplicación de mensajería instantánea Imbox específica para el Ministerio de Defensa, que a día de hoy cuenta con cerca de 12.000 usuarios y cuya estabilidad y cifrado aseguran la confidencialidad y el uso seguro de la información.Imbox permite almacenar documentos en una nube propia, así como intercambiar archivos o realizar videollamadas y multiconferencias con hasta 75 participantes, además de permitir la geolocalización del dispositivo, previa autorización del usuario.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Escribano y las aplicaciones de la inteligencia artificial

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco entrevista a la CTO de Escribano Mechanical Engineering, Belén Feu Molina, para conocer cómo la inteligencia artificial puede optimizar sensores electro-ópticos, robots y sistemas de guiado.

Escribano, Indra y TRC cierran una alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón

Las tres compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el proyecto Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales. Las empresas destacan que "la unión e integración de sus capacidades aportará una mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las nuevas amenazas en el campo de batalla mediante una solución integral C-UAS, que será adaptada para su fácil despliegue e integración en plataformas terrestres, navales, o para la protección de infraestructuras críticas".

El Ejército de Tierra aborda en un taller con empresas las oportunidades y los retos de la fabricación aditiva

Asimismo, se realizó un repaso retrospectivo a todas las acciones e iniciativas llevadas a cabo para el desarrollo y ejecución de una estrategia de digitalización, orientada a la simplificación de la fabricación de piezas y repuestos en la cadena de suministro, poniendo el acento en el camino ya realizado por el Centro de Fabricación de Piezas del MALE (Cefapimale) y las soluciones para apoyo a operaciones (programa Prometeo). Asimismo, se expusieron el presente y futuro de la fabricación aditiva en el Ejército, junto a la visión que, desde la fase de diseño de la estrategia tecnológica de la citada base logística, se ha previsto respecto a estos procesos.Soluciones para operaciones El taller también incluyó una exposición detallada del programa Prometeo, y las soluciones que aporta para la mejora de la disponibilidad operativa en zona de operaciones, destacándose el amplio bagaje ya adquirido a través de las colaboraciones en el ámbito de la Agencia Europea de Defensa.

Navantia reorganiza su estructura para crecer en defensa y aprueba cinco nombramientos

Navantia pasa a tener una Dirección de Operaciones y Negocios que agrupará toda la actividad naval y de defensa, liderada por Gonzalo Mateo-Guerrero Alcázar, que regresó a la compañía a mediados de 2023 tras dos años en la saudí SAMI. Esta dirección coordinará la actividad industrial y desarrollará nuevos modelos de negocio de alto valor añadido en el ámbito de los sistemas y los servicios, entre ellos las reparaciones y modernizaciones, el apoyo al ciclo de vida, los servicios de training o el mantenimiento predictivo.