El microdron X10 de la empresa estadounidense Skydio es el elegido por el Ejército de Tierra español para equipar a sus unidades tipo compañía o subgrupo táctico con un nuevo UAV de ala rotatoria para protección de la fuerza.
En el proyecto también participa TRC como subcontratista. Este contrato es el primero en el que Indra y Escribano trabajarán juntas en una UTE conocida como C-UAS, con TRC como socio. Las tres empresas españolas anunciaron en junio de este año la creación de esta alianza industrial para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones.Estas compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el citado proyecto Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales para la Armada.
También se ha explotado su interoperabilidad – es compatible con los sistemas de mando y control nacionales y de la OTAN – lo que ha permitido el envío y explotación de vídeo, imágenes y datos en el centro de mando remoto. "Y lo más importante, ha demostrado ser un sistema capaz de intervenir en condiciones en las que la mayoría de sistemas Mini no podrían operar", destacan GMV y Aurea Avionics. Estos vuelos tieneN como objetivo validar y verificar las nuevas capacidades implementadas en el sistema, conforme a los requerimientos del proyecto Cimsee-22 del programa Rapaz de Sdgplatin, perteneciente a la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid).
Cabe señalar, que el Nationaal Leger está adelantado un plan de reequipamiento que le está permitiendo dotarse de medios de los que carecía hasta ahora.Vehículo aéreo no tripulado Autel EVO Max 4T. Firma: Ministerie van Defensie
El proyecto incluye también un "radar móvil capaz de detectar" esta categoría de sistemas operados de forma remota. El JEMA resaltó que además el Ejército del Aire y del Espacio está actualizando sus centros de vigilancia y control y sus radares para identificar "misiles supersónicos e intercontinentales". El Ejército del Aire y del Espacio dispone de un red de escuadrones de vigilancia aérea situados en puntos estratégicos de la península Ibérica, y los archipiélagos de Canarias y Baleares con radares que permiten detectar, identificar y seguir amenazas aéreas. Esta red de radares es una pieza clave para conocer un posible ataque de forma temprana y responder adecuadamente.
La división recién creada estará especializada en la producción de plataformas de aeronaves de ala rotatoria diseñadas específicamente para ser utilizadas como objetivos aéreos en entrenamientos militares.Los sistemas de objetivos de la nueva sección de la empresa española comparten la misma plataforma que el helicóptero Alpha 900 -aligerada para este propósito- y están diseñados para integrar una variedad de cargas útiles relacionadas con objetivos, como el Sistema de Mejora de Radar e IR, MDI Score, y el sistema de mejora de detección.Los objetivos de Alpha Target Systems ofrecen un modo de vuelo Low & Slow que incluye vuelo estacionario y a baja velocidad, permitiendo despegues y aterrizajes verticales (VTOL) en embarcaciones en movimiento.
Por dominios, los drones aéreos, también conocidos como UAV, ya están totalmente implantados en las doctrinas de los ejércitos de todo el mundo.
“Este logro subraya el compromiso de Orbital CS con la excelencia tecnológica y su capacidad para ofrecer soluciones avanzadas que garantizan el éxito en proyectos de misión crítica”, destaca la compañía, siendo la participación en el programa Sirtap "un reflejo del potencial de la industria aeroespacial española".El CEO de la compañía, Jacobo Landeira, resalta que este proyecto es la oportunidad de "posicionarse como referente en innovación en el ámbito de la defensa y la seguridad".
La Guyana Defence Force fue constituida, de manera oficial, en noviembre de 1965, meses antes de que la colonia británica alcanzara su independencia del Reino Unido en mayo de 1966.
La empresa española Marine Instruments participa este año por primera vez en la la feria internacional Euronaval, que tendrá lugar en París del 4 al 7 de noviembre, con su innovador avión solar no tripulado M5D-Airfox, operativo en la Armada y desplegado ya en buques en misiones en el exterior.La compañía presentará a los asistentes este sistema en su stand -J92 (Hall 6)- en el parque de exposiciones Nord Villepinte, junto con el maletín de control con doble pantalla para visualizar y planificar la misión en tiempo real y el simulador de vuelo, pensado para el periodo de formación previo al uso del dron.
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco entrevista a Miguel Ángel de Frutos, director de UAV Navigation-Grupo Oesía, empresa que participa con su autopiloto en el programa FCAS. Escuchar aquíUAV Navigation-Grupo Oesía es una de las empresas españolas que participa en el programa FCAS, el sistema aéreo de combate de nueva generación europeo (NGWS/FCAS, New Generation Weapon System/Future Combat Air System).
El Tarsis de la empresa española Aertec ha sido el primer sistema aéreo no tripulado (UAV) en despegar desde su pista, para el desarrollo de misiones específicas y realización de pruebas de reconocimiento. Este vuelo inaugural ha sido dirigido por el Grupo de Artillería de Información y Localización II/63, unidad del Mando de Artillería de Campaña (MACA) del Ejército de Tierra que opera con el Tarsis.
El jefe de la División de Planes de la Armada, vicealmirante Enrique Núñez de Prado, aborda en la segunda parte de la entrevista a Infodefensa.com los programas de modernización de las F-100 y de la corbeta europea. También deja claro que la Armada prefiere un avión tripulado de ala fija para reemplazar a los veteranos Harrier -el único modelo que existe en el mercado es el F-35B- y fija como prioridad la capacidad de operar UAV de Clase III a bordo de los buques. ¿Cómo será la modernización de las F100?
El escenario y la misión no están muy lejos de lo que hacen a diario en el Donbás los militares ucranianos, sin embargo, nos encontramos en el campo de maniobras de Los Alijares en Toledo y quien ataca es la VIII Bandera Colón del Tercio Juan de Austria de la Legión en un ejercicio en el marco del Foro 2E+I. Por aire, los legionarios cuentan el apoyo de dos helicópteros H135 que controlan un dron Alpha 900 y un enjambre de tres multicópteros de Zelenza.
El buque, el primero de la serie F-80, partió de la base naval de Rota este lunes con capacidades reforzadas, destaca la Armada, "en conjunto con la industria de defensa nacional, ante el surgimiento de nuevas amenazas". La Armada ha instalado en la fragata el sistema antidrón Crow de Indra y una Guardian 2.0 de Escribano para hacer frente a posibles ataques con UAV y además ha montado una estación de armas remotas Sentinel 30 con el objetivo de reforzar la defensa cercana, como recogió Infodefensa.com.
A la vista de su creciente protagonismo, la Armada ha decidido crear el Ceventa (Centro de Experimentación y Vehículo no Tripulados de la Armada) con la misión principal de evaluar todo tipo de sistema no tripulados diseñados por la industria y desarrollar toda la doctrina y procedimientos necesarios para su entrada en servicio. El centro, en fase embrionaria aún, tendrá en principio su sede en la base naval de Rota, y estará dirigido por el capitán de navío Carlos Rosano.
La compañía española GMV ha sido seleccionada por Airbus para el desarrollo del sistema de navegación del futuro dron Sirtap (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones) del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio. El contrato incluye tanto el equipo a bordo de la aeronave como la estación de aumentación en tierra para mejorar la precisión de la navegación durante el despegue y aterrizaje.
Programa pendiente de lanzamiento El Ejército de Tierra prevé lanzar este mismo año el programa para la adquisición de la versión mejorada del VERT, la conocida como Fase II. El Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef) contempla una licitación para la Adquisición de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase valorada en casi 160 millones de euros.
La jornada tuvo lugar en la base aérea de Alcantarilla y en el campo de tiro de Santa Bárbara con el objetivo de mejorar la capacidad de los equipos operativos en el empleo de soluciones inusuales como defensa ante posibles ataques efectuados con sistemas aéreos no tripulados.Desde el Ejército del Aire explican que este seminario, de índole eminentemente práctico, ha hecho hincapié en el empleo del armamento individual específico, en este caso la escopeta, en dotación tanto en unidades de operaciones especiales, como en protección de la fuerza, para la neutralización de cualquier sistema aéreo que esté agrediendo a las fuerzas propias en una distancia corta.El ensayo contó con la presencia de personal del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (Seada), del Grupo de Seguridad del Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio y de la Policía Aérea de la base de Alcantarilla, así como de especialistas en la explotación técnica de los aparatos probados y en el tratamiento y análisis de la información extraída de los mismos.Mejora continua de las capacidades antidrón“La defensa contra sistemas UAS es una necesidad que se ha desarrollado exponencialmente en todos los escenarios de los últimos años", subraya el Ejército del Aire y del EspacioEl Ezapac, en la búsqueda de una mejora continua, seguirá perfeccionando sus técnicas y ampliando sus capacidades “en aras de adaptarse a todos los contextos y frente al empleo de cualquier tecnología con la que se pueda encontrar durante la ejecución de sus misiones en beneficio del poder aéreo”.Adquisición de nuevos UAVComo publicó Infodefensa.com, el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas ha diseñado un plan de adquisiciones para la modernización y mejora de sus capacidades que incluye, entre otros medios, la compra de drones y municiones merodeadoras. A través de la iniciativa, y en el marco del programa Rapaz de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la idea es dotar a esta unidad con un sistema aéreo no tripulado de ala fija con 40 kilómetros de rango, que complementará a otras aeronaves de pequeñas dimensiones en servicio, entre las que destaca, por ejemplo, el Wasp AE, utilizado para obtener y actualizar la información en las misiones a través de su capacidad de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR); o el microdron Black Hornet, del que espera recibir pronto la última versión.