A lo largo de los tres meses y medio que ha durado el despliegue, el Grupo ha cubierto todo el flanco marítimo de la OTAN, desde Estambul en el Mediterráneo hasta Helsinki en el Báltico.
Reino Unido planea la adquisición del vehículo todoterreno Vamtac de la empresa española Urovesa equipado con el Rapid Ranger de Thales, un lanzador ligero de misiles para defensa aérea de corto alcance (Shorad, por sus siglas en inglés). Este programa busca reemplazar los blindados de cadenas Stormer que Reino Unido ha donado a Ucrania para reforzar las capacidades de defensa aérea frente a los ataques con misiles rusos. Esta versión de defensa aérea del Vamtac fue presentada recientemente por Thales en una exposición de defensa aérea organizada por el Ejército británico, recoge el diario especializado Janes.
Los nuevos pedidos se enmarcan en el acuerdo marco suscrito por la empresa y el Ministerio de Defensa en 2020 por un valor de unos 150 millones de euros para el suministro hasta 700 Vamtac en diferentes configuraciones durante cuatro años; no solo para el Ejército de Tierra, sino también para el Ejército del Aire, la Infantería de Marina y los órganos comunes.En 2023, el Ejército de Tierra recibió más de 150 Vamtac en distintas versiones y con diversas capacidades. Este tipo de vehículos, fabricados íntegramente en España por Urovesa, destacan por su gran versatilidad, subraya en el Ejército de Tierra en una de su publicaciones oficiales. "Su enorme capacidad de adaptación a diversos roles y cargas de pago favorece la proliferación de variantes sobre una plataforma básica común, lo que supone una ventaja operativa desde un punto de vista del sostenimiento en el Ejército", destaca. Y añade: "El uso intensivo de estos vehículos y las exigencias de las vías de comunicación en las distintas zonas de operaciones hacen que su vida operativa no sea tan prolongada como en territorio nacional y tengan que ser sustituidos". Contratos de repuestos y mantenimiento El Ejército de Tierra tramita en la actualidad contratos para la compra de repuestos y el mantenimiento de su flota de vehículos de Urovesa.
Por ejemplo, el VAM-TL, con un sistema eléctrico de 24 voltios, está diseñado para su transporte tanto en helicóptero como en avión. Urovesa tiene muchas opciones en este programa. El propio Ejército de Tierra en publicaciones oficiales pone al programa el nombre del vehículo propuesto por el fabricante gallego, lo que pone de manifiesto claramente el interés en la plataforma. Intermedia entre los vehículos comerciales y el Vamtac ST5
KNDS ha presentado esta edición su propuesta de carro de combate Leopard para la próxima década, hasta la entrada en servicio del futuro carro del proyecto MGCS franco-alemán.
En un momento en el que la empresa ha incrementado su inversión en I+D del 8% hasta el 12%.
Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco analiza todas las claves de las soluciones que presenta la industria española de Defensa en la feria Eurosatory con el presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá, y el redactor jefe de Infodefensa, Benjamín Carrasco.
El resultado es un vehículo único del que no existe nada parecido en el mercado y que ya ha llamado la atención durante el salón internacional de París de las delegaciones de ejércitos de otros países.
El material automotor recibido comprende, en primer término, cuatro camiones antimotines URO TT de fabricación española para el Ejército, más uno para la Policía Nacional para fortalecer su unidad de seguridad pública.
Respecto a este último punto, especifica la licitación, “la empresa se compromete al estudio, análisis de las obsolescencias o mejoras en los vehículos del asunto, tanto desde la fase de diseño hasta la fabricación”. El expediente está gestionado mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).
El Ejército de Tierra ha recibido a lo largo del último ejercicio más de 150 Vehículos de Alta Movilidad Táctica (Vamtac) de la empresa gallega Urovesa en distintas versiones y con diversas capacidades. El último número de la revista Digital Tierra destaca cuatro nuevas versiones: el Vamtac AP BN3 MRAP (Vehículo Protegido Resistente a las Minas y Emboscadas); el URO SK para las unidades de artillería de campaña dotadas de obús de 105 mm Light Gun; el Vamtac furgón blindado BN2 para sistemas RPAS; y el Vamtac BN1 Bivalente, con un afuste para varios tipos de armamento. Este tipo de vehículos, fabricados íntegramente en España por Urovesa, destacan por su gran versatilidad, subraya en un artículo en la edición de abril de la publicación el Ejército de Tierra. "Su enorme capacidad de adaptación a diversos roles y cargas de pago favorece la proliferación de variantes sobre una plataforma básica común, lo que supone una ventaja operativa desde un punto de vista del sostenimiento en el Ejército", destaca. Y añade: "El uso intensivo de estos vehículos y las exigencias de las vías de comunicación en las distintas zonas de operaciones hacen que su vida operativa no sea tan prolongada como en territorio nacional y tengan que ser sustituidos".
El Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre (VERT) segunda fase que la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material de la DGAM prevé adquirir en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef 2024) será una versión mejorada de los VERT ya operativos con sensores más avanzados.El vehículo, desarrollado por Navantia y diseñado sobre la base del Vamtac ST5 de la empresa Urovesa, cuenta con diferentes equipos integrados para misiones de exploración y reconocimiento terrestre.
Para lograr una mejor respuesta frente a este tipo de amenazas, en el desarrollo de los nuevos vehículos de reconocimiento se tuvo muy en cuenta la necesidad de implementar un número diverso de sensores químicos, biológicos y radiológicos de última generación, capaces de impedir que la contaminación externa pueda acceder al habitáculo y afectar a la salud de los soldados.Unificación de la flota de vehículos NBQEl programa de desarrollo del Ejército de Tierra también apostaba por la unificación en una sola versión de la variada flota de vehículos NBQ. A principios de octubre de 2022, la compañía Urovesa, con sede en el municipio de Valga (Pontevedra), anunció la obtención de un contrato de la DGAM por valor de 1,3 millones de euros para fabricar las plataformas de defensa nuclear, biológica y química.Desde el 15 de julio de 2020, la firma española ya tenía un contrato de más de 146 millones de euros con Defensa para el suministro de 700 Vehículos de Alta Movilidad Táctica (Vamtac) al Ejército del Aire y del Espacio, la Armada, el Ejército de Tierra y los Órganos Comunes.
Furnells habló la actividad de la compañía en los diferentes corredores industriales de Defensa, y Lombo se centró en la actividad y cooperación internacional de la empresa.Esta semana, la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material ha trasladado su previsión de invertir más de 159 millones de euros para la compra de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase, conocido como VERT. Este presupuesto forma parte del Plan Anual de contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef 2024).Esta semana, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, ha actualizado la base de datos que reflejan las exportaciones de Defensa a nivel mundial.
La Armada ha encargado a la empresa gallega Urovesa el mantenimiento de los Vehículos de Alta Movilidad Táctica (Vamtac) en servicio en las unidades de la Infantería de Marina por un importe de dos millones de euros.
El acto de entrega, que tuvo lugar el 14 de septiembre en el Campamento Militar 16 de Agosto (sede de la Comandancia General del Ejército), fue encabezado por el presidente Luis Abinader Corona, altas autoridades militares y civiles.El comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, expresó que la entrega de los vehículos constituía un “hecho trascendental en materia de equipamiento operacional que garantiza la continuidad de un Ejército más fuerte para defender la soberanía e independencia de la nación dominicana”.El presidente Abinader Inspeccionando un Vamtac ST5.
Cuenta además con una capacidad suficiente para actuar en pendientes laterales de hasta el 40%, siendo la máxima pendiente superable del 78%, lo que le permite afrontar con éxito los terrenos más exigentes sin poner en peligro la estabilidad del vehículo. Foto: Mando de CanariasCaracterísticas de los vehículos El vehículo remolcador permite trasladar tanto la dotación de la pieza, como la pieza y su material asociado en una misma plataforma.
La noticia del fallecimiento de José Sierra en pleno verano, que es como se van las personas que no gustan de aspavientos ni de algaradas, ha llegado inesperada, aunque la enfermedad ya le había apartado hace años de sus obligaciones con la empresa que fundó y que llevó a la cima tanto en el mercado nacional como internacional.
Actualmente, la empresa tiene un contrato en vigor para el suministro de entre 600 y 700 Vamtac por casi 150 millones de euros con el Ministerio de Defensa español.
El fundador del fabricante de vehículos militares Urovesa, José Sierra, ha sido galardonado con el premio al Empresario Gallego del Año.