EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

tecnologia

Tedae abre la convocatoria de la cuarta edición de sus premios

La segunda candidatura, el Premio Tedae al Compromiso Social tiene como objetivo reconocer a una persona u organización en el ámbito de uno o varios de los sectores de Tedae, cuyos valores y acciones de responsabilidad social están relacionadas con la tolerancia, la apertura, la responsabilidad, el respeto a la diversidad, la perspectiva intercultural, la participación democrática, el respeto al medio ambiente y el sentido de pertenencia y que contribuyen a impulsar el avance social.

¿Tiene sentido un programa de nueva generación de aviones de combate tripulados? (I)

Los bombarderos tripulados en el aire eran bastante vulnerables para sorprender con un ataque aéreo, lo que implicaría que el uso de los B-52 debería realizarse en una fase muy temprana del conflicto e incluso antes de que comiencen las primeras hostilidades, ya que tanto en tierra como sobre el campo enemigo, serían tremendamente vulnerables.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, aviones invisibles y barcos que mienten con Integrasys

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco analiza con el CEO de Integrasys, Álvaro Sánchez, cómo la tecnología permite saber más que el enemigo para tomar mejores decisiones y anticipar y bloquear sus movimientos.

​El Ejército de Tierra estrena su primera red privada 5G instalada por Telefónica

Además, el proyecto contempla la formación del personal del Ejército de Tierra en la gestión y mantenimiento de los equipos 5G, así como la cesión de uso de la banda licitada durante cuatro años.Esta nueva infraestructura tecnológica supone un cambio importante para la unidad, subraya el Ejército de Tierra, y prepara el terreno para la integración en la estrategia de defensa I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa).La nueva tecnología 5G puede emplearse, por ejemplo, en el sistema táctico operativo de realidad mixta (Storm) que utiliza el acuartelamiento de San Cristóbal para la recepción de material o en el mantenimiento de helicópteros en los hangares del Pcmhel.

La Marina francesa valida la tecnología de impresión 3D de metal de la española Meltio

A finales de 2022, el buque US Bataan se convirtió en la primera embarcación de la US Navy en contar con una máquina para fabricar a bordo piezas de repuestos y reparaciones en metal. El equipo incluye en concreto el sistema Phillips Additive Hybrid, que integra un cabezal de deposición de metal por láser de hilo Meltio en una fresadora Hass TM-1 de control numérico por ordenador.Por su participación en este proyecto, la empresa española recibió además el prestigioso reconocimiento xTechInternational Advanced Manufacturing and Materials del Departamento de Defensa estadounidense (DOD). Proyectos en EspañaMeltio también participa en España en el proyecto de cuatro años del Ministerio de Defensa para impulsar la tecnología de fabricación aditiva en las Fuerzas Armadas.

Idoia, el nuevo asistente de inteligencia artificial del Ministerio de Defensa

Aplicación de mensajería El asistente de IA está asociado a la aplicación de mensajería instantánea Imbox específica para el Ministerio de Defensa, que a día de hoy cuenta con cerca de 12.000 usuarios y cuya estabilidad y cifrado aseguran la confidencialidad y el uso seguro de la información.Imbox permite almacenar documentos en una nube propia, así como intercambiar archivos o realizar videollamadas y multiconferencias con hasta 75 participantes, además de permitir la geolocalización del dispositivo, previa autorización del usuario.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Escribano y las aplicaciones de la inteligencia artificial

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco entrevista a la CTO de Escribano Mechanical Engineering, Belén Feu Molina, para conocer cómo la inteligencia artificial puede optimizar sensores electro-ópticos, robots y sistemas de guiado.

Escribano, Indra y TRC cierran una alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón

Las tres compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el proyecto Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales. Las empresas destacan que "la unión e integración de sus capacidades aportará una mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las nuevas amenazas en el campo de batalla mediante una solución integral C-UAS, que será adaptada para su fácil despliegue e integración en plataformas terrestres, navales, o para la protección de infraestructuras críticas".

El Ejército de Tierra aborda en un taller con empresas las oportunidades y los retos de la fabricación aditiva

Asimismo, se realizó un repaso retrospectivo a todas las acciones e iniciativas llevadas a cabo para el desarrollo y ejecución de una estrategia de digitalización, orientada a la simplificación de la fabricación de piezas y repuestos en la cadena de suministro, poniendo el acento en el camino ya realizado por el Centro de Fabricación de Piezas del MALE (Cefapimale) y las soluciones para apoyo a operaciones (programa Prometeo). Asimismo, se expusieron el presente y futuro de la fabricación aditiva en el Ejército, junto a la visión que, desde la fase de diseño de la estrategia tecnológica de la citada base logística, se ha previsto respecto a estos procesos.Soluciones para operaciones El taller también incluyó una exposición detallada del programa Prometeo, y las soluciones que aporta para la mejora de la disponibilidad operativa en zona de operaciones, destacándose el amplio bagaje ya adquirido a través de las colaboraciones en el ámbito de la Agencia Europea de Defensa.

Navantia reorganiza su estructura para crecer en defensa y aprueba cinco nombramientos

Navantia pasa a tener una Dirección de Operaciones y Negocios que agrupará toda la actividad naval y de defensa, liderada por Gonzalo Mateo-Guerrero Alcázar, que regresó a la compañía a mediados de 2023 tras dos años en la saudí SAMI. Esta dirección coordinará la actividad industrial y desarrollará nuevos modelos de negocio de alto valor añadido en el ámbito de los sistemas y los servicios, entre ellos las reparaciones y modernizaciones, el apoyo al ciclo de vida, los servicios de training o el mantenimiento predictivo.

El Ejército del Aire y Accenture colaborarán en proyectos de I+D para la futura base aérea

El Ejército del Aire y del Espacio ha firmado con Accenture un protocolo de colaboración en diversas áreas tecnológicas de mutuo interés para la participación conjunta en proyectos de investigación y desarrollo en el marco de la iniciativa Base Aérea Conectada Sostenible e Inteligente (Bacsi).Estos proyectos buscarán optimizar la eficiencia en el uso de recursos humanos, de inteligencia y equipamientos en las bases aéreas. El acuerdo estratégico está diseñado para facilitar el intercambio de información y fomentar las sinergias necesarias para impulsar innovaciones tecnológicas que mantengan a las Fuerzas Armadas españolas a la vanguardia, según explica Accenture. El Ejército del Aire y del Espacio ha firmado acuerdos similares para impulsar el proyecto Bacsi con otras compañías y entidades como Amper, ITP Aero, Repsol o la Universidad de Castilla-La Mancha.

​Las claves de la revolución logística del Ejército de Tierra: nuevas tecnologías, industria y base de Córdoba

La logística, como otras áreas de las Fuerzas Armadas, está ante “un momento histórico”, destacó el teniente general, con un contexto geopolítico muy complejo dominado, no sólo por la guerra en Europa, sino también por la inestabilidad en Oriente Medio y, en definitiva, por “una conflictividad generalizada”, en la que “se ha pasado de colaborar a competir”.

Poniente: así es el nuevo vehículo de superficie no tripulado de Navantia

Entre otras funcionalidades, este sistema permite el giro de la embarcación sobre su eje y el desplazamiento lateral, y la instalación doble del conjunto propulsor/dirección proporciona una gran maniobrabilidad a altas y bajas velocidades. El barco cuenta con conectividad 4/5G y comunicación satelital, así como un radioenlace de gran alcance, y está preparado para integrarse con el sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System), desarrollado por Navantia Sistemas para gestionar el despliegue de cualquier vehículo no tripulado de superficie, aéreo o submarino desde el sistema de mando y control Scomba (Sistema de Combate de los Buques de la Armada). Con capacidades mejoradas respecto a su hermano menor, el USV Vendaval que opera en aguas del puerto de Ceuta, el USV Poniente permitirá evolucionar, según Navantia, las técnicas para la navegación autónoma, mediante sistemas para control de posicionamiento y maniobra, planificación global de rutas, o detección y evitación de obstáculos mediante tratamiento de imagen por IA. Pruebas en Cádiz El buque USV Poniente se encuentra en las instalaciones de Navantia Sistemas en San Fernando.

Grupo Oesía y la Universidad Politécnica de Madrid crean una cátedra sobre talento e innovación tecnológica

Además, como parte de la misma, se otorgarán becas a los mejores expedientes académicos y se trabajará para promover la excelencia y la hiperespecialización en el ámbito tecnológico.La participación de Grupo Oesía dentro de la Cátedra se centrará, entre otros aspectos, en el Máster Universitario en Software de Sistemas Distribuidos y Empotrados de la UPM, donde se analizarán los contenidos y se complementarán con aspectos específicos de interés para el negocio industrial.

El Ejército rediseña sus brigadas tras la guerra en Ucrania: obuses de ruedas y cadenas, más drones y munición merodeadora

En 2026, el Ejército de Tierra apunta a que "gran parte" de los vehículos de la primera fase ya estará en las unidades.

Indra dispara sus ventas un 22% y su beneficio un 40% tras presentar su plan estratégico

Mientras, la deuda neta se situó en 89 millones en marzo de 2024 frente a 107 millones en diciembre de 2023 y 27 millones en marzo de 2023.Para Marc Murtra, presidente de Indra, "hemos comenzado con paso firme la puesta en marcha de nuestro Plan Estratégico, siendo nuestro primer hito la aprobación por parte del Consejo de Administración de la creación de Indra Espacio, entidad que será la piedra angular de nuestras actividades en el negocio espacial.

E. Navarro (Foro Tecnológico Infodefensa): "La protección y la movilidad son dos grandes retos de los conflictos"

La guerra de Ucrania con grandes movimientos de unidades blindadas, agudiza más, si cabe el problema, y parece el momento oportuno para hablar sobre cómo mejorar la protección del combatiente en el campo de batalla en el dominio de los vehículos blindados, lo que sin duda es una preocupación esencial del Ministerio de Defensa.

El Ejército del Aire y del Espacio se alía con Amper para avanzar en el diseño de la base aérea del futuro

Para la compañía, el protocolo representa un hito que permite a Amper contribuir a la modernización continua de las bases aéreas españolas, y reafirma "su vocación de ser un actor destacado en la transformación y modernización de la infraestructura de defensa nacional".El Ejército del Aire y del Espacio ha firmado acuerdo similares para impulsar el proyecto Bacsi con otras compañías y entidades como ITP Aero, Repsol o la Universidad de Castilla-La Mancha.

Colombia avanza en la construcción del buque más grande y de mayor complejidad tecnológica del país

La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) concluyó con la construcción de los bloques del casco (estructura del buque) de la Patrullera Oceánica Colombiana (POC) más grande y de mayor complejidad tecnológica construida el país.

​Jaén acogerá el 13 y 14 de noviembre el evento de referencia del I+D en Defensa: DESEi+d 2024

El Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad está organizado e impulsado por la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin), de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), en colaboración con la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (Digerem), Isdefe y los Centros Universitarios de la Defensa.La pasada edición, al número X, se celebró en Cartagena, concretamente en la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (Eimgaf) y por primera vez se incluyó en el certamen el denominado Desafío Defensa Isdefe, un premio con el que la organización quiere destacar la mejor comunicación presentada sobre la temática Sistemas satelitales, compatible con el tradicional premio Isdefe I+d+i Antonio Torres a la mejor comunicación general presentada al congreso, ambos dotados con 2.500 euros. La información general del congreso, áreas temáticas, premios, inscripciones, presentación de comunicaciones, etc..., se irán actualizando puntualmente en la web del Portal de Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa.